Está en la página 1de 41

PROYECTO DE INTERÉS INSULAR PARA LA

IMPLANTACIÓN DE TRES ÁREAS DE SERVICIO DEL


PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO


(Alternativas de localización y ordenación estructural)

DICIEMBRE DE 2019
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

ÍNDICE

ÍNDICE
1 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR .................................................................... 3
2 ALCANCE Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR ................................................ 5
3 ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN ............................................................................................ 6
4 DESARROLLO PREVISIBLE DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR ............................................ 14
5 JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ..................................... 15
6 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ............................................... 16
6.1 ALTERNATIVA 0 ................................................................................................................ 16
6.1.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................................................... 16
6.1.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA ............................................................ 16
6.1.3 EDAFOLOGÍA ........................................................................................................... 17
6.1.4 VEGETACIÓN ........................................................................................................... 17
6.1.5 FLORA Y FAUNA........................................................................................................ 17
6.1.6 PAISAJE .................................................................................................................. 18
6.1.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ............................................................. 19
6.1.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO ........................................................................ 19
6.1.9 PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................................ 19
6.1.10 ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................................ 20
6.2 ALTERNATIVA 1 ................................................................................................................ 20
6.2.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................................................... 20
6.2.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA ............................................................ 20
6.2.3 EDAFOLOGÍA ........................................................................................................... 21
6.2.4 VEGETACIÓN ........................................................................................................... 21
6.2.5 FLORA Y FAUNA........................................................................................................ 22
6.2.6 PAISAJE .................................................................................................................. 22
6.2.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ............................................................. 23
6.2.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO ........................................................................ 23
6.2.9 PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................................ 23
6.2.10 ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................................ 23
6.3 ALTERNATIVA 2 ................................................................................................................ 24
6.3.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ................................................................................... 24

1
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.3.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA ............................................................ 24


6.3.3 EDAFOLOGÍA ........................................................................................................... 25
6.3.4 VEGETACIÓN ........................................................................................................... 25
6.3.5 FLORA Y FAUNA........................................................................................................ 25
6.3.6 PAISAJE .................................................................................................................. 27
6.3.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ............................................................. 27
6.3.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO ........................................................................ 28
6.3.9 PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................................ 28
6.3.10 ANÁLISIS DE RIESGOS ................................................................................................ 28
7 AFECCIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS ........................................................................ 29
8 MOTIVACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA............................................................... 36
9 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS PLANES CONCURRENTES.................................................. 38
9.1 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL TERRITORIO ............................... 38
9.2 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN....................................................................... 38
9.3 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LAS NORMAS APLICABLES ................. 39
9.4 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL A NIVEL SUPRAMUNICIPAL ..................... 39
10 MEDIDAS AMBIENTALES ....................................................................................................... 40

2
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

1 OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR

La figura del proyecto de interés insular nace con la entrada en vigor de la Ley 4/2017, de 13 de
julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias –en adelante, Ley 4/2017-, y
tiene por objeto “ordenar y diseñar, para su inmediata ejecución, o bien ejecutar sistemas
generales, dotaciones y equipamientos estructurantes o de actividades industriales, energéticas,
turísticas no alojativas, culturales, deportivas, sanitarias o de naturaleza análoga de carácter
estratégico, cuando se trate de atender necesidades sobrevenidas o actuaciones urgentes”.

Según la propia ley, los proyectos de interés insular “pueden aprobarse en ejecución del
planeamiento insular, de las directrices o de forma autónoma. En este último caso, el proyecto
comprenderá también la determinación y la localización de la infraestructura o actividad de que
se trate”.

El presente proyecto de interés insular se formula al objeto de localizar, ordenar y establecer


tres áreas de servicio para la regulación y control de los accesos al Parque Nacional del Teide –
en adelante, Parque-, y hace suyos lo objetivos generales del Plan Rector de Uso y Gestión –en
adelante, PRUG del Parque-, aprobado por Decreto 153/2002, de 24 de octubre, que son los
que se recogen a continuación:

 Regular y ordenar las visitas masivas de forma compatible con la conservación


de los recursos y la divulgación de los valores del Parque.

 Regular el uso de las carreteras TF-21 y TF-38 a su paso por el Parque Nacional
con el fin de hacerlo compatible con los objetivos del Parque.

Y del mismo modo también se arroga los objetivos específicos del propio PRUG en lo que
respecta al establecimiento de estas áreas de servicio.

 Regular la utilización de las vías de penetración en el Parque, mejorar sus


condiciones generales de uso y reducir en la medida de lo posible los impactos
que producen sobre el medio.

 Regular el flujo de personas que accedan al interior del Parque mediante


puntos de control en las carreteras que se internen en el mismo, de tal modo
que no pueda acceder un número de visitantes superior a la capacidad de carga
global que, en razón de la protección de sus recursos y la garantía de una
experiencia de visita adecuada, se establezca.

 Garantía del derecho de tránsito de aquellos ciudadanos que deseen utilizar


cualquiera de las carreteras TF-21 o TF-38 para acceder de un lugar a otro de la
Isla. No forma parte de este derecho la visita al Parque sensu stricto, por lo que
podrá no autorizarse la utilización de los aparcamientos ni de ninguna otra
instalación propia de la visita del Parque y podrán adoptarse todas aquellas
otras medidas restrictivas que, respetando el citado derecho de los

3
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

transeúntes, redunden en hacer más eficaz la protección de los valores del


Parque Nacional.

 Posibilitar, esencialmente, dos modalidades de visita al Parque, la de aquellos


que utilizando medio de transporte propio o guaguas en visita turística
organizada accedan al mismo antes de que se haya completado la capacidad de
carga establecida y, por tanto, puedan desplazarse por su interior con estos
vehículos y la de los que queden fuera del cupo. Para éstos, así como para
cualquier otro visitante que lo desee, la Administración del Parque establecerá
un servicio de visitas organizadas que posibilitará el acceso a diversos puntos
del mismo o de su entorno, con diferentes posibilidades en función de su
modalidad de ejecución, tiempo de recorrido y otras variables. Las áreas
anteriormente mencionadas, que podrán ubicarse en algún punto de la
carretera TF-21 cercano a Boca de Tauce, pinar de Chío y El Portillo, incluirán
todos aquellos servicios necesarios para la adecuada organización de la visita al
Parque, y sean compatibles con los objetivos del Parque Nacional y con los
objetivos y normativa del Parque Natural de Corona Forestal, cuando se
ubiquen en el mismo, y siempre que estén relacionados con la visita al Parque
Nacional del Teide.

La necesidad de establecer unas áreas de servicio, y por lo tanto, de regular el acceso al Parque,
proviene de la sobrecarga de la visita, que es uno de los problemas fundamentales a los que se
enfrenta la gestión del Parque. En los últimos años ha existido un incremento sustancial del
número de visitantes, y debido a esta gran afluencia ha quedado patente la dificultad que
comporta ordenar la visita y lo inadecuado, por mal dimensionadas, de las actuales
infraestructuras de uso público. En definitiva, la presión sobre los valores ambientales y
paisajísticos presentes en el Parque derivada de una visita excesiva y desordenada, así como el
desborde de las infraestructuras de uso público preexistentes, que requiere, de forma urgente,
de una regulación y control de los accesos para compatibilizar un uso público responsable con la
capacidad de carga del espacio.

4
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

2 ALCANCE Y CONTENIDO DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR

El objeto fundamental del presente proyecto de interés insular es “ordenar y diseñar, para su
inmediata ejecución”, tres áreas de servicio que se califican como sistemas generales insulares.
No obstante, en los terrenos declarados como Parque, es de aplicación, exclusivamente, lo
previsto en la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, el Real Decreto
389/2016, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques
Nacionales -en adelante, Plan Director-, la Ley 5/1981, de 25 de marzo, de reclasificación del
Parque Nacional del Teide, y en el PRUG del Parque.

El contenido mínimo de las disposiciones y determinaciones del Plan Director y del PRUG del
Parque se rigen por la legislación básica en la materia y no pueden ser sustituidas o desplazadas
por las formuladas en la normativa autonómica. Es decir, el presente proyecto de interés
insular, respecto a los terrenos del Portillo Alto que forman parte del Parque, solo podrá
ejecutar el área de servicio de conformidad con lo previsto en el PRUG del Parque, ciñéndose en
este caso a su naturaleza de proyecto de obras.

Caso distinto es el del régimen del suelo de los terrenos privados del Portillo Alto que aún no se
han incorporado al Parque, para los que el proyecto de interés insular podrá determinar,
localizar y ordenar, estableciendo las correspondientes disposiciones, sean de ordenación
estructural o de ordenación pormenorizada, y por lo tanto cualesquiera que sean necesarias
para legitimar la ejecución. Un alcance que también será aplicable en las otras dos áreas de
servicio propuestas fuera del Parque.

En definitiva, el presente proyecto de interés insular comporta ordenación en aquellos casos


donde el área de servicio se ubica fuera de los terrenos declarados como Parque, puesto que
tiene la capacidad de desplazar las determinaciones territoriales y urbanísticas vigentes, por
consiguiente, será en esos casos donde se implemente la preceptiva evaluación ambiental
estratégica.

5
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

3 ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN

Alternativa 0: Portillo Alto

Esta alternativa, que supone la no elaboración del presente proyecto de interés insular, se
corresponde con la única área de servicio contemplada en el Plan Insular de Ordenación vigente
–en adelante, PIOT-, la que se ubica en el Portillo Alto y que está íntimamente ligada a la
Operación Singular Estructurante del Complejo de Servicios del Macizo Central. Esta
determinación del PIOT vigente está también refrendada por lo previsto en los dos
instrumentos de ordenación con potestades urbanísticas en el caserío del Portillo Alto: los PRUG
del Parque y de la Corona Forestal, que establecen con el mismo propósito que persigue el
PIOT, una Zona de Uso Especial y una Zona de Uso General, respectivamente.

Imágen 1: Delimitación del ámbito correspondiente a la operación singular estructurante Complejo de


Servicios del Macizo Central del PIOT y a la zona de uso general del PRUG de la Corona
Forestal.

Alternativa 1: Chío (Guía de Isora) y Vilaflor, junto al Portillo Alto

La alternativa 1 asume la necesidad de prever un área de servicio en el Portillo Alto, y por lo


tanto el desarrollo y la ejecución de lo previsto en los distintos instrumentos de ordenación. Y,
asimismo, para poder hacer viable un futurible sistema de movilidad integral del Parque,
propone otras dos áreas de servicio en sendas carreteras de acceso al Parque en consonancia
con los criterios previstos en el PRUG del Parque, añadiendo en este caso a los criterios básicos
de localización, la importancia de implantar estos sistemas generales en zonas antropizadas por

6
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

un lado, y en las proximidades de los núcleos de población más cercanos al Parque, por otro,
con el propósito de minimizar los impactos ambientales y de generar sinergias con el entorno
socioeconómico.

Imágen 2: Delimitación del área de servicio del Portillo Alto contemplada en la alternativa 1.

Con este fin se delimita un ámbito en las antiguas Bodegas Insulares y su entorno (Chío, Guía de
Isora), que daría servicio a las personas usuarias que accedan al Parque por la carretera TF-38, y
otro en la zona norte del núcleo de Vilaflor, cubriendo así el servicio de la carretera de acceso
TF-21.

En el primero de los casos, el área de servicio afecta a tres tipo de suelo contemplados en el
planeamiento urbanístico vigente1: un suelo rústico de protección paisajística 1, un suelo rústico
de protección de infraestructuras y equipamientos, y un suelo rústico de protección agrícola
tradicional 1. Asimismo, en lo relativo al planeamiento insular, el sistema general insular
desplaza, de manera puntual, a dos áreas de regulación homogénea –en adelante, ARH-, una de
protección ambiental bosques potenciales, y otra de protección económica 2.

Mientras, en el caso de Vilaflor2, el espacio donde se localiza el sistema general propuesto, el


planeamiento urbanístico prevé un suelo rústico potencialmente productivo, mientras que el

1
Resolución de 11 de junio de 2010, por la que se hace público el Acuerdo de la COTMAC, de 23 de
diciembre de 2009, que aprueba definitivamente el Plan General de Guía de Isora.
2
ORDEN de 30 de junio de 1998, por la que se toma conocimiento del Texto Refundido de las Normas
Subsidiarias del Planeamiento del municipio de Vilaflor (Tenerife), declarando su aprobación definitiva.

7
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

PIOT dispone de una ARH áreas urbanas, derogada tras el ANUNCIO de 15 de mayo de 2018,
relativo a la modificación del Acuerdo Plenario de 2 de marzo de 2018, sobre contenido vigente
del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, tras la derogación producida por la entrada en vigor
de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Imágen 3: Delimitación del área de servicio de Chío contemplada en la alternativa 1.

8
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Imágen 4: Delimitación del área de servicio de Vilaflor contemplada en la alternativa 1.

Alternativa 2: Corona Forestal y Lagunetas

La alternativa 2 propone un modelo de áreas de servicio aisladas, suprimiendo la posibilidad del


Portillo Alto, y en la que por lo tanto se prevén cuatro sistemas generales. Esto se justifica en
que el único planteamiento alternativo que no incluya al Portillo Alto, y que permita
proporcionar servicios a todas las personas que acceden al Parque desde el norte de la isla (TF-
21, La Orotava) y el área metropolitana (TF-24, La Esperanza), es aquel que desdoble, y por
tanto duplique, la opción prevista en el interior del Parque.

En este sentido esta alternativa contempla un área de servicio en Aguamansa (La Orotava),
concretamente en el espacio considerado por el PRUG de la Corona Forestal como Zona de Uso
General, que son aquellas zonas constituidas por superficies “que, por su menor calidad relativa
dentro del espacio natural protegido, o por admitir una afluencia mayor de visitantes, pueda
servir para el emplazamiento de instalaciones, actividades y servicios que redunden en beneficio
de las comunidades locales integradas o próximas al espacio natural”. Según lo dispuesto por el
PRUG, este ámbito “comprende instalaciones para el desarrollo de la gestión (casa forestal,
garajes y oficinas), un vivero, una piscifactoría, un centro de cría de especies cinegéticas y un
arboreto para la visita”.

9
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Imágen 5: Delimitación del área de servicio de Aguamansa contemplada en la alternativa 2.

Para el acceso por la carretera TF-24 se propone la Zona de Uso Especial, prevista en el Plan
Especial vigente del Paisaje Protegido de Las Lagunetas, del Llano de Las Lagunetas, cuya
finalidad, compartida con todos los ámbitos análogos, “es dar cabida a infraestructuras,
equipamientos e instalaciones ya existentes, no vinculadas directamente con la gestión y
administración del Espacio Natural Protegido”, comprendiendo en este caso concreto, “una
Casa Forestal, una casa de turismo rural, un campamento privado, y un conjunto de
edificaciones destinadas a primera y segunda residencia y servicios de restauración”.

10
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Imágen 6: Delimitación del área de servicio de Las Lagunetas contemplada en la alternativa 2.

Para el caso de los accesos por Chío y Vilaflor se hacen propuestas que también contrastan con
las planteadas en la alternativa 1, puesto que se consideran en ambos casos dos sistemas
generales a localizar en lo que hoy el PRUG de la Corona Forestal, al igual que como sucede en
el caso del propuesto en Aguamansa, ordena como Zona de Uso General. En el caso del acceso
por Guía de Isora, se localiza en la zona que actualmente comprende un “área recreativa y una
zona de acampada”, y que se ubica muy próxima al Parque en la carretera TF-38.

11
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Imágen 7: Delimitación del área de servicio de Chío –área recreativa- contemplada en la alternativa 2.

Por último, y en lo que respecta al acceso al Parque por la carretera TF-21 desde Vilaflor, se
propone la zona en la que se ubican las instalaciones de “Aguas El Pinalito”, para las que existe
un proyecto de demolición promovido por el Cabildo Insular, y en la que el PRUG de la Corona
Forestal prevé “la construcción de un albergue y una zona de acampada”.

12
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Imágen 8: Delimitación del área de servicio de Vilaflor contemplada en la alternativa 2.

13
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

4 DESARROLLO PREVISIBLE DEL PROYECTO DE INTERÉS INSULAR

Según lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley 4/2017, las “determinaciones contenidas en los
proyectos de interés insular o autonómico prevalecerán sobre el planeamiento insular y
municipal, que habrá de adaptarse a los mismos con ocasión de la primera modificación que
afecte a este suelo”, por lo que en los casos donde el presente proyecto de interés insular
establece las determinaciones territoriales y urbanísticas pertinentes, será el PIOT o, en su
defecto, un plan territorial especial, de acuerdo con lo previsto en el artículo 96 y 98 de la
propia Ley 4/2017, el que deba adaptarse en lo relativo a la determinación, ordenación y
ejecución o implantación de estos sistemas generales insulares. De la misma forma, el
planeamiento general afectado deberá trasponer lo previsto en el PIOT.

Por lo tanto, en virtud de lo preceptuado por el artículo 45 apartados 6 y 7 del DECRETO


181/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de
Canarias –en adelante, Reglamento de Planeamiento-, “todos los proyectos de interés insular o
autonómico son inmediatamente ejecutivos, sin que sea preciso incorporar sus determinaciones,
estructurales y/o pormenorizadas, a otros instrumentos de ordenación territorial o urbanística”,
y dado “su carácter finalista, los proyectos de interés insular o autonómico incorporarán todas
las determinaciones precisas para su gestión y ejecución, incluyendo los instrumentos de
reparcelación, de urbanización y convenios que sean necesarios”.

En el caso de la ejecución del área de servicio del Portillo Alto, este proyecto de interés insular
estará a lo previsto en el PRUG del Parque en la zona que esté dentro de los límites del propio
Parque Nacional, limitándose a diseñar el correspondiente proyecto de obra, mientras que sí
podrá establecer las determinaciones urbanísticas necesarias en los terrenos de propiedad
privada que actualmente se rigen por lo previsto en el PRUG de la Corona Forestal.

14
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

5 JUSTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

El artículo 129.1 de la Ley 4/2017 dispone que los “proyectos de interés insular o autonómico
que comporten ordenación se someterán al procedimiento simplificado de evaluación ambiental
estratégica en los términos previstos en la legislación estatal básica, a menos que, conforme a la
misma, proceda el procedimiento ordinario, en cuyo caso será este el aplicable”. Asimismo, el
apartado 2 del mismo artículo dice que aquellos “proyectos de interés insular o autonómico que
no comporten ordenación se someterán al procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
La legislación estatal básica, en concreto el artículo 6 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental –en adelante, Ley 21/2013-, establece al respecto que serán “objeto de
una evaluación ambiental estratégica simplificada:

a) Las modificaciones menores de los planes y programas mencionados en el


apartado anterior.

b) Los planes y programas mencionados en el apartado anterior que establezcan el


uso, a nivel municipal, de zonas de reducida extensión.

c) Los planes y programas que, estableciendo un marco para la autorización en el


futuro de proyectos, no cumplan los demás requisitos mencionados en el
apartado anterior.”

Asimismo, el Anexo V de la Ley 21/2013 recoge una serie de criterios para determinar si un plan
debe someterse a evaluación ambiental estratégica ordinaria.

Con todo lo anterior, se considera que el presente proyecto de interés insular cumple con lo
previsto en el mencionado artículo 6 de la Ley 21/2013, puesto que, de facto, se trata de una
modificación menor del planeamiento que afecta a un área de dimensiones relativamente
pequeñas, que, además, colige unos efectos ambientales reducidos en virtud de la inexistencia
de valores ambientales y paisajísticos sobresalientes.

Según lo previsto en el artículo 114 del Reglamento de Planeamiento, en el caso de los


proyectos de interés insular, la solicitud de inicio del procedimiento ambiental simplificado
debe producirse una vez que la administración competente resuelva sobre el interés insular del
proyecto, debiéndose acompañar este documento ambiental estratégico de la documentación
establecida el artículo 127.a) y 127.g) de la Ley 4/2017.

Finalmente, en la sección única del Capítulo II del Anexo del Reglamento de Planeamiento, se
desarrollan los contenidos que debe recoger el presente documento, y que viene a completar lo
dispuesto en el artículo 29 de la Ley 21/2013.

15
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

6.1 ALTERNATIVA 0

6.1.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA


La actual zona de uso general del PRUG de la Corona Forestal está conformada por coladas
basálticas-traquibasálticas que tienen su origen en un conjunto de conos estrombolianos
dispersos dentro de la Caldera de las Cañadas del Teide, situados, muchos de ellos, en al centro
de convergencia de los tres ejes de rift de la isla. Entre los volcanes más representativos están:
Montaña Negra, Montaña de los Tomillos, Montaña Mostaza, los conos en la base de la pared,
al comienzo de las Siete Cañadas, y los pequeños conos en las laderas Suroeste de Pico Viejo.
Estos centros estrombolianos están compuestos por bombas, lapillis y cenizas.

Las coladas emitidas por estos volcanes son de composición básica e intermedia que se
disponen en la base de todo el conjunto de Montaña Blanca y Montaña Rajada, llegando hasta
la pared de Cañadas. Tienen composiciones variadas, predominando los términos basálticos
olivínicopiroxénicos. Esta formación volcánica se caracteriza por una topografía suave y llana,
habiendo sido alterada en el pasado para la construcción de numerosas edificaciones y algunos
viarios.

6.1.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA


Según los datos que se extraen de la estación meteorológica ubicada en Izaña, el clima en esta
zona de la isla de Tenerife está determinado, principalmente, por el factor altitud, ya que el
Portillo Alto se sitúa en los 2.100 metros de altitud, en la troposfera libre, por encima de la capa
de inversión térmica asociada al anticiclón. Una inversión que separa la capa límite húmeda
marina de la troposfera libre y produce el típico mar de nubes.

Como consecuencia, el clima en esta zona es extremadamente seco durante la mayor parte del
año, y, asimismo, la insolación es muy alta, especialmente durante el verano, registrándose
valores anuales muy altos (3.448.5 horas/año). En las noches se produce un enfriamiento
térmico significativo, lo que lleva a una gran oscilación térmica diaria durante todo el año –la
temperatura media anual se sitúa en torno a los 13,4 OC-.

La mayor contribución a la lluvia en la zona tiene lugar durante unos pocos días en invierno
debido a las borrascas atlánticas, siendo la media anual de 457 mm. Durante las borrascas el
tiempo cambia radicalmente con la aparición de niebla, vientos y precipitaciones, que durante
los meses más fríos tienen lugar en forma de nieve, a menudo acompañadas por tormentas. El
promedio anual de precipitaciones es de 43,8 días, de los cuales 11,4 son en forma de nieve,
concentrándose estos últimos entre los meses de noviembre y abril.

Según la estación de sondeo del Consejo Insular de Aguas, que explora hasta 400 metros de
profundidad, el acuífero presente en el Portillo Alto posee una columna de agua de 30 metros,
no obstante, la permeabilidad del suelo es media o baja. En este sentido, no existe ninguna red
de avenamiento destacable.

16
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.1.3 EDAFOLOGÍA
El ámbito del Portillo Alto está compuesto por suelos del tipo Andosoles y Leptosoles. Los
primeros son propios de zonas volcánicas, de color negro, con buenas propiedades de
almacenamiento de agua y enraizamiento, lo que le confiere un alto potencial para la
producción agrícola y una amplia variedad de cultivos. Los segundos están compuestos en su
gran mayoría por gravas, piedras y materiales no consolidados en áreas erosionadas.

6.1.4 VEGETACIÓN
La práctica totalidad del Portillo Alto está considerada por el Mapa de Vegetación de Canarias
como un área urbana, rural, industrial u otras áreas antrópicas de escasa vegetación vascular,
debido a la transformación sufrida por este espacio en virtud de la artificialización del suelo. En
los espacios colindantes no transformados, que también se pueden encontrar en el ámbito, la
comunidad vegetal presente es la compuesta por el retamar de cumbre tinerfeño
(Spartocytisetum supranubii) y el matorral de alhelí y rosalito de cumbre (Erysimo scoparii-
Pterocephaletum lasiospermi).

Esta última comunidad vegetal se corresponde con el hábitat natural de interés comunitario
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, código 4090, un tipo de hábitat que
comprende los matorrales de altura de las montañas ibéricas y canarias, así como algunos
matorrales de media montaña. Este matorral de montaña, en el caso canario, está compuesto
por Spartocytisus supranubius, con Adenocarpus, Cytisus, Micromeria, etc.

6.1.5 FLORA Y FAUNA


En lo que se refiere a la flora de interés presente en el Portillo Alto, tras consulta realizada al
Banco de Datos de Biodiversidad, se constata la presencia de las siguientes especies:

Especie/subespecie Nombre común CCEP CEEA DIR. HABITAT


Interés para los
Pompón de Las Régimen de
Erigeron calderae ecosistemas
Cañadas protección especial
canarios
Stemmacantha En peligro de En peligro de
3 Cardo de plata Anexo II y IV
cynaroides extinción extinción
Jarilla de En peligro de En peligro de
Helianthemum juliae
cumbre extinción extinción
Juniperus cedrus
Cedro canario Vulnerable
cedrus
Tabla 1. Flora de interés presente en el Portillo Alto (alternativa 0). CCEP: Catálogo Canario de
Especies Protegidas; CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas; y DIR. HABITAT: Directiva
92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

3
Tanto esta especie como Helianthemum juliae, tienen plan de recuperación aprobado. [DECRETO
167/2006, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Cardo de Plata
(Stemmacantha cynaroides) y de la Jarilla de Cumbre (Helianthemum juliae). BOC núm. 234, de 1 de
diciembre de 2006].

17
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

En relación a la fauna, consultado también el Banco de Datos de Biodiversidad, se obtienen las


siguientes especies de interés:

Especie/subespecie Nombre común CCEP CEEA DIR. HABITAT


En peligro de
Corvus corax canariensis Cuervo canario
extinción
Plecotus teneriffae
Orejudo canario Vulnerable Vulnerable Anexo IV
teneriffae
Régimen de
Murciélago Protección
Tadarida teniotis protección Anexo IV
rabudo especial
especial
Régimen de
Anthus berthelotii Bisbita
protección
berthelotii caminero
especial
Régimen de
Phylloscopus canariensis Mosquitero
protección
canariensis canario
especial
Interés para los
Bombus canariensis Abejón canario ecosistemas
canarios
Régimen de
Murciélago de Protección
Pipistrellus maderensis protección Anexo IV
Madeira especial
especial
Régimen de
Nóctulo Protección
Nyctalus leisleri protección Anexo IV
pequeño especial
especial
Tabla 2. Fauna de interés presente en el Portillo Alto (alternativa 0). CCEP: Catálogo Canario de
Especies Protegidas; CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas; y DIR. HABITAT: Directiva
92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

En cuanto a la avifauna presente en el Portillo Alto, cabe destacar la existencia, afectando a la


totalidad del ámbito, de un área prioritaria de reproducción, de alimentación, de dispersión y de
concentración de las especies de la avifauna amenazada en la Comunidad Autónoma de
Canarias, a los efectos de aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en
líneas eléctricas de alta tensión. El interés de incluir estas áreas como parte significativa de la
caracterización del medio ambiente, deviene del hecho de que las especies afectadas por las
determinaciones del citado Real Decreto 1432/2008, son las contempladas por el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, y las consideradas como amenazadas en el Catálogo Canario
de Especies Protegidas. En concreto se trata del Área 22 “Montes y cumbres de Tenerife”, entre
cuyas especies de referencia se encuentra el cuervo canario (Corvus corax canariensis).

6.1.6 PAISAJE
Se trata de un paisaje de alta montaña, caracterizado por el retamar de cumbre tinerfeño, las
distintas formaciones volcánicas presentes en el círculo de Las Cañadas y la formación Teide-
Cumbre Vieja. Asimismo, la presencia del caserío del Portillo Alto colige una trasformación del
antedicho paisaje, propiciando un carácter antrópico a un escenario eminentemente natural.

18
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.1.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


Como ya se recoge tanto en este documento como en la Memoria Justificativa, la propuesta de
la alternativa 0 afecta a los terrenos privados del Portillo Alto, y en consecuencia al Parque
Natural de la Corona Forestal, espacio natural protegido de la Red Canaria. En cuanto a los
espacios de la Red Natura 2000, la alternativa 0 afecta a la zona especial de conservación (ZEC)
ES7020043 Parque Nacional del Teide (número 100_TF), que tiene aprobada su plan de gestión
desde la publicación de la ORDEN de 1 de abril de 2016, por la que se aprueban las medidas de
conservación de las Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en la
Comunidad Autónoma de Canarias, destinadas al mantenimiento o restablecimiento de sus
hábitats, cuya delimitación coincide con espacios integrantes de la Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos que cuentan con plan o normas de conservación aprobados,
correspondiente a 23 zonas4, instrumento que incluye al Portillo Alto como zona de transición5.

6.1.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO


La estructura y evolución de la población en el Portillo Alto (o Portillo de la Villa), así como la
previsión el crecimiento poblacional, no es un elemento de análisis relevante ni con incidencia
significativa en el presente proyecto de interés insular. Los datos del padrón municipal, según el
ISTAC, desde el año 2000 hasta la actualidad, no contempla población alguna en este caserío,
aunque existe cierta población flotante en función de segundas residencias y el turismo de
vivienda vacacional. La implantación de un área de servicio y su dimensionamiento viene
determinada por el número de visitantes que acceden al Parque Nacional del Teide, y en este
caso concreto, por los que lo hacen desde el norte de la isla por La Orotava, y desde el área
metropolitana por La Esperanza.

6.1.9 PATRIMONIO CULTURAL


No se han identificado bienes patrimoniales catalogados ni bienes de interés cultural aprobados
o incoados. Tampoco se observan elementos que pudieran ser constitutivos del patrimonio
cultural de Canarias según la definición dada por la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio
Cultural de Canarias en su artículo 2.

4
BOC núm. 68, de 11 de abril de 2016.
5
Esta zona está constituida por los ámbitos dentro de la ZEC que albergan usos y actividades que han
supuesto un alto grado de transformación del entorno y de sus características naturales, y que no
presentan las condiciones necesarias para albergar ni hábitats ni especies de interés comunitario. Se
incluirían en estas zonas algunas áreas dedicadas a la agricultura, ganadería intensiva, entidades de
población, etc.

En este caso, las medidas de conservación para esta zona deberán tener en cuenta las actividades
existentes, estableciendo, en su caso, las condiciones necesarias en que deberán llevarse a cabo las
mismas para evitar posibles repercusiones negativas en el estado de conservación de los hábitats y
especies de interés comunitario presentes en el espacio.

19
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.1.10 ANÁLISIS DE RIESGOS


Según la información extraída de los Mapas de Riesgo que se han obtenido como resultado del
proyecto RIESGOMAP, proyecto que puso en marcha la Viceconsejería de Política Territorial del
Gobierno de Canarias, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Desarrollo Urbano de
la República de Cabo Verde y el Cabildo de La Gomera, con la cofinanciación de la Comunidad
Europea a través de Fondos FEDER dentro del programa MAC 2007-2013, el riesgo total –en el
que convergen peligrosidad, exposición, susceptibilidad y vulnerabilidad- sísmico, volcánico, de
incendio forestal y de dinámica de laderas, es bajo o muy bajo.

6.2 ALTERNATIVA 16

6.2.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA


El sistema general insular propuesto en Chío se localiza sobre coladas de tipo basálticas y
traquibasálticas (Alineación Samara-Bilma). Esta formación está dispuesta sobre un extenso
campo de volcanes formado por conos de cinder estrombolianos y compuestos por escorias,
bombas y lapillis basálticos y traquibasálticos. Los volcanes principales son: Bilma, Cangrejo,
Cascajo y la fisura de Samara-Botija. En el caos de las coladas traquibasálticas, estas afloran
principalmente en la zona de Montaña Samara; son rocas porfídicas microcristalinas vacuolares
con pocos fenocristales de plagioclasa. La pendiente en este punto de la isla es muy elevada,
pudiendo observarse en algunos puntos desniveles del 30% o el 45%, configurando una gran
ladera continua y homogénea que culmina en la costa.

En el caso de Vilaflor, litológicamente el protagonismo lo tienen los traquibasaltos intermedios


de Adeje y bandas del sur con piroclastos intercalados, que ocupan una gran extensión en
abanico cubriendo gran parte de las laderas suroeste y sur de Las Cañadas. La emisión debió de
ser muy intensa y voluminosa porque las coladas llegaron prácticamente al mar desde casi el
escarpe de la Caldera de Cañadas. Constituyen un apilamiento de coladas grises de 3 metros de
potencia, conformadas por zonas frontales de aspecto aglomerático. Sus composiciones son de
traquibasaltos y de basaltos plagioclásicos. La topografía en este caso es más suave que en el
caso de Chío, al tratarse de laderas con pendientes de entre el 10% y el 15%, atenuadas además
por la construcción de canteros destinados a la producción agrícola.

6.2.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA


En Vilaflor las lluvias se concentran durante unos pocos días al año, predominando en el resto
los días soleados y secos que determinan un marcado déficit hídrico y una alta insolación. Según
los datos extraídos de la estación termopluviométrica ubicada en Vilaflor a 1.378 metros de
altitud, la precipitación media anual es de 492 litros y la temperatura media anual de 14’6 oC,
6
En cuanto al ámbito propuesto en el Portillo Alto, la caracterización realizada en el apartado 5.1 del
presente documento, es completamente análoga a la que pudiera realizarse para la caracterización de
esta alternativa, por lo que con carácter general cabe remitirse a dicho epígrafe. No obstante, en el caso
de que se quisiera matizar algún aspecto, este será convenientemente desarrollado en el subepígrafe
correspondiente.

20
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

existiendo grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche, sobre todo en días anticlónicos.
No obstante, durante los últimos años, excepto las lluvias torrenciales provocadas por la
entrada de alguna borrasca atlántica, el nivel de las precipitaciones ha sido muy bajo, incluso
con grandes periodos de sequía, no habiéndose superado los 400 litros anuales desde el año
agrícola 2010-2011.

Tanto al sur como al norte del ámbito transcurren dos barrancos, uno de ellos es denominado
barranquillo del Chorrillo, que da nombre a la parte alta de la conocida como Huerta Grande,
que es además donde se ubica el sondeo más próximo. Según la zonificación hidrogeológica del
planeamiento sectorial insular, Vilaflor se ubica en la zona IV subzona 2 sector 2, existiendo
manantiales que surten, en algunos casos, a plantas de agua envasada.

En Chío, según los datos arrojados por la estación meteorológica más próxima, la temperatura
media anual es de 17,7 oC, existiendo oscilaciones térmicas durante el año de hasta 18 oC de
media. Mientras, la media de lluvias se sitúa en los 237,5 litros anuales, concentrándose estas
entre los meses de octubre a marzo, con máximos en el mes de diciembre.

En el ámbito previsto para la implantación del área de servicio, no existe ningún cauce oficial, y
en general la red hidrográfica del entorno está muy poco desarrollada. Cerca, aunque a una
cota superior, transcurren los canales de la Fortuna y Arguayo.

6.2.3 EDAFOLOGÍA
En Chío el tipo de suelos predominante son los Leptosoles, que son lo que están compuestos en
su gran mayoría por gravas, piedras y materiales no consolidados en áreas erosionadas, no
obstante, para la construcción de las Bodegas Insulares, el suelo original quedó completamente
alterado por la aportación de material de relleno. En el caso de Vilaflor, los suelos son del tipo
Cambisoles, que son sustratos de coloración principalmente parduzca debido a la presencia de
arcillas, y que en general cuentan con alto potencial para la actividad agrícola intensiva. No
obstante, en este los suelos tienen características propias determinadas por la intervención
humana. Las sorribas destinadas a la construcción de canteros para la producción agrícola,
indica la posibilidad de que se hayan incorporado suelos de origen exógeno, incluidos en el
suborden Arents (USDA, 1992) o también denominados Antrosoles (FAO, 1990). Las sorribas
constituyen el método habitual en las islas para ganar terreno de cultivo, mediante el
transporte de suelo fértil procedente, por lo general, de las medianías septentrionales;
normalmente se instalan sobre suelos no adecuados para las prácticas agrícolas, y se
caracterizan por presentar una capa removida para el cultivo de 40-110 cm de profundidad;
textura franco-arcillosa, una buena estructura y permeabilidad superficial, aunque son poco
permeables en profundidad; y un buen drenaje artificial, debido a una subcapa de grava y
piedras, y escasa salinidad.

6.2.4 VEGETACIÓN
En Chío imperan dos comunidades vegetales: por un lado, en la parte transformada, se trata de
un área urbana, rural, industrial u otras áreas antrópicas de escasa vegetación vascular, y por el
otro, aunque con un menor grado de importancia que la anterior, la comunidad característica

21
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

es el sabinar con pinos sobre coladas (Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies de Pinus
canariensis). No obstante, dentro del ámbito propuesto en esta alternativa no se observan
sabinas (Juniperus turbinata subsp. canariensis), y según la vegetación predominante en las
proximidades de las antiguas Bodegas Insulares, la tipología se asemeja más a la de un tabaibal
amargo (Junipero canariensis-Oleetum cerasiformis facies de Euphorbia lamarckii), lo que no
obsta que exista algún individuo de pino canario (Pinus canariensis) y también vinagreras
(Rumex lunaria).

Esta última comunidad vegetal descrita, guarda relación con el con el hábitat natural de interés
comunitario, de carácter prioritario, Bosques endémicos de Juniperus spp., con código 9560,
correspondiente con formaciones arbóreas de especies de Juniperus propias del Mediterráneo
occidental y de las islas macaronésicas.

En lo referente a Vilaflor, según la denominación dada por el Mapa de Vegetación de Canarias,


la comunidad vegetal es la de área urbana, rural, industrial u otras áreas antrópicas de escasa
vegetación vascular, que en este caso se caracteriza por la presencia de tierras de cultivo –hasta
el año 2008, en gran parte del ámbito se cultivaban papas-. No obstante, en los terrenos que
llevan sin cultivo más tiempo, también existe cierta vegetación natural que está recolonizando
algunos canteros.

6.2.5 FLORA Y FAUNA


Ni en el caso de Chío ni en el de Vilaflor se afecta a flora ni a fauna de interés, entendiendo esta
como aquellas especies incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas y en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, o en la Directiva Hábitats. No obstante, en Chío hay presencia
de Pinus canariensis, especie incluida en el Anexo III de la Orden de 20 de febrero de 1991, de la
Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la
Comunidad Autónoma de Canarias, asimismo, el alto componente natural del ámbito, permite
observar bejeques (Aeonium canariense), especie también incluida en la Orden de 20 de febrero
de 1991, aunque en el Anexo II. Por último cabe destacar la presencia de una palmera canaria
(Phoenix canariensis) en el interior del ámbito delimitado en Vilaflor, especie sujeta a lo
dispuesto por el DECRETO 62/2006, de 16 de mayo, por el que se establecen medidas para
favorecer la protección, conservación e identidad genética de la palmera canaria (Phoenix
canariensis), y que también se incluye en el Anexo II de la Orden de 20 de febrero de 1991.

6.2.6 PAISAJE
Chío se corresponde con un paisaje en el que las laderas y las coladas volcánicas son las
protagonistas, quedando el espacio transformado para la construcción de las Bodegas Insulares,
como un elemento aislado al borde de la carretera. En el caso de Vilaflor, se trata de un paisaje
propio de las medianías altas del sur de Tenerife, es decir, un conglomerado de elementos
antrópicos –zonas urbanas y zonas de cultivo- que contrastan o se imbrican con elementos de
carácter natural en un entorno montañoso donde el pinar empieza a perder densidad a pesar
de estar recolonizando espacios agrarios sin actividad.

22
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.2.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


Ni en el caso de Chío ni en el de Vilaflor se afecta a espacios naturales protegidos de ningún
tipo, es decir, ni a los pertenecientes la Red Canaria ni a los que conforman la Red Natura 2000.

6.2.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO


La estructura y evolución de la población tanto en Chío (Guía de Isora) como en Vilaflor casco,
así como la previsión el crecimiento poblacional, no es un elemento de análisis relevante ni con
incidencia significativa en el presente proyecto de interés insular. Los datos del padrón
municipal de 2018, según el ISTAC, contemplan para el caso de Chío una población compuesta
por 764 hombres y 782 mujeres –que hacen un total de 1.546 habitantes-, mientras que en
Vilaflor casco la población en 2018 era 759 habitantes -379 hombres y 380 mujeres-. No
obstante, la implantación de un área de servicio y su dimensionamiento viene determinada por
el número de visitantes que acceden al Parque Nacional del Teide, y en estos casos concretos,
por los que lo hacen desde el sur de la isla.

6.2.9 PATRIMONIO CULTURAL


En Chío no existe ningún elemento integrante del patrimonio cultural de Canarias, mientras en
Vilaflor tampoco existe ningún bien patrimonial catalogado ni de interés cultural aprobado o
incoado. Sin embargo, en la conocida como Huerta Grande, hay presencia de varios elementos
que pudieran ser constitutivos del patrimonio etnográfico municipal, y que, al menos, conviene
identificar al objeto de plantear las medidas cautelares que correspondan.

Estos elementos son la conocida como la Casa de los Medianeros, vinculada a la finca, que en el
pasado tenía una gran producción de árboles frutales -ciruelos, perales, almendros, etc.-, y a la
contigua Hacienda de Los Soler, un ejemplo de arquitectura tradicional canaria del siglo XVII
incluida en el catalogo arquitectónico municipal vigente con un grado de protección ambiental.
También se conserva una atarjea de tosca, una serventía empedrada que cruza de norte a sur
toda la finca, y los muros de piedra de los canteros. El horno de la Huerta Grande, utilizado
sobre todo para el secado de fruta, un horno de cal y los lavaderos que también integran esta
finca, no quedarían incluidos en el ámbito.

6.2.10 ANÁLISIS DE RIESGOS


Según la información extraída de los Mapas de Riesgo que se han obtenido como resultado del
proyecto RIESGOMAP, proyecto que puso en marcha la Viceconsejería de Política Territorial del
Gobierno de Canarias, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Desarrollo Urbano de
la República de Cabo Verde y el Cabildo de La Gomera, con la cofinanciación de la Comunidad
Europea a través de Fondos FEDER dentro del programa MAC 2007-2013, el riesgo total –en el
que convergen peligrosidad, exposición, susceptibilidad y vulnerabilidad- sísmico, volcánico, de
incendio forestal y de dinámica de laderas, es bajo o muy bajo, tanto en el sistema general
insular de Chío como el de Vilaflor.

23
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.3 ALTERNATIVA 2

6.3.1 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA


La zona de Chío está compuesta por un borde de colada basálticas traquibasálticas (Alineación
Samara-Bilma) y piroclastos sobre coladas, una formación que está dispuesta sobre un extenso
campo de volcanes formado por conos de cinder estrombolianos y compuestos por escorias,
bombas y lapillis basálticos y traquibasálticos. Los volcanes principales son: Bilma, Cangrejo,
Cascajo y la fisura de Samara-Botija.

En el caso de Vilaflor –al igual que en la alternativa 1- litológicamente el protagonismo lo tienen


los traquibasaltos intermedios de Adeje y bandas del sur con piroclastos intercalados, que
ocupan una gran extensión en abanico cubriendo gran parte de las laderas suroeste y sur de Las
Cañadas. La emisión debió de ser muy intensa y voluminosa porque las coladas llegaron
prácticamente al mar desde casi el escarpe de la Caldera de Cañadas. Constituyen un
apilamiento de coladas grises de 3 metros de potencia, conformadas por zonas frontales de
aspecto aglomerático. Sus composiciones son de traquibasaltos y de basaltos plagioclásicos.

En Aguamansa y en Las Lagunetas hay presencia de coladas y piroclastos basálticos, que


constituyen apilamientos de lavas con potencias inferiores a los 100 metros, del tipo aa y
pahoehoe con textura porfídica, fundamentalmente olivínico-augíticas u olivínicas. Por último,
exclusivamente en Las Lagunetas, hay suelos rojos de alteración piroclástica, que corresponden
a pequeños afloramientos localizados en las zonas más deprimidas entre los conos de tefra del
eje de la Dorsal, siendo el resultado de la alteración de los piroclastos rojizos del campo de
volcanes.

6.3.2 CLIMATOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA E HIDROLOGÍA


Los cuatro ámbitos propuestos en la presente alternativa de ordenación tienen ubicaciones
geográficamente muy dispares, aunque tienen en común su situación por encima de los 1.000 e
incluso 1.500 metros de altitud, lo que les confiere temperaturas inferiores a las que se miden
en la cosa o en las medianías –medias de 12-13 oC-, y grandes oscilaciones térmicas tanto
diarias como estacionales. En los caso de Chío y Vilaflor, al no estar afectados por el conocido
mar de nubes y localizarse por lo tanto a sotavento, poseen un mayor nivel de insolación y
precipitaciones inferiores a las que se dan en las otras dos áreas de servicio propuestas, con
precipitaciones anuales que pueden rondar los 500 mm.

Las Lagunetas y sobre todo Aguamansa poseen un clima propio del barlovento insular, con la
diferencia que provoca la diferencia de cota –unos 500 metros-, que provoca que Aguamansa
esté muchos días bajo el mar de nubes y que por lo tanto suela recibir precipitaciones de niebla.
Ambas puntos registran en torno a los 800-900 mm anuales, y tienen temperaturas medias que
también se sitúan sobre los 12 oC.

Solo los ámbitos de Vilaflor y Aguamansa guardan cierta relación con la red hidrográfica insular,
al discurrir por las proximidades los barrancos del Pino Enano y del Peral, en el primero de los
ámbitos, y el barranco de Baranda en el segundo, cuyo caudal es retenido aguas abajo en la
presa de Aguamansa.

24
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

6.3.3 EDAFOLOGÍA
Los ámbitos propuestos en esta alternativa están compuestos por distintos tipos de suelo, en
concreto hay presencia de suelos del tipo Andosoles, propios de zonas volcánicas, de color
negro, con buenas propiedades de almacenamiento de agua y enraizamiento, lo que le confiere
un alto potencial para la producción agrícola y una amplia variedad de cultivos, suelos pardos,
que son los más aprovechados para la actividad agraria por su alto contenido en nutrientes, y,
por último, en el caso de Las Lagunetas, suelos ferralíticos, que son los aquellos con un estado
de evolución más avanzado en climas cálidos, morfológicamente se caracterizan por tener
perfiles muy profundos, con frecuencia superiores a los 10 metros. La gran friabilidad de los
perfiles que la conforman, hace que, en algunas ocasiones y cuando contienen un porcentaje
muy elevado de arcilla, tengan aparentemente una textura limosa.

6.3.4 VEGETACIÓN
En cuanto a las comunidades vegetales, en Las Lagunetas el Mapa de Vegetación de Canarias
identifica, en la parte transformada, un área urbana, rural, industrial u otras áreas antrópicas de
escasa vegetación vascular, mientras también se pueden observar comunidades de retamar,
retamonar, codesar y escobonales (Telino canariensis-Adenocarpion foliolosi), un pinar húmedo
(Sideritido solutae-Pinetum canariensis ericetosum arboreae) y una plantación de pino radiata
(Pinus radiata) de alta densidad.

En Aguamansa, al igual que en Las Lagunetas se concentran algunos usos antrópicos que el
configuran un recinto que el Mapa de Vegetación de Canarias identifica como urbana, rural,
industrial u otras áreas antrópicas de escasa vegetación vascular, asimismo también existen
otras dos comunidades vegetales: un fayal-brezal (Myrico fayae-Ericetum arboreae) y una
plantación mixta de diversas especies arbóreas.

En los casos del área recreativa Chío y Vilaflor -antigua embotelladora El Pinalito-, la vegetación
que domina es el pinar canario (Sideritido solutae-Pinetum canariensis), aunque en el primero
de ellos, y debido a la proximidad de coladas recientes, existe una pequeña representación de
complejos de vegetación y comunidades liquénicas de malpaíses recientes (vegetación rupícola
en malpaíses y lapillis con escasa o nula vegetación vascular).

Todos los ámbitos que integran esta alternativa de ordenación afectan al hábitat natural de
interés comunitario 9550 Pinares endémicos canarios, constituidos por pinares canarios que se
instalan en el piso montano seco de las islas, desde los 500-800 hasta los 2000 metros, siendo el
Pinus canariensis una especie endémica de las islas. También, aunque de forma marginal y en
solo en el caso de Aguamansa, se afecta al hábitat prioritario 4050 Brezales macaronésicos
endémicos, que son los brezales y fayal-brezales presentes en las islas dominados por las
especies Erica arborea o por Erica scoparia subsp. platycodon.

6.3.5 FLORA Y FAUNA


En lo que se refiere a la flora de interés presente en la alternativa 2, tras consulta realizada al
Banco de Datos de Biodiversidad, se constata la presencia de las siguientes especies:

25
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Especie/subespecie Nombre común CCEP CEEA DIR. HABITAT


Sambucus nigra En peligro de En peligro de
Saúco canario Anexo II y IV
palmensis extinción extinción
Interés para los
Alamillo de
Pericallis multiflora ecosistemas
Acentejo
canarios
Tabla 3. Flora de interés presente en la alternativa 2. CCEP: Catálogo Canario de Especies
Protegidas; CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas; y DIR. HABITAT: Directiva
92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
En lo que respecta a la flora, conviene destacar, aunque no se encuentre en ningunos de los
catálogos, ni de la Directiva Hábitats, al pino canario (Pinus canariensis), a la faya (Morella faya)
y el brezo (Erica arborea), especies incluidas en el Anexo III de la Orden de 20 de febrero de
1991. En relación a la fauna, consultado también el Banco de Datos de Biodiversidad, se
obtienen las siguientes especies de interés:

Especie/subespecie Nombre común CCEP CEEA DIR. HABITAT


En peligro de
Corvus corax canariensis Cuervo canario
extinción
Régimen de
Dendrocopos major Pico picapinos
protección Anexo I
canariensis de Tenerife
especial
Régimen de
Falco tinnunculus Cernícalo
protección
canariensis común
especial
Fringilla teydea teydea Pinzón azul Vulnerable Vulnerable Anexo I
Régimen de
Parus teneriffae Herrerillo
protección
teneriffae común
especial
Régimen de
Phylloscopus canariensis Mosquitero
protección
canariensis canario
especial
Régimen de
Regulus regulus Reyezuelo
protección
teneriffae canario
especial
Régimen de
Erithacus rubecula Petirrojo
protección
superbus tinerfeño
especial
Régimen de
Vencejo
Apus unicolor protección
unicolor
especial
Carábido ciego Protección
Canarobius oromii
de Oromí especial
Turdus merula cabrerae Mirlo canario Anexo II/B
Régimen de
Buteo buteo insularum Aguililla canaria protección
especial
Fringilla coelebs Pinzón Régimen de

26
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Especie/subespecie Nombre común CCEP CEEA DIR. HABITAT


canariensis vulgar protección
especial
Régimen de
Sylvia atricapilla heineken Capirote protección
especial
Régimen de
Anthus berthelotii Bisbita
protección
berthelotii caminero
especial
Gallotia galloti galloti Lagarto tizón Anexo IV
Tabla 4. Fauna de interés presente en el Portillo Alto (alternativa 0). CCEP: Catálogo Canario de
Especies Protegidas; CEEA: Catálogo Español de Especies Amenazadas; y DIR. HABITAT: Directiva
92/43/CEE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

En cuanto a la avifauna presente en la alternativa 2, cabe destacar la existencia, afectando a la


totalidad del ámbito, de un área prioritaria de reproducción, de alimentación, de dispersión y de
concentración de las especies de la avifauna amenazada en la Comunidad Autónoma de
Canarias, a los efectos de aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se
establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en
líneas eléctricas de alta tensión. El interés de incluir estas áreas como parte significativa de la
caracterización del medio ambiente, deviene del hecho de que las especies afectadas por las
determinaciones del citado Real Decreto 1432/2008, son las contempladas por el Catálogo
Español de Especies Amenazadas, y las consideradas como amenazadas en el Catálogo Canario
de Especies Protegidas. En concreto se trata del Área 22 “Montes y cumbres de Tenerife”.

6.3.6 PAISAJE
Todos los ámbitos propuestos se insertan en un paisaje forestal de alta montaña en el que
predomina la componente biótica, y en concreto la presencia del pinar canario (Pinetum
canariensis). No obstante cada una de los cuatro ámbitos tiene sus matices: en Vilaflor la
componente abiótica adquiere cierta relevancia debido a lo escarpado de las laderas en la que
se ubica el sistema general propuesto; en Chío las erupciones volcánicas históricas han
conformado un paisaje donde el pinar canario se intercala con malpaíses recientes, creando una
composición muy contrastada entre la masa boscosa y las coladas. Aguamansa y Las Lagunetas,
que han sufrido una fuerte transformación antrópica, proyectan también un paisaje humano
que se hace hueco entre el bosque consolidado.

6.3.7 AFECCIÓN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


Todos los ámbitos propuestos afectan tanto a espacios naturales protegidos de la Red Canaria
como de la Red Natura 2000. Son los siguientes.

Ámbito Red Canaria Red Natura 2000


ZEPA ES0000107 Montes y cumbre de Tenerife
Chío (área recreativa) Parque Natural de la Corona Forestal
ZEC ES7020054 Corona Forestal (90_TF)
ZEPA ES0000107 Montes y cumbre de Tenerife
Vilaflor (El Pinalito) Parque Natural de la Corona Forestal
ZEC ES7020054 Corona Forestal (90_TF)

27
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Ámbito Red Canaria Red Natura 2000


ZEPA ES0000107 Montes y cumbre de Tenerife
Las Lagunetas Paisaje Protegido de Las Lagunetas
ZEC ES7020069 Las Lagunetas (106_TF)
ZEPA ES0000107 Montes y cumbre de Tenerife
Aguamansa Parque Natural de la Corona Forestal
ZEC ES7020054 Corona Forestal (90_TF)
Tabla 5. Espacios naturales protegidos, tanto de la Red Canaria como de la Red Natura 2000,

6.3.8 POBLACIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO


Más allá del hecho de que la implantación de un área de servicio y su dimensionamiento viene
determinado por el número de visitantes que acceden al Parque Nacional, la población y la
perspectiva de género, en el caso de la presente alternativa 2, no manifiesta interés por si
mismo desde el punto de vista del análisis ambiental, tanto en cuento no existe presencia de
población residente, siendo lo más relevante al respecto el núcleo de población de Aguamansa
(La Orotava), próximo al ámbito del mismo nombre, que según los datos extraídos del ISTAC,
tiene una población total de 1.105 habitantes -531 mujeres y 574 hombres-.

6.3.9 PATRIMONIO CULTURAL


No se han identificado bienes patrimoniales catalogados ni bienes de interés cultural aprobados
o incoados. Tampoco se observan elementos que pudieran ser constitutivos del patrimonio
cultural de Canarias según la definición dada por la Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio
Cultural de Canarias en su artículo 2.

6.3.10 ANÁLISIS DE RIESGOS


Según la información extraída de los Mapas de Riesgo que se han obtenido como resultado del
proyecto RIESGOMAP, proyecto que puso en marcha la Viceconsejería de Política Territorial del
Gobierno de Canarias, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Desarrollo Urbano de
la República de Cabo Verde y el Cabildo de La Gomera, con la cofinanciación de la Comunidad
Europea a través de Fondos FEDER dentro del programa MAC 2007-2013, el riesgo total –en el
que convergen peligrosidad, exposición, susceptibilidad y vulnerabilidad- sísmico, volcánico, de
incendio forestal y de dinámica de laderas, es bajo o muy bajo en el área recreativa de Chío. En
el caso de Aguamansa destaca el riesgo alto de incendio forestal, al igual que el riesgo medio en
Las Lagunetas. Finalmente, en el caso del ámbito previsto en Vilaflor, el mayor riesgo es el que
tiene que ver con la dinámica de laderas –riesgo medio-.

28
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

7 AFECCIONES AMBIENTALES SIGNIFICATIVAS

En aras de identificar las afecciones ambientales significativas y poder proceder a su valoración


y ulterior descripción cualitativa, se considerará únicamente como determinación urbanística y
territorial generadora de impactos a la categoría de sistema general, que según el artículo 2.3.c)
de la Ley 4/2017, es aquella “comprensiva de los usos y servicios públicos, a cargo de la
Administración competente, así como de los servicios de interés económico general, básicos para
la vida colectiva, junto con el suelo y las infraestructuras y construcciones y sus correspondientes
instalaciones, que requiera su establecimiento”.

En el caso del proyecto de interés insular, la ordenación establecerá sobre estos sistemas
generales las correspondientes determinaciones de ordenación, sean de ordenación estructural
o de ordenación pormenorizada, siendo la propia localización de cada uno de estos sistemas
generales, en sí misma, una determinación de ordenación estructural7. Para ello, la propuesta
de ordenación se sustanciará en una clase y categoría de suelo, conditio sine qua non para
establecer las determinaciones de ordenación suficientes para posibilitar la ejecución directa de
las áreas de servicio, que en este caso es la de suelo rústico de protección de infraestructuras8.

Valoración cuantitativa de los impactos

Para realizar este análisis, en primer lugar se analizarán las afecciones previstas en función de
los siguientes atributos:

 Signo (positivo o negativo): según el impacto sea beneficioso o perjudicial.

 Inmediatez (directa o indirecta): según el impacto sea inmediato o derivado de


un efecto primario (o directo).

 Acumulación: efecto simple, cuando se manifiesta en un solo factor y no induce


efectos secundarios ni acumulativos ni sinérgicos; efecto acumulativo es el que
incrementa su gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera.

 Sinergia: se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples supone un


impacto mayor que la suma simple de ellos.

7
Por analogía con la ordenación estructural urbanística (artículo 136, Ley 4/2017): “la determinación de
la reserva de los terrenos y construcciones destinados a sistemas generales y otros elementos
estructurantes…”
8
“(SRPI) para el establecimiento de las mismas y de zonas de protección y de reserva que garanticen la
funcionalidad de los sistemas generales viarios, los de telecomunicaciones, los energéticos, los
hidrológicos, los de abastecimiento, saneamiento y otros análogos, así como para la implantación de las
dotaciones y los equipamientos que sea preciso en suelo rústico. Esta categoría será compatible con
cualquier otra de las previstas en este artículo, si bien su localización en suelo rústico de protección
ambiental o de protección agraria deberá estar justificada por la funcionalidad de la infraestructura o por
la dificultad técnica o económica de situarse en otras subcategorías” [artículo 34.d), LEY 4/2017].

29
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

 Momento en que se produce: efectos a corto, medio o largo plazo son los que
se manifiestan en un ciclo anual, antes de cinco años o en un periodo mayor
respectivamente.

 Persistencia (temporal o permanente): el efecto permanente supone una


alteración de duración indefinida, mientras el temporal permanece un tiempo
determinado.

a) Incidencia9

La incidencia (IN) considera los atributos descritos anteriormente, y se calcula asignando un


código numérico para las distintas formas que pueda tomar cada atributo, acotado entre un
valor máximo para la más desfavorable y un valor mínimo para la más favorable, como se
muestra a continuación:

Positivo +
Signo
Negativo -
Directo 3
Inmediatez (I)
Indirecto 1
Acumulativo 3
Acumulación (A)
Simple 1
Sinérgico 3
Sinergia (S)
No sinérgico 1
Corto plazo (1año) 3
Momento (M) Medio plazo (<5 años) 2
Largo plazo (>=5 años) 1
Permanente 3
Persistencia (P)
Temporal 1
Tabla 6. Tabla de atributos de la incidencia del impacto.

El valor de la incidencia corresponde al cómputo global de estos atributos y su cálculo se realiza


con la suma ponderada, que tiene en cuenta la importancia de cada uno de ellos en el ámbito
analizado y que obedece a la siguiente fórmula:

IN=+/-(I+2A+2S+M+3P)

A su vez, el valor de la incidencia ha sido estandarizado (IS) mediante la siguiente expresión:

9
A diferencia de lo que se establece en el Anexo del Decreto 181/2018, de 26 de diciembre, por el que se
aprueba el Reglamento de Planeamiento de Canarias, no se han tenido en cuenta los atributos de
“reversibilidad”, “recuperabilidad”, “periodicidad” y “continuidad” por ser atributos difícilmente
aplicables en los posibles efectos ambientales detectados en esta fase de la evaluación ambiental
estratégica simplificada. En general se considera que la naturaleza de los atributos de incidencia previstos
en el Anexo del Decreto 181/2018, tienen mejor encaje con la evaluación de impacto ambiental.

30
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

IS=

Donde Imin=9 e Imax=27.

b) Magnitud

La magnitud (MAG) indica la dimensión espacial de la afección originada por la propuesta de


ordenación. Para su cálculo se relaciona la posible superficie de la variable ambiental afectada y
el área total de la misma, como se muestra en la siguiente tabla:

Código
Superficie afectada Magnitud
numérico
> 50% Muy alta 1
50-25% Alta 0,8
25-10% Media 0,6
10-1% Baja 0,4
<1% Muy Baja 0,2
Tabla 7. Tabla de atributos de la magnitud del impacto.

c) Calificación final del impacto

La calificación final (CF) del impacto es el producto de los valores de incidencia y de la magnitud.
Se trata de un valor que oscila entre 0 y 1 y que se ha calificado según la siguiente tabla:

Valor absoluto Calificación


0,6<CF≤1 Crítico
0,4<CF≤0,6 Severo
0,2<CF≤0,4 Moderado
0<CF≤0,2 Compatible
Tabla 8. Tabla de calificación final del impacto.

31
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

La primera valoración se realiza para la alternativa 0 (Portillo Alto), y por lo tanto, las previsibles
afecciones se focalizan en un espacio bastante más reducido que en las otras dos alternativas.

Variable ambiental afectada Signo I A S M P IN IS MAG CF Calificación


Geología y geomorfología - 3 1 1 1 3 -17 -1,44 0,2 -0,29 MODERADO
Climatología, hidrogeología e hidrología - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,2 -0,20 COMPATIBLE
Edafología - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,2 -0,20 COMPATIBLE
Vegetación - 1 1 1 3 3 -17 -1,44 0,4 -0,58 SEVERO
Flora y fauna - 3 1 1 3 3 -19 -1,56 0,2 -0,31 SEVERO
Paisaje - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,2 -0,20 COMPATIBLE
Espacios naturales protegidos 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,2 -0,20 COMPATIBLE
Población y perspectiva de género
Patrimonio cultural
Riesgos - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Tabla 9. Tabla de valoración del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas en
la alternativa 0.

La segunda valoración se realiza para la alternativa 1 (Portillo Alto, Chío –antiguas Bodegas
Insulares- y Vilaflor). Repite el Portillo Alto, pero se reduce la superficie para reducir las
afecciones ambientales. En el caso de los otros dos sistemas generales previstos, estos se
localizan en espacios antropizados, incluso con preexistencia de edificaciones.

Variable ambiental afectada Signo I A S M P IN IS MAG CF Calificación


Geología y geomorfología - 3 1 1 1 3 -17 -1,44 0,20 -0,29 MODERADO
Climatología, hidrogeología e hidrología - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Edafología - 3 1 1 1 1 -11 -1,11 0,20 -0,22 MODERADO
Vegetación - 1 1 1 3 3 -17 -1,44 0,20 -0,29 MODERADO
Flora y fauna - 3 1 1 3 3 -19 -1,56 0,20 -0,31 MODERADO
Paisaje - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,2 -0,20 COMPATIBLE
Espacios naturales protegidos 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Población y perspectiva de género
Patrimonio natural - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Riesgos - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Tabla 10. Tabla de valoración del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas en
la alternativa 1.

Por último, se realiza la valoración para la alternativa 2 (Chío –área recreativa, Vilaflor –El
Pinalito-, ZUE Aguamansa y ZUG Las Lagunetas). La novedad de prever un área de servicio en el
Portillo Alto provoca que se consideren en esta alternativa cuatro sistemas generales, uno más
que en la alternativa 1. Asimismo, el modelo que establece esta alternativa, donde las áreas de
servicio se plantean de manera aislada, desvinculadas de núcleos urbanos y entornos
antropizados, propicia intervenciones es ámbitos con mayor componente natural.

32
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Variable ambiental afectada Signo I A S M P IN IS MAG CF Calificación


Geología y geomorfología - 3 1 1 1 3 -17 -1,44 0,20 -0,29 MODERADO
Climatología, hidrogeología e hidrología - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Edafología - 3 1 1 1 1 -11 -1,11 0,20 -0,22 MODERADO
Vegetación - 1 1 1 3 3 -17 -1,44 0,40 -0,58 SEVERO
Flora y fauna - 3 1 1 2 3 -18 -1,50 0,40 -0,60 SEVERO
Paisaje - 1 3 1 2 1 -14 -1,28 0,20 -0,26 MODERADO
Espacios naturales protegidos 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Población y perspectiva de género
Patrimonio natural -
Riesgos - 1 1 1 1 1 -9 -1,00 0,20 -0,20 COMPATIBLE
Tabla 11. Tabla de valoración del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas en
la alternativa 2.
Valoración cuantitativa de los impactos

Una vez realizada la valoración cuantitativa de los impactos, procede realizar una valoración
cualitativa, describiendo de manera desglosada cuales son las discrepancias existentes entre los
valores ambientales presentes, y por lo tanto las afecciones que se generan por la localización
de los sistemas generales.

a) Alternativa 0

Variable ambiental
Calificación Descripción
afectada
Aun tratándose de un espacio antropizado, la existencia de
coladas basálticas-traquibasálticas que tienen su origen en un
Geología y
MODERADO conjunto de conos estrombolianos dispersos dentro de la
geomorfología
Caldera de las Cañadas del Teide, puede originar impactos sobre
este factor ambiental.
Climatología, El impacto es compatible, lo que no obsta a que se consideren
hidrogeología e COMPATIBLE en el proyecto las medidas necesaria para integrar un buen
hidrología funcionamiento del ciclo del agua.
Los suelos, ya transformados, nunca han sido utilizados para la
Edafología COMPATIBLE producción agrícola, no obstante, siempre podrá reutilizarse
para ajardinamientos u otros aprovechamientos.
Dentro del ámbito hay presencia de retamar de cumbre
tinerfeño y de matorral de alhelí y rosalito de cumbre,
Vegetación SEVERO
correspondientes con el hábitat natural de interés comunitario
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga, código 4090.
La delimitación de un ámbito que abarca suelos todavía no
Flora y fauna SEVERO transformados, puede implicar la afección a Helianthemum
juliae.
La inclusión de cualquier volumen en un paisaje como el Círculo
de las Cañadas implica un riesgo, no obstante, la mejora de la
Paisaje COMPATIBLE
actual imagen del Portillo Alto, se considera positiva para el
paisaje de este punto del Parque.

33
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Variable ambiental
Calificación Descripción
afectada
Tanto el PRUG del Parque como de la Corona Forestal, así como
Espacios naturales
COMPATIBLE el correspondiente Plan de Gestión, habilitan el encaje del área
protegidos
de servicio
No existen riesgos que puedan afectar al área servicio en un
Riesgos COMPATIBLE
grado que pudiera requerir de medidas.
Tabla 12. Tabla de descripción del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas
significativamente en la alternativa 0.

b) Alternativa 1

Variable ambiental
Calificación Descripción
afectada
Aun tratándose de un espacio antropizado, la existencia de
coladas basálticas-traquibasálticas que tienen su origen en un
conjunto de conos estrombolianos dispersos dentro de la
Geología y
MODERADO Caldera de las Cañadas del Teide, puede originar impactos sobre
geomorfología
este factor ambiental. De la misma forma, en el caso de Chío, la
presencia de coladas volcánicas también requiere de medidas
correctoras.
Climatología, El impacto es compatible, lo que no obsta a que se consideren
hidrogeología e COMPATIBLE en el proyecto las medidas necesaria para integrar un buen
hidrología funcionamiento del ciclo del agua.
En el caso del Portillo Alto, los suelos, ya transformados, nunca
han sido utilizados para la producción agrícola, no obstante,
siempre podrá reutilizarse para ajardinamientos u otros
Edafología MODERADO
aprovechamientos. Al contrario, en el caso de Vilaflor la
propuesta afecta a un suelo agrario, lo que debe requerir de
medidas que minimicen este impacto moderado.
En Chío y en el Portillo Alto existen comunidades vegetales de
interés que pueden ser afectadas, al menos de manera
tangencial. Por lo tanto, dentro del área de movimiento del
Vegetación MODERADO
suelo rústico de protección de infraestructuras, las áreas de
servicio deben implantarse en los espacios que generen menos
afecciones.
La flora vascular de interés presente en los ámbitos delimitados,
sobre todo, el cedro canario presente en el Portillo Alto, o la
Flora y fauna MODERADO
palmera canaria identificada en el ámbito de Vilaflor, deben ser
objeto de medidas ambientales.
La inclusión de cualquier volumen en un paisaje como el Círculo
de las Cañadas implica un riesgo, no obstante, la mejora de la
actual imagen del Portillo Alto, se considera positiva para el
Paisaje COMPATIBLE
paisaje de este punto del Parque. En los otros dos ámbitos, el
área de servicio se ubicará en entornos antropizados e incluso
edificados.
Tanto el PRUG del Parque como de la Corona Forestal, así como
Espacios naturales
COMPATIBLE el correspondiente Plan de Gestión, habilitan el encaje del área
protegidos
de servicio
Lo elementos que pudieran constituir bienes patrimoniales,
Patrimonio cultural COMPATIBLE
deberán ser objeto de las medidas cautelares pertinentes.

34
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Variable ambiental
Calificación Descripción
afectada
No existen riesgos que puedan afectar al área servicio en un
Riesgos COMPATIBLE
grado que pudiera requerir de medidas.
Tabla 13. Tabla de descripción del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas
significativamente en la alternativa 1

c) Alternativa 2

Variable ambiental
Calificación Descripción
afectada
Geología y Sobre todo en los casos de Chío y Vilaflor, en un caso por la
MODERADO
geomorfología coladas
Climatología, El impacto es compatible, lo que no obsta a que se consideren
hidrogeología e COMPATIBLE en el proyecto las medidas necesaria para integrar un buen
hidrología funcionamiento del ciclo del agua.
Los suelos, ya transformados, nunca han sido utilizados para la
producción agrícola, no obstante, siempre podrá reutilizarse
Edafología COMPATIBLE
para ajardinamientos u otros aprovechamientos, sobre todo en
el caso de Las Lagunetas.
La posible destrucción de comunidades vegetales de interés,
sobre todo en los casos de Chío –pinar canario- y Aguamansa –
Vegetación SEVERO
fayal-brezal-, además de la magnitud de la afección, suponen un
impacto severo sobre esta variable.
La numerosa presencia de fauna de interés, así como algún
ejemplo de flora catalogada, implica un impacto importante,
Flora y fauna SEVERO teniendo en cuenta que la intensidad del uso del suelo se
incrementa, con las consiguientes afecciones sobre la avifauna
que esto supone.
Sobre todo en el caso de Chío, donde el área recreativa se
encaja en un pinar canario poco denso sin la existencia de
grandes volúmenes, la localización y desarrollo de los sistemas
Paisaje MODERADO
generales requieren de la adopción de fuertes medidas que
permitan integrar los nuevos volúmenes que deriven de las
edificaciones.
Tanto el PRUG de la Corona Forestal como el Plan Especial de
Espacios naturales
COMPATIBLE Las Lagunetas, así como los correspondientes planes de gestión,
protegidos
habilitan el encaje de las áreas de servicio.
No existen riesgos que puedan afectar al área servicio en un
grado que pudiera requerir de medidas. Excepto en el caso del
Riesgos COMPATIBLE
ámbito previsto en Vilaflor, donde existe un riesgo medio de
dinámica de laderas.
Tabla 14. Tabla de descripción del impacto por cada una de las variables ambientales afectadas
significativamente en la alternativa 2.

35
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

8 MOTIVACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

La alternativa a seleccionar deber ser la que mejor conjuga los tres aspectos que fundamentan
un desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental, y que, además, mejor coadyuve
al cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto de interés insular.

Para poder determinar cuál debe ser la alternativa seleccionada, es necesario poner en relación
los objetivos que se persiguen en el presente proyecto de interés insular, con cada una de las
alternativas propuestas, y, por otro lado, realizar de forma somera un análisis de las afecciones
ambientales que cada una de las alternativas infringe a cada uno de las variables analizadas.

Variable ambiental afectada Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2


Geología y geomorfología MODERADO MODERADO MODERADO
Climatología, hidrogeología e hidrología COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
Edafología COMPATIBLE MODERADO COMPATIBLE
Vegetación SEVERO MODERADO SEVERO
Flora y fauna SEVERO MODERADO SEVERO
Paisaje COMPATIBLE COMPATIBLE MODERADO
Espacios naturales protegidos COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
Población y perspectiva de género ---- ---- ----
Patrimonio cultural ---- COMPATIBLE ----
Riesgos COMPATIBLE COMPATIBLE COMPATIBLE
Tabla 15. Valoración resumida de los efectos ambientales generados por la propuesta de
localización contenida en cada una de las alternativas.

Asimismo, como ya se describe en el apartado 3, mientras la alternativa 0 se limita a describir lo


que el planeamiento vigente prevé para poder controlar los accesos y gestionar la visita al
Parque Nacional del Teide, como no puede ser de otra forma, las otras dos plantean modelos
distintos y perfectamente contrastables, debiendo realizarse una labor comparativa de cómo
cada una ellas permite cumplir y en qué grado los objetivos y criterios planteados.

36
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

Objetivos Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2


Regular y ordenar las visitas masivas de forma
compatible con la conservación de los recursos BAJO ALTO MEDIO
y la divulgación de los valores del Parque
Regular la utilización de las vías de penetración
BAJO ALTO ALTO
en el Parque
Regular el flujo de personas que accedan al
interior del Parque mediante puntos de control BAJO ALTO ALTO
en las carreteras que se internen en el mismo
Garantía del derecho de tránsito de aquellos
ciudadanos que deseen utilizar cualquiera de las
ALTO ALTO ALTO
carreteras TF-21 o TF-38 para acceder de un
lugar
Posibilitar dos modalidades de visita al Parque
(guaguas en visita turística y servicio de visitas BAJO ALTO ALTO
organizadas)
Tabla 16. Análisis de en qué medida cada una de las alternativas coadyuva al cumplimiento de los
objetivos planteados en el proyecto de interés insular (alto, medio y bajo).

Criterios básicos Alternativa 0 Alternativa 1 Alternativa 2


Proximidad a las distintas carreteras que
MEDIO ALTO ALTO
acceden al Parque
Facilidad en la gestión urbanística y eficiencia en
BAJO MEDIO MEDIO
el gasto público
Coherencia con el modelo territorial que emana
del planeamiento vigente y necesidad del MEDIO ALTO MEDIO
mínimo impacto ambiental
Tabla 17. Valoración del grado de cumplimiento de los criterios básicos planteados en el proyecto
de interés insular (alto, medio y bajo).

Por lo tanto, tras el resultado arrojado por el análisis de los efectos ambientales, y del grado de
cumplimiento de los objetivos y criterios planteados en el presente proyecto de interés insular,
se evidencia que la alternativa 1 es la que mejor responde y por lo tanto es la más apropiada.

En resumen, la alternativa 1 es la que menos afecciones ambientales provoca, un hecho que


responde a una localización focalizada en espacios antropizados y desprovistos de elementos
ambientales sobresalientes. Y por otro lado, es la alternativa que mejor materializa los objetivos
del proyecto de interés insular, que, indirectamente, son los del PRUG del Parque vigente.
Asimismo, la proximidad a los núcleos de población y a las carreteras de acceso permite, mejor
que ninguna, una mayor eficiencia en la gestión y ejecución de estos sistemas generales, y una
mayor sinergia socioeconómica con los municipios afectados.

37
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

9 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS PLANES CONCURRENTES

9.1 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL TERRITORIO


Con la incorporación de las infraestructuras propuestas no se ven afectados elementos
estratégicos del territorio. Los sistemas generales insulares se ubicarán en las proximidades de
las principales vías de comunicación, por lo que el acceso a las mismas no supone la apertura de
nuevas vías y no son elementos estratégicos del territorio.

9.2 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN


Se trata, en este apartado, de analizar los efectos sobre los Planes Generales de Ordenación o
Norma Subsidiarias del ámbito de actuación y municipios colindantes.

En cuanto al Plan General de Ordenación de Guía de Isora, el sistema general insular afectará, y
por lo tanto desplazará dichas determinaciones, a un suelo rústico de protección paisajística 1,
un suelo rústico de protección de infraestructuras y equipamientos y un suelo rústico de
protección agrícola tradicional 1. En el suelo rústico de protección paisajística 1, el uso principal
es la protección de los valores ambientales, quedando prohibidas expresamente cualquier
nueva actuación o ampliación edificatoria que no esté contemplada en el PGO. También la
construcción o edificación que comporte riegos de los valores de los suelos con protección
ambiental o que el PGO no contemple, debiendo ser acorde a las determinaciones del PIOT.

En el suelo rústico de protección agrícola tradicional 1, el uso principal es el agrícola tradicional,


estando prohibidos los usos dotacionales, salvo los existentes según el PIOT, y los que sean
contrarios a la producción del suelo agrícola.

Respecto a las actuaciones de interés general en suelo rústico, el PGO las autoriza para usos
dotacionales mediante los derogados proyectos de actuación territorial (PAT) y calificaciones
territoriales, pero siendo el régimen urbanístico el que resulte de la legislación que sea de
aplicación y del PIOT respecto a los usos autorizables y a las condiciones que se permitan. El
PGO permite la sustitución de equipamientos públicos existentes entre sí, esto sería de
aplicación a la antigua Bodega Insular, que podría sustituir su actual uso por otro compatible
con el área de servicio, siempre que se justifique que está cubierta la demanda del que va a
eliminarse y mediante acuerdo plenario, no considerándose este cambio de uso como
modificación del planeamiento.

Se permite en la categoría de suelo rústico de protección de infraestructuras y equipamientos


los usos relativos a infraestructuras, dotaciones públicas y equipamientos privados del PGO.
Esta es la única categoría de suelo rústico donde tendría cabida el área de servicio prevista,
aunque lo que estaría incluido en esta categoría sería una infraestructura viaria de carácter
insular.

En cuanto a las Normas Subsidiarias de Vilaflor, se situará en suelo rústico potencialmente


productivo, colindante con el núcleo urbano. Los usos previstos son los relacionados con la
agricultura y ganadería, permitiendo solamente construcciones relacionadas con los mismos,

38
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

como almacenes agrícolas o naves para ganado. Puntualiza que no se condicionan


volumétricamente los usos y construcciones de interés público y social

Respecto a los municipios colindantes, no supone ningún efecto en lo referente a planeamiento


general o de desarrollo, ya que las áreas de servicio no son colindantes con ningún otro
municipio, por lo que no afecta a las determinaciones urbanísticas de otros municipios.

9.3 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LAS NORMAS APLICABLES


En el PIOT recoge el área de servicio en el Portillo Alto, denominándolo Complejo de Servicios
del Macizo Central, estando en concordancia con el PRUG del Parque Natural de la Corona
Forestal, ya que ambos establecen una Zona de Uso Especial y una Zona de Uso General,
respectivamente, con esta finalidad.

En la zona de Chío, en la antigua Bodega Insular donde está prevista su implantación, el PIOT
dispone una ARH protección ambiental bosques potenciales y ARH protección económica 2.

En la zona de Vilaflor, el suelo rústico potencialmente productivo donde está previsto el área de
servicio, no está contemplado en el PIOT, ubicándolo en ARH áreas urbanas, aunque esta está
derogada por aplicación de la Ley 4/2017.

Tanto el suelo de Vilaflor como el de Chío previsto para su delimitación como sistemas
generales insulares, deberían de incorporarse al PIOT como parte del proyecto Complejo del
Macizo Central de áreas de servicio de accesos al Parque Nacional del Teide.

9.4 EFECTOS PREVISIBLES SOBRE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL A NIVEL SUPRAMUNICIPAL


Aquí se valora las repercusiones sobre planes sectoriales que puedan verse afectados. En este
caso cabe destacar que se está ante unos ámbitos afectados por el Plan Hidrológico Insular de la
Demarcación Hidrográfica de Tenerife aprobado por Decreto 168/2018, de 26 de diciembre10.

10
BOC núm. 250, de 27 de diciembre de 2018.

39
ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

MEMORIA

10 MEDIDAS AMBIENTALES11

Las medidas de carácter ambiental son herramientas que permiten prevenir, reducir y/o, en la
medida de lo posible, compensar las afecciones ambientales producidas por la propuesta de
ordenación, en este caso la contemplada en la alternativa seleccionada.

Es decir, de la misma manera que cada discrepancia o afección tiene un análisis específico en el
apartado 8, estas también deben contar con las medidas ambientales pertinentes que prevean,
reduzcan y en la medida de lo posible compensen dicha afección.

a) Medidas para la geología y la geomorfología

El proyecto básico deberá, dentro del área de movimiento que permite el ámbito delimitado
para cada uno de los sistemas generales insulares, ubicar el área de servicio en aquellos
espacios que por su configuración o grado de transformación produzcan un impacto menor.

b) Medidas para la edafología

El sustrato fértil que obligatoriamente deba ser retirado para la ejecución de las áreas de
servicio, sobre todo en el caso de la prevista en Vilaflor, deberá, en la medida de lo posible, ser
reutilizada para los ajardinamientos que se prevean.

c) Medidas para la vegetación y la flora

Si debido a la correcta ejecución del proyecto es necesaria la afección directa sobre las
comunidades vegetales y la flora, se deberán arbitrar las medidas correctoras necesarias, sobre
todo aquellas que tengan que ver con la respuesta a los informes preceptivos a solicitar, como
por ejemplo el trasplante.

a) Medidas para la fauna

Las obras deberán ejecutarse principalmente y en la medida de lo posible, teniendo en cuenta


los ciclos vitales de la avifauna, y, al menos, fuera del periodo de máxima actividad que se
concentra en los meses de abril y mayo.

a) Medidas para el paisaje

El proyecto básico tendrá en consideración el menor impacto paisajístico, debiendo


implementar cuantas medidas tipológicas y estéticas sean necesarias para la integración de los
volúmenes en el paisaje.

11
Falta completar este apartado, cuantitativa y cualitativamente.

40

También podría gustarte