Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO JUEGO

“Responde y envía de vuelta”

Marque una equis (X) sobre la respuesta/as correcta/s

¿Cuál de los métodos de es más efectivo para matar bacteria?

a) Jabón y agua
b) Antibacterial para frotar a base de alcohol para manos.

¿Cuál de los métodos de lavado de manos es menos dañino para su piel?

a) Jabón y agua.
b) Antibacterial para frotar a base de alcohol para manos.

¿Cuánto tiempo debe frotar sus manos juntas cuando se lava las manos con jabón y agua?

a) 5 segundos.
b) 15 segundos.
c) 1 minuto.
d) Hasta que las manos parezcan limpias.

¿Cuánto tiempo debe frotar sus manos juntas cuando se aplica en las manos antibacterial para
frotar a base de alcohol?

a) 5 segundos
b) 15 segundos
c) 1 minuto
d) Hasta que las manos estén secas

¿Cuándo se debe usar bata?

a) Al tocar heridas o membranas mucosas.


b) Procedimientos que puedan generar salpicaduras o rocíos de sangre , fluidos corporales
c) Secreciones y excreciones.
d) Todo el tiempo.
e) Solo si el paciente está infectado.
¿Cuándo se debe usar gafas y viseras de protección facial?

a) Al tocar heridas o membranas mucosas.


b) Procedimientos que puedan generar salpicaduras o rocíos de sangre , fluidos corporales
c) Secreciones y excreciones.
d) En procedimientos de urgencias.
e) Solo si el paciente está infectado.

¿Cuándo se debe usar mascarillas?

a) En los controles de prevención y promoción.


b) Siempre que se atiendan pacientes sintomáticos respiratorios o con infecciones
c) Respiratorias.
d) Cuando haya posibilidad de salpicaduras o generen rocíos.
e) Solo si el paciente está infectado.

¿Cuándo frecuentemente se debe practicar el Lavado de Manos tanto antes como después
de haber tenido contacto con pacientes?

a) < del 5% del tiempo.


b) 5 al 29% del tiempo.
c) 30 al 49% del tiempo.
d) 50 al 69% del tiempo.
e) 70 al 95% del tiempo
f) El 95% del tiempo.

¿Cuándo frecuentemente se debe practicar el lavado de manos después de tocar


únicamente superficies en la habitación del paciente (sin que se haya tocado el paciente)?

a) < del 5% del tiempo.


b) 5 al 29% del tiempo.
c) 30 al 49% del tiempo.
d) 50 al 69% del tiempo.
e) 70 al 95% del tiempo.
f) 95% del tiempo.

¿Cuándo frecuentemente se usan guantes cuando las manos pueden contaminarse con
fluidos corporales ( por ejemplo succionando un tubo endotraquiales o recolectando la orina
de un catéter) ?

a) < Del 5% del tiempo


b) 5 al 29% del tiempo
c) 30 al 49% del tiempo
d) 50 al 69% del tiempo
e) 70 al 95% del tiempo
f) > del 95% del tiempo.
¿Cuándo frecuentemente se debe practicar el lavado de manos después de retirarse los
guantes?

a) < del 5% del tiempo


b) 5 al 29% del tiempo
c) 30 al 49% del tiempo
d) 50 al 69% del tiempo
e) 70 al 95% del tiempo
f) El 95% del tiempo.

Al frente de cada razón que argumenta el personal de Salud y cuidado médico para “no
practicar regularmente el lavado de manos”; describa una alternativa preventiva factible de
practicar que usted como asesor le argumentaría al trabajador:

a. “Lavarse las manos causa resequedad e irritación en la piel” _ utilizar crema humectante a
base de silicona inmediatamente después de realizar un lavado de mano recuerda que la
práctica de lavado de mano ayuda a reducir la transmisión de
infecciones_________________________

b. “Localización y accequibilidad de dispensadores de gel antibacterial no es la adecuada”_


instalación de dispensadores necesarios con accesibilidad para todos ___
_____________________________________________________________________________

c. “Falta jabón o gel antibacterial para frotar “_ cada trabajador es responsable de cuidar su
salud se debe reducir la trasmisión de microorganismos en centros e instituciones de atención de
salud. _________________________________________________________________________

d. “Muy ocupado o’ ocupada / falta de tiempo” _ su salud esta primero necesitamos trabajadores
saludables no enfermos________________

e. “Los pacientes son la prioridad” todos somos prioridad nuestra cuidad de la salud esta por
encima de todo________________________________________________

Ordene LAS PRECAUSIONES UNIVERSALES según prioridad de 1 a 5 colando el número


correspondiente

 Uso de elementos de protección individual ___2__


 Normas de orden y aseo __4___
 Otras normas de bioseguridad especificas __5___
 Lavado de manos __1___
 Vacunación __3___

También podría gustarte