Está en la página 1de 18

GENERALIDADES RH - FORMACIÓN MÍNIMA EXIGIDA

La cualificación profesional del personal que realice los trabajos mecánicos, eléctricos, de
instrumentación y control será como mínimo el indicado en el listado siguiente.

- Acreditación de personal con carné de instalador eléctrico e instalador eléctrico con título
facultativo CONTE.

- Acreditación de personal con carné de instalador de instalaciones térmicas de edificios.

- Acreditación de personal con carné de instalador de instalaciones de gas (A, B y C).

- Acreditación de personal con carné de medios elevadores (carretilla elevadoramonta


cargas, plataforma elevadora, montacargas, puentes grúa, etc…).

- Acreditación de formación teórico-práctica para la utilización de herramientas manuales y


mecánicas necesarias para el desarrollo de la actividad objeto de esta especificación.

- Acreditación de personal con formación suficiente para mantener y gestionar los


analizadores de chimenea según norma ISO17025, hoja QSUM.

- Trabajador Cualificado: Descripción de las actividades con riesgo eléctrico que deben ser
realizadas o supervisadas por trabajadores cualificados.

- Trabajador Autorizado: Descripción de las actividades con riesgo eléctrico que deben ser
realizadas por trabajadores autorizados.

- Supervisor de Andamios: Siempre que para el desarrollo de la actividad objeto de


contrato, se haga necesario el montaje, desmontaje o modificación de un andamio, tiene
que existir este nombramiento.

- Jefe de Operaciones de Manejo Mecánico de Cargas: Siempre que para el desarrollo de


la actividad objeto de contrato, se haga necesario la utilización de equipos de trabajo para
elevación de cargas tiene que existir este nombramiento. Debe encontrarse siempre
presente en el trabajo.

- Supervisor de Líneas de Vida para Trabajos Temporales o Fijos: Siempre que para el
desarrollo de la actividad objeto de contrato, se haga necesario el montaje, desmontaje o
modificación de una línea de vida tiene que existir este nombramiento.

- Rescatistas para Trabajos Temporales o Fijos: Siempre que para el desarrollo de la


actividad objeto de contrato, se haga necesario trabajos en espacios confinados tiene que
existir este nombramiento. Debe encontrarse presente en el trabajo.
- Acreditación de la empresa como empresa Instaladora/Mantenedora de AT/BT, teniendo
al menos un trabajador con el certificado de instalador ejecutando la actividad con el
correspondiente certificado. Tanto el personal mecánico como eléctrico deberá estar,
como mínimo, autorizado para trabajos eléctricos de acuerdo a lo establecido en el
CONTEC o RETIE.

- Acreditación de personal con carné de conducir de vehículos.

- Acreditación requerida para los trabajos de mantenimiento predictivo deben ser como
mínimo nivel II en vibraciones, termografias, ultrasonido, tintas penetrantes y partículas
magnéticas y certificar como mínimo 3 años de experiencias de manera continua en la
aplicación de dichas técnicastecnicas.

Formación mínima exigida según los trabajos a realizar:

- Certificados de formación en PRL recibida por cada trabajador: deben incluir la formación
teórico-práctica para la actividad a desarrollar y que sea suficiente y adecuada para su
puesto de trabajo. Los trabajadores han de estar entrenados y formados en la correcta
aplicación de los procedimientos a desarrollar y en ningún caso será inferior a 2 horas.

- Para trabajos de especial peligrosidad (por si mismos o por las instalaciones en los que se
desarrollan) y con riesgo eléctrico de Baja Tensión, la formación en el puesto de trabajo
se debe complementar con formación en primeros auxilios. Para estos trabajos, la
formación específica del puesto deberá ser complementada con una formación específica
de los riesgos de especial peligrosidad a los que el trabajador se vea expuesto.

- Para el caso concreto de trabajos con riesgo eléctrico, será suficiente con que se aporte el
nombramiento de Trabajador Autorizado/ Cualificado, por el que el empresario garantiza
que el trabajador puede realizar este tipo de trabajos. La Autorización / Cualificación
deberá ser acorde a los riesgos indicados descritos en las matrices de cada una de las
Centrales TérmicasTérmica. El documento incluirá: - Fecha de impartición, duración y
contenido formativo - Sello de la empresa - Nombre, apellidos, CC y firma del trabajador y
el responsable de la impartición –

- Para la ejecución del mantenimiento eléctrico todo el personal de la empresa contratista


deberá estar cualificado, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

- Los trabajadores del departamento mecánico deberán estar autorizados.


- Trabajos en zonas ATEX (Atmosferas explosivas): riesgos específicos de zonas
clasificadas. Equipos de protección individual, equipos de trabajo específicos para trabajar
en zonas ATEX. Normas de seguridad.

- Productos químicos: riesgos asociados y medidas preventivas, almacenamiento,


manipulación, etc.

- El reciclaje correspondiente a la formación preventiva o de primeros auxilios será, como


mínimo, cada tres años. No se admitirán certificados de formación a distancia para
puestos de trabajo de especial peligrosidad.

- El personal que intervenga en las operaciones de mantenimiento en las instalaciones con


riesgo de legionela (red de agua sanitaria e instalaciones anexas, sistema contra
incendios, etc.), debe realizar un curso de formación homologado y autorizado por la
Comunidad Autónoma y cada cinco años debe realizar un curso de adecuación a los
avances científico-técnicos.

- Formación en descarga de mercancías peligrosas según legislación vigente.

- Formación acreditada y necesaria para la Designación de Recurso Preventivo de acuerdo


a la legislación vigente.

Además de la mencionada formación específica para el puesto de trabajo, todos los operarios
que realicen su actividad en los trabajos objeto del presente documento, recibirán formación
continuada que abarcarán diferentes contenidos relacionados con la Prevención de Riesgos
Laborales. Este plan de formación estará estructurado en:

- Charla informativa de ingreso: Previamente al inicio de los trabajos, el personal que va a


acceder a la instalación será informado de los Riesgos a los que va a estar expuesto,
indicándoles las Medidas Preventivas, la existencia del Plan de Autoprotección y la
ubicación de las Instalaciones Higiénico Sanitarias.

- Reuniones recordatorio: A todo el personal periódicamente y cuando se produzcan


Modificaciones sustanciales en el Plan de Prevención específico.

- Charlas cortas en el lugar de trabajo (DIARIA): Impartidas por los jefes de trabajo,
recordándoles los riesgos existentes en éste.

- Asistencias a los breafing semanales organizadas por EMGESA S. A E.S.P

Todas estas acreditaciones deberán estar reflejadas en la oferta técnica.


Cualquier otro que se derive del ordenamiento jurídico o de las normas internas del grupo Enel y de
las actualizaciones de normas o reglamentos. Así como la acreditación en formación preventiva
necesaria para el desarrollo del trabajo.

FORMACIÓN MINIMA EXIGIDA - TERMOZIPA

El personal del contratista debe cumplir mínimo con los siguientes perfiles:

COMPETENCIAS DEL PERSONAL


Cargo o Función Competencia Requerida

Ingeniero (a) Metalúrgico ó Mecánico ó Eléctrico ó


Electromecánico ó Electrónico con 10 años de experiencia
en mantenimiento plantas industriales, Experiencia de 5
Coordinador de Proyecto
años en puestos de coordinación o gerencia de proyectos.
Post Grado en Ingeniería de Mantenimiento o
Especializaciones afines al área.

Ingeniero (a) Mecánico ó Electromecánico con 5 años de


experiencia en mantenimiento plantas industriales,
Experiencia de 3 años en aseguramiento ó control de
Ingeniero QC
calidad de mantenimiento, analista de vibraciones,
termografía, ultrasonido, tintas penetrantes. Certificación de
inspector nivel II

Tecnólogo (a) Mecánico ó Electromecánico con 5 años de


experiencia en mantenimiento plantas industriales, 3 años
Inspector QC
de experiencia en análisis de vibraciones, análisis
termografico, ultrasonido
Ingeniero mantenimiento Ingeniero (a) Eléctrico con 5 años de experiencia en plantas
eléctrico industriales.
Ingeniero mantenimiento Ingeniero (a) Eléctrico ó Electrónico con 5 años de
eléctrico y de control experiencia en plantas industriales
Ingeniero (a) Eléctrico ó Electrónico con 3 años de
Supervisor de
experiencia en plantas industriales ó Tecnólogo(a) Eléctrico,
mantenimiento eléctrico y
Electrónico ó Instrumentación con 5 años de experiencia en
de control
plantas industriales.
Ingeniero de Ingeniero (a) Mecánico o Electromecánico con 5 años de
mantenimiento mecánico experiencia en plantas industriales.
Ingeniero (a) Mecánico o Electromecánico con 3 años de
Supervisor de experiencia en plantas industriales ó Tecnólogo(a) Mecánico
mantenimiento mecánico o Electromecánico con 5 años de experiencia en plantas
industriales.
Ingeniero (a) Mecánico, eléctrico ó a fin con experiencia de
3 años en gestión de seguridad industrial de plantas. Cursos
de formación en gestión de seguridad industrial y salud
Supervisor HSE ocupacional (SISO-MA) y certificación como HSE.
Conocimiento y aplicación de estándares como OHSAS e
ISO con licencia como previsionista. Licencia en Salud
ocupacional con alcance en investigación de incidentes.

Tecnólogo (a) en Salud Ocupacional con licencia en Salud


Tecnólogo HSE Ocupacional con alcance en investigación de incidentes.
con 3 años de experiencia
Tecnólogo en gestión Tecnólogo (a) en Gestión de Mantenimiento / Tecnólogo (a)
del mantenimiento Industrial / con 3 años de experiencia

Tecnólogo (a) Mecánico ó Técnico(a) Mecánico / Bachiller


Técnico (Homologación: Certificación en las Normas de
Técnico Mecánico I Competencias Laborales SENA aplicables al
cargo según titulación 18050 1006) con 5 años de
experiencia en mantenimiento plantas industriales

Técnico (a) Mecánico / Bachiller Técnico (Homologación:


Certificación en las Normas de Competencias Laborales
Técnico Mecánico II SENA aplicables al
cargo según titulación 18050 1006)
con 3 años de experiencia en mantenimiento plantas
industriales.
Técnico (a) Mecánico / Bachiller Técnico (Homologación:
Certificación en las Normas de Competencias Laborales
Técnico Mecánico SENA aplicables al
Auxiliar cargo según titulación 18050 1006)
con 1 año de experiencia en mantenimiento plantas
industriales.

Técnico en Soldadura (Homologación: Con certificación en


Técnico Soldador I las Normas de Competencias Laborales SENA aplicables a
soldadura) con 5 años de experiencia
Técnico en Soldadura (Homologación: Con certificación en
Técnico Soldador II las Normas de Competencias Laborales SENA aplicables a
soldadura) con 3 años de experiencia
Técnico en Soldadura (Homologación: Con certificación en
Técnico Soldador Auxiliar las Normas de Competencias Laborales SENA aplicables a
soldadura) con 1 año de experiencia

Tecnólogo (a) Electricista Tarjeta Profesional Vigente


(CONTE) ó Técnico (a) Electricista / Bachiller Técnico
Técnico Electricista I Electricista con Tarjeta Profesional Vigente (CONTE)
(Homologación: Con certificación en las Normas de
Competencias Laborales SENA.) con 5 años de experiencia
en mantenimiento plantas industriales
Técnico (a) Electricista / Bachiller Técnico Electricista con
Tarjeta Profesional Vigente (CONTE) (Homologación: Con
Técnico Electricista II certificación en las Normas de Competencias Laborales
SENA.) con 3 años de experiencia en mantenimiento
plantas industriales

Técnico (a) Electricista / Bachiller Técnico Electricista con


Técnico Electricista Tarjeta Profesional Vigente (CONTE) (Homologación: Con
Auxiliar certificación en las Normas de Competencias Laborales
SENA.) con 1 año de experiencia en mantenimiento plantas
industriales
Tecnólogo (a) Electrónico o instrumentación industrial con
Técnico Instrumentista I Tarjeta Profesional Vigente, con 5 años de experiencia
mantenimiento plantas industriales.
Tecnólogo (a) Electrónico o instrumentación industrial o
Técnico Instrumentista II Técnico (a) Electrónico / Bachiller Técnico Electrónico con
Tarjeta Profesional Vigente, con 3 años de experiencia
Técnico Instrumentista Técnico (a) Electrónico / Bachiller Técnico Electrónico con
Auxiliar Tarjeta Profesional Vigente, con 1 año de experiencia
Auxiliar de Servicios Bachiller
Generales con 1 año de experiencia en plantas industriales.
LISTADO MÍNIMO DE HERRAMIENTAS
SERVICIO MEDIOS Cant. CTG
Comunicaciones  
• Sistema de radios portátiles para comunicación interna punto a punto Motorola DTR 620 24
• Teléfonos móviles grupo corporativo 3
Herramientas manuales y de metrología para trabajos mecánicos, eléctricos e
 
instrumentación
• Caja básica de herramientas manuales individuales para trabajos mecánicos 7
• Caja básica de herramientas manuales dieléctrica individuales para trabajos eléctricos 3
• Caja básica de herramientas manuales dieléctrica individuales para trabajos instrumentación 3
• Caja básica de herramientas manuales individuales para trabajos de soldadura 2
• Estaciones de herramienta manual para grupo de trabajo mecánico 1
• Juegos de machuelos hasta 2" 2
• Juego de instrumentos de medición de longitudes y diámetros hasta 2" 2
• Niveles de precisión hasta 6" x 0.001" 1
• Comparadores de carátula hasta 1" 4
• Juego herramientas para trazado de corte de empaques hasta 60 cm 1
• Taladro de mano hasta mandril 3/4", alámbrico e inalámbrico 4
• Pulidoras de mano hasta 12.000 rpm y disco 7" 8
• Pistolas industriales para pintar de baja presión 1
• Petrolizadoras 500 cc 1
• Aspiradora 800 W 1
• Lubricador neumático hasta 1 lb 1
• Toma-muestra de aceite 1
• Aceiteras hasta 1 galón 6
Equipos y herramientas especiales para trabajo mecánico  
• Torquímetros hasta 650 lb-inch 2
• Torquímetros hasta 250 lb-inch 2
• Torquímetros hasta 150 lb-inch 2
• Torquímetros hasta 80 lb-inch 1
Equipos para trabajo de soldadura  
• Equipo soldadura eléctrica-argón hasta 300 amp 3
• Equipo oxiacetileno pesado 4
• Equipo oxiacetileno liviano 1
• Hornos portátiles para preservación soldadura 5 kg 2
Instrumentación

Equipos para trabajo en alturas y espacio confinado  


Mantenimiento
Preventivo
Correctivo
Mecánico
Eléctrico

• Andamio multidireccional de 10 cuerpos para 20 m con ménsula 1


• Escaleras portátiles con extensión de 10 m 2
• Escaleras portátiles dieléctricas 2
Equipo para izaje de cargas  
• Juegos de grilletes hasta 8 t (30 grilletes)  
• Diferenciales hasta 5 t ( 3 de 3 t y 2 de 5 t) 5
• Garruchas hasta 3 t; 1 t (1) - 2 t (1) - 3 t (1)  
• Eslingas hasta 3 t; 4 juegos de 0.5 - 1 - 2 - 3 t  
Equipo y herramienta especial para trabajo eléctrico y de instrumentación  
• Megguer 5 kV 1
• Multímetro Fluke 177 2
• Pinza amperimétrica Fluke 337 2
• Calibrador de procesos e instrumentación Fluke 754 o 744 1
• Peso muerto 1
• Equipo 355 Fluke(pinza Amp) 1
• Equipo 773 Fluke (pinza en mA) 1
• Detectores de tensión para 4.16 kV y 6.9 kV 1
• Detectores de tensión para 34.5 kV 1
• Juego de pértigas y cables de puesta a tierra aislados 1
• Guantes dieléctricos para alta tensión certificados. 20.000 V clase 2 1
• Guantes dieléctricos para alta tensión certificados. 2.500 V clase 0 1
• Tapetes dieléctricos 1
• Termómetro digital portátil 1
• Máquina rotuladora para trabajo eléctrico y de instrumentación 2
• Soldadores para componentes eléctricos y electrónicos 600 – 1.000 W 2
• Soplador aire caliente 1
Equipo uso común compartido por todas las áreas  
• Contenedor 20 pies 1
• Estibadora hidráulica hasta 2 t 1
• Dobladora para tubo con juego terrajas hasta 2" 1
• Esmeril eléctrico 3/4 HP, 8", 3.600 rpm 1
• Prensas de banco giratoria No. 5 164 mm 3
• Taladro de pie para mandril 1-1/2" 1
• Luminaria industrial portátiles de seguridad 6
• Lámparas halógenas 400W para sistema iluminación 4
• Extractores de aire de 11" para sistema ventilación 5
• Botiquines fijos 3
• Botiquines portátiles 5
• Extintores de fuego multipropósito 6
• Lavaojos en puntos específicos 2
Gestión Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

• Kit para corte de materiales (empaquetadura) 1


• Equipo protección individual trabajo en alturas 20
• Equipo completo protección contra caídas en trabajo en altura (líneas de vida vertical y
2
horizontal)
• Equipo de rescate de trabajo en espacio confinado (trípode y elementos de rescate, equipo
1
auto contenido SCBA)
• Equipo detección gases 1
• Camilla rígida para transporte heridos 3
• Candados de bloqueo para puesta en seguridad Panduit 30
• Señalizador tubular (colombinas) 25
• Estaciones de hidratación 5
• Termos individuales de hidratación 10
• "Lockers" para personal 20
• Tarjetas de puesta en seguridad
A
• Malla de señalización y cerramiento
requerimiento
• Whypall ref. 75 para limpieza herramienta
consumible
• Elementos aseo personal (jabón líquido, toallas de papel, papel higiénico)
• Cajas plásticas para almacenamiento temporal de partes y piezas 10
• Estación de canecas para disposición de residuos 2
• Báscula electrónica digital hasta 10 kg 1
ambiental
Gestión

• Bandejas antiderrame 55 galones almacenamiento temporal 6


• Bandejas antiderrame de 4 galones para trabajos en campo 8
• Bolsas disposición de residuos A
• Rótulos identificación sustancias peligrosas requerimiento
• Kit antiderrame consumible
• Cámaras fotográficas 4
Documentación

• Computadores con software licenciado 6


• Impresora multifunción con software licenciado y los insumos necesarios 1
• Aplicación de propiedad de SIPT para control de OT y PT 1
• Internet 1
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS PRESENTADAS
Las ofertas presentadas por los distintos contratistas tendrán una valoración técnica y
posteriormente una valoración económica.

La oferta económica se realizará valorando por parte del Contratista cada una de las actividades
relacionadas en el ANEXO IVII adjuntado.

En el Contrato no se contempla ninguna otra valoración, que la propiamente establecida para cada
actividad. Por tanto, el Contratista basándose en su experiencia, los históricos aportados, la
ubicación de la Central Térmica objeto de la presente especificación, la disponibilidad del personal,
la flexibilidad del servicio de acuerdo a las condiciones de operación etc. deberá considerar todos
los costes correspondientes a su estructura fija y variable, variabilidad de la operación,
disponibilidad de retenes, subcontrataciones, realización de gamas de revisión, etc. como incluidos
dentro de las valoraciones efectuadas.

La oferta técnica se valorará considerando los siguientes parámetros:

 Visita a la Instalación. Se excluirá a las compañías que no lo hagan

 Documentación presentada. Se excluirán a las compañías que no presenten el 100% de la


documentación requerida (incluida la que se solicita que se adelante del área jurídica y
laboral y de Prevención).

 Estructura en la zona a partir de la firma del contrato.

 Propuestas novedosas para el Servicio. Se valorarán positivamente todas aquellas que


puedan ofrecer una mejora en la calidad ejecutada

 Exclusiones realizadas a la ETS, en función de las que se hagan se podrá excluir a la


compañía. Es obligatoria la inclusión de un listado de Excepciones a la especificación.

 Otras valoraciones técnicas como estructura de personal propuesta, nivel técnico de los
responsables, formación acreditada de los Responsables de contrato, etc.

 Información sobre los índices de Frecuencia y estrategia en materia de seguridad

 Procedimientos, con foco especial en procedimientos de riesgo especial (Espacios


confinados, Riesgo Eléctrico,…).
Para que sea objetivo, la valoración se hará sobre procedimientos genéricos del Proveedor. Es un
Procedimientos SI - Procedimientos NO

Se incluirá en la EETT, de forma genérica y no limitativa la lista de riesgos – Consulta SPM

 Experiencia proveedores en servicios similares.

No específicamente en la Central para que sea objetivo.

 Acreditaciones: OSHAS, ISO, etc. Es un SI o NO.

 Grado detalle cumplimiento ETS.

Para la evaluación técnica de las ofertas, así como para ponderar a las mismas se empleará la
siguiente tabla con los aspectos que se detallan a continuación de la misma. La puntuación se dará
en cada caso en función de la documentación aportada. Se descartará a aquellos Contratistas que
no alcancen la mitad de la puntuación (300 puntos) o que salgan excluidos directamente en
algunos de los apartados de exclusión directa.

Criterio de Valoración

No cumple 0

Cumple parcialmente 1

Cumple 2

Ofrece más de lo Especificado 3

Valoración Parcial
Referencia criterios Aspectos a considerar Ponderación EXCLUYENTE
Empresa Empresa

1 Visita a la central 10 0, 2 SI

SI PREVENCION
2 Alcance 20 0,1,2,3 Y
MEDIOAMBIENTE

3 Aceptación de Exclusiones propuestas por EMGESA 2 0,2 NO

4 Aportaciones del Contratista 5 0,1,2,3 NO

5 Subcontratación alcance y listado de empresas 10 0,1,2,3 SI

6 Subcontratación andamios (seguridad) 4 0,1,2,3 SI

7 Estructura del Servicio de asistencia las 24h/ 365 días 10 0,2 SI

8 Retén 5 0,2 SI

9 Organización en la Central (capacidades en medios humanos). 5 0,1,2,3 NO


Medios técnicos (indicar herramientas, utillajes, vehículos,
10 2 0,1,2,3 NO
elevación).

11 Estructura en la zona (A partir de la firma del contrato) 10 0,1,2,3 NO

12 Centro de trabajo en la Central 2 0,2 SI

13 Capacidad de respuesta del Contratista 10 0,2 NO

14 Garantías del trabajo 5 0,2 SI

15 Certificados ISO 9000, 14000,18000, mantenedor REP. 10 0,2 SI

16 Estructura en materia de Prevención, Medioambiente y Calidad 10 0,2 SI

Autorizaciones ATEX, Espacios Confinados, Trabajos en altura,


17 riesgo eléctrico, elevaciones de cargas, trabajos en caliente, 2 0,2 SI
protección contra incendios, retirada de amianto

18 Procedimientos de trabajo (aporte de los mismos). 2 0,2 NO

19 Índices de Frecuencia de accidentes de los últimos 3 años 6 0,1,2,3 SI

20 Índices de Gravedad de los últimos 3 años 6 0,1,2,3 SI

21 Cumplimiento ETS Seguridad 10 0,2 SI

22 Plan de prevención de riesgos laborales 2 0,2 SI

23 Cumplimiento ETS Medioambiente 5 0,2 SI

24 Plan de gestión medioambiental 2 0,2 SI

25 Participación en Alianzas de Proveedores con EMGESA 15 0,2 NO

26 Calidad (Plan Calidad, ppi, Procedimientos de trabajo) 4 0,1,2,3 NO

Experiencia en otras instalaciones equivalentes.


27 20 0,1,2,3 SI
Referencias en el sector, en otros sectores

29 Actividades Realizadas en la CTCC 10 0,1,2,3

Si en materia de
28 Otras valoraciones técnicas 10 0,1,2,3
prevención

Horarios de trabajo, Solución prevista de vestuarios, talleres,


29 10 0,2 SI
almacenes

SI, se analizarán
30 Exclusiones a la especificación 15 0,2,3
de forma individual

TOTAL
Empresa

Notas:

El producto entre la Valoración y la Ponderación proporciona el


Valor Parcial del Apartado

La suma de valores parciales proporciona la Valoración Total de


la Oferta Técnica, siendo la valoración máxima 600 puntos.
1. Visita a la central concertada por el Departamento de Aprovisionamientos de EMGESA. Se
excluirá a las compañías que:

o No hagan la visita.

2. Cumplimiento de la ETS

o Decir que exclusiones se hacen al alcance requerido. Es obligatorio cumplir con el 100
del alcance. En caso de que no se oferte la totalidad, se valorará el cumplimiento del
alcance de cada Lote ofertado.

o Decir si se aceptan las exclusiones propuestas por EMGESA.

o No se admiten exclusiones en materia de prevención, medioambiente. Estas implican


rechazo de la oferta.

o Decir si se aceptan las aportaciones por parte del Contratista relacionadas en la ETS.

o Decir si se aceptan las aportaciones por parte de EMGESA relacionadas en la ETS.

3. Subcontratación. No se aceptaran las ofertas que no tengan definido este tema en su


propuesta técnica.

o No se aceptarán las propuestas que no tengan definido este apartado. El ofertante


aportará un listado de empresas que puedan realizar cada servicio que se prevea
subcontratar.

o Indicación de la organización prevista en obra

o Subcontratistas de servicios puntuales a proponer y alcance de su prestación


(orientativa).

i. Andamios, que será subcontratado por el Contratista. Se admite el montaje


de líneas de vida homologadas

ii. Subcontratistas para certificaciones de acuerdo al REP.

iii. Subcontratista para el pegado de bandas.

iv. Subcontratista para los tratamientos térmicos

v. Subcontratista para radiografiado

vi. Subcontratista para las grúas, transportes, etc.

4. La prestación del servicio se realizará durante las 24 horas del día de cualquier día del año.
o Algunas actividades críticas o urgentes supondrán la disponibilidad de personal las 24
horas del día. Esto aplica a las actividades marcadas como “críticas de ejecución
inmediata” según la tabla de priorizaciones del apartado 3 de la ETS.

o Se dispondrá de un retén de mantenimiento durante las 24 horas del día de cualquier


día del año que cubrirá todos los alcances relativos al mantenimiento mecánico, al
eléctrico y al de instrumentación. Este tema es excluyente.

5. Recursos de prestación de servicios

o Se propondrá la estructura para cubrir el alcance organizativo en la central para cubrir


el alcance. Se indicará la previsión de Personal de Planificación , Mandos y Operarios

o Recursos profesionales para cubrir el alcance preventivo, predictivo, los


requerimientos del REP, los ensayos no destructivos a prestar, etc. En general todos
aquellos requisitos legales de las administraciones.

o Valoración grado de cumplimiento acreditación personal asignado a planta

o Creación de un Centro de Trabajo en la Central, según los requerimientos legales.


Este centro de trabajo tendrá que crearse en un plazo máximo de 15 días después de
la recepción del pedido. La no aceptación de este tema es excluyente.

o Capacidad de respuesta del Contratista (aplica a los trabajos de mantenimiento y de


revisión). Considerando que en el sistema COLABORA (sistema de gestión
documental para la acreditación de empresas y su personal de EMGESA) el
Contratista deberá incluir una relación de trabajadores (incluidos los de los
subcontratistas), de los cuales es previsible que no estén trabajando en la Central el
100% de ellos. Se deberá confirmar:

i. El tiempo requerido para la presencia en la Central del personal del retén de


mantenimiento tras la llamada del responsable de EMGESA será inferior a 1
hora.

ii. El tiempo de respuesta para encontrase trabajando en la Central del personal


de cualquier categoría profesional incluido en la relación de trabajadores
cargada en COLABORA deberá ser inferior a 24 horas desde el requerimiento
del servicio. Esto incluye a los subcontratistas propuestos. Este tema es
excluyente.

iii. El tiempo de respuesta para encontrarse trabajando en la Central del personal


de cualquier categoría profesional que no se encontrase cargado en
COLABORA deberá ser inferior a 48 horas. Este tema es excluyente.
iv. Tiempo de respuesta para que se encuentre en la central un volumen mínimo
de 40 m3 de andamio será inferior a 24 horas.

v. Tiempo de respuesta para la disposición de herramientas y equipos de trabajo,


grúas, carretilla elevadora, etc. deberá ser inferior a 24 horas.

6. Garantías de los trabajos realizados de 12 meses.

7. Se valorará la aportación o no de procedimientos genéricos del Proveedor. Es un


Procedimientos SI - Procedimientos NO

8. Certificaciones de Mantenedor según Especificaciones Técnicas según corresponda, en el


caso que el Ofertante no opte por la totalidad aplicará a las certificaciones que se asocie a
cada Lote.

o El adjudicatario deberá disponer de un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la


norma ISO 14.001 o EMAS.

o Acredita experiencia en reparaciones/mantenimiento en calderas de recuperación de


calor.

o Acredita experiencia en Estudios de flexibilidad de HRSG

o El Contratista presentará con su oferta técnica la estructura en materia de prevención


que propone para el contrato. Sin este requisito la propuesta será técnicamente no
válida. EMGESA tiene implantado, y certificado, en la Unidad de Producción objeto de
la presente especificación técnica un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SGSST) conforme a la norma OHSAS 18.001. El adjudicatario será informado
de los requisitos específicos derivados del SGSST que le sean de aplicación. El
adjudicatario deberá disponer de, un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo conforme a la norma OHSAS 18.001, y conseguir esa certificación en el centro
de trabajo de la central en el plazo de un año.

o Presentación de las certificados y/o autorizaciones y procedimientos de la empresa y


trabajadores para:

i. Trabajos ATEX

ii. Trabajos en espacios confinados

iii. Trabajos en altura

iv. Trabajos con riesgo eléctrico

v. Elevación de cargas
vi. Trabajos en caliente

vii. Trabajos en sistemas de protección contra incendios

viii. Trabajos con riesgo químico

ix. Autorización para la retirada de amianto.

9. Seguridad. Se solicita información de los últimos 3 años relativos a:

o Los índices de frecuencia de accidentes. La valoración en este apartado será:

Reducción año a año: 1 punto de valoración hasta un máximo de 2 puntos (aumento IF


resta 1 punto)
IF inferior a 2 en el último año supone 1 punto más.

A =Accidentes de trabajo con baja


H= Nº de horas trabajadas

o Los índices de índices de gravedad de accidentes. La valoración en este apartado


será:

Reducción año a año: 1 punto de valoración hasta un máximo de 2 puntos (aumento


IG resta 1 punto)
IG inferior a 0,08 en el último año supone 1 punto más.

J= jornadas de trabajo perdidas


H = Nº de horas trabajadas.
o Cumplimiento de la ETS en seguridad. Implica el contar con la estructura y el personal
cualificado que se solicita en la ETS.

o Plan preliminar de prevención específico de riesgos laborales. Corresponde al


adelanto del Plan específico de acuerdo a la información de riesgos aportada por
EMGESA en la ETS.

o Cumplimiento de la ETS en Mediaombiente. Implica el contar con la estructura y el


personal cualificado que se solicita en la ETS.

o Plan preliminar de prevención específico de gestión medioambiental. Corresponde al


adelanto del Plan específico de acuerdo a la información aportada por EMGESA en la
ETS.

o Participación en alianzas de proveedores con EMGESA en materia de seguridad

o Manuales de Prevención de Riesgos Laborales

10. Calidad. Corresponde a la entrega de los procedimientos de trabajo y gestión de la calidad del
mismo. Para que sea objetivo, la valoración se hará sobre procedimientos genéricos del
Proveedor. Adelanto del Plan de Calidad incluyendo normas y procedimientos a seguir.

11. Experiencia en el mantenimiento en otras instalaciones. Supone la experiencia aportada en


instalaciones equivalentes a la Central

o Experiencia en el mantenimiento de Centrales Térmicas integral o en el lote ofertado


supone la máxima puntuación.

12. Referencias de actividades realizadas en alguna de los Ciclos Combinados de EMGESA. Se


valorarán positivamente todas aquellas que puedan ofrecer referencias de obras realizadas
conforme a pedido en alguno de los Ciclos Combinados de EMGESA:

o Contratos de Revisión de grupo.

o Pedidos de adecuaciones, nueva instalación o reformas.

o Contratos de Mantenimiento

13. Otras valoraciones técnicas. Corresponde a:

o Recursos disponibles en la provincia y en la comunidad.

o Seguridad
i. Reconocimientos oficiales relativos a la seguridad

ii. Gestión de la seguridad:

 Sistemas de gestión
 Política de Prevención
 Planificación de la identificación de peligros, de la
evaluación de riesgos y del control de riesgos
 Organización de la empresa y responsabilidades para la
gestión de la prevención
 Observaciones de seguridad
 Inspecciones de seguridad
 Identificaciones de riesgos
 Análisis de los riesgos previo al comienzo de los trabajos
 Campañas de prevención
 Formación
 Herramientas informáticas de gestión de la prevención
 Verificación de las acciones
 Evaluación del cumplimiento legal
 Auditorias
 Control de la dirección
La nula estructura de gestión en materia de prevención será motivo de exclusión
técnica.
o Servicio de Oficina Técnica en Obra

 Cálculo de estructuras
 Diseño y delineación
 Sistemas de autoevaluación de la efectividad del
mantenimiento

14. Horarios de trabajo, Solución prevista de vestuarios, talleres, almacenes. El ofertante indicará
su propuesta se analizará la compatibilidad y coordinación con los horarios del personal de
mantenimiento de la instalación. La oferta debe incluir una propuesta de cómo resolverá cada
ofertante las necesidades de vestuarios, talleres o almacenes para su actividad y personal.

También podría gustarte