Está en la página 1de 3

CONCRETOS

AUTONIVELANTES

Johan Alexanderson*

en concretos de cemento y polímeros, que


Fig. 1. Endurecimiento
temprano de contrapisos se fabrican como morteros secos a los
basados eycemento cuales ~610 se agrega agua en el lugar de
ordinario J de alto
contenido de alúmina. la obra. Los polímeros están en forma de
emulsiones en polvo, normalmente
copolímeros rociados en seco sobre una
EN CEMENTO
base de vinilacetato. Se uso cemento
CONTENIDO Portland ordinario en la primera
DE ALUMINA generación de contrapisos autonivelan-
tes, pero esta ha sido reemplazado en aftas
02 recientes por cemento aluminoso.
0 Otro ingrediente importante es el plas-
l- I I , I I I

0 5 10 15 20 25 30 tificante. En un principio, se usd caseína


-
para este propósito, pero emitía una
Es fácil hacer que un piso de concreto esté tales como vinilo, linóleo 0 textiles, a la
pequeña cantidad de amoniaco, lo que
liso y nivelado en la mesa de dibujo, pero capa superior se le denomina contrapiso.
causaba manchas en el parquet y en las
en la práctica es un asunto muy diferente.
En los países escandinavos en los últimos losetas de corcho. La caseína ha sido
En principio existen dos maneras de
10 allos ha habido un rápido desarrollo de reemplazada por plastificantes a base de
lograr un piso de concreto liso y nivelado:
contrapisos autonivelantes, se usan tanto melamina.
dar un acabado a la superficie cuando se
en elementos de concreto colados en obra
esta calando el concreto, o dejar el con-
así como en prefabricados, a roximada-
creto con una textura rugosa y aplicar otra
mente 4.5 millones de m! de pisos l
Miembro del ComM ACI 548,
capa encima poco tiempo después. En el Polímeros en el Concreto.T&nico,
autonivelantes se construyen al ano.
caso de superficies que han de ser Strabruken AB, Nordic Construction
Company, Suecia.
recubiertas con materiales para pisos, Materiales Publicado en Concrete Internatlonal.
enero de 1990
Los contrapisos autonivelantes se basan
Otros ingredientes en los contrapisos, compuesto autonivelante normalmente a y 2 cm de alto debe dar un diámetro de
además de arena y relleno, incluyen un espesor de 2.5 a 30 cm, lo ue significa flujo de alrededor de 16 cm para asegurar
9
varios reguladores de fraguado y agentes una cobertua de 180 a 270 m /hr. una buena uniformidad. Con tal fluidez,
aatiespumosos. Las formulaciones cxac- La distribución debe hacerse de acuerdo también es posible obtener una buena
tas, por supuesto, están patentadas. con la irregularidd del subpiso, de tal nivelación, pero esto no viene
modo que mayor cantidad de material sca automáticamente: depende de la ir-
Procedimiento
bombeado en las partes más hondas del regularidad de la base, el área del con-
Antes de aplicar el contrapiso, hay que subpiso, mientras que los puntos más trapiso por bombear y también de la
realizar algún trabajo preparatorio. La altos se pasan rápidamente. En los casos destreza del operador de la manguera.
base debe ser limpiada con aspiradora y en que se necesite mayor espesor, por ej. La razón principal para usar polímeros en
debe removerse cualquier parte des- losas de núcleo hueco, y que estan algo los contrapisos es incrementar la
menuzable en el concreto. También si alabeadas debido al presfuerzo, es acon- capacidad de deformación del material
estarán contaminantes tales como el sejablc aplicar el contrapiso en dos capas. endurecido (Fig. 2). Esta capacidad de
aceite. En pocas palabras, la base debe De este modo, puede usarse un material deformación incrementada ayuda a dis-
estar firme y hmpia. menos fluido -y menos costoso- para minuir la susceptibilidad al agrietamiento
Luego, con una broca suave, se aplica un la primera capa. Antes de aplicar la que puede ser causado por la contracción
“primer” consistente en una dispersión segunda capa autonivelante, es útil otra por secado esta restringida por la base.
diluida de polímero. El “primer” tiene dos capa de “primer”.
Por supuesto, la contracción libre
funciones: la primera es incrementar la Después de secarse, el material a base de
también es de suma importancia en este
adhesión entre el contrapiso y la base: la cemento Portland puede resistir los pasos
aspecto, otra razón para usar cemento
segunda es prevenir que el aire de la base en uno o dos días, dependiendo de la
aluminoso en vez del cemento portland,
penetre en cl contrapiso fresco, lo que temperatura. El material a base de cemen-
permite considerable reducción de
causarfa cráteres y terrones sobre la su- to aluminoso se endurece en pocas horas
agrietamiento (Fig. 3).
perficia acabada. (Fig. 1). No es necesario ningún curado
húmedo a pesar del pequeño espesor Otro factor importamte que afecta el
El contrapiso se aplica cuando el agrietamientoporcontracción ylaantiad-
gracias a los polímeros en la mezcla. El
“primer” esta seco. El mortero seco se
tiempo dc secado antes de que pueda herencia es la adhesión. Aquí otra vez, el
mezcla en el lugar en una mezcladora
plicarse el material del piso depende, en polímero es benéfico ya que incrementa
continua con una bomba de capacidad de
gran medida, del cspcsor. la adhesión tanto como agente de ad-
18 a 37 litros por minuto, el material herencia en el “primer” y también como
recien mezclado es bombeado sobre la Propiedades
un ingrediente en el material.
base. La mezcla debe ser lo suficiente- La fluidez del material es importante para
mente fluida para que el compuesto el grado de nivelación y uniformidad El polímero también tiene una influencia
forme una superficie lisa y nivelada sin logrados. Una prueba de flujo con un anil- significativa en la resistencia a la
ningún tratamiento manual. El operador lo de aproximadamente 5 cm de diámetro abrasión, (Figura 4). Esto se muestra con
le la manguera simnlemente extiende el un material eastado en una nrueba de

I I
BASADO EN
CEMENTO PORTLAND

0 1 1 14
I
Fig. 3. Contracción por secado en humedad relativa del 50%
Fig. 2. Influencia del contenido de polimeros (porcentaje de sólidc I
por peso de cemento) sobre la capacidad de deformación.
0 5 lo 15 20
d is
8 O-t-0 5 10 15 20
ig. 4. Influencia del contenido de polfmero (porcentaje de sólidos por Rg. 5. Influencia del contenido de polfmeros (porcentaje de sólidos
peso de cemento) sobre la resistencia a la abrasión. por peso de cemento) sobre la resistencia a la compresión.

abrasión del EsuWar Sueco en el cual La buena resistencia a la abrasión ob- especificados en términos de resistencia
una rueda de acero cargada con 200 kg tenida al incorporar polímero en la a la abrasión más que en los de resistencia
efectúa 10,000 ciclos de una manera os- mezcla depende de la capacidad de a la compresión.
cilante en el espécimen de prueba. deformación , como se muestra en la Fig. Hay ventajas adicionales con el uso de
Esta óptima resistencia a la abrasión ha 1, más que en laresistenciaincrementada. polímeros para pisos industriales. La
conducido a la introducción de materiales De hecho, la resistencia a la compresión deformabilidad incrementada da un piso
autonivelantes para uso industrial. En tiende a disminuir cuando se agrega el que es menos cansado de trabajar, as1
este caso, el contenido de polímeros es polímero. Por esta razón, es imporante como también menos ruidoso que un piso
mucho más alto que en los contrapisos. que los pisos industriales sean ordinario de concreto.
El uso decontrapisos autonivelantes se ha
convertido en el método dominante pan
hacer que los pisos de concreto sean lisas
y nivelados en los países escandinavos.
La principal razón de esto es, prob
ablemente, los grandes ahorros en tiem-
po y la cada vez mayor falta de mano de
obra calificada para hacer trabajos de
acabado de concreto. El clima rigurosos
durante largos periodos del aÍto tambibn
favorece un método que puede usarse con
el edificio casi terminado como refugio.

Referencias
1. Alexanderson, J., “Concreto de
Cemento de Polímeros para Pisos In-
dustriales,” Procedings, 3er Congreso
Internacional Sobre Polímeros en el Con-
creto (Koriyama, Mayo 1981), Nihon
University, 1982, pp. 360-373.

También podría gustarte