Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial Adres Eloy Blanco
Barquisimeto – Edo Lara

Modos de Producción- Ciclo Económico

Integrantes:
Colmenares Pérez Natacha Alejandra. CI: 29.506.771

Hernández Piña Nohelicar Michelles. CI: 29.873.218

Jiménez Guedez Héctor José. CI: 28.150.093

Puerta Castillo Yeraly Sofía. CI: 29.623.874

Parra Orellana Emily Daniela. CI: 28.539.631

Urdaneta Jiménez Zulezy Elixmar. CI: 29.795.524

PNF de Contaduría Pública sección 1106


Modos de Producción Concepto Características Organización Consecuencias Precursores
Se refiere al estadio más -Sociedad Nómada o  La horda No se daban ni la Karl Marx
antiguo de organización seminómada que vive de  El clan desigualdad de bienes, ni Para que estos modos de
socio-económica del que la caza, pesca y  La Gens las clases y la explotación producción existiesen a
se tiene registro en la recolección.  La tribu del hombre por el través de la historia utilizo
historia de nuestra -Ausencia total de Está constituida por un hombre, no había estado. para sus análisis diferentes
especie. Es decir, fue el propiedad privada. grupo humano que Por su modo de vida, el modos de producción.
Primitivo primer modo de
organización de los grupos
-Transmisión matrilineal-
Ausencia del matrimonio.
comparte un territorio y
tiene una escala
humano primitivo no
concebía la posibilidad de
humanos primitivos. -Baja capacidad de considerable de contacto la propiedad privada de la
producción. y cohesión interpersonal tierra y de los demás
que lo identifica y separa medios de producción.
de otro grupo cercano.
Surgió mucho después de -Los esclavos eran figuras Fue uno de los modos de El esclavismo se extendió Karl Marx
la invención de la contempladas por la ley y organización político- por años gracias al apoyo
esclavitud. Se le atribuye a reducidas formalmente a social de las sociedades de diversos políticos y
la sociedad de la Grecia casi objetos. pre capitalistas. En ellas, la jueces que apoyaban la
Antigua la construcción de -Los esclavos eran parte producción era postura esclavista.
un modelo productivo en del patrimonio del amo. mayormente Ocasiono la perdida de los
el que la esclavitud era el -Explotación del hombre desempeñada por pobladores indígenas.

Esclavista sustento de la agricultura. por el hombre.


-Explotación por guerra,
personas despojadas de
derechos ciudadanos y
Afecto el crecimiento
estadístico de las
deudas, o por la fuerza. reducidas a la civilizaciones.
-División de clases servidumbre obligatoria,
sociales. llamados esclavos cuyas
-Sometimiento de voluntades están
pueblos. sometidas a un amo
-Se establece la propiedad particular o al Estado
privada. mismo.
Este modelo de -Surge el campesinado. Las clases sociales de la Cada territorio se encarga Maurice Dobb
producción impero en -Producen para época estaban divididas de su propia producción
muchas sociedades autoconsumo y para el en diversos grupos, económica, por lo que
agrícolas de la antigüedad Feudal. algunos con privilegios y cada uno desarrolla lo
y en la Europa medieval -Surgen tres clases derechos sobre los otros. suficiente para subsistir.
desde la caída del imperio sociales: campesinos, Entre los privilegiados se Se descentralizo el poder.
Feudal Romano hasta el
renacimiento europeo y la
feudal y monarquía.
-Surgimiento del señor
encontraban los
pertenecientes al Clero,
El señor feudal aparece a
la cabeza de la sociedad,
entrada en la modernidad. feudal o terrateniente. los señores feudales y los el cumple las funciones de
-Surge la iglesia como caballeros. Por otro lado, mandar y castigar. Tiene
protector del estaban los grupos más un control total sobre su
campesinado. oprimidos, que eran territorio, sobre su feudo.
-Descentralizo el poder siervos, campesinos y Las grandes estructuras
político del rey o artesanos. En el fin del estatales desaparecen, el
emperador. sistema nobiliario estaba centro ahora está en el
-Los campesinos dan la primera burguesía. castillo del señor. Las
protección a cambio del estamentos sociales se
trabajo. definen de manera
-Abolición del esclavismo terminante.
condicionado.

Surgió con las -Economía de libre Para garantizar un Rendimiento del trabajo y Joseph Alois Schumpeter
revoluciones burguesas empresa, bajo este funcionamiento se redujo al costo de -Propiedad e iniciativa
que pusieron fin al sistema las empresas son expansionista en cada producción. Desaparecen privada
medioevo y privadas. una de sus clases: Clase la artesanía y la -Producción para el
posteriormente al -Propiedad Privada, los manufactura, acumularon Mercado y subdivisión del
Alta, clase media alta.
absolutismo monárquico. factores de producción capitales que dieron trabajo.
Este es el modelo vigente son propiedad privada. Clase media, media desarrollo a compañías y Jhon Mynard Keynes
en la mayoría de los países -Promueve el libre baja, clase baja. sociedades anónimas. -La diferencia clara entre
Capitalista del mundo actualmente.
Según la lectura Marxista,
mercado.
-Mecanismo de precio,
Está basada en la
organización racional
Centros industriales,
organización de los
valor de uso y valor de
cambio.
consiste en la explotación este determina el nivel de del trabajo, el dinero y trabajadores en gremios o -La acumulación de capital
de la fuerza de trabajo del consumo, producción y la utilidad de los sindicatos, aparición de las como fuente para el
proletario por parte de los distribución. recursos de producción. dos clases de la sociedad desarrollo económico.
burgueses. -Sectores del sistema. capitalista: la burguesía
-Soberanía de los industrial y el proletario.
consumidores. Afianzamiento político de
-Fomenta la creación de la burguesía, no interviene
empresas. el estado, contaminación y
destrucción del medio
ambiente.
Consiste en una sociedad -Privilegia el uso por Su doctrina se basa con la Derivaron en fuertes Francois Maria Charles
cuya producción esta encima del consumo y la búsqueda de un bien grupos y partidos de Fourier.
orquestada en función del rentabilidad. común y la igualdad social. índole socialista Ernest Courderoy
uso y las necesidades de la -Los medios de producción Es una forma de (posteriormente surge el Robert Owen
comunidad. Es una forma son de propiedad social. organización que se comunismo) en donde se Federico Engels
de organización social, -No existen las clases caracteriza por ser los buscaba alcanzar el poder
política y económica, es sociales. medios de producción para que desde el

Socialista intermedia entre el


capitalismo y comunismo.
-Distribución equitativa de
los bienes.
propiedad colectiva. gobierno se hicieran
cambios sociales que
El socialismo seria la etapa -desaparece la explotación equilibraran la situación
posterior al modelo del hombre. de los trabajadores.
capitalista. Su producción Erradica la propiedad
se orienta por completo al privada y los mercados, el
valor de uso y no al valor socialismo permite
de cambio. presupuestos blandos.
Ciclo Económico
Producción Distribución Cambio Consumo Valor de uso Valor de cambio
Históricamente, el La distribución en un El cambio es solo un Consiste en el disfrute Es un concepto Para Adam Smith y la
papel predominante en concepto fundamental momento mediador de los bienes y servicios procedente de la teoría economía clásica, es el
el proceso económico para comprender los entre la producción y la que se producen en la del valor de Adam valor de mercado
pertenece a la niveles de riqueza, es la distribución que ella economía. Es en su Smith, el cual establece establecido para un
producción. que lleva a los determina, por un lado, conjunto aquella parte que cada bien o servicio producto el resultado
La producción es, pues consumidores los y el consumo, por otro. de la producción que tienen la característica del trabajo y recursos
la primera etapa del bienes y servicios a El consumo, al aparecer desaparece por su principal de satisfacer necesarios para su
proceso económico, a cambio de un pago de también en un utilización. En nuestra una determinada producción.
través del cual se busca un precio fijado no por momento de la vida diaria consumimos necesidad. En otros términos,
obtener un producto el empresario, sino por producción, incluye el gran cantidad de bienes A menudo se identifica podríamos denominar a
específico. Ejemplo: un el mercado a través del cambio en la y servicios. Cuando el el valor de uso como el este tipo de valor como
avión, un automóvil, sistema de precios. Los producción, como uno consumo es mayor que aprovechamiento que la capacidad de compra
una camisa, mediante mismos empresarios, de sus momentos. El el ingreso, se produce tendrá este durante su que se tiene respecto a
los llamados factores de bajo un régimen de cambio de los un desahorro. El vida útil. Es decir, la un determinado bien p
producción. En una libertad, ofrecen su productos es un medio consumo está satisfacción que servicio. Su medición se
economía de mercado producción al mercado. para suministrar el relacionado con uno de ofrecerá a su realizará teniendo en
como la nuestra, quien Lugar donde, al igual producto acabado, los dos componentes consumidor a lo largo cuenta otro producto
combina los factores de que ellos, concurren los preparado para el del mercado: la del periodo de en qué por el que se produce el
producción, es decir los compradores. consumo inmediato. demanda. se desgasta hasta su intercambio y por lo
recursos naturales, el De igual manera, en la El consumo es la parte obsolescencia o tanto, su adquisición.
trabajo y el capital, para medida en que haya del ingreso que no se deterioro irreparable. A menudo la medición
llevar a cabo la una distribución ahorra, es el uso de Llegado ese punto, el del valor de cambio
producción de bienes y equilibrada de los bienes y servicios con el usuario reemplaza al viene determinada por
servicios son las factores de producción, fin de satisfacer una producto por otro. la asignación de medios
empresas, que son los las posibilidades para necesidad material o Karl Marx indicaba que de producción o
ordenadores de la una oportuna y económica. A medida la satisfacción a recursos que son
producción. Por el eficiente satisfacción de que aumenta el ingreso satisfacer debe ser necesarios para la
contrario en las las necesidades básicas familiar disminuye el social, siendo el valor de producción. De este
economías planificadas de los habitantes de consumo de bienes que uso una realidad modo los productores
o socialistas, el estado una nación serán satisfacen necesidades material dirigida para pueden calcular el valor
es que decide, mayores. básicas y aumenta el todo integrante de la equivalente que
acudiendo a la gasto en bienes sociedad. deberán recibir para
planeación obligatoria, duraderos y en algunos equipar al menos su
que se produce, como servicios. ganancia con el coste al
se produce y para quien producir.
se produce.

También podría gustarte