Está en la página 1de 25

2.

3 HIDROLOGIA

2.3.1 Generalidades

El estudio hidrológico tiene por objeto determinar el régimen pluvial en la zona de


emplazamiento de la mina y las características físicas, e hidrológicas de las
quebradas que inciden en ella, para el cálculo de los caudales de diseño de las
obras de drenaje, ante condiciones de precipitaciones máximas.

El estudio hidrológico consistió en estimar las descargas máximas, a partir un


análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas registradas en
las estaciones pluviométricas de Quiruvilca y Huamachuco, ubicadas en áreas
adyacentes a la zona del proyecto.

Por tanto el estudio hidrológico comprende, el cálculo de caudales máximos de


diseño, para obras de drenaje.

El procedimiento seguido en el estudio es el siguiente:

 Selección de las estaciones pluviométricas

 Recopilación de la información cartográfica, pluviométrica y datos


hidrometeorológicos.

 Análisis estadístico de la información

 Determinación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes


períodos de retorno.

 Cálculo de las descargas máximas para el diseño.

2.3.2 DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO


El área de estudio del proyecto se ubica en el departamento de La Libertad,
Provincia Sánchez Carrión, Distrito de Huamachuco; entre las coordenadas UTM
9 132 500m N – 830 750m E y 9 133 000m N – 831 250 m E.

La zona del proyecto, se caracteriza por la ocurrencia de altas precipitaciones


principalmente entre los meses de Octubre a Abril, que ocasionan deterioro a los
taludes, razón por la cual se consideran obras de drenaje longitudinal, como son
canales de coronación y recolección.

La construcción de la obra, altera el libre discurrir del agua de escorrentía y con la


finalidad de proteger las instalaciones de la mina, se está planteando la
construcción de un sistema de evacuación que consisten de canales colectores,
canal de coronación.

2.3.3 CLIMATOLOGIA:

El clima en la Concesión de Beneficio Isabelita, es frío y seco. La temperatura


media anual es de 11.4°C (Valor media de estaciones de Huamachuco y
Quiruvilca) presentando fluctuaciones mayores durante el estiaje y siendo más
estable durante la época de lluvias. La humedad relativa media, se estima en
78.70 % (Datos de estación Huamachuco – SENAMHI).

Normalmente, la época de lluvias ocurre entre Diciembre y Abril. La precipitación


media anual se estima en 208 mm. Por su parte, la evaporación promedio es de
2,0 mm/día, siendo mayor durante el estiaje y menor en la época de lluvias.

La dirección del viento predominante en de NE, controlada por la topografía con


una velocidad promedio diaria de 5.8 Km./h.

2.3.4 METEOROLOGIA:

2.3.4.1 Fuente de Información

Para el presente estudio se ha considerado la información regional de las


estaciones metereológicas del SENAMHI mas cercanas a la Concesión de
Beneficio Isabelita, en el Cuadro 2.3.1 se detallan los datos de ubicación de
las estaciones.
Cuadro Nº 2.3.1: Estaciones Metereológicas Cercanas a la Concesión de
Beneficio Isabelita

Estación Ubicación
Latitud Longitud Altitud (msnm)
COMARSA 78°01’ 8°05’ 3500
Cajabamba 07°37' 78°03' 2491
Cachicadan 08°06' 78°09' 2892
Santiago de Chuco 08°08' 78°10' 3129
Huamachuco (*) 07°49' 78°03' 3030
Mollepata 08°11' 77°58' 3758
Huangacocha 07°55' 78°03' 3920
Quiruvilca 08°00' 78°19' 3950
Quiruvilca NPMC 08°02' 78°18' 3950
(*) Estación Meteorológica en la zona del estudio.

2.3.4.2 Temperatura

La temperatura es el parámetro meteorológico mas ligado al factor altitud,


encontrándose por consiguiente asociada a las “zonas de Vida”. Según el
Mapa Ecológico del Perú (INRENA) se ha determinado que a la zona de
estudio le corresponde una zona de vida: Bosque Húmedo Montano Tropical
(bh-MT) y Páramo Muy Húmedo Subalpino Tropical (pmh-SaT) la
temperatura media anual máxima es de 13.1 º C y la media anual mínima de
7.3 º C.
La estación meteorológica de Quiruvilca ha registrado la serie histórica de
temperaturas diarias correspondiente al periodo 1964-1995, la que presenta
un promedio mensual que varia de 1,28 º C (julio.1967) a 21 º C (diciembre,
1995), con un promedio de 10.50 ° C en todo este periodo (Ver Cuadro Nº
2.3.2).
La estación de Huamachuco registra un promedio anual de 12.3ºC (Ver
Cuadro Nº 2.3.3).

Cuadro Nº 2.3.2: Registro Meteorológico por año de la Estación de la Mina Quiruvilca


Cuadro Nº 2.3.3: Temperatura Media Mensual (ºC) Estación de Huamachuco

Según registros de la Estación meteorología COMARSA, las temperaturas


promedios 2002 y 2003 fueron de 8.90 ºC y 10.20 °C (Ver Cuadro Nº 2.3.4).
Cuadro Nº 2.3.4: Temperatura Media Mensual (ºC) - Estación
de COMARSA

Año Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura


  Mínima Máxima Mínima Promedio Máxima Promedio
2002 2,70 16,50 4,20 13,50
2003(Enero-
Abril) 5,40 15,90 6,90 13,20

De acuerdo a los datos obtenidos de temperatura se concluye que sus


valores promedios de las estaciones de Quiruvilca y COMARSA, presentan
cercana coincidencia. Por tanto la temperatura media en el proyecto
Isabelita ubicada a 3 500 m.s.n.m se estima será aproximadamente 10°C,
presentando fluctuaciones mayores durante estiaje, siendo más estable
durante la época de lluvias.

2.3.4.3 Humedad Relativa

Este elemento meteorológico ha sido registrado por la estación de


Huamachuco, la humedad media relativa es de 78.70 %, Ver Cuadro N°
2.3.5.

La variabilidad de los valores se puede observar en sus promedios


mensuales que la humedad relativa presenta poca variación, siendo mayor
durante los meses de Enero a Marzo, menor en promedio se presenta
durante los meses de Junio a Setiembre.

Según los datos proporcionados por la Estación Meteorológica COMARSA,


la humedad media relativa es de 64.60% (Ver Cuadro Nº 2.3.6).
En la Estación Meteorológica Mina Quiruvilca perteneciente a Panamerican
Silver se han registrado datos históricos de humedad relativa mensual
correspondiente al periodo 1964-1991, la cual presenta un promedio
mensual de 56.80% en todo este período (Ver Cuadro Nº 2.3.7).

Cuadro Nº 2.3.5: Humedad Relativa Media Mensual (ºC) - Estación de


Huamachuco
LONG. : 78º 03`
ESTACION : HUAMACHUCO/000374/DRE-03 "W"    
LAT. : 07º 49´
PARAMETRO : HR MEDIA MENSUAL (%) "S"  
  ALT. : 3030 msnm  
                           

PROMEDIO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL

1984 90 94 94 93 94 92 90 88 88 90 86 82 90.08
1985 91 92 92 92 91 89 89 88 89 89 86 91 89.92
1987 92 90 89 91 90 88 87 84 88 87 89 90 88.75
1988 93 92 92 92 91 87 85 84 85 S/D 89 88 88.91
1989 93 93 92 93 88 89 84 84 88 91 83 82 88.33
1990 88 92 91 89 85 89 84 80 86 90 S/D 86 87.27
1993 86 89 92 89 88 87 91 77 66 88 89 91 86.08
1994 92 93 93 94 91 83 85 85 85 74 76 79 85.83
1995 73 88 91 84 73 65 65 63 60 69 74 73 73.17
1996 78 79 84 80 74 67 58 65 64 78 65 68 71.67
1997 72 79 72 74 70 64 56 60 66 68 77 83 70.08
1998 83 82 86 84 73 68 62 71 66 74 69 64 73.50
1999 77 87 81 77 77 76 63 61 74 67 73 79 74.33
2000 74 83 84 82 77 74 66 65 73 65 56 76 72.92
2001 84 81 86 75 79 67 65 55 67 69 78 76 73.50
2002 74 80 83 82 71 64 66 55 63 74 77 81 72.50
2003 75 77 79 78 71 70 61 57 61 67 71 77 70.33
2004 68 78 73 77 71 64 68 71 70 74 77 77 72.33
2005 76 77 86 76 67 66 56 62 65 77 68 74 70.83
2006 75 81 87 84 72 70 64 62 68 66 74 83 73.83

Cuadro Nº 2.3.6: Estación COMARSA Humedad


Relativa Promedio Mensual (%) 2,002
ENERO 78.80
FEBRERO 77.57
MARZO 82.87
ABRIL -
MAYO -
JUNIO 49.60
JULIO -
AGOSTO -
SEPTIEMBRE 49.07
OCTUBRE 61.53
NOVIEMBRE 58.59
DICIEMBRE 58.96
PROMEDIO 64.60
Cuadro Nº 2.3.7: Estación Mina Quiruvilca NPMC
Humedad Relativa Promedio Anual (%)
Año Humedad Relativa Promedio

1964 65.59
1965 65.67
1966 63.91
1967 63.87
1968 61.06
1969 60.91
1970 62.48
1971 62.03
1972 63.26
1973 70.70
1974 51.94
1975 52.08
1976 40.94
1977 56.75
1978 54.68
1979 55.31
1980 47.27
1981 58.13
1982 56.34
1983 56.58
1984 59.15
1985 48.43
1986 48.38
1987 47.26
1988 50.14
1989 50.17
1990 52.97
1991 67.19

2.3.4.4 Evaporación

Se ha tomado registros de evaporación de las estaciones Huamachuco


(1965-1990) y Santiago de Chuco (1967-1981) teniendo en cuenta su
distancia, sus condiciones geográficas, y su nivel altitudinal. (Ver Cuadro Nº
2.3.8 y Cuadro Nº 2.3.9).
Cuadro Nº 2.3.8: evaporación Total Mensual (mm) Estación de Huamachuco

Cuadro Nº 2.3.9: Evaporación Total Mensual (mm) Estación de Santiago de Chuco


El procedimiento empleado para estimar la evaporación promedio mensual,
se ha realizado a partir de un promedio aritmético de los registros existentes
entre las estaciones antes mencionadas y luego se ha aplicado un factor de
corrección de 1.10.
La evaporación promedio obtenida corresponde al periodo 1965-1990. Se
recomienda instalar un evaporimetro con la finalidad de obtener datos reales
para el diseño de estructuras hidráulicas.
De acuerdo a los datos obtenidos la evaporación promedio mensual
asignada al área del proyecto corresponde a 99.20 mm. (Ver Cuadro Nº
2.3.10).

Cuadro Nº 2.3.10: Evaporación Total Mensual (mm) Estimada del Proyecto Isabelita
2.3.4.5 Vientos

En la Estación Meteorológica de Quiruvilca se tiene la serie histórica de la


velocidad y la dirección del viento promedio diario desde el mes de agosto
de 1993 a abril de 1994 la velocidad del viento registrada en esta estación
para el período 1993-1994 varia entre 2.63 y 42.00 Km/h, con un promedio
diario de 5.95 Km/h (Ver Cuadro Nº 2.3.11).
Cuadro Nº 2..3..11: Velocidad del Viento- Estación de Quiruvilca NPMC

Durante el trabajo de Campo para la zona de estudio del Proyecto Isabelita


se pudo observar que los vientos mayormente proviene del SE y una
velocidad de 5.80 Km/h. debido principalmente a la topografía del lugar, que
permite el desplazamiento del viento en ese sentido con mayor facilidad.
Por lo que se asume que en la zona se tiene una tendencia del viento de Sur
a Norte en sus distintas direcciones.
En el área de estudio se han realizado mediciones de velocidad y dirección
del viento, durante el levantamiento de la información de campo,
observándose que la dirección del viento predominante es hacia el S-SW y
una velocidad de 5.80 Km/h. Al establecer una comparación con la
información de dirección de viento en la estación COMARSA y la
información obtenida en campo son similares. (Ver Cuadro Nº 2.3.12).
Cuadro Nº 2.3..12: Velocidad del Viento Km/h
Estación COMARSA Año 2,002
ENERO 6.87
FEBRERO 7.26
MARZO 5.82
ABRIL -
MAYO -
JUNIO 8.60
JULIO -
AGOSTO -
SEPTIEMBRE 6.44
OCTUBRE 1.71
NOVIEMBRE 1.81
DICIEMBRE 1.72

2.3.4.6 Precipitación Pluvial

La precipitación se origina de masas de aire de tipo tropical con alto


contenido de humedad, provenientes de la cuenca Amazónica, las cuales
son elevadas por los vientos del Noreste sobre la Cordillera de los Andes
traspasando el macizo andino y ocasionando la pluviosidad en la zona. Las
masas son de características inestables acentuándose estas condiciones de
inestabilidad durante el verano austral como resultado del desplazamiento
hacia el Sur de la zona de convergencia intertropical. El régimen de las
precipitaciones es estacional registrándose los valores más altos de octubre
a marzo originando el denominado periodo de lluvias coincidente con el
periodo de avenidas o creciente de ríos. Los valores mínimos anuales
ocurren en los meses de junio y julio debido a las masas de aire superior
que tienen su origen en los valles interandinos. Estas masas son frías, secas
y estables y dan origen a un periodo de cielos despejados.

Para fines del presente estudio se ha considerado la información


pluviométrica regional disponible a fin de encontrar los valores aproximados
de la precipitación mensual del área de emplazamiento de operaciones
minero-metalúrgicas.

Estimación de Precipitación Promedio Mensual.

La estimación de la precipitación media mensual que cae sobre el área de


las operaciones mineras ha sido obtenida de la estación pluviométrica de
Huamachuco, dicha estación cuenta con registros dentro del periodo 1984 –
2006, se ha estimado para el año un Total Anual promedio de 347 mm. Los
registros de las precipitaciones máximas en 24 horas y media mensual, se
detallan en el Cuadro Nº 2.3.13.
Cuadro N° 2.3.13. Precipitación Máxima en 24 Horas – Estación Huamachuco.

ESTACION : HUAMACHUCO/000374/DRE- LONG. : 78º 03`


03 "W"
PARAMETRO : PRECIPITACION MAXIMA EN 24
HORAS (mm) LAT. : 07º 49´ "S"
ALT. : 3030 msnm

PRECIPITAC PROM
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL ANUAL
1984 16.1 35.2 29.4 21.1 25.7 13.3 4.5 5.8 9.8 32.9 36.5 19.5 249.80 20.82
1985 5.1 15.7 21.8 30.6 21.2 18.5 2.3 2.4 21.5 20 12.6 18.8 190.50 15.88
1987 35.2 28.7 29.7 34.3 6.5 10 5.3 5.5 9.6 12 35.7 37.5 250.00 20.83
1988 21.5 15.4 18.2 24.2 17.2 7.1 8.3 1.8 10.6 17.1 15.1 22.8 179.30 14.94
1989 19.3 23.8 36.2 25.2 20 6.7 0 3.1 20.1 18.2 35.8 0 208.40 17.37
1990 33.5 24.6 4.4 16.2 7.5 14 1.2 0 20.1 28.6 20.4 9.2 179.70 14.98
1993 21 22.2 26.3 22.5 9.5 0 8.9 1.2 20.8 18.1 30.5 22.2 203.20 16.93
1994 15.5 52.2 25.5 30 7.5 2.7 2.5 12 7.5 21.3 32.6 27.1 236.40 19.70
1995 15 37.6 13.7 39.2 11.9 7.9 2.5 0.9 3.3 24.1 26.6 18.1 200.80 16.73
1996 11.1 34.7 20.7 14.3 6.2 2.8 1.4 4.9 9.8 24.3 14.4 20.2 164.80 13.73
1997 24.7 23.8 30.8 9.3 16.3 6.1 0 12.8 26 35.1 23.1 33.5 241.50 20.13
1998 25.4 35.7 29.1 21.1 9.1 6.4 0.8 3.9 5.9 19 24.6 8.9 189.90 15.83
1999 28.2 49.4 24.2 10.8 12.9 17.3 1.1 3.9 19.3 10.9 34.1 22.4 234.50 19.54
2000 30.5 32.1 23 12.1 22.1 12.4 2.1 8.4 9.6 16.6 14.6 19.5 203.00 16.92
2001 22.3 19.3 29.6 5.7 11.1 2.5 3.7 0.6 5.5 31.9 20.8 34 187.00 15.58
2002 20.6 16.9 27 20.9 13.2 5.7 7.7 0 11.4 22.7 25.7 31.2 203.00 16.92
2003 16.4 18 24 21.1 4.9 5.9 2.6 7.2 14.2 18.6 24.8 19.2 176.90 14.74
2004 13.6 14.4 12.1 15.2 8.3 1.3 10.9 10.4 12.4 21 43.3 13.2 176.10 14.68
2005 23.3 34.8 43.1 28.2 7.8 5.7 0 13 10.4 27.1 6.2 28.2 227.80 18.98
2006 51.1 17.2 31.4 22.1 19.1 17.5 7.5 28 12.8 21.4 17.8 14.7 260.60 21.72
La máxima precipitación de 24 horas fue registrada en el mes de Marzo de
19media mensual se tiene en el mes de marzo de 1 994 (52.20 mm) y la
mínima precipitación de 24 horas se registro en el mes de Julio (0.0 mm).

2.3.5 INFORMACION BASICA


2.3.6.1 Información Cartográfica:

Para identificar el área de estudio se contó con la siguiente información


cartográfica de Cartas Nacionales a escala 1:100,000:

 17g-17f : Huamachuco

Para calcular las áreas de la microcuenca de influencia del proyecto se ha


efectuado el levantamiento topográfico correspondiente (Ver Plano N° 02)

2.3.6.2 Información Pluviométrica

Los registros de precipitación requeridos para la elaboración del estudio son


los de precipitación máxima en 24 horas pertenecientes a la estación
Huamachuco, operadas por el SENAMHI.

2.3.6 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMETRICA

Para el cálculo de caudales se ha realizado el análisis de frecuencias de


eventos hidrológicos máximos, aplicables a caudales de avenida y
precipitación máxima. Al no contar con registros de aforo en el lugar de
estudio, se consideró el siguiente procedimiento:

- Uso de valores de precipitaciones máximas en 24 horas

- Procesamiento de las distribuciones de frecuencia más usuales y


obtención de la distribución de mejor ajuste a los registros históricos.

- Análisis estadístico de precipitaciones máximas para períodos de retorno


de 10, 20, 50, 100,200 y 500 años.
2.3.6.1 Prueba de Bondad de Ajuste

Para determinar cuál de las distribuciones estudiadas, se adaptan mejor a la


información histórica, se tienen diferentes métodos:

- Análisis gráfico

- Método del error cuadrático mínimo

- Test de Kolmogorov - Smirnov

- Test de Chi Cuadrado

En el presente estudio, se aplicó la prueba Chi Cuadrado por considerarlo


más completo.

a) Prueba Chi Cuadrado χ2

Su aplicación requiere en primer lugar agrupar los valores caudales o


precipitación en intervalos de clase, para lo cual se debe calcular el
número de intervalos usando la expresión dada por Yevjevich:

IC  1  1.33Ln( N )

Donde IC es el número de intervalos de clase y N el número total de


datos.

Luego, calcular la probabilidad esperada (Pi) :

1
Pi 
IC

La frecuencia esperada es (NPi):

1
NPi  N ( )
IC
La probabilidad esperada (Pi) es:

1
Pi 
m

La frecuencia esperada es (NPi):

1
NPi  n( )
m

Identificar X̂ (descarga ajustada) de las celdas



f ( x ) dx  Pi

o usando el factor de frecuencia:


_
Xˆ  x  K X

Cálculo de la frecuencia observada (Ni). La frecuencia observada es el


número de datos que está comprendido entre dos valores X.

Cálculo de Chi-Cuadrado calculado:

n
( Ni  NPi ) 2
 C2  
i 1 NPi
Cálculo de Chi-Cuadrado tabular (2T): Con grados de libertad
v  IC  3 y α=0.05, en las tablas estadísticas, se obtiene el valor de
2T.

Criterio de Aceptación del Ajuste:


Si 2T  20.05, se afirma que el modelo probabilístico se ajusta a los
datos observados
Si 2T > 20.05, se afirma que el modelo probabilístico no se ajusta a los
datos observados

2.3.6.2 Análisis de Frecuencia

Se basa en las diferentes distribuciones de frecuencia usadas


en análisis de eventos hidrológicos máximos.

Las distribuciones de frecuencia más usuales, en el caso de


eventos máximos son:
 Distribución Normal
 Distribución Gumbel
 Distribución Log – Normal de 3 Parámetros
 Distribución Log – Pearson III
 Gamma de 3 parámetros

Los parámetros de las distribuciones se calcularon por los


métodos de Momentos y de Máxima Verisimilitud.

2.3.6.3 Precipitación Máxima en 24 Horas – Estación Huamachuco

La información de precipitación máxima en 24 horas de la estación


Huamachuco, se muestra en el Cuadro Nº 2.3.14.
Cuadro Nº 2.3.14: Precipitación Máxima en 24 Horas (mm)
Estación Huamachuco

Año X = Pmáx

1984 36.50
1985 30.60
1987 37.50
1988 24.20
1989 36.20
1990 33.50
1993 30.50
1994 52.20
1995 39.20
1996 34.70
1997 35.10
1998 35.70
1999 49.40
2000 32.10
2001 34.00
2002 31.20
2003 24.80
2004 43.30
2005 43.10
2006 51.10

a) Prueba de Ajuste Chi - Cuadrado

La prueba de ajuste se ha realizado mediante la prueba estadística de


Chi – Cuadrado.

En el Cuadro Nº 2.3.15, se muestran los resultados de la prueba Chi –


Cuadrado.

Cuadro Nº 2.3.15: Prueba de Chi – Cuadrado de los datos de


Precipitación Máxima en 24 horas- Estación Huamachuco
Distribución Chi cuadrado Chi cuadrado Los datos se ajustan
Probabilística calculado X2c calculado X2 t a la distribución
Normal 4.00 5.991 SI
Log Normal 2 parámetros 5.50 5.991 SI
Log Normal 3 parámetros 5.50 5.991 SI
Gumbel 4.00 5.991 SI
Pearson 80.00 5.991 NO
Del Cuadro Nº 2.3.15, se concluye que los datos de precipitación
máxima en 24 horas se ajustan mejor a la distribución probabilística
Normal.

b) Precipitación Máxima en 24 horas para diferentes períodos de


retorno
Para la estación Huamachuco, los datos de precipitación máxima en 24
horas se ajustan a la distribución probabilística Normal, para dicha
distribución se han calculado las precipitaciones máximas en 24 horas
para diferentes períodos de retorno. El cálculo se ha realizado mediante
el método de momentos.

Cuadro Nº 2.3.16: Precipitaciones Máximas en 24 horas para diferentes períodos


de retorno

T P
P(Pp>Po) P(Pp<Po) F(Z)=F(Po) w z
(años) (mm)
2 0.5000 0.5000 0.5000 1.17741 0.000 36.74
5 0.2000 0.8000 0.8000 1.79412 0.841 43.29
10 0.1000 0.9000 0.9000 2.14597 1.282 46.72
20 0.0500 0.9500 0.9500 2.44775 1.645 49.55
25 0.0400 0.9600 0.9600 2.53727 1.751 50.37
50 0.0200 0.9800 0.9800 2.79715 2.054 52.73
100 0.0100 0.9900 0.9900 3.03485 2.327 54.85
200 0.0050 0.9950 0.9950 3.25525 2.576 56.79
500 0.0020 0.99800 0.99800 3.52551 2.879 59.14

Los valores de precipitación máxima en 24 horas calculados, para


períodos de retorno de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 años, se han afectado,
de acuerdo a la recomendación que realiza la Organización
Meteorológica Mundial, por un factor de 1.13, que toma en cuenta el
número de lecturas en el pluviómetro por día, que se asume por
seguridad en 1 vez por día. Los resultados se muestran en el Cuadro Nº
2.3.17
Cuadro Nº 2.3.17: Precipitaciones (mm) para diferentes periodos de retorno
Tr(años) Ppmáx(mm)
10 52.80
20 56.00
50 59.60
100 62.00
200 64.20
500 66.80

2.3.7 CAUDAL PICO ESPECÍFICO DE LOS TERRENOS CIRCUNDANTES


Los flujos máximos debidos a tormentas descendiendo desde las laderas
adyacentes fueron calculados utilizando el método racional, dada la poca
extensión de las áreas de drenaje, como se indica a continuación:

El concepto básico del Método Racional, asume que el máximo porcentaje


de escurrimiento de una cuenca pequeña ocurre cuando la intensidad de tal
cuenca está contribuyendo el escurrimiento y que el citado porcentaje de
escurrimiento es igual a un porcentaje de la intensidad de lluvia promedio.
Lo anterior en forma de ecuación resulta:

Q  0.278 * C * I * A

donde:

Q : caudal de diseño en m3/sg


C : coeficiente de escorrentía
I : intensidad de la lluvia en mm/hr
A : área de la cuenca en Km2

Cuadro Nº 2.3.18: Coeficiente de Escorrentía C del Método Racional

FACTORES DE CLASIFICACION VALORES c' *


Terreno plano, con pendiente de 0.15% 0.30
TOPOGRAFIA : Terreno ondulado, con pendiente de 0.35% 0.20
Terreno accidentado, con pendiente de 4.00% 0.10
Arcilloso - firme 0.10
SUELOS : Arcillo - arenoso 0.20
Arcillo - arenoso suelto 0.40
TOPOGRAFIA DESCRIPCION
Terrenos cultivadosDE SUELOS 0.10
COBERTURA : Bosques O TIPOS DEL SCS COBERTURA COEFICIENTE
0.20
Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.50
* El coeficiente de escurrimiento C se obtiene restando a la Bosque
unidad la suma de los
0.40
c'LLANA
para cada uno de los
Arcillo tres factores
- arenoso firme (C y B) Cultivo 0.40
Bosque 0.30
Arcillo - arenoso abierto (A) Cultivo 0.20
Bosque 0.10
Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.60
Bosque 0.50
ONDULADA Arcillo - arenoso firme (C y B) Cultivo 0.50
Bosque 0.40
Arcillo - arenoso abierto (A) Cultivo 0.30
Bosque 0.20
Arcilloso firme impenetrable (D) Cultivo 0.70
Bosque 0.60
ACCIDENTADA Arcillo - arenoso firme (C y B) Cultivo 0.60
Bosque 0.50
Arcillo - arenoso abierto (A) Cultivo 0.40
Bosque 0.30
2
TIPOS DE SUELOS (P24h) COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PARA AREAS EN Km
SEGÚN U.S.S.C.S. mm = 0.1 0.1 - 1.0 1.0 - 10 10 - 100 < 100
= 80 0.60 0.70 0.65 0.65 0.60
TIPO (D) 81 - 150 0.90 0.85 0.80 0.80 0.80
151 - 200 0.95 0.90 0.90 0.90 0.90
> 200 0.95 0.95 0.95 0.90 0.90
= 80 0.70 0.60 0.55 0.50 0.45
TIPO ( C ) 81 - 150 0.85 0.80 0.75 0.65 0.65
151 - 200 0.85 0.85 0.80 0.70 0.70
> 200 0.90 0.90 0.80 0.75 0.75
= 80 0.55 0.55 0.40 0.35 0.20
TIPO (B) 81 - 150 0.65 0.63 0.56 0.45 0.30
151 - 200 0.75 0.70 0.65 0.55 0.40
> 200 0.80 0.75 0.70 0.65 0.50
= 80 0.35 0.28 0.20 0.20 0.15
TIPO (A) 81 - 150 0.45 0.35 0.25 0.25 0.20
151 - 200 0.55 0.45 0.40 0.35 0.30
> 200 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40

La intensidad de las lluvias para diferentes períodos de retorno y tiempos de


concentración se calculó mediante la siguiente expresión, según el Soil
Conservation Service (SCS):

0.280049 * PpTR
I TR 
TC0.6
donde:
ITR : intensidad de lluvia para un tiempo de retorno, mm/hr
PpTR : precipitación máxima 24 horas para un Tr, mm
Tc : tiempo de concentración, horas

Para el presente caso en que la geomorfología de zona predomina en taludes y


cauces con pendientes pronunciadas, el tiempo de concentración ha sido
evaluado con fórmulas aplicables al predominio de flujo, resultando un tiempo de
concentración promedio de 7 minutos.

La intensidad de lluvia para una precipitación máxima 24 horas, con un tiempo de


retorno igual a 500 años de 66.80 mm y tiempo de concentración igual a 7
minutos, será:

I500 = 67.90 mm/hr

En base a las características físicas de la zona en estudio, se determinaron de las


tablas del Cuadro Nº 2.3.18, tres coeficientes de escurrimiento, los cuales se
promediaron para obtener el definitivo a utilizar. En este caso el coeficiente de
escurrimiento C se tomó igual a 0.50.

El caudal pico específico, para un período de retorno de 500 años, será:

Qp = 0.30 m3/seg

2.3.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) El estudio hidrológico, ha correspondido para determinar los parámetros


fundamentales para el diseño de las estructuras de drenaje superficial y
drenaje subsuperficial.

b) Dichos parámetros para el diseño de las estructuras de drenaje, comprenden:

- Las precipitaciones máximas de diseño, cuantificadas en láminas de agua e


intensidades máximas.
- Los caudales máximos de diseño para período de retorno de 500 años.

c) Para el drenaje de las aguas de escorrentía superficial y flujo sub superficial, y


de esta manera garantizar la protección del talud de diseño que se propone, se
recomienda la construcción de las siguientes obras hidráulicas: Canal de
coronación, canal de recolección, canal de derivación.

2.3.9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Farraday R., Charlton, F. “Hydraulic Factors in bridge Design”, Hydraulics


Research, Wallingford, 1983.

- Ven Te Chow; Maidment; Mays, Hidrología Aplicada, 1994

- Wolfang Trau; Raúl Gutierrez Irigoyen. Analisis Regional de las Avenidas en


los ríos del Perú. Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Ordenamiento de
los Recursos Hidráulicos. Lima, Abril 1979.

- Mejía Abel y Nicolás de Piérola. Estadística Aplicada a la Hidrología.


Universidad Nacional Agraria La Molina. 1985

- Ven Te Chow, Handbook of applied hydrology

- Témez R, José, Cálculo Hidrometerológico de Caudales Máximos en


Pequeñas Cuencas Naturales, MOPU, 1978

- Ponce Victor, Engineering hydrology, USA, 1990

- Aparicio Mijares Francisco, Fundamentos de Hidrología de Superficie, Limusa,


2001.

- Yevjevich Vujica , Probability and Statistics in Hydrology, Water Resources


Plublication, USA, 1972.

- Ven Te Chow; Maidment; Mays, Hidráulica de Canales Abiertos, 1994


- IILA – SENAMHI – UNI, Estudio de la Hidrología del Perú, Convenio de
Cooperación Técnica, 1983.

También podría gustarte