Está en la página 1de 5

Asignatura:

Desarrollo social contemporáneo

NCR:
18113

Nombre del tema:


Alternativas al desarrollo y movimientos sociales Latinoamericanos

Presenta:

Aristizabal Carrillo Claudia Marcela ID: 714230

Ochoa Reina Vivian Andrea ID: 695582

Puerta Vásquez Adriana Lucia ID: 716188

Docente:
Luisa Fernanda Reina López

Colombia- Buenaventura. Valle del cauca


17 de Mayo 2020
Preguntas y Respuestas

1. ¿Por qué surgen los movimientos sociales o colectivos que alojan o desarrollan
cada una de las experiencias asignadas?
R/ La experiencia asignada, es un proyecto llamado INTERED por la educación
transformada que surge por la necesidad de la transformación radical de formas de
pensar, actuar de la sociedad en la que pretenden como eje principal priorizar la
vida de las personas y del planeta y asumir la responsabilidad de cuidar de ellas.
Concibiendo el término revolucionario más activismo en ese sentido, construir un
modelo social basado en el respecto, mantener el medio ambiente de la mejor
manera, promover los cuidados la equidad y el respecto.

2. ¿Qué intereses o luchas defienden cada una de las experiencias asignadas?


R/ Nos brindan 3 experiencias, conforme a la ética revolucionariamente de los
cuidados en la que:
 Observamos intereses o luchas tales como promover la ética del cuidado y
la ciudadanía global en agentes educativos, como procesos socioeducativos
tomando como ejes los enfoques de derechos humanos y de género.
 Trabajar la sensibilización de la sociedad rural y urbana entorno al ámbito
campesino, también favoreciendo las alianzas entre los movimientos
sociales y campesinos.
 Priorizar el bienestar integral de la población femenina joven y adulta,
exigir al derecho a vivir una vida libre de violencia en los ámbitos personal
y públicos.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos para cada una de las experiencias
asignadas?
R//
 Acogimiento de las personas a este tipo de experiencias
Aquellas personas tales como niñas, niños jóvenes y adultos que se encuentren
de una u otra manera en estas situaciones y que por sus creencias o por su
costumbre a hacer las cosas no quieran integrarse a este tipo de experiencia.
 Educación al aire libre
En este caso se ayuda a fortalecer la educación infantil y prima la naturaleza
como principal recurso educativo, el cual se convierte en un reto ya que en
nuestro país hay muchas zonas de campo pero no son muy seguras para niños
por la cuestión del conflicto y además de ello es un poco complicado hacer que
las personas tomen una actitud positiva a este cambio dado al tipo de educación
tradicional.
 Noviazgos sin violencia
Promover el derecho a cada uno de los jóvenes a vivir una vida libre de
violencia, así como sus derechos sexuales y reproductivos, se convierte esto en
un reto puesto que en nuestro país estamos rodeados de múltiples asesinatos a
causa de violencia intrafamiliar y en especial muerte de mujeres, pero es
momento de cambiar el chip a través de estrategias que permitan ampliar el
modelo a otras zonas.
 Concientización de todos los entes transformadores del planeta
Hacer que los seres humanos cuiden la relación que tienen con el planeta y la
tierra a través de una producción, comercialización y consumo responsable para
así aportar al cuidado y sostenimiento de la vida y la naturaleza.

4. ¿Cómo distinguir los movimientos sociales de otro tipo de movilización o


propuesta social?
R/ Porque es un tipo de grupo de acción grupal cuyo principal objetivo es apoderar
a poblaciones frente a las elites bajo los que se encuentra, en general se trata de
grandes grupos que puedan estar organizados formalmente o no, que se preocupan
por problemas políticos o sociales especiales y tienen como principal objetivo crear
un cambio social o bien resistir a cambiar un previo.
Alguna de las características más importantes es: Acción, colectiva, naturaleza
temporal, orientados al cambio social existencial de una ideología, estructura y
organización.
El movimiento social adquiere unos tipos de movimientos que están orientados
hacia la sociedad como son:
Sindicalismo: En este tipo se Re índica los derechos de los trabajadores y contralo
sus manifestaciones.
Antiespejismo: Propone una sociedad respectiva con el medio ambiente anti
espejismo: define la igualdad social jurídica y moral entre los seres humanos,
animales estrechamente relacionado verbalismo….
Pasivismo: Rechaza las guerras y cualquier tipo de violencia con fines políticos.
Feminismo: Persigue la equitación social entre hombres y mujeres.
Antirracismo: Rechaza cualquier discriminación ente seres humanos por motivos
de raza o etnia.
Antifascismo: Pronuncia a las ideologías ultraderechistas movimiento de lgbt
definen la discriminación y la indignación de los derechos de las lesbianas, gay,
bisexuales y transexuales.
Movimiento anti consumismo: Es la oposición al consumo exagerado y producido
por el mercado artificial.
Movimiento antiglobalización: Denuncia las desigualdades provocadas por las
llamadas globalizaciones-
La cismo: Propone un estado sin religión dominante, es decir con otra teología de la
liberación que es un movimiento católico a favor de los más pobres.

5. ¿Indique tres razones o características por las cuales cada una de las
experiencias asignadas se construyen en una alternativa de desarrollo?
R/ El movimiento social, si constituye una alternativa al desarrollo ya que surge
como consecuencia de las diferentes crisis y busca con la transformación en pro del
bienestar comprometido, de este modo genera una forma distinta o ajustada al
modelo observado provocando alternativas de mejora para quienes sufren opresión.
Referencias Bibliográficas

 https://intered.org/pedagogiadeloscuidados/wp-
content/uploads/2019/03/Intered_zaintzak_cas_web.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=8ZLcXWT1jhk

También podría gustarte