Está en la página 1de 5

TERMINACION DE CONTRATO

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y SEGURIDAD SOCIAL [GRUPO8]

TUTORA: JAVIER DARIO PABON REVEREND

ENTREGA FINAL

PRESENTADO POR: LUCERO ALVIRA PARRA

CODIGO: 1821020644

MAYO DEL 2020

BOGOTA D.C
Un trabajador puede ser despedido por justa causa, por su empleador cuando no cumple
según, El artículo 62 del código sustantivo del trabajo señala una lista de las causas justas por
las que el contrato de trabajo puede ser terminado por la parte que se vea afectada, y este caso
el empleador.
Se pueden presentar las siguientes causas si el empleador decide retirar al empleado:

 El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de


certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.

 Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra
el trabajador en sus labores, contra el {empleador}, los miembros de su familia, el
personal directivo o los compañeros de trabajo.

 Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador
fuera del servicio, en contra del {empleador}, de los miembros de su familia o de sus
representantes y socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.

 Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y


materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y toda grave
negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.

 Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o


lugar de trabajo o en el desempeño de sus labores.

 Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben


al trabajador de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sustantivo del Trabajo, o
cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos
arbitrales, contratos individuales o reglamentos.

 La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que
posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) días, o aun
por tiempo menor, cuando la causa de la sanción sea suficiente por sí misma para
justificar la extinción del contrato.

 El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a conocer asuntos de


carácter reservado, con perjuicio de la empresa.

 El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con


el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se corrija en un plazo
razonable a pesar del requerimiento

 La sistemática inejecución, sin razones válidas, por parte del trabajador, de las
obligaciones convencionales o legales.

 Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.

 La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilácticas


o curativas, prescritas por el médico del {empleador} o por las autoridades para evitar
enfermedades o accidentes.

 La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.


 El reconocimiento al trabajador de la pensión de la jubilación o invalidez estando al
servicio de la empresa.

POR JUSTA CAUSA:

CASO
La trabajadora Jeimy Duran se encuentra trabajando en la empresa del sector
financiero Colpatria con un contrato a término indefinido de manera escrita desde 01
de febrero del 2017 devengando un salario de $ 2.500.000 mensuales, el 30 de
noviembre del 2019 el empleador le notifica que es despedido con justa causa ya que se
encontró evidencia después de un seguimiento al trabajador que en los últimos meses
presento muchas incapacidades que no duraban más de 2 a 3 días, y muchas faltas
injustificadas, validando las incapacidades con el centro de salud se determinó que eran
falsas la cual lleva al empleador a realizar este despido y adicional que eso le puede
traer problemas legales al trabajador, de esta manera se procese al trámite de
liquidación.

LIQUIDACION:

SALARIO DEVENGADO $ 2500.000

CESANTIAS $ 2.500.000 *289 días /365 días del


año

= 1.979.452

INTERESES DE LAS CESATIAS $ 1.979.452*289 días *0,12

= $ 68.647

$ 2.500.000 *289 días /720 días

VACACIONES = 1,003.472

$ 2.500.000*289 dias /360

PRIMA LEGAL = $ 2,006.944


TOTAL LIQUIDACION = $ 6.417.749

2. SIN JUNTA CAUSA CON SU DEVIDA INDEMNIZACION Y SIN


INDEMNIZACION
Todo contrato laboral contiene una serie de condiciones que permiten dar por terminado el
contrato de trabajo. Cuando la terminación del contrato es efectuada por la empresa, esta
incurrirá en el pago de una indemnización según lo estipulado en el artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo.
CASO:La empresa CHALVER elabora productos farmacéuticos, su sector es la manufactura la
cual se encuentra ubicada en la avenida 68 -37b 31sur.Los empleados Adriana jurado y Maicol
Martínez. La colaboradora Adriana jurado lleva 5 años en el desde de marzo 15 de 2014 con
un salario de $1.200.000 mensuales con un contrato a término indefinido de forma escrita 30
de abril del 2018 la empresa le notifica su despido sin justa causa manifestando la
reestructuración operacional. Esto conlleva al empleador al despido a la correspondiente
indemnización
Relacionando las condiciones que está pasando la empresa se llevó a la determinación con el
colabora Maicol Martínez, que se encuentra vinculado a la empresa desde el 30 de mayo 2013
con un salario de $1.800.000 con un contrato de prestación de servicios 30 de junio de 2019 se
el despido de forma inmediata .Teniendo en cuenta el tipo de contrato que tiene el
colaborador no genera liquidación ni este caso tampoco a la indemnización.
LIQUIDACION:

SALARIO DEVENGADO ·$ 1200.000

CESANTIAS $1200.000*120dias/ 365dias del año


= $394.520

INTERESES DE LAS CESATIAS


$394.520*120*0.12
= $5.681

VACACIONES
$1.200.0000*120dis/720
= 200.000

PRIMA LEGAL
$ 1200.000*120/360dis
= 400.000

TOTAL LIQUIDACION = $ 2.200.


INDEMNIZACION

SALARIO
$ 1.200.000

DIAS LABORADOS
365dias *5años-15dias
= 1810.

SALARIO DIARIO $ 1200.000/30 =40.0000

INDEMNIZACION 1810* 40.000= 72.400.000

REFERENCIAS:

Noticias laborales / 10 de septiembre de 2015-


(https://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/cuanto-debes-recibir-de-
liquidacion-aprende-calcularla-4771

file:///C:/Users/lanix/Downloads/7UyR2bIvN6_Rga4f_Ahq0TH28oASEr57A-lectura-20-
fundamental-204%20(1).pdf

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

También podría gustarte