Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPÍTULO III
QUÍMICA ANALÍTICA 82
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
QUÍMICA ANALÍTICA 83
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
c. Análisis fisicoquímico.
QUÍMICA ANALÍTICA 84
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
Utiliza los ensayos con la muestra problema al estado sólido, con o sin
adición de reactivos y normalmente con la ayuda de una fuente
calorífica. En este análisis se puede considerar los siguientes
procedimientos o ensayos.
Cationes:
Cu hidratado azul o azul verdoso
Cu anhidro blanco
Co anhidro azul oscuro
Co hidratado rosado
Ni verde
sales ferrosas verde pálido
sales férricas amarillo (cloruro, nitratos)
MnO2, NiS, Ag2O, CuO negro
sales manganosas rosado débil
sales mangánicas pardo oscuro
HgO,HgI2, Pb3O4 rojo
Aniones:
Cromatos amarillo
ferrocianuros amarillo débil
dicromatos anaranjado
ferricianuros pardo oscuro
permanganato violeta púrpura
En solución:
sales de Cu, Co azul
sales férricas y cromatos amarillo
QUÍMICA ANALÍTICA 85
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
dicromatos anaranjado
permanganatos violeta púrpura
QUÍMICA ANALÍTICA 86
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
C, H, O, N, S, X + O2 CO2 + C + H2O
Desprendimiento de gases.
Cambios decoloración.
Sublimación.
Fusión, etc.
QUÍMICA ANALÍTICA 87
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
Sales Color de la
Rayas en el espectro Observaciones
de llama
Li Rojo carmín 670,8 rojas, 610,3 Muy persistente
anaranjado
Na amarillo 589,6 amarillo Muy sensible
K Violeta pálido 782,2 rojo Visible a través de un
vidrio
Ca Rojo 404,4 violeta, 553 verde Poco sensible
QUÍMICA ANALÍTICA 88
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
QUÍMICA ANALÍTICA 89
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
Para este tipo de ensayo, se hace una cavidad pequeña con la punta de
un cortaplumas, en un trozo apropiado de carbón de madera. Luego un
poco de la sustancias en problema (polvo) se mezcla con carbón y
carbonato de sodio anhidro en exceso, se coloca en la cavidad y se
somete a la acción del dardo del soplete y se observan los siguientes
fenómenos.
i. La sustancia deflagra debido a que desprende con facilidad oxigeno
al ser calentada (nitratos, Cloratos, Boratos, Yodatos, etc.).
ii. La sustancia decrepita por rotura violenta de cristales que contienen
agua de interposición (cloruros, etc.).
iii. La sustancia puede formar glóbulos metálicos o una aureola cuando
son aplicados al soplete.
iv. Las sustancias que contienen azufre, al fundirlas sobre el carbón
con el carbonato, se transforma en sulfuros (si la masa obtenida se
coloca sobre una moneda de plata y se humedece con una gota de
agua se observa al cabo de unos minutos una mancha negra
persistente de sulfuro de plata (reacción del Hepar).
SM + 2 Ag + O + H2O → SAg2 + 2 MOH
QUÍMICA ANALÍTICA 90
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
QUÍMICA ANALÍTICA 91
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
QUÍMICA ANALÍTICA 92
ANÁLISIS CUALITATIVO ABRAHÁN FERNANDO TREJO ESPINOZA
Precipitación
Coloración y decoloración
Desprendimiento gaseoso
QUÍMICA ANALÍTICA 93