Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
01
ESTADÍSTICA APLICADA 2
1.ra práctica (tipo a)
( Ciclo de Verano 2020-0)
Indicaciones generales:
Duración: 1h 50 min.
Materiales o equipos a utilizar: Con calculadora no programable.
Está permitido el uso de formulario y tablas estadísticas repartidas en clase.
La presentación, la ortografía y la gramática influirán en la calificación
Pregunta 1 (4 puntos)
a) Sea X~ Gamma(α, β), dada la realización de una muestra aleatoria de tamaño 5, dar la
función de verosimilitud correspondiente.(2 puntos)
Pregunta 2 (5 puntos)
a) Sea X (watts) la energía proporcionada por una celda con función de densidad f(x) dada
por
f(x)= cx2 si 0 < x < 2; f(x) = 0 en caso contrario, donde c es una constante.
b) Si la varianza de la población es 20. ¿Cuál deberá ser el tamaño de la muestra para que
el error máximo en la estimación de la media poblacional usando la media muestral no
exceda de 1 con una probabilidad de 99%. (2 puntos)
Pregunta 3 (4 puntos)
Sea X, la vida útil en horas de una componente con distribución Exponencial(). Sea la media
muestral correspondiente a una muestra aleatoria de tamaño n de X tal que Y = 2 n
se distribuye chi-cuadrado con 2 n grados de libertad.
Página 1 de 2
Pregunta 4 (4 puntos)
Para comparar el rendimiento académico de estudiantes de una universidad quienes están
afiliados a un partido político y aquellos estudiantes que no tiene afiliación política, fue
extraída una muestra aleatoria de cada una de estas poblaciones en dicha universidad. Las
medidas de resumen del rendimiento académico de los estudiantes de estas muestras
aleatorias se encuentran en la siguiente tabla:
A un nivel de confianza de 95%, ¿los datos proporcionan evidencia suficiente para concluir que
hay diferencia en el rendimiento académico promedio entre ambas poblaciones de
estudiantes en esta universidad?
Pregunta 5 (3 puntos)
Empleado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Máquina A 42.1 41.3 42.4 43.2 41.8 41.0 41.8 42.8 42.3 42.7
Máquina B 42.7 43.8 42.5 43.1 44.0 43.6 43.3 43.5 41.7 44.1
A un nivel de 95% de confianza, ¿los datos dan evidencia suficiente para concluir que en media
la máquina de tipo A es más rápida que la de tipo B? Suponer normalidad del tiempo de
empaquetamiento.
Profesora del curso: Loretta Gasco Campos San Miguel, 16 de enero de 2020
Página 2 de 2