Está en la página 1de 2

En general, el coaching, como lo señala Payeras (2006):

Se ha constituido en una ayuda para verse «como uno es» y


no «como cree que es». Los coaches han utilizado de forma
exitosa el Método Socrático dentro de su procedimiento, este
método a través de una filosofía denominada Mayéutica,
procura el aprendizaje de las personas empleando preguntas
para que cada persona vaya descubriendo la respuesta a sus
inquietudes por sí misma. (p. 5).

Al respecto, Sánchez & Boronat (2014) hacen referencia también, a la


psicología como origen del coaching. Así pues, afirman que según la psicología
humanista:
El individuo percibe el mundo que le rodea de un modo
singular y único; tal percepción constituye su peculiar
realidad y determina su comportamiento. Asimismo, el
constructivismo, como corriente psicológica actual, ha
propiciado su desarrollo. Mantiene que la persona (cognitiva,
social y afectivamente) es el resultado de la construcción
producida por la interacción entre el ambiente y el individuo
(p. 224).

Cada ser humano tiene una forma de ver y actuar en el ambiente donde se
desenvuelve, es por ello, que es importante tomar en cuenta los factores que lo rodean
porque los mismos determinan su comportamiento y el impacto que este generara en
su entorno, ya que, el resultado proporcionará beneficios en cuanto a la capacidad
cognitiva, social y afectiva que pueda tener la persona. El Coaching es una relación
profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados
extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este
proceso de Coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño
y refuerzan su calidad de vida.

También podría gustarte