Está en la página 1de 1

Nombre: Cesar Alejandro Castañeda Rodriguez

E. Gerencia de Empresas Constructoras

EL SISTEMA DE COSTEO VARIABLE


A continuación se nombraran las tres ideas principales que son fundamentales de acuerdo a
lo leído en el documento denominado el sistema de costeo variable.
 Una de las ideas principales que se puede identificar es la diferencia que existe entre
costos del producto y costos del periodo. En el cual podemos indicar que para los
costos de producción son todos aquellos ingresos que se obtienen a medida de que
se venden los productos en el mercado, por otra parte los costos de periodo son
aquellos costos que no se manufacturan y se confrontan directamente con los
ingresos que se obtienen en un periodo determinado.
 La segunda idea que podemos concluir de este documento es que los costó variables
y fijos no siempre se encontraran neutros, por este motivo podrán variar en algún
momento y los fijos llegaran a ser variables y los variables serán fijos, se
presentaran en un porcentaje de los valores del periodo, esto dependerá en algunos
casos de los consumos, de la mayor producción de algún producto o las compras
que se realicen por mayor.
 La tercera idea que podemos concluir es que debemos tener en cuenta todos los
tipos de costos los cuales son: costos del producto, costos del periodo, costos
directos e indirectos, costos fijos y variables, costos obligados, costos
discrecionales, costos contables, no contables, costos incurridos y costos
absorbidos. Esto con el fin de garantizar la utilidad, de acuerdo a que en el texto nos
muestra que la utilidad se obtiene de acuerdo a la sumatoria de algunos costos a la
hora de la producción y venta de ellos mismos en donde nos indica que nuestra
utilidad va a ser mejor cuando la producción y las ventas sean las mejores
garantizando un equilibrio y una reducción de costos. Si nuestra producción y
ventas tienen un costo demasiado elevado tendremos una utilidad inesperado muy
bajo por lo consiguiente la mayoría de producción quedaría en bodegaje para nuevas
ventas en otro periodo, lo cual indicara que la utilidad puede ser menor o negativa

También podría gustarte