Está en la página 1de 18

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 1

Unidad 3: Tarea 3 – Realizar las Modulaciones Digitales

Walter Vallecilla Ramos - cód. 16.499.090

Grupo: 16

Tutor
José Ignacio Cardona
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa Ingeniería de Telecomunicaciones
CEAD Palmira
abril de 2020
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 2

Contenido
Introducción................................................................................................................................3
Actividades a desarrollar.............................................................................................................4
Ejercicios Teóricos......................................................................................................................4
1. Modulación Digital...........................................................................................................4
2. OFDM...............................................................................................................................6
3. Ruido en la Modulación Digital........................................................................................8
Ejercicios prácticos.....................................................................................................................9
4. Calcule..............................................................................................................................9
5. ¿Qué ancho de banda se requeriría para transmitir una señal DS-1 (2.638 Mb/s)..........10
6. Si se utiliza ASK para transmitir datos a una velocidad.................................................10
Ejercicio simulado.....................................................................................................................12
7. El ejercicio simulado.......................................................................................................12
Conclusión................................................................................................................................16
Referencias................................................................................................................................17
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 3

Introducción

Los términos generales de este tema (Tarea 3 - Realizar las Modulaciones Digitales) son
basados en aspectos de, interpretar y realizar modulaciones digitales a través de la solución de
ejercicios tanto teóricos como prácticos, relacionados con el concepto, manejo y tratamiento
de una señal modulada. También este estudio permite identificar e interpretar los diferentes
tipos de modulaciones analógicas y reconocer los ruidos presentes en este tipo de modulación.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 4

Actividades a desarrollar
Ejercicios Teóricos
1. Modulación Digital.
 Relacione y explique un modelo de comunicaciones digitales.

Figura N°1. Modelo de Comunicación Digital.


Este diagrama de bloques representa un sistema de comunicación digital que enfatiza
el papel de la codificación de corrección de errores (control) (ECC). El cual consiste
en una fuente, un codificador de canal, un canal de transmisión, un decodificador de
canal y un sumidero. La fuente extrae los datos de información a transmitir (audio,
video, datos de texto, etc.), mientras que el bloque sumidero abstrae al destinatario
real de estos datos, p. televisión, radio, teléfono celular, etc. La salida de la fuente, si
es analógica, tiene que ser convertida a forma digital por un codificador de mensajes
que puede eliminar adicionalmente la redundancia en los bits de información
(codificación de la fuente) antes de enviarlos al codificador de canal. El codificador
de canal introduce redundancia de manera controlada para que, en el extremo
receptor, los bits redundantes se puedan usar para la detección o corrección de
errores. El modulador asigna las secuencias digitales codificadas en formas de onda
de señal adecuadas para propagación. La modulación se puede realizar variando la
amplitud, la fase o la frecuencia de una forma de onda sinusoidal llamada portadora.
El bloque de canal abstrae el medio de comunicación a través del cual se transmiten
los datos, p. aire, cable, canales de fibra óptica, etc. Dos limitaciones principales de
los canales reales son el ruido térmico y el ancho de banda finito.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 5

Por lo tanto, en el receptor, el demodulador generalmente genera una secuencia


digital en su salida como las mejores estimaciones de la palabra de código
transmitida. En otras palabras, el demodulador desmapea la señal modulada recibida
del canal en valores blandos que representan la señal recibida. A partir de estos
valores, el decodificador de canal estima el mensaje transmitido en función de la regla
de codificación y las características del canal con el objetivo de minimizar el efecto
del ruido del canal. [ CITATION Mur12 \l 9226 ].

 Considerando un sistema de modulación digital, relacione cinco tipos básicos más


comunes de modulación digital.
a. Transmisión por Desplazamiento de Frecuencia (FSK): El FSK binario es una
Forma de modulación angular de amplitud constante, similar a la modulación en
frecuencia convencional, excepto que la señal modulante es un flujo de pulsos
binarios que varía, entre dos niveles de voltaje discreto, en lugar de una forma de
onda analógica que cambia de manera continua.
b. Transmisión de Desplazamiento de Fase (PSK): Transmitir por desplazamiento
en fase (PSK) es otra forma de modulación angular, modulación digital de
amplitud constante. El PSK es similar a la modulación en fase convencional,
excepto que con PSK la señal de entrada es una señal digital binaria y son
posibles un número limitado de fases de salida.
c. Transmisión por Desplazamiento de Fase Binaria (BPSK): Con la transmisión
por desplazamiento de fase binaria (BPSK), son posibles dos fases de salida para
una sola frecuencia de portadora. Una fase de salida representa un 1 lógico y la
otra un 0 lógico. Conforme la señal digital de entrada cambia de estado, la fase de
la portadora de salida se desplaza entre dos ángulos que están 180° fuera de fase.
El BPSK es una forma de modulación de onda cuadrada de portadora suprimida
de una señal de onda continua.
d. Transmisión por Desplazamiento de Fase Cuaternaria (QPSK): La
transmisión por desplazamiento de fase cuaternaria (QPSK) o, en cuadratura
PSK, como a veces se le llama, es otra forma de modulación digital de
modulación angular de amplitud constante. La QPSK es una técnica de
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 6

codificación M-ario, en donde M=4 (de ahí el nombre de “cuaternaria”, que


significa “4”). Con QPSK son posibles cuatro fases de salida, para una sola
frecuencia de la portadora. Debido a que hay cuatro fases de salida diferentes,
tiene que haber cuatro condiciones de entrada diferentes. Ya que la entrada digital
a un modulador de QPSK es una señal binaria (base 2), para producir cuatro
condiciones diferentes de entrada, se necesita más de un solo bit de entrada. Con 2
bits, hay cuatro posibles condiciones: 00, 01, 10 y 11. En consecuencia, con
QPSK, los datos de entrada binarios se combinan en grupos de 2 bits llamados
dibits. Cada código dibit genera una de las cuatro fases de entrada posibles. Por
tanto, para cada dibit de 2 bits introducidos al modulador, ocurre un solo cambio
de salida. Así que, la razón de cambio en la salida es la mitad de la razón de bit de
entrada.
e. Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM): La modulación de amplitud
en cuadratura (QAM), es una forma de modulación digital en donde la
información digital está contenida, tanto en la amplitud como en la fase de la
portadora trasmitida. [ CITATION Ele04 \l 9226 ]

 Como futuro experto qué tipo de modulación digital recomienda que se utilice para
los escenarios propuestos, indique sus razones:
Escenario Tipo de modulación
Bajas tasas de FSK permite velocidades 1200 bps, y es poco susceptible a
transmisión de datos errores.
Tasas de datos 64-QAM, maneja una mayor relación de señal a ruido y evita
moderadas interferencias.
QPSK, múltiples fases para una sola portadora y permite el
Tasas de datos altas
manejo de altas tasas de datos.

2. OFDM

Relacione un diagrama de operación de OFDM e indique con sus palabras como es el


mecanismo de funcionamiento, relacione sus ventajas y tecnologías donde emplean
OFDM.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 7

R/: La modulación por división ortogonal de frecuencia, en inglés Orthogonal Frequency


Division Multiplexing (OFDM), también llamada modulación por multitono discreto, en
inglés Discrete Multitone Modulation (DMT), es una modulación que consiste en enviar
la información modulando en QAM o en PSK un conjunto de portadoras de diferente
frecuencia. Normalmente se realiza la modulación OFDM tras pasar la señal por un
codificador de canal con el objetivo de corregir los errores producidos en la transmisión.

Figura N°2. diagrama de bloques de comunicación OFDM. [ CITATION Ort09 \l 9226 ]

Es en este bloque que el concepto de multiportadora tiene origen, ya que la


IFFT genera un conjunto de sub-portadoras, cada una espaciada de forma
específica. El paso siguiente es generar los periodos de guarda que le van a
servir a las portadoras para darle un cierto tiempo de arribo al receptor y así
combatir los efectos de la propagación retardada. Después de que los datos son
enviados, una serie de ruidos e interferencias, producto de las características de
propagación de las comunicaciones inalámbricas, serán adheridos a la señal.
Por último, en el receptor, se realiza el proceso contrario
 Ventajas
 Uso más eficiente del espectro.
 Protección contra ruido impulsivo.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 8

 La ecualización del canal es más simple.


 Elimina ISI e ICI a través del uso del prefijo cíclico.
 Superación de los problemas asociados a la propagación multitrayecto.
 la resiliencia a la interferencia de RF
 Tecnologías donde emplean OFDM.
 Las normas de televisión digital terrestre DVB-T e ISDB-T.
 La radio digital DAB
 La radio digital de baja frecuencia DRM
 El protocolo de enlace DSL
 El protocolo de red de área local IEEE 802.11a/g/n, también conocido
como Wireless LAN
 El sistema de transmisión inalámbrica de datos WiMAX
 El sistema de transmisión de datos de Power Line Communications (PLC)
 Telefonía móvil 4G LTE

3. Ruido en la Modulación Digital

 Diligencie en la siguiente tabla, los tipos de ruidos presentes en la transmisión


digital, con sus palabras descríbalos.
Tipo de ruido Descripción
Se produce cuando las antenas de microondas captan señales
Diafonía
no deseadas.
Térmico Se adquiere a través de la temperatura
Se genera durante el tiempo de impulso para el envío de la
Impulsivo
señal.
Se genera en distintas señales cuando usan el mismo medio
Intermodulación
de transmisión.

 Relacione el concepto de interferencia entre símbolo y el uso del diagrama del


ojo.
La Interferencia entre símbolos: Si encadenamos datos (bits) uno tras otro, se
acabarán solapados. Se produciría el fenómeno conocido como interferencia entre
simbólica (ISI). La distorsión es un tipo partícula de interferencia intersimbólica,
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 9

ya que provoca un ensanchamiento o solapamiento de los símbolos (bits)


causando por el comportamiento frecuencial del sistema (medio de transmisión).

Diagrama de ojo: Un diagrama de ojo es la imagen característica en forma de ojo


que aparece en la pantalla del osciloscopio cuando visualizamos en él varios
periodos de símbolo superpuestos de una señal digital PAM (Pulse Amplitude
Modulation). Para conseguir el diagrama de ojo, debemos conectar el osciloscopio
a la señal PAM recibida (la secuencia de bits transmitidos debe ser seudoaleatoria
para mezclar 0s y 1s) y luego seleccionar en la base de tiempos el doble del
periodo de símbolo.

Ejercicios prácticos

4. Calcule la capacidad de un canal telefónico si se cuenta con un ancho de banda


disponible de (A) Mhz y la relación señal a ruido de (B) dB.
Cedula N° 16499090
Solución:
C=W ∗log 2 (1+ SNR)
dB=10 log 10 ( SNR )
90 dB=10 log 10 ( SNR )
90 dB
log 10 ( SNR )
10
9 dB=log 10 ( SNR )

1 09 dB=SNR
SNR=109
Se obtiene:
C=B . log 2(1+ SNR )
C=10 000000 Hz . log 2( 1+10 9)
C=10 000000 Hz . log 2(1000000001)
C=298973528 KBps
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 10

5. ¿Qué ancho de banda se requeriría para transmitir una señal DS-1 (2.638 Mb/s)
usando un código de cuatro niveles, teniendo en cuenta:
 ¿Suponiendo un canal sin ruido?
Solución
C=2 B log 2 M
C
B=
2 log 2 M
b
2638 x 106
s
B=
2 log 2 ( 4 )

B=659.5 x 10 6 Hz

 ¿Con una relación señal a ruido de (10+A) dB?


Solución
S
C=B∗log 2 1+ ( N )
20 dB=10 log 10 ( SNR )
20
=log 10 ( SNR)
10
2=l og 10 ( SNR )
S
102=
N
S
=100
N

Luego se despeja B
C 2638 x 106
B= =
S log 2 (1+100 )
(
log 2 1+
N )
B=396.155 x 10 6 Hz
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 11

6. Si se utiliza ASK para transmitir datos a una velocidad de (B) Kbps sobre un canal
telefónico, con un ancho de banda de 400 a 3200 Hz. Determine:
 Cuántos estados de símbolo se requieren.
Solución
C ASK =B log 2 M

90 000=(3 2 00−400) log 2 M


9 0000
log 2 M =
(3 2 00−4 00)
log 2 M =32 .143

 Capacidad del sistema ASK si la relación señal a ruido en el enlace telefónico es de


(B) dB
A = último dígito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10
B = últimos dígitos de la cédula, si es 00 tomarlo como 100
Solución
Cedula N°16499090
S
C=B∗log 2 1+ ( N )
S
S NR(dB)=10∗log
N
SNR
S 10
=10
N
90
S
=10 10
N
S
=10 9
N
Se obtiene:
C=2800∗log 2 (1+1000000000 )
C=2800∗log 2 (1000000001 )
C=2800∗29 .90
C=83.720 Kbps
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 12

Ejercicio simulado
7. El ejercicio simulado se puede desarrollar a través del software como Matlab o
Simulink; el link de descarga de éste software se encuentra en el entorno práctico.
Teniendo en cuenta el diagrama presentado, desarrollar la simulación con las
herramientas antes mencionadas de la modulación: ASK, FSK y OOK. Tomar la
frecuencia de la señal portadora ASK y OOK como (100 x B) Hz; la frecuencia de las
señales portadoras FSK deben ser señal1 a (10 x A) KHz y señal2 a (20 x A) KHz. Así
mismo, la señal(es) portadora(s) debe(n) ser triangular(es) o diente de sierra con amplitud
A. La señal moduladora (generador de bernoulli), debe ser diez veces más lenta que las
señales portadoras, se deben visualizar la menos cuatro cambios en la señal modulada.
ASK

Nota ASK: El generador de Bernulli de la parte inferior debe ser de 5 a 10 veces más lento
que el generador de la parte superior, para evidenciar el cambio en la señal modulada.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 13

Figura N°3. Modulación ASK.


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 14

Figura N°4. Simulación Modulación ASK.

FSK

Figura N°5. Modulación FSK.


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 15

Figura N°6. Simulación Modulación ASK.


OOK

Figura N°7. Modulación OOK.

Figura N°7. Simulación Modulación OOK.


SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 16

Conclusión

Este tema está enfocado en comprender, identificar e interpretar los diferentes tipos de
modulaciones analógicas y reconocer los ruidos presentes en este tipo de modulación de igual
manera realizar la simulación e interpretar el tipo de modulación digital.

.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 17

Referencias

Electrónica Fácil. (2004). Recuperado el 14 de abril de 2020, de

https://www.electronicafacil.net/tutoriales/MODULACION-DIGITAL-FSK-PSK-

QAM.html

Muñoz, C. D. (01 de mayo de 2014). AEM. Recuperado el marzo de 2020, de

http://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=90

Murugappa, P. (diciembre de 2012). ResearchGate. Recuperado el 14 de abril de 2020, de

https://www.researchgate.net/figure/Digital-communication-system-

model_fig1_278642831
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 18

Ortega, R. (septiembre de 2009). Revista Académica UTP. Recuperado el 14 de abril de 2020, de

https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/416/html

También podría gustarte