Está en la página 1de 1

Soluciones pasadas:

Uno de los hechos más trágicamente recordados ocurrido en el relleno sanitario


doña Juana es el del 27 de septiembre de 1997 en donde aproximadamente un
millón doscientas mil toneladas de basura se derrumbaron a causa de la
acumulación de gases y lixiviados (aguas residuales) afectando gravemente a los
habitantes de tres localidades y veinte barrios que se encuentran alrededor del
lugar a raíz de esto la alcaldía mayor de Bogotá en el decreto 953 de 1997 declaro
alerta roja en esta zona y en el rio Tunjuelito ya que aproximadamente quinientas
mil toneladas cayeron en su cauce ocasionando el taponamiento de este,
organizaciones como la entonces U.E.S.P (ahora U.A.E.S.P) y la D.A.M.A
designaron gente para combatir y mitigarlos estragos ocasionados por el derrumbe
y a su vez en 1998 la alcaldía en el decreto 859 de 1998 dio pie al inicio de un
sistema de tratamiento de lixiviados el cual consistía en drenar las aguas
residuales que aún permanecían en el lugar.
A partir de ahí el relleno sanitario doña Juana ha sufrido cambios con fines de
mejorar su funcionamiento ejemplo de esto es la resolución 149 de 2005 emitida
por la U.E.S.P. en la cual se anuncia el inicio de un proyecto cuyo fin es la
ampliación del relleno con fin de construir dos zonas importantes: la zona de
amortiguamiento ambiental, cuyo fin, como lo indica su nombre es disminuir el
impacto ambiental y separar las basuras de las comunidades que habitan cerca a
el lugar y la zona de expansión.
En 2006 se presenta otro cambio expresando en el concepto 10 de 2006 de la
U.E.S.P. el cual tiene como intención implementar nuevas estrategias para
controlar los lixiviados entre las que se encontraba la construcción de nuevos
pondaje (estanque impermeabilizado). En el acuerdo 344 de 2008 del Concejo de
Bogotá se propone un plan, que mediante el aprovechamiento de residuos, tiene
como fin mitigar y disminuir la cantidad de desechos sólidos que llegaban al
relleno
Nuevamente en el decreto 401 de 2015 la alcaldía mayor de Bogotá declara
alerta amarilla por un nuevo deslizamiento que tuvo lugar el 2 de octubre de 2015
a raíz de esto se empieza en 2016 a hacer seguimiento y control a los sistemas de
pesaje ubicadas en el relleno expresado en el concepto 48253 de 2016 de la
UAESP ese mismo año se empieza con el plan de aislar el relleno cumpliendo con
la resolución 1352 de 2011.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/

También podría gustarte