Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2020
TEST-NET
PROTOCOLO IPv4
El protocolo IPv4, lleva operando desde 1983 cuando se creó la primera red de intercambio de
paquetes ARPANET el cual se definió por la norma RFC 791. Y como se denomina PROTOCOLO
IP en versión 4, pero es que no tenemos versiones previas implementadas y este fue el primero de
todos.
IP utiliza una dirección de 32 bits (32 unos y ceros en binarios) dispuestos en 4 octetos (numero de
8 bits) separados por puntos en notación decimal.
En la actualidad las direcciones IPv4 están agotadas, ya que 4 millones de ordenadores es una cifra
bastante normal al día de hoy. En el 2011 empezaron a escasear, cuando el organismo encargado de
dar direcciones IP en china dio uso al último paquete, así que da inicio al protocolo IPv6 en donde
se lleva más de 40 años siendo utilizado por cada uno de los ordenadores.
1*2^7+1*2^6+0*2^5+1*2^4+0*2^3+1*2^2+0*2^0+0*2^0= 212
Bit: 11010100
Dirección de broadcast: envía datos a todos los hosts de una red, un host puede enviar un solo
paquete dirigido a la dirección de broadcast de la red.
Direcciones host
Asignar los valores entre la dirección de red y la dirección de broadcast a los dispositivos en dicha
red
6. Determine las direcciones host, de broadCast y de
red para una combinación de prefijos y una dirección
determinada.
Clasificación y definición de direcciones IPv4 determine las direcciones host, de
broadcast y de red para una combinación de prefijos y una dirección determinada.
dirección
suministrada/pref 134.62.38.175/28
ijo de
ingrese el ingrese el ingrese la
ultimo ultimo dirección
tipo de dirección
octeto en octeto en completa en
binario decimales decimales
134.62.38.24
red 1111 0000 240 0
BROADCAST oo10 1 134.62.38.10
PRIMERA
DIRECCION DE
HOST
UTILIZADA ooo1 1 10.0.0.1
ULTIMA
DIRECCION DE 1110 14 10.0.0.14
HOST
UTILIZADA
7. Nombre los tres tipos de comunicaciones en la
capa de red y describa las características de cada
tipo.
En una red IPv4, los hosts pueden comunicarse de tres maneras diferentes:
Unicast: la comunicación unicast se usa para una comunicación normal de host a host, tanto
en una red de cliente/servidor como en una red punto a punto.
Broadcast: el proceso por el cual se envía un paquete de un host a todos los hosts de la red.
Los paquetes broadcast usan direcciones broadcast.
Los ISP se designan mediante una jerarquía basada en su nivel de conectividad al backbone
de Internet. Un nivel inferior obtiene conectividad al backbone mediante la conexión a un
ISP de nivel superior:
Nivel 1: ISP a nivel nacional o internacional que se conectan directamente al
backbone de Internet. Los clientes de ISP de nivel 1 son ISP de menor nivel o
grandes compañías y organizaciones. Las principales ventajas para los clientes
de ISP de nivel 1 son la confiabilidad y la velocidad. La desventaja para los
clientes de ISP de nivel 1 es el costo elevado.
Nivel 2: los ISP de nivel 2 adquieren su servicio de Internet de los ISP de
nivel 1. Los ISP de nivel 2 generalmente se centran en los clientes empresa.
Los ISP de nivel 2 normalmente ofrecen más servicios que los ISP de los otros
dos niveles. Estos ISP de nivel 2 suelen tener recursos de TI para ofrecer sus
propios servicios como DNS, servidores de correo electrónico y servidores
web. Otros servicios ofrecidos por los ISP de nivel 2 pueden incluir desarrollo
y mantenimiento de sitios web, e-commerce/e-business y VoIP. La principal
desventaja de los ISP de nivel 2, comparados con los ISP de nivel 1, es el
acceso más lento a Internet. Como los IPS de Nivel 2 están al menos a una
conexión más lejos de la red troncal de Internet, tienden a tener menor
confiabilidad que los IPS de Nivel 1.
Nivel 3: Los ISP de nivel 3 compran su servicio de Internet de los ISP de nivel
2. El objetivo de estos ISP son los mercados minoristas y del hogar en una
ubicación específica. Típicamente, los clientes del nivel 3 no necesitan
muchos de los servicios requeridos por los clientes del nivel 2. Su necesidad
principal es conectividad y soporte. Estos clientes a menudo tienen
conocimiento escaso o nulo sobre computación o redes. Los ISP de nivel 3
suelen incluir la conectividad a Internet como parte del contrato de servicios
de red y computación para los clientes. A pesar de que pueden tener un menor
ancho de banda y menos confiabilidad que los proveedores de nivel 1 y 2,
suelen ser buenas opciones para pequeñas y medianas empresas.
REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/IPv4