Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PORTAFOLIO
Actividades formativas de los
temas de la Unidad II
AUTOR(A). Macedo Guerrero Frank Armando
2020
PRESENTACIÓN
A través de las enseñanzas de este curso, y con ayuda de nuestro docente vamos reviviendo
los valores que teníamos, pero no los practicábamos, aprendemos a estar más cerca a Dios y
también sus obras de misericordia hacia nosotros, somos hijos de Dios y con las enseñanzas
fortalecemos nuestra fe y nuestros corazones.
Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada
por el docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad… 6
Bibliografía Utilizada 8
Autor (a) 9
Coautor (a) 9
Introducción
Cuando nosotros leemos el evangelio, cuando tú te encuentras con los relatos vocacionales
tu siempre te encuentras con un llamado, con una invitación de Jesús que le dice sígueme,
nos invita a que sean pescadores de hombre como él nunca los obliga, nunca les da una
orden perentoria siempre es una propuesta, siempre nos invitación y lo hace porque él nos
quiere libres, porque el quiere que cada uno de nosotros vivamos en libertad, quiere que
sepamos cómo hacemos la vida y por qué hacemos la vida, él nos hace una propuesta
existencial, él nos propone una manera de vivir el en su relación con el padre en su relación
con los hermanos y en su relación consigo mismo nos propone una manera de vivir, una
manera de construir la existencia. Dios nos dio la libertad porque quiere que tu desde el
amor puedas aceptarlo, desde el amor puedas ir con él, desde el amor puedas construir la
vida con él, y dice la palabra que para que seamos libres el murió en la cruz, no más
ataduras liberémonos de pecados y responderle con un sí a la invitación que él nos hace con
su amor.
Si somos libres también tenemos que ser responsables aceptar las consecuencias de lo que
hagas o lo que digas, no vamos a pretender que otros resuelvan por ti lo que te toque
resolver a ti, nadie cargara el peso que te toque a ti. Dios te quiere libre y te quiere
responsable la decisión está en ti.
En conclusión, la libertad que Dios nos dio es un derecho sagrado que poseemos, a lo cual
permite al hombre ser independiente, tomar nuestras propias decisiones sin hacer daño a los
demás, intentando encontrar el bien para todos, si realizamos cualquier acto para un bien
también tenemos que ser responsables con ello, actuar con esa libertad para ayudar a los
que más lo necesiten.
La justicia
La justicia es una virtud somos justos por que dios nos impulsa a actuar justamente el poder
despojarnos de los perjuicios del odio el rencor y ver a los otros de manera más abierta más
justa y más fraterna es vivir con la justicia divina, el termino justicia es un tema sumamente
amplio y subjetivo. Básicamente la justicia en general promueve que todos los miembros de
una sociedad contribuyan libremente a la construcción del bien común, la justicia particular
busca el bien privado de cada uno de nosotros teniendo siempre en consideración el bien
común, las personas justas conocen su deberes y derechos de los demás y da cada uno lo
suyo, la persona justa debe respeta las reglas de un juego permitiendo la cooperar entre
ellos iguales que estable acuerdos los cumple, sabe guardar muy bien un secreto respeta las
opiniones de ellos sin calumniar y siempre dice la verdad, siempre respeta las cosas ajenas
y nos las toma, paga lo que es debido, devuelve lo que se le ha prestado con las mismas
condiciones que fue recibido, respeta los derechos y necesidades ajenas, hace buen uso del
tiempo al que dispone, “cumple las ordenes y leyes de quien tiene autoridad” si ha realizado
algún acto injusto tiene la capacidad de reparar debidamente o tomar medidas
compensatorias y si las han cometido otras personas es capaz de perdonar sin realizar
ningún acto de venganza, la sociedad también tiene que ser justa con sus ciudadanos.
“La declaración universal de los derechos humanos de las naciones unidas” en 1948
recogía unos mínimos de justicia que todas las naciones se comprometen a proteger para
que todas esas personas vivan de acuerdo a su dignidad humana, la adolescencia es un
momento ideal para formar la virtud de la juventud porque en esa etapa la potencia racional
esta activa y la apertura a los demás es espontanea, para educar en la justicia hay que
exponer sus fundamentos e ilustrarlo con ejemplos hacer justo se aprende obrando
justamente, las normas que regulan la convivencia en casa son una valiosa ayuda siempre
que no sea en una simple expresión de poder, sino para respetar y afirmar los derechos
ajenos y la paridad para aprender a dar a cada uno lo suyo.
b) Desarrollo de la Experiencia:
Describe en detalle la experiencia vivida y destaca qué es lo más relevante de
esta experiencia (Considerando que la actividad es en grupo, pero la experiencia es
personal; el informe debe ser desarrollado en forma individual.)
Me pareció muy importante la charla, pero mi recomendación es que el padre debe brindar
la charla sobre todo a los adolescentes ya que hoy en día, los adolescentes son los más
equivocados y los que mayormente cometen errores.
“Laudato Si”
“Contiene 6 Capítulos”
VI CAPITULO
“El hoy por hoy todo ser humano acepta tanto en condiciones y muchas formas de
vida, mediante el cual no nos damos cuenta que eso nos lleva a que nuestra sociedad
empeore. Por ello siempre nos preguntamos ¿Por qué no optamos por una nueva
vida y una nueva sociedad? Claramente por que como humanos no somos capaces
de cambiar el mundo y siempre adoptamos costumbres innecesarias. Por ello
tenemos claramente que la situación actual causa mucha inseguridad en los seres
humanos es por ello que no podremos optar un nuevo estilo de vida”.
“Por otro lado no solamente pensamos en los fenómenos y desastres, sino también
en catástrofes. Esa es el pensamiento obsesivo por un cambio de estilo de vida”.
“Pero dentro de todo ello, podría existir un cambio en el estilo de vida de acuerdo a
que se puede ejercer una sana expresión sobre todo los que tienen poder político,
económico y social”.
https://triunfacontulibro.com/partes-de-un-ensayo-como-se-estructura-un-ensayo/
2019.
Coautor (a)
(Nombre del docente tutor Mgtr. Jesús M. Gonzáles Z), Docente de Uladech