Está en la página 1de 19

Contenido

DEDICATORIA: 2
INTRODUCCIÓN: 3
∙ CONCEPTO: 4
∙ PSICÓLOGOS QUE HABLARON SOBRE PSICOLOGÍA COMUNITARIA: 5
∙ HISTORIA: 6
1. FORMACIÓN DE IMPRESIONES 7
∙ MODELOS SOBRE LA FORMACIÓN DE LAS IMPRESIONES: 7
∙ TEORÍAS DE LA IMPRESIÓN: 2
2. NATURALEZA DE LAS ACTITUDES 3
∙ ACTITUD: 3
a. Componentes de las actitudes 3
b. Teorías de la formación de las actitudes 4
c. Tipos de actitudes 5
∙ LAS ACTITUDES Y EL ESTATUS SOCIAL: 7
3. INFLUENCIA SOCIAL 8
∙ Experimento de Asch 8
∙ Factores que afectan a la conformidad 8
∙ La aceptación: pedir- a veces - es recibir 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DEDICATORIA:
ESTE PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO A NUESTRAS
FAMILIAS POR APOYARNOS Y CON CONFIAR DESDE QUE
ESTABAMOS POSTULANDO A ESTE HONORABLE
UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INTRODUCCIÓN:

EL PRESENTE TRABAJO SOBRE EL TEMA PSICOLOGÍA SOCIAL


COMUNITARIA QUE BREVEMENTE SE PUEDE DEFINIR COMO UN
ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN EL CUAL, EL
OBJETO DE ESTUDIO SON LOS COLECTIVOS Y/O COMUNIDADES A
PARTIR DE FACTORES SOCIALES Y AMBIENTALES, A FIN DE
REALIZAR ACCIONES ORIENTADAS AL MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LA GENTE A PARTIR DEL
FORTALECIMIENTO DE SU COMUNIDAD.
HEMOS CREÍDO CONVENIENTE DESARROLLARLO EN 4 PARTES:
1. GENERALIDADES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA.
2. FORMACIÓN DE LAS IMPRESIONES.
3. NATURALEZA DE ACTITUDES.
4. INFLUENCIA SOCIAL.
CADA PUNTO SERA PROFUNDIZADO MÁS EN EL PRESENTE
TRABAJO ESPERANDO QUE DESPIERTE EL INTERÉS POR ESA
RAMA DE LA PSICOLOGIA QUE ES MUY IMPORTANTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● CONCEPTO:
La Psicología Social Comunitaria es un ámbito de investigación de
la psicología en el cual, el objeto de estudio son los colectivos
y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar
acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a
partir del fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia
un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus
procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los
sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.
El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-
comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular
el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de
diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos
de Centro y Sudamérica a finales de los años setenta, en lo que comúnmente
ha sido denominado Crisis de relevancia de la psicología social. Como bases
fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno,
aplicado sobre problemas concretos, con un carácter participativo que permite
involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el
protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias
soluciones, este es seguramente el aspecto que hace de la psicología social un
área de estudio de la psicología clínica.
a. COMUNIDAD:
Se denomina comunidad a un sistema o grupo social de raíz local, que
se diferencia en el seno de la propia sociedad de que es parte en base a
características, particularidades e intereses compartidos por sus
miembros y sus subsistemas que incluyen: localidad geográfica,
interdependencia, interacción psicosocial estable, con un sentido de
pertenencia a la comunidad e identificada con sus
símbolos e instituciones. La comunidad está generalmente dotada de
una organización institucional entre sociedad e individuos prestando
las funciones sociales de socialización, comunicación, bienestar social,
salud, educación, etc.) con relevancia local.
Sus miembros desarrollan relaciones y lazos horizontales, vínculos
interpersonales,
Cohesión social, sentida de pertenencia al grupo e identificación con él.
En el aspecto psicológico es necesario aclarar que la comunidad posee
una percepción de similitud con otras personas, interdependencia,
voluntad de mantener la interdependencia y pertenecer como comunidad
a un todo mayor.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● PSICÓLOGOS QUE HABLARON SOBRE PSICOLOGÍA


COMUNITARIA:

● Montero Maritza (1984), la define como un desarrollo disciplinar que se


ha ido conformando como una rama de la Psicología. Es una disciplina
científica que ha configurado objeto, desarrollado instrumentos y
principios generales, interpretaciones y explicaciones, hasta constituir un
conjunto sistémico de premisas y conocimientos, ya sea desde una
práctica o desde un proceso de constitución de teoría.

● Sánchez y González (1988), señalan que la Psicología comunitaria es


una práctica más interventora que cognoscitiva, definida más por lo que
hace que por lo que sabe y relacionada con su objeto social más a
través de la acción que del conocimiento.

● Hombrados (1996), manifiesta que la Psicología Comunitaria no


constituirá un área académica independiente, si no que estaría incluida
dentro de la Psicología Social, específicamente con un rol de ampliación
del campo profesional.

Consecuentemente, el Psicólogo comunitario se define por sus roles de


analista de sistemas sociales, diseñador, planificador, organizador y
difusor de programas de intervención; consultor, educador, asesor,
mediador y experto en relaciones humanas, abogado social,
dinamizador, catalizador del cambio comunitario; facilitador del
desarrollo de recursos humanos y evaluador de programas de
desarrollo. En tal caso el Psicólogo comunitario sería un profesional
técnico especializado que interviene en problemas sociales desde un
método y en conjunto interprofesional. La Psicología comunitaria sería
una profesión no autónoma pero nutrida por un cúmulo de
conocimientos, métodos de las Ciencias Sociales, Psicología y
Psicología Social.

● Blanco (1988), el nivel supraindividual, el grupal, la comunidad, la


organización, las poblaciones y los individuos, son su visión de estudio.
En el trabajo tradicional de la Psicología Norteamericana, la Psicología
Comunitaria lo Psicosocial se refiere a la interrelación que se establece
entre el sujeto y las dimensiones de su ambiente social, concebidos
como dos planos independientes y en relaciones de influencia.
Desde el modelo de educación popular, el foco analítico e intervenido
está localizado en los objetos simbólicos, y particularmente en la
conciencia-identidad constituida en las relacione sociales, en tal caso la
Psicología comunitaria, no posee un objeto de intervención propio y
distintivo, en tal caso el objeto de intervención de la psicología
comunitaria es compartido y heterogéneo, según la tradición teórica-
epistemológica desde donde se defina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● HISTORIA:
En la década del 50 del 60 aparecieron una serie de movimientos que
cuestionaban las formas tradicionales y los supuestos metodológicos de las
ciencias sociales. La psicología de la liberación, en Latinoamérica los
movimientos tercermundistas de la liberación que proponían intervenciones en
la comunidad, la psicología social, la llamada sociología militante, el
construccionismo social, la salud mental comunitaria, la etnometodología, el
movimiento de la anti psiquiatría en Italia, el proceso de sectorización en
Francia, el concepto de educación popular, proponían un saber hacer desde el
compromiso político contra la opresión y la desigualdad, y generaron un
movimiento de acción social comunitaria que dio lugar a lo que se llamaría
psicología comunitaria.
En los Estados Unidos de América, la disciplina fue fundada por psicólogos que
buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la
promoción de la salud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la
práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar
el paradigma de daño-y-cura para trabajar sobre la base de un enfoque
preventivo, por lo que la psicología comunitaria continua siendo una de las
especialidades de estudio en la psicología clínica desde la aparición del
psicoanálisis. La primera vez que se utilizó el término «psicología comunitaria»
fue en 1965, en una Conferencia de psicólogos que se hizo en Swampscott.
Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el
constructo "Sentido de Comunidad o Pertenencia”, introducido el año 1974
por Seymour B. Sarason, un destacado psicólogo educativo profesor emérito
de la Universidad de Yale. Por estos mismos años se produjo la propuesta del
modelo educativo piramidal hecha por Edward Seidma y Julián Rappaport,
donde se proponía que psicólogos expertos en consejería trabajaran en forma
conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores comunales
realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar
los problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se
produciría un intercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas
solucionar por si solas sus dificultades, es decir serían autónomos para ejercer
poder sobre su bienestar emocional. Este modelo fue un planteamiento osado y
revolucionario para la época, siendo la piedra fundacional del enfoque
de empoderamiento.
En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras la senda de la propuesta de
Seymour Sarason, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de
Comunidad y el Índice del Sentido de Comunidad Esta teoría es bastante
amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las
religiosas, políticas, grupos etarios, e incluso a organizaciones, como por
ejemplo los centros laborales y las escuelas. Sus autores son David McMillan
(la teoría) y David Chavis (índice).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

La psicología comunitaria ha tenido un amplio desarrollo en América Latina, lo


cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década
del ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Maritza
Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Baró (S.J.),
entre muchos otros. Sus principales referentes son la educación popular, la
investigación acción participante de Orlando Fals Borda, la teología de la
liberación, la sociología militante, la tecnología social de Jacobo Varela,
la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de
la psicología social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las
críticas de diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte
empiricista, técnica y alejada del estudio de los problemas de desarrollo y
justicia social en América Latina (que durante al menos tres décadas habían
marcado el desarrollo de las ciencias sociales en el continente), terminaron por
sentar las bases para la apertura de un campo profesional de marcada
orientación al terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de
precariedad.

1. FORMACIÓN DE IMPRESIONES
El proceso de conformar una idea de quién es la persona con quien nos
relacionamos por primera vez se denomina Formación de Impresiones. Se ha
entendido como una organización, un todo integrado y dinámico. Como un
proceso cognitivo en el que vemos a los demás a través de los lentes de
nuestros propios rasgos, motivos y deseos. Y como el resultado de una síntesis
mental de las observaciones repetidas del comportamiento de las personas.
Las personas que necesitan dar una primera impresión hacen esfuerzos por
incrementar su atractivo demostrando su capacidad para superar obstáculos,
hacen esfuerzos porque la persona objetivo se sienta bien mostrándole interés,
atención, sonriendo y manteniendo contacto visual.

● MODELOS SOBRE LA FORMACIÓN DE LAS


IMPRESIONES:

a. EL MODELO DE SOLOMON ASCH (1946) EFECTOS DEL


CONTEXTO:
Según ASCH, percibimos a las personas como individualidades
singulares, como una unidad dinámica.
Se da una impresión global, en la que el todo es distinto de la suma de
las partes (ASCH se situaba dentro de los principios gestaltistas).
Por tanto, para ASCH, cada rasgo tiene sentido en relación con los
demás rasgos y no independientemente. Además, no todos los rasgos
tienen la misma importancia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● Los efectos del contexto:

INTELIGENTE INTELIGENTE
HABILIDOSA HABILIDOSA
TRABAJADORA TRABAJADORA
AFECTUOSA FRIA
DECIDIDA DECIDIDA
PRÁCTICA PRÁCTICA
PRECAVIDA PRECAVIDA

En otro experimento, ASCH, en lugar de utilizar los rasgos


AFECTUOSA-FRÍA, utilizó los rasgos: CORTÉS-DESCORTÉS
En esta ocasión, no hubo diferencias grandes en las impresiones que se
formaron ambos grupos.
ASCH concluyó que los rasgos AFECTUOSAFRÍA eran CENTRALES
EN ESE CONTEXTO, teniendo por ello una influencia muy importante en
la formación de la impresión.
Diferenció entre:
● RASGOS CENTRALES: Los que producen mayor impacto en la
impresión resultante.
● RASGOS PERIFÉRICOS: Los que producen menor o ningún
impacto en la impresión resultante.
El que un rasgo sea central o periférico dependerá del contexto en el
que se presente, de los demás rasgos.
b. MODELO DE SUMA, DE BRUNER Y TAGIURI
La impresión global de una persona no es más que la suma de los
efectos de los ítems individuales aislados. Cuanto mayor número de
cualidades presentemos ante los demás, mejor impresión causaremos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

c. MODELO DEL PROMEDIO, DE ANDERSON:


El mecanismo sobre el que se forman las primeras impresiones es el
valor promedio del conjunto de los rasgos atribuidos a una persona. Para
causar la mejor impresión merece la pena mostrar sólo unos pocos
rasgos muy positivos, ya que mostrar otros sólo moderadamente
positivos, haría bajar la media.

d. MODELO DEL PROMEDIO PONDERADO, DE ANDERSON:


Anderson comprobó que la información negativa tenía un efecto mucho
mayor que la positiva a la hora de formarse una primera impresión de
alguien. Dedujo que estos resultados se adecuaban mejor a un modelo
de promedio ponderado, en el que se otorga una importancia desigual a
la información utilizada para formar una primera impresión: - Mayor
peso: información negativa o recibida inicialmente. - Menor peso:
información positiva o recibida posteriormente.

Zajonc (1998), considera que estos modelos no tienen por qué ser
excluyentes, sino complementarios, y los modelos se utilizarían según
las circunstancias que envuelven la formación de la primera impresión:
● Modelo de suma: cuando los datos perceptivos son escasos y
homogéneos.
● Modelo del promedio: cuando los datos son abundantes y
contradictorios, en todo o en parte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● TEORÍAS DE LA IMPRESIÓN:

a. TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN
La Teoría de la atribución es una teoría de la psicología
social desarrollada fundamentalmente por el psicólogo Fritz Heider en su
obra de 1958 La Psicología de las Relaciones Interpersonales. Heider la
definió como un método para evaluar cómo la gente percibe su propio
comportamiento y el de los demás.
La teoría de la atribución de Heider trata de analizar cómo explicamos el
comportamiento de las personas
Y los acontecimientos de la vida, que en psicología social recibe el
nombre de proceso atributivo. Para Heider, tendemos a atribuir la
conducta de los demás a una de entre dos causas posibles: una causa
interna (rasgos de personalidad, inteligencia, motivación, etc.,) o una
causa externa (suerte, situación, acciones de terceras personas...)
a.1 Elementos

● Locus Interno o Externo: Esta propiedad está, según Heider,


íntimamente relacionada con la autoestima del individuo. Un sujeto
que efectúe atribuciones internas a sus éxitos ganará en
motivación y autoestima. Un individuo que atribuya sus fracasos a
factores personales sufrirá un notable descenso de autoestima. El
locus es externo cuando el éxito o el fracaso de la tarea son ajenos
al sujeto, se deben a causas externas como podría ser la dificultad
de la actividad realizada.

● Estabilidad: Con este término nos estamos refiriendo a la


valoración del sujeto acerca de la relativa estabilidad o inestabilidad
en el tiempo del problema al que se está enfrentando. Si el sujeto
atribuye su fracaso a factores que juzga estables en el tiempo (por
ejemplo, la dificultad de una carrera), su motivación de logro
descenderá.

● Controlabilidad: Si el individuo estima que su fracaso se debe a


factores que no dependen de él (si por ejemplo, piensa que es una
persona con mala suerte), su motivación de logro disminuirá.

La teoría de la atribución de Heider ha constituido un importante marco


teórico para la investigación psicosocial desde su formulación, y ha dado
pie a algunas de las teorías y experimentos más conocidos en el campo,
como la teoría del Error fundamental de atribución de Lee Ross,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

la Teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger o los


experimentos de Stanley Milgram sobre la obediencia.
a.2 La teoría de atribución de Weiner:

Bernard Weiner es un psicólogo social estadounidense conocido por


el desarrollo de la teoría de la atribución que explica las vinculaciones
emocionales y motivacionales del éxito y el fracaso académico.
Weiner se interesó en el campo de la atribución después de estudiar,
en primer lugar la motivación de logro. Realizó estudios para
identificar las diferencias en las necesidades y rendimiento de las
personas cuando piensan en sus propios éxitos o fracasos. Uno de
sus estudiantes, Linda Beckman, investigó sobre este tema y a partir
de entonces, Weiner llevó a cabo una mayor investigación que lo llevó
al camino de los procesos cognitivos que tiene la influencia
motivacional.

2. NATURALEZA DE LAS ACTITUDES


● ACTITUD:

● Una actitud es una organización relativamente estable de creencias


evaluativas, sentimientos y tendencias de conducta hacia el objeto.
● Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendido
relativamente permanente.
● El término actitud ha sido definido como "reacción afectiva positiva o
negativa hacia un objeto o proposición abstracta o concreta”
a. Componentes de las actitudes
● Componente cognitivo : es la creencia que el sujeto tiene acerca
del objeto de su actitud las creencias pueden ser favorables o
desfavorables

● Componente afectivo: consta de sentimientos que produce dicho


objeto. Los sentimientos pueden ser positivos o negativos

● Componente conductual: se refiere a las acciones de alguien


respecto a otras personas, grupos o instituciones. El
comportamiento puede ser de apoyo u hostil
Es posible que en una actitud haya más cantidad de un componente
que de otro. Algunas actitudes están cargadas de componentes
afectivos y no requieren más acción que la expresión de
sentimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Señalar que las actitudes tienen una parte consciente y una parte
inconsciente, que algunas son totalmente conscientes y otras
inconscientes en su totalidad producto de la automatización de procesos
de aprendizaje y de la interiorización, de creencias y valores
culturalmente extendidas que aprendemos sin darnos cuenta.
Un buen ejemplo, es la actitud pesimista ante el futuro económico y
laboral que se ha extendido por toda Europa de repente, nos
encontramos comprando inconscientemente, marcas blancas, pese a
que nuestra economía particular no ha sido perjudicada, fruto de esta
actitud, la cual, se nos ha contagiado. es una actitud relativamente
nueva a nivel social. Hace seis años no existía, y el futuro era
maravilloso.
Como vemos las actitudes son modificables, unas más fáciles que otras,
dependen del entorno y del punto de vista del observador, de cómo
percibimos la realidad. las actitudes se aprenden, y por tanto se enseñan
y lo más importante hay actitudes inteligentes y actitudes estúpidas,.
b. Teorías de la formación de las actitudes

● Teoría del aprendizaje: Esta teoría se basa en que al aprender


recibimos nuevos conocimientos de los cuales intentamos
desarrollar unas ideas, unos sentimientos, y unas conductas
asociadas a estos aprendizajes. El aprendizaje de estas actitudes
puede ser reforzado mediante experiencias agradables.
Normalmente las personas que consumen drogas tienen constancia
de lo que se hacen a ellos mismos pero sin embargo las siguen
consumiendo, debido a que se hacen creer que el placer que les
produce tomarlas compensa lo que en un futuro les ocurrirá.
● Teoría de la consistencia cognitiva: Esta teoría se basa o
consiste en el aprendizaje de nuevas actitudes relacionando la
nueva información con alguna otra información que ya se conocía,
así tratamos de desarrollar ideas o actitudes compatibles entre sí. Al
estudiar algo nuevo, intentamos memorizarlo mediante la relación
de lo que vamos a aprender con lo que ya sabemos, esto nos
llevará a que a la hora de acordarte de lo nuevo memorizado te será
más fácil recordarlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● Teoría de la disonancia cognitiva: Esta teoría se creó en 1962 por


León Festinger, consiste en hacernos creer a nosotros mismos y a
nuestro conocimiento que algo no nos perjudica pero sabiendo en
realidad lo que nos puede pasar si se siguiese manteniendo esta
actitud, tras haber realizado una prueba y fracasar en el intento.
Esto nos puede provocar un conflicto, porque tomamos dos
actitudes incompatibles entre sí que nosotros mismos intentamos
evitar de manera refleja. Esto nos impulsa a construir nuevas
actitudes o a cambiar las actitudes ya existentes. Normalmente las
personas que consumen drogas tienen constancia de lo que se
hacen a ellos mismos pero sin embargo las siguen consumiendo,
debido a que se hacen creer que el placer que les produce tomarlas
compensa lo que en un futuro les ocurrirá.
c. Tipos de actitudes
● Actitud emotiva: Cuando dos personas se tratan con afecto, se
toca el estrato emocional de Ambas. El conocimiento interno de la
otra persona. El cariño, el enamoramiento y el amor son
emociones de mayor intimidad, Que van unidas a una actitud de
benevolencia.
● Actitud desinteresada: Esta no se preocupa, ni exclusiva ni
primordialmente, por el propio beneficio, Sino que tiene su centro
de enfoque en la otra persona y que no la considera como un
medio o instrumento, sino como un fin. Está compuesta por 4
cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptación.
● Actitud manipuladora: Solo ve al otro como un medio, de
manera que la atención que se le otorga Tiene como meta la
búsqueda de un beneficio propio.
● Actitud interesada: Puede considerarse como la consecuencia
natural de una situación de Indigencia del sujeto: cuando una
persona experimenta necesidades Ineludibles, busca todos los
medios posibles para satisfacerlas.
● Actitud integradora: La comunicación de sujeto a sujeto,
además de comprender el mundo interior del interlocutor y de
buscar su propio bien, intenta la unificación o Integración de las
dos personas.
Se pueden distinguir actitudes para o en el trabajo:
● Satisfacción en el trabajo: hace referencia a la forma global en
que la persona se encuentra enfocada hacia la labor que ejecuta. Si
se conoce que el sujeto se considera satisfecho con el compromiso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

que perpetra, manifestará una clara manera positiva de referirse


hacia el mismo.
● Compromiso con el trabajo: se trata del nivel en que un individuo
se identifica con el trabajo que se encuentra cometiendo. Esto lo
manifiesta, trabajando de forma activa, denotando un evidente
interés por la ocupación que desempeña. Empleados con estas
características engloban una menor porción de ausentismo y
sobretodo de renuncia.
● Compromiso organizacional: con esto se quiere entender en qué
grado un empleado se equilibra con una organización determinada y
con las metas a realizar, asimismo, se pone en juego también la
ambición por permanecer en ella como parte de sus integrantes. 
Además se utiliza una clasificación, para encasillar a las personas
según se desarrollen de manera:
● Proactiva: este tipo de actitud se observa en un individuo motivado
en concretar el propósito de alcanzar los objetivos anhelados, tanto
en el ámbito laboral, como en relación a sus objetivos personales.
Siempre encuentra soluciones a inconvenientes, nada lo frena. Esta
motivación lo lleva a tomar iniciativa y realizar acciones sin que
nadie se lo tenga que comunicar (ej. un jefe).
● Negativa: absolutamente todas las actividades o labores que
efectúan o plantean, se encuentran (según esta actitud) rociados de
desperfectos, que este tipo de personas son expertas en descubrir.
● Reactiva: a este tipo de sujetos les encanta seguir reglas
predeterminadas, por lo que realizan su trabajo como mejor lo
consiguen, pero siempre están a la expectativa de aceptar mandatos
con instrucciones explicitas. Tienen muy poca capacidad de
seguridad e iniciativa, asumiendo como consumación de sus tareas,
la limitación instaurada por él mismo de solo limitarse a desempeñar
trabajo para lograr su objetivo y la sensación de sentirse útil como
persona.
● Colaboradora: se lo conoce como una persona que siempre se
encuentra motivada y dispuesta a ayudar, en lo que sea necesario
para conseguir la conclusión de sus objetivos, desde el primer
momento que se le presente. Se la observa en un plano más
alejado, siempre detrás de un empleado principal, en un plano de
tipo secundario.
● Pasiva: dentro de un grupo es fácil de identificar, siempre prefiere
pasar desapercibida, sin realizar ningún tipo de esfuerzo que
signifique alcanzar algún fin.
d. Desarrollo de las actitudes
Las actitudes se adquieren de varias maneras:
● Educación: los valores, creencias y comportamientos de los
padres influyen en las actitudes de los hijos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

● Experiencia personal: se origina por contacto directo con el


objeto de actitud.

● Grupos: producen conformidad entre sus miembros.


Medios de comunicación: influyen mediante la persuasión
publicitaria y la propaganda en la formación de creencias y
actitudes.
Las actitudes no son innatas, se forman a lo largo de la vida y son
relativamente resistentes al cambio, no son observables
directamente, de modo que son inferidas a partir de la conducta
verbal o no verbal del sujeto.
e. Estereotipos, prejuicios y discriminación
● Los estereotipos son un conjunto de creencias sobre
características de un grupo. Estos además de irracionales, suelen
ser rígidos, imprecisos, y falsos. 
Existen estereotipos positivos y negativos.

● El prejuicio es una actitud hostil e intolerante hacia miembros de


otros grupos sociales provocando temor u odios irracionales.
Tiene tres componentes: creencias, sentimientos y tendencias de
conducta.

● LAS ACTITUDES Y EL ESTATUS SOCIAL:

Las actitudes de una persona también dependen mucho de su posición social


con respecto a los demás dentro de los amplios márgenes de las aptitudes
físicas, mentales y sociales y del estatus. Esta influencia se halla siempre
presente, porque al comparar aptitudes y estatus, las personas de todas las
edades siempre se encuentran con que ciertos individuos son mejores que
ellos, algunos casi iguales y otros inferiores.
Una posición elevada proporciona satisfacciones a quien la posee, por eso los
que aspiran a ella, tienen una actitud de aprecio hacia las causas que lo
originan.
Por el contrario un estatus bajo, trae consigo frustración y una actitud de
hostilidad hacia las razones que lo determinan.
En todos los niveles sociales, no son raras las actitudes de los celos y aversión
hacia los que están más arriba .En una reacción muy humana sentir
desagrado por aquellas personas cuya superioridad nos hace sentir menos ya
sea en capacidad, posición social o prestigio; De igual manera no queremos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

relacionarnos con quienes son inferiores, por temor a ellos, de algún modo, nos
hagan descender a su nivel.

3.INFLUENCIA SOCIAL
La influencia social, es un proceso psicológico social dónde una persona
intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la
persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.
A través de las normas sociales aprendemos a comportarnos en sociedad,
éstas normas pueden ser explícitas o implícitas, y en cada grupo social habrá
normas de comportamiento diferentes (en cada familia, cada grupo de amigos,
cada colegio, cada trabajo…), la persona que entra en un grupo adquiere las
normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: a través de la
imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
● Conformidad
● Aceptación
● Obediencia
La conformidad: influencia social del grupo en acción
Los individuos cambian sus actitudes o comportamientos para cumplir con las
normas sociales existentes.

● Experimento de Asch
Los experimentos de conformidad con el grupo de Asch fueron una serie de
experimentos realizados en 1951 que demostraron significativamente el poder
de la conformidad en los grupos.
Los experimentadores, conducidos por Solomon Asch pidieron a unos
estudiantes que participaran en una “prueba de visión”. En realidad todos los
participantes del experimento excepto uno eran cómplices del experimentador y
el experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante
reaccionaba frente al comportamiento de los cómplices. El objetivo explícito de
la investigación era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a
permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando
estas son contrarias a la realidad.
Los participantes -el sujeto verdadero y los cómplices- estaban todos sentados
en la sala de una clase en donde se les pidió que dijeran cuál era a su juicio la
longitud de varias líneas dibujadas en una serie de exposiciones: se les
preguntaba si una línea era más larga que otra, cuáles tenían la misma
longitud, etc. Los cómplices habían sido preparados para dar respuestas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

incorrectas en los test y determinar si ello influía en las respuestas del otro
estudiante.

● Factores que afectan a la conformidad

Cohesión: Aceptar la influencia de los que nos gustan


Tamaño del grupo de influencia: La conformidad incrementa con el tamaño del
grupo hasta los tres miembros
Tipos de normas sociales:
● Normas descriptivas
● Normas impuestas
Necesidad de individualidad y necesidad de control
La individualización es el deseo de diferenciarse de los demás para enfatizar su
propia singularidad

Influencia de la minoría
¿Cuándo ejercen las minorías Influencia Social sobre la mayoría?
● Consistencia no ceder en su oposición a las opiniones de la mayoría
● Los miembros de la minoría deben evitar ser rígidos y dogmáticos.
● Es importante el contexto social en el que opera la minoría

● La aceptación: pedir- a veces - es recibir


Tácticas basadas en la reciprocidad

La reciprocidad es una regla fundamental de la vida social. Cuando alguien


hace algo por nosotros generalmente nos sentimos obligados a hacer algo por
él a cambio. Parece razonable y justo. Además, el principio de reciprocidad
también sirve de base para una serie de importantes técnicas encaminadas a
ganar docilidad. 

Técnica del portazo en la cara

Procedimiento para ganar aceptación en el que el individuo empieza con una


petición importante y, una vez rechazada, ofrece una menor (la que realmente
quería).

Técnica de la palmada en el hombro

Procedimiento para ganar aceptación en el que el individuo establece algún


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

tipo de relación con la persona objetivo, incrementando así sus sentimientos de


obligación. 

Técnica “esto no es todo”

Técnica para ganar aceptación en la que el individuo ofrece unos beneficios


adicionales a la persona objetivo antes de que ésta decida si acepta el trato o
no.

Tácticas basadas en la escasez

Es ley de vida que todo aquello escaso, raro o difícil de conseguir se vea como
más valioso que lo que puede obtener fácilmente. Así, en muchas ocasiones,
preferimos consumir más esfuerzo o gastar más para obtener cosas o
resultados escasos que otros más comunes. Este principio sirve de base para
diversas técnicas encaminadas a ganar aceptación. 

Técnica de jugar fuerte para conseguir algo

Esfuerzos para incrementar la aceptación, sugiriendo que un objeto es escaso


y difícil de obtener.

Técnica de la fecha límite

Técnica para ganar aceptación en la que se indica al público objetivo que sólo
disponen de un tiempo determinado para beneficiarse de una oferta.

Otras tácticas para ganar aceptación

● QUEJARSE
Expresar descontento, insatisfacción, resentimiento o arrepentimiento como
medio de ejercer influencia social sobre los demás. 

● PONER A LOS DEMÁS DE BUEN HUMOR

El estado de ánimo ejerce un importante efecto en el comportamiento. Y


parecer ser que este principio también va ligado a la aceptación. Cuando los
individuos están de buen humor se muestran más propensos a decir sí. 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Técnica de picar la curiosidad

Técnica para ganar aceptación que se centra en captar la atención del público
objetivo para que no caiga en el rechazo automático

La obediencia: influencia social por exigencia


● Aceptación
● Autoridad
● No – autoridad
● Obediencia

También podría gustarte