Está en la página 1de 1

Hipopituitarismo

DEFINICIÓN Y ETIOPATOGENIAARRIBA

Es el conjunto de síntomas, signos, y alteraciones de laboratorio causado por el déficit de una


o de varias hormonas hipofisarias. El déficit de todas las hormonas se denomina
panhipopituitarismo.

Causas:

1) neoplasias localizadas en la hipófisis (adenomas, quistes), hipotálamo (craneofaringioma,


germinoma), en la región del quiasma óptico (meningioma, glioma), metástasis (principalmente
de cáncer de mama)

2) traumatismos craneoencefálicos y lesiones yatrogénicas (intraoperatorias o secundarias


a irradiación) del hipotálamo, de la hipófisis o de su tallo

3) trastornos de origen vascular como la necrosis hipofisaria posparto (síndrome de Sheehan),


apoplejía hipofisaria o un aneurisma de la arteria carótida interna

4) lesiones inflamatorias e infiltraciones del tipo granulomas (sarcoidosis, tuberculosis, sífilis,


histiocitosis de las células de Langerhans, poliangitis granulomatosa [granulomatosis de
Wegener]), hipofisitis linfocítica (autoinmune), encefalitis o meningitis

5) trastornos congénitos o relacionados con el desarrollo (hipoplasia, aplasia de la hipófisis)

6) déficits aislados de hormonas: pueden afectar a la GH o las gonadotropinas (en el síndrome de


Kallman: déficit de GnRH → hipogonadismo hipogonadotrópico con anosmia). Los déficits
aislados de ACTH, TSH o PRL son muy raros.

También podría gustarte