Está en la página 1de 1

Nombre: Juan José Espinosa Patiño

Código: 1088355132

Ejemplo método científico en la vida cotidiana

 Observación: Se observa que el computador portátil no quiere cargar su batería, se


inspecciona el cargador, estado de la batería, daño del computador, energía de la casa,
que el enchufe sirva correctamente para saber de dónde proviene la falla.

 Hipótesis: Al observar que se tiene energía en la casa, que el enchufe sirve correctamente
con otros dispositivos, que el cargador sirve con otro computador y que no hay algún daño
en el pc, se deduce que el daño es en la batería del pc, ya sea por la durabilidad de la
batería o algún daño previo de la misma.

 Experimentación: Para intentar que la batería consiga cargar se podría buscar la forma de
cargar la batería, observar si hay un problema interno y llevarla a reparación, o
directamente cambiar la batería ya que puede ser culpa de que ya ocupo su vida de uso.

 Teoría: Después de realizar todo el proceso anterior, realizamos una teoría que tenga
presente todos los datos ya obtenidos, y si observamos que ningún dato obtenido por la
experimentación sirva, se descarta el fallo por parte de la batería y se procede a realizar
una nueva inspección de donde se produce el error que no permita cargar la batería.

 Conclusión: En conclusión se puede decir que el fallo de la batería es debido a que el


tiempo de vida de la batería ya fue terminado, que se tuvo un daño interno de la batería o
que un tercero genero un daño en el portátil.

También podría gustarte