Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
ANA CATALINA GONZALEZ SUAREZ
NRC: 15655
ECONOMETRÍA
ADMINISTRACION FINANCIERA
DÉCIMO SEMESTRE
NEIVA-HUILA
2020 – 2
Ejercicio 1.1: La tabla 1.2 proporciona datos sobre el índice de precios al consumidor
de siete países industrializados, cuya base es 1982-1984 100.
a) A partir de estos datos, calcule la tasa de inflación en cada país.
b) Grafique la tasa de inflación de cada nación en función del tiempo (es decir, asigne
el eje horizontal al tiempo, y el vertical, a la tasa de inflación).
c) ¿Qué conclusiones generales surgen respecto de la inflación en los siete países?
Con los datos que encontramos según la gráfica de series de tiempo únicamente podemos
evidenciar un comportamiento de estas variables a lo largo de los años, vemos que cada
país tiene un comportamiento diferente. Inicialmente vemos una fluctuación notable en la
mayoría de países y a lo largo de los años convergen a un mismo ciclo decreciente, aun así
acá no podemos encontrar una relación entre ellos.
d ) ¿Qué país tiene, al parecer, la tasa de inflación más variable? ¿Puede explicarlo?
Ejercicio 1.2:
a) Use la tabla 1.2 para trazar la gráfica de la tasa de inflación de Canadá, Francia,
Alemania, Italia, Japón y Gran Bretaña, en comparación con la de Estados Unidos.
1,0000 JAPAN
uk us
1,0000 0,8188 uk
1,0000 us
b) Comente en términos generales el comportamiento de la tasa de inflación de los
seis países, en comparación con la de Estados Unidos.
Vemos que la asociación más fuerte en relación a Estados Unidos es con Canadá con un
0.8593, por lo que es la que más se acerca a 1, puede que haya algún tipo de variables
asociadas que provocan la fluctuación con estos dos países. Así mismo vemos que el
país con el que menos se relaciona Estados Unidos es con Japón con un valor de 0.6696.
De esta manera, evidenciamos que los países que más se relacionan son Italia con
Francia con un valor de 0.9752 lo que indica una fuerte asociación lineal entre estas dos
variables.
c) Si descubre que las tasas de inflación de esos seis países tienen la misma
dirección que la de Estados Unidos, ¿esto indicaría que la inflación en Estados
Unidos “provoca” la inflación en los demás países? ¿Por qué?
Bien sabemos que Estados Unidos es una de las potencias económicas más grandes a
nivel mundial, y se relaciona con todos los países de cierta manera por diferentes
variables a lo largo del tiempo, de tal forma que si Estados Unidos entra en una recesión
económica esta podrá afectar en los demás países con los que realiza diferentes
actividades comerciales.