Está en la página 1de 9

PROPUESTA DE VALOR RELACIONES CON LOS SEGMENTOS DE CLIENTES

ASOCIACIONES CLAVES ACTIVIDADES CLAVES 2. CLIENTES 1


8 7. 4.   - Mercado masivo
- Producción -La Marca B&K lanzara al
.Socio que aporte capital -Asistencia personal - Segmentación
-Gestiónredes mercado una mermelada call-center para atender
de
financiero para no depender de Geográfica:
sociales con sabor a cerveza, creada el servicio postventa
entidad bancaria a través de Mercado de la
para personas que desean cuando se realizan
-Diseño publicidad algunos reclamos ya ciudad de
préstamo.
tener una buena y sana sea por la calidad del
-degustaciones Matagalpa y otros
alimentación. producto o re seccionar
-MEFCA (Ministerio de supermercados. pedidos. departamentos.
Economía Familiar) brindara - Estimar algunas - Segmentación
- producto saludable y nutritivo -Uso de plataformas
asistencia técnica y quizás de problemáticas que se ya que contiene frutas que digitales páginas web Demográfica:
donde se presentara
financiamiento. puedan presentar. aportan vitaminas y energía a toda la información del ambos sexos, edad
nuestro cuerpo.
producto y la empresa. de 18 años a más.
-Proveedores claves de - producto de la mejor calidad, - Diversificación del
materia prima para producir de buen aroma, dando la
status de los
nuestro producto. RECURSOS CLAVES opción de disfrutar de un sabor 3. CANALES
6. clientes: todos los
único y diferente al paladar.
-Canal indirecto: estratos
- Sin uso de persevantes ni
-Canales de distribución Fábrica- mayorista- económicos y
-Recurso físico: edificio, colorantes artificiales.
supermercados. detalle – consumidor sociales por que el
planta procesadora, - Marca
maquinaria, equipo final precio está al
- Rendimiento
- Pulperías -Entrega: envío a los alcance del bolsillo
tecnológico
- Precio accesible
-Recurso humano: canales de de los
- Novedad del sabor
colaboradores comercialización. consumidores.
de este producto.
- Recursos financieros: Posventa: precio fijo o
- Sabores diferentes
aporte del capital de precio dinámico por los
guayaba, mango,
inversión ambas socias. cambios económicos en
manzana agregando
Nicaragua.
el licor para dar un
-Recurso intelectual: mejor sabor.
marca y diseño de Evaluación: realizar

producto. evaluaciones periódicas


para evaluar la atención
al cliente y la
distribución del
producto.

ESTRUCTURA DE COSTES FUENTE DE INGRESO


9. 5.
Costo de personal:
• Sueldos - Capital de inversión aporte 70% y 30%
• Salarios
• Viáticos - Cobro de suscripción de clientes a las plataformas digitales que
• Comisiones consuman de manera masiva la mermelada.

Costo de producción - Ya establecido los canales de distribución se cobrará una membresía


para realizar rebajas en los productos a los clientes que la obtengan.
• Compra de materia prima
• Compra de insumos de empaque - Si alguna empresa desea usar nuestra marca cobrar por el uso.
• Maquinaria

Costo de publicidad
-
• Pago de página web
• Pago de publicidad

Plan de negocio del Mermelada a base de Cerveza ¨ B&K¨


UNIVERSIDAD CRISTIANA AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UN SITIO DE APRENDIZAJE DONDE DIOS ESTÁ PRESENTE

UCAN MATAGALPA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROYECTO FINAL DE FORMACION EMPRESARIAL DE LOS MODULOS DE GRADUACION


PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIATURA EN FARMACIA CON MENCIÓN REGENCIA Y
VISITA MÉDICA

NOMBRE: LUIS EMILIO TINOCO

MATAGALPA, 05 DE ABRIL DEL 2020.


Introducción

1- Propuesta de Valor
La Marca B&K lanzara al mercado una mermelada con sabor a cerveza, creada
para personas que desean tener una buena y sana alimentación. El propósito de
la creación de este nuevo producto es lograr una rápida introducción al mercado
nacional , logrando satisfacer las necesidades y gustos de los consumidores; para
lo cual se ha incorporado el uso del marketing mix para determinar el diseño del
producto, precio, distribución y comunicación de este producto. Es importante
tomar en cuenta cada una de ellas ya que al utilizarlas nos servirán como
herramientas para la ejecución del mismo.

Los socios claves para este proyecto serán:

- MEFCA (Ministerio de Economía Familiar) brindara asistencia técnica y


como ente gubernamental es el encargado de asistir a los nuevos
emprendemientos que surgen en Nicaragua promoviendo la participación a
ferias de promoción de las Pymes y emprendedores,
- Karina Sugey Benavidez 70% aportación del capital para lograr mantener la
mayoría de participación de capital.
- Alcaldía municipales
- MINSA con los permisos de registros y licencia sanitarios.
- MIFIC (Asistencia en el proceso del registro de marcas, lo que permite sea
más competitivo el producto a nivel nacional e internacional.

- Janeth Pérez aportara el 30% , para permitir dividir el nivel de riesgo de la


inversión total.

Propuesta de valor

- Precio accesible al bolsillo de los consumidores.


- Implementación de estrategias de mercadeo haciendo uso de plataformas
virtuales que no genere costos mayores.
- Diseño llamativo del empaque y logo
- Uso de envase amigable al medio ambiente
- Sabor natural sin persevante ni saborizantes artificiales.
- Marca
- Rendimiento
- Precio accesible
- Novedad del sabor de este producto.
- Sabores diferentes guayaba, mango, manzana agregando el licor para dar
un mejor sabor.

2- Segmentación de los Clientes


- Mercado masivo
- Segmentación Geográfica: Mercado de la ciudad de Matagalpa y otros
departamentos.
- Segmentación Demográfica: ambos sexos, edad de 18 años a más.
- Diversificación del status de los clientes: todos los estratos económicos y
sociales por que el precio está al alcance del bolsillo de los consumidores.
-

3- Canales de Distribución
- Canal indirecto: Fábrica- mayorista- detalle – consumidor final
- Entrega: envío a los canales de comercialización
- Posventa: precio fijo o precio dinámico por los cambios económicos
en Nicaragua.
- Evaluación: realizar evaluaciones periódicas para evaluar la atención al
cliente y la distribución del producto.

4- Relación Clientes
- Asistencia personal
- call-center para atender el servicio postventa cuando se realizan
algunos reclamos ya sea por la calidad del producto o re seccionar
pedidos.
- Uso de plataformas digitales páginas web donde se presentara toda
la información del producto y la empresa.
5- Fuentes de Ingresos
- Capital de inversión aporte 70% y 30%
- Cobro de suscripción de clientes a las plataformas digitales que consuman
de manera masiva la mermelada.
- Ya establecido los canales de distribución se cobrará una membresía para
realizar rebajas en los productos a los clientes que la obtengan.
- Si alguna empresa desea usar nuestra marca cobrar por el uso.
6- Recursos Clave
Recurso físico: edificio, planta procesadora, maquinaria, equipo tecnológico
Recurso humano: colaboradores
Recursos financieros: aporte del capital de inversión ambas socias.
Recurso intelectual: marca y diseño de producto.
7- Actividades Clave
 Producción
 Gestión de redes sociales
 Diseño publicidad
 degustaciones supermercados.
 Estimar algunas problemáticas que se puedan presentar.

8- Socios Clave
Los socios claves para este proyecto serán:

- Socio que aporte capital financiero para no depender de entidad bancaria a


través de préstamo.
- MEFCA (Ministerio de Economía Familiar) brindara asistencia técnica y
quizás de financiamiento.
- Proveedores claves de materia prima para producir nuestro producto.
- Canales de distribución supermercados .
- Pulperías

9- Estructura Costos tales

 Costo de personal:
 Sueldos
 Salarios
 Viáticos
 Comisiones

 Costo de producción

 Compra de materia prima


 Compra de insumos de empaque
 Maquinaria

 Costo de publicidad
 Pago de página web
 Pago de publicidad
ANEXOS
ANEXO 1. ENVASE

ANEXO. 2 LOGO

También podría gustarte