Está en la página 1de 9

Rememoración anatómica

Es oportuno dar inicio con la anatomía del órgano en el que se centrará el siguiente articulo por lo
que a continuación se mencionarán aspectos anatómicos necesarios para comprender la patología
valvular del corazón. “El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es
parecido al de un puño y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos,
respectivamente”[ CITATION Tor07 \l 9226 ], En el corazón se pueden distinguir dos tipos de
válvulas: auriculoventriculares y ventrículoarteriales

Las válvulas que se encuentran en las comunicaciones de las aurículas y los ventrículos son las
válvulas tricúspide y mitral, estas tienen una morfología diferente de las válvulas que se localizan
en las comunicaciones de los ventrículos y las arterias pulmonar y aorta; las válvulas pulmonar y
aórtica. Todas ellas tienen la misma función: se abren y dejan pasar la sangre, para después
cerrarse e impedir que la sangre retroceda.[ CITATION Lat12 \l 9226 ]

Dando inicio con las válvulas auriculo ventriculares, La válvula tricúspide por su parte consiste en
un embudo blanco nacarado, que se introduce en el ventrículo derecho. Dicha estructura presenta
3 valvas (de lo que proviene su nombre) cada una de estas con dimensiones diferentes; la valva
anterior, que es la más amplia, se caracteriza por tener una forma cuadrilátera y recibir cuerdas
tendinosas originadas del músculo papilar anterior, la valva posterior, que inserta posterior e
inferiormente al anillo, se considera la menos amplia y recibe cuerdas del músculo papilar
posterior, la última, la valva septal, que se inserta en el tabique interventricular en la parte alta del
ventrículo izquierdo, recibe cuerdas del músculo papilar septal. Finalmente cabe mencionar que la
válvula tricúspide posee de igual forma 3 comisuras: lateral, posteromedial y
anteromedial[ CITATION Lat12 \l 9226 ].

Por otro lado, la válvula mitral

También podría gustarte