Está en la página 1de 25

ACELERACIÓN CONSTANTE

MOVIMIENTO POR UNA PENDIENTE

JORGE TRIGOS CACERES Cod. 171799


DANIELA PRADA ALMEIDA Cod 171804
ANGELO VAN-STRAHLEN URIBE Cod. 171810
GUILLERMO VARGAS Cod. 171817
KELLY ASCANIO TORRES Cod. 171818
MAIRA SOLANO OJEDA Cod. 171821

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA


FACULTAD DE INGENIERÍA
2016
ACELERACIÓN CONSTANTE
MOVIMIENTO POR UNA PENDIENTE

Docente: HARVEY CRIADO ANGARITA

JORGE TRIGOS CACERES Cod. 171799


DANIELA PRADA ALMEIDA Cod 171804
ANGELO VAN-STRAHLEN URIBE Cod. 171810
GUILLERMO VARGAS Cod. 171817
KELLY ASCANIO TORRES Cod. 171818
MAIRA SOLANO OJEDA Cod. 171821

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA


FACULTAD DE INGENIERÍA
2016
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar y analizar el cambio de aceleración de un cuerpo en un sistema


inclinado y cómo influye dicho ángulo de inclinación en el aumento o disminución
de la aceleración.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Comprobar que la velocidad de un objeto que efectúa un movimiento
uniformemente acelerado baria linealmente con el tiempo.
 Comprobar que la dependiente en la curva en una gráfica de velocidad
contra tiempo representa la aceleración del movimiento.
 Calcular la aceleración del movimiento a partir de datos de distancias y
tiempo.
2. INTRODUCCIÓN

El movimiento a realizar en esta práctica es realizado por el móvil de masa m que


se coloca sobre el plano inclinado del ángulo. Entre el plano inclinado y la masa
no debe existir fricción; bajo esta condición; se puede usarse la segunda ley de
Newton para determinar la aceleración y las distintas relaciones de carácter
vectorial (suma y descomposición) para la fuerza que actúan sobre el cuerpo
inclinado.

Se tomara los valores trigonométricos para determinar la dirección de aceleración


de la gravedad.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV),es aquel en el que un
móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración
constante la cual se origina en la atracción gravitatoria de la Tierra. Esto implica
que para cualquier instante de tiempo, la aceleración del móvil tiene el mismo
valor. Un caso de este tipo de movimiento es el de caída libre, en el cual la
aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la de
la gravedad.

La necesidad de incrementar cada vez más el número de proyectos encaminados


en el aprendizaje y construcción de proyectos que permitan desarrollar de una
manera más didacta y agradable los temas que se ensañan en física, en una
prioridad por los grupos de investigación que trabajan en torno a cada uno de los
temas de interés y que apuntan a enriquecer el proceso de adquisición del
conocimiento de una forma más didáctica.
3. MARCO TEÓRICO

PLANO INCLINADO

El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana


que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta
altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si
levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia
recorrida y vencer la fuerza de rozamiento. Las leyes que rigen el comportamiento
de los cuerpos en un plano inclinado fueron enunciadas por primera vez por el
matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del siglo XVI.
Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano
inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas.

FUERZA DE GRAVEDAD: descrita formalmente por Isaac Newton durante la


segunda mitad del siglo XVII, es un fenómeno por el cual todos los objetos con
una masa determinada se atraen entre ellos. Esta atracción depende de la masa
del objeto en cuestión; mientras más masa, mayor será la fuerza de atracción y se
toma como 9.8m/s². Galileo fue uno de los precursores del planteamiento de la
teoría de Newton. Galileo introdujo el concepto de inercia, que se define como una
tendencia que posee todo cuerpo en movimiento a continuar con ese mismo
movimiento. Todo cuerpo en la Tierra su estado natural es el reposo a menos que
una fuerza externa lo ponga en movimiento. En cambio, los planetas y la Luna
están en constante movimiento, por lo tanto debe existir necesariamente una
fuerza que los haga mantenerse en esta condición. Es aquí donde comienza el
trabajo de Newton al elaborar las tres leyes del movimiento. Newton afirma que un
cuerpo en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme permanecerá en esa
condición hasta que una fuerza externa los haga cambiar (primera ley).

FUERZA NORMAL (FN O N), La fuerza normal es un tipo de fuerza de igual


magnitud y dirección, pero diferente sentido de contacto ejercida por una
superficie sobre un objeto.  Esta actúa perpendicular y hacia afuera de la
superficie. Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie, ejerce una
fuerza sobre ella cuya dirección es perpendicular a la superficie.

De acuerdo con La tercera ley de Newton: Principio de Acción y Reacción, la


superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y
dirección, pero de sentido contrario. Las fuerzas debido al contacto son siempre
perpendiculares (o normales) a la superficie de contacto. En general, la magnitud
de la fuerza normal es la proyección del peso del cuerpo, sobre la superficie, de
esta manera, el vector de la fuerza normal se encuentra multiplicando la masa por
g, la gravedad, de manera que:

FN = mg

Si el carro se coloca sobre un plano inclinado, también se mueve hacia abajo


debido a la fuerza de gravedad. La diferencia es que una componente del peso
empuja el carro a lo largo del plano provocando su caída. Otra componente del
peso empuja el carro contra el plano.

Matemáticamente, la componente de la fuerza de gravedad que empuja el carro a


lo largo del plano inclinado es mg sen θ, donde m es la masa del carro, g es la
aceleración debido a la gravedad y θ es el ángulo de inclinación del plano con
respecto a la horizontal. Por otra parte, lacomponente de la fuerza de gravedad
que empuja el carro contra el plano inclinado es mg cos θ.

Si colocamos el carro en la parte baja del plano y lo impulsamos hacia arriba por
medio de una fuerza instantánea (un golpe), el carro irá perdiendo velocidad a
medida que sube por el plano, tendrá una velocidad cero en elpunto más alto de
su recorrido y su velocidad irá aumentando cuando empieza a descender.
TEORIA DE GALILEO GALILEI

Galileo Galilei, uno de los más celebres científicos del siglo XVI, realizó varios
experimentos para demostrar que los objetos al caer aumentan su velocidad de
manera constante, de manera que acudió al reloj de agua, sin embargo este
instrumento no lograba medir adecuadamente la caída del objeto, ya que algunos
caían muy rápido y la cantidad de agua que recogía no era suficiente como para
ser pesada con precisión. Por esa razón acudió a desarrollar un modelo en el que
se hacía uso de un plano inclinad y una bola metálica en el que se diluía la fuerza
de la gravedad, de manera tal que entre más horizontal fuese el plano más
lentamente se movía la bola.
En el movimiento de una partícula en dos dimensiones y aceleración constante, se
supone que la magnitud y la dirección de la aceleración no cambian durante el
movimiento. Una partícula en movimiento se puede describir por su vector de
posición r. El vector deposición para una partícula que se mueve en el plano xy se
puede escribir:

r = xi + yi

Donde “x”, “y” y “r” cambian con el tiempo cuando la partícula está en
movimiento.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es un tipo de movimiento


frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra
que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se mueven
ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es
decir, con una aceleración constante.

Este es el significado del movimiento uniformemente acelerado, el cual “en


tiempos iguales, adquiere iguales incrementos de rapidez”.
En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede
ser externa o interna.

En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que


sí es constante es la aceleración.

Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al


tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud (rapidez), en la dirección o en
ambos.

Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


(M.R.U.A.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) son:

V = v0 + a⋅t

x = x0 + v0t + 1/2at²

a = cte

Donde;

 x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial


(x0). Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
 v, v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial
(v0). Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)
 a: La aceleración del cuerpo. Permanece constante y con un valor distinto
de 0. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo al
cuadrado (m/s2)
 t: El intervalo de tiempo estudiado.  Su unidad en el Sistema Internacional
es el segundo (s)

SEGUNDA LEY DE NEWTON

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:


La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que
actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.

De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el


siguiente enunciado:

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos


dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración
que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del
cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:

F=ma

Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen,


además de un valor, una dirección y un sentido.

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa


por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea,

1 N = 1 Kg · 1 m/s2

La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para


cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete
que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a
generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los
que pueda variar la masa.

Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física
es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define
como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p = m · v

La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una


magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s. En términos
de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la
siguiente manera:

La derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es cero. Esto


significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el tiempo (la
derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de conservación de la
cantidad de movimiento: si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es nula, la
cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante en el tiempo.
4. EXPERIMENTO P04: ACELERACIÓN CONSTANTE
Movimiento por una pendiente

Concepto: Movimiento lineal


Tiempo: 30 m
Interfaz de SW: 500 y 700

EQUIPO NECESARIO
 Taller de ciencia TM Interfaz
 Base y un soporte
 Fotopuerta con soporte de montaje
 Cinco patrón de la cerca del piquete (por carro)
 Dinámica de la cesta
 Medidor de palo
 Pista 1,2 metros con el fin de la ventanilla única

El propósito de esta actividad es investigar como la aceleración de un objeto por


una pendiente depende del ángulo de la pendiente y para obtener la aceleración
de la gravedad.

TEORIA.

Un carro en una pendiente a rodar por la pendiente, ya que se tira por la gravedad.
La dirección de la aceleración de la gravedad es hacia abajo como se muestra en
el diagrama. El componente de la aceleración de la gravedad que es paralela a la
superficie inclinada es ángulo GSIN donde O es el ángulo de la pendiente.
Despreciando la fricción, esta es la aceleración del carro.
PROCEDIMIENTO

En esta actividad va a utilizar una fotopuerta para medir el movimiento de un carro


que se mueve hacia abajo una pista inclinada. Para encontrar la aceleración del
carro, el carro se pondrá en marcha a partir del reposo y de una "valla" montado
en el carro pasa a través del haz de fotopuerta. La aceleración del carro se calcula
a partir del derivado de la velocidad. El seno del ángulo (θ pecado) se calcula a
partir de la altura de la pista y la longitud de la pista.

La pendiente de una gráfica de la aceleración del carro contra el pecado ø da el


valor de "g", la aceleración de la gravedad.

Nota: Esta actividad es más fácil de hacer si usted tiene un socio para ejecutar el
equipo cuando se suelta el carrito.

PARTE I: Configuración de la Computadora

1. Conecte la interfaz Taller de Ciencia para la computadora, encienda el


interfaz y encienda el ordenador.
2. Conecte la clavija de la fotopuerta de teléfono estéreo digital de Canal 1 en
la interfaz.
3. Abra el archivo de Taller de Ciencia titulado:
Macintosh: P04 aceleración constante
Windows: P04_CONA.SWS

 El documento contiene una gráfica. El eje vertical del gráfico muestra


"aceleración (m / seg / seg)", que es un cálculo basado en el derivado de la
velocidad. El eje horizontal muestra "θpecado ", que es un cálculo basado
en la altura del extremo elevado de la pista, y la longitud total de la pista
(hipotenusa).

Nota:A modo de referencia rápida, ver la ventana Experimento Notas Para poner
una pantalla en la parte superior, haga clic en la ventana o seleccione el nombre
de la pantalla de la lista al final del menú de la pantalla Cambiar la ventana
Configuración del experimento por clic en la opción "Zoom" caja o en el botón
Restaurar en la esquina superior derecha de la ventana.)

4. El "Opciones de muestreo..." para este experimento son los siguientes: Las


muestras periódicas = rápido en 10 Hz, Tiempo Digital = 10000 Hz.
5. El programa Taller Ciencia calcula la velocidad del carro sobre la base de la
distancia entre los bordes delanteros de las bandas opacas de la valla. La
fila superior de la "valla de cinco piquetes patrón" tiene bandas opacas que
son un centímetro del borde de ataque al borde de ataque. Este valor de la
distancia se ha introducido en la ventana de configuración para el
"PicketFence y Photogate".
 Si está utilizando una valla con una distancia diferente entre los bordes de
ataque de las bandas opacas, cambie el valor en la ventana de
configuración del sensor (la siguiente).

 Haga doble clic en el icono de la cerca y Photogate piquete en la ventana


Configuración del experimento para abrir la ventana de configuración del
sensor.

 Introduzca la distancia correcta para "Espacio banda opaca" en la ventana


de configuración del sensor. Haga clic en "Aceptar" para volver a la ventana
Configuración del experimento.
6. El programa del taller Ciencia calcula el valor de senø dividiendo la altura
del extremo elevado de la pista por la longitud total de la pista. La pista de
la dinámica de PASCO scientific es 1.22 metros o 122 centímetros de largo.
Este valor de la longitud total se ha introducido en la calculadora de
experimento. Sin embargo, es importante para entrar en la longitud de su
pista.
7. Mida con cuidado la longitud total de la pista y cambiar el valor de la
Calculadora de experimento.
8. Haga clic en el botón de la calculadora en la ventana Configuración del
experimento para abrir la ventana Calculadora experimento.

 La fórmula en la calculadora La experiencia enseña "@ K/122". La primera


parte (@ K) representa el teclado introducido valores para la altura de la
pista. La segunda parte (122) es la longitud de la pista en centímetros.

9. Resalte la parte de la fórmula que representa la longitud de la pista.


Introduzca el valor medido de la pista. Haga clic en la "iguales" en el
teclado, o <return> o <Intro> en el teclado para grabar el valor modificado.

 Puede cerrar la calculadora haciendo clic en el experimento de "cerca" de


caja o haciendo doble clic en el "menú de control" caja en la esquina
superior izquierda de la ventana.

PARTE II: Calibración del sensor y el equipo de instalación.

No es necesario calibrar la fotopuerta para esta actividad.

1. Nivel de la pista mediante el establecimiento de la carreta en la pista para


ver en qué dirección rollos. Ajustar el tornillo de nivelación en la final de la
pista para subir o bajar tal fin hasta el carro estacionado en la pista no se
moverá hacia cada extremo. Anotar la altura del extremo de la pista que no
tiene el tope terminal.
2. Coloque la cerca de estacas en las ranuras en la parte superior de la cesta
de la dinámica con la fila 1 centímetro en la parte superior. Conecte la foto
puerta con soporte de montaje de la pista. Coloque el foto puerta por lo que
la compra tendrá espacio para empezar a moverse antes de que la valla a
través de ésta. Ajuste la altura foto puerta para la fila 1 centímetro de la
valla va a pasar a través de la viga fotopuerta.
3. Configure la pista como se muestra en el diagrama, elevando el extremo de
la pista sin un tope terminal para que sea 10 cm más alto que su posición
cuando el nivel.
4. Utilice un lápiz para poner una marca cerca del punto medio de la pista.

 Deje que la marca del punto medio es el punto de partida para la liberación
de compra durante la grabación de datos.

PREPARACIÓN PARA LA GRABACIÓN DE DATOS:

 Antes de grabar todos los datos para su posterior análisis, se debe


experimentar con la fotopuerta, carro y valla. Poner el carro en el punto de
partida en la pista.
 Haga clic en el botón "REC" en la ventana Configuración del experimento.
La "toma de muestras del teclado" Se abre la ventana.

 Ponga el carro en el punto de partida en la pista. Suelte el carro por lo que


se mueve por la pista.

 Después de la compra se mueve a través del tipo fotopuerta, en la altura


del extremo elevado de la pista como "Entrada # 1". Para este ejemplo, el
valor por defecto es ya "10.0000", (10 centímetros o metros 0.10). Haga clic
en "Enter".

 Haga clic en "detener el muestreo" para finalizar la grabación de los datos


de la muestra. "Run # 1" aparecerá en la ventana Configuración del
experimento.

 Haga clic en la "Escala automática" en la gráfica.

 Borrar el juicio de prueba de los datos. Seleccione "Run # 1" en la lista de


datos en la ventana Configuración del experimento... ... Y pulse el botón
"Delete".

PARTE III: La grabación de datos.

1. Haga clic en el botón "REC" para iniciar la grabación de datos. La "toma de


muestras del teclado" Se abre la ventana. Mover la ventana para que pueda
ver a lo largo del experimento.
2. Poner el carro en el punto de partida en la pista. Suelte el carro por lo que
se mueve a través de la fotopuerta.
3. Después de que el carro se mueve a través de la fotopuerta, escriba la
altura del extremo elevado de la pista como "Entrada # 1" en la ventana de
muestreo del teclado. Haga clic en el botón "Enter" para registrar su valor
para la altura de la pista. (NOTA: El valor por defecto en la ventana de
muestreo del teclado es "10.0000", por lo que no es necesario que escriba
un valor para la primera entrada)

 La ventana de muestreo teclado mostrará el valor introducido en la lista de


datos.
4. Bajar el extremo elevado de la pista por un centímetro.
5. Repita el procedimiento en la nueva altura. Poner el carro en el punto de
partida en la pista. Suelte el carro. Después de que el carro se mueve a
través del tipo fotopuerta, en la nueva altura como "Entrada # 2".
6. Haga clic en "Enter" para grabar su nuevo valor para la altura de la pista.

Nota: El valor predeterminado para la entrada # 3 en la ventana de muestreo de


teclado refleja el patrón de los dos primeros valores registrados.

7. Continuar a repetir el procedimiento. Bajar el extremo elevado de la pista por


un centímetro cada vez hasta que el extremo elevado es menos 4 centímetros.
8. Haga clic en el botón "STOP" para finalizar la grabación de datos.

 "Run # 1" aparecerá en la lista de datos en la ventana Configuración del


experimento.
5. PREGUNTAS

1. Cuál es la diferencia porcentual entre el valor medido para la “g” y el valor


aceptado para la “g”?

 Altura: 15 cm

0,15 m
sin θ=¿ ¿
1m

0,15 m
θ=sin−1 ( ¿) ¿
1,20 m

θ=sin−1 (0,125)

θ=7 ° 10' 50' '

Fx = mg*sen(Ө)

m*a = m*g* sen (Ө)

a = 9,8 m/s2 * sen(7 ° 10' 50' ' )

a = 1,22 m/s2

m m
1 , 22 −9 , 8 2
% porcentaje de diferencia=
( sg 2

9 ,8 2
m
sg
sg
)
∗100

m
% porcentaje de diferencia=−87 ,55
sg 2
 Altura: 25 cm

0,25 m
sin θ=¿ ¿
1m

0,25 m
θ=sin−1 ( ¿) ¿
1,20 m

θ=sin−1 (0,20)

θ=12° 1' 28 ' '

Fx = mg*sen(Ө)

m*a = m*g* sen (Ө)

a = 9,8 m/s2 * sen(12 ° 1' 28 ' ' )

a = 2,04 m/ s2

m m
2, 04 −9 , 8 2
% porcentaje de diferencia=
( sg 2

9,8 2
m
sg
sg
)
∗100

m
% porcentaje de diferencia=−79 , 18
sg 2

2. Si la masa del carro se duplica, ¿cómo son afectados los resultados?


Pruébelo.
Si la masa se duplicara no afectaría los resultados porque ella siempre se cancela.

Altura: 15 cm

Fx = mg*sen(Ө)

2m*a = 2m*g* sen (Ө)

a = 9,8 m/s2 * sen(7 ° 10' 50' ' )

a = 1,22 m/ s2

Altura: 25 cm

Fx = mg*sen(Ө)

2m*a = 2m*g* sen (Ө)

a = 9,8 m/s2 * sen(12 ° 1' 28 ' ' )

a = 2,04 m/ s2
6. CONCLUSIONES

Podemos concluir que con este análisis hemos podido comprobar de forma
experimental, las diferentes velocidades y aceleraciones que se registran en el
desplazamiento de un móvil a lo largo de un riel, con las diferentes variaciones de
las respectivas magnitudes físicas que se encuentran enmarcadas dentro de la
cinemática de cuerpos. Este movimiento es unidimensional ya que ocurre a lo
lardo del eje x.

La relación que existe entre el espacio recorrido, la velocidad, la aceleración y el


tiempo empleado en recorrer la distancia determinada de un cuerpo es
proporcionalmente directa, ya que la velocidad depende de la aceleración, la
aceleración depende del espacio y la velocidad y la aceleración dependen del
tiempo.
7. BIBLIOGRAFÍA

https://carmulti.wordpress.com/2013/05/25/plano-inclinado/

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_uniformemente_acelerado

http://ar.ask.com/web?
q=plano+inclinado&qsrc=999&l=sem&siteid=1486&qenc=utf-

http://www.fisica.uns.edu.ar/descargas/laboratorio_305131.pdf
8. ANEXOS
Toma de datos para el laboratorio
CONTENIDO

1. Objetivos
1.1. General
1.2. Específicos
2. Introducción
3. Marco teórico
4. Experimento P04: Aceleración constante-movimiento por una pendiente
5. Preguntas
6. Conclusiones
7. Bibliografía
8. Anexos

También podría gustarte