Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: LECTURA A LA RTF Nº 10673-5-2017 (08/11/2017)

GRUPO: Nº 07

CURSO: DERECHO TRIBUTARIO I

TUTOR: DR. CHECA FERNANDEZ HILTON ARTURO

INTEGRANTES:

1. HERRERA SAAVEDRA JOSE ANTONIO.


2. LUJAN GARCIA WENDY MALLU.

SULLANA, PERU
2020
De acuerdo al caso del Tribunal Fiscal Nº10673-5-2007

Expediente: 15121-05
Asunto: Impuesto al Patrimonio Vehicular
Procedencia: Lima
Fecha: 08-noviembre de 2007.

De acuerdo al caso leído y analizado concluimos en los siguientes:

El robo de un vehículo no extingue el derecho de propiedad de la


recurrente por lo que no se extingue la obligación del pago del Impuesto
al Patrimonio Vehicular.

Se confirma la resolución apelada que declara improcedente la solicitud de


exoneración del Impuesto al Patrimonio Vehicular de 2002 y 2003
atendiendo a que el robo de un vehículo no extingue el derecho de propiedad
y porque la Ley de Tributación Municipal no contempla exoneración alguna
respecto del Impuesto al Patrimonio Vehicular para los sujetos que hayan
sufrido el robo de sus vehículos.

Una de las manifestaciones de la tenencia de patrimonio es la de la


propiedad de vehículos, los cuales hoy en día ya no constituyen una
riqueza sino más bien hasta una herramienta de trabajo y un medio de
movilización. El impuesto que grava en el Perú la propiedad de los
vehículos se denomina “Impuesto al Patrimonio Vehicular” y es objeto de
estudio del presente informe.

Al realizar una revisión del texto del artículo 30º de la Ley de Tributación
Municipal, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto
Supremo Nº 156-2004-EF, se aprecia que el Impuesto al Patrimonio
Vehicular tiene una periodicidad anual.
LUEGO DE LA LECTURA A LA RTF Nº 10673-5-2017 (08/11/2017)

PRESENTADO EL CASO DEL ROBO DE UN VEHICULO

1. ¿QUÈ ES EL IMPUESTO VEHICULAR?

El impuesto al patrimonio de periodicidad anual, grava la propiedad de los

vehículos, automóviles, camionetas, camiones, buses y ómnibus.

2. ¿CUÁNTOS AÑOS SE PAGA EL IMPUESTO VEHICULAR?

Debe ser pagada durante 3 años, contados a partir del año siguiente al que

se realiza la primera inscripción en registro de propiedad vehicular.

3. ¿QUIÈN PAGA EL IMPUESTO VEHICULAR?

Está obligado al pago el propietario del vehículo al 1 de enero de cada

año, en el que el vehículo deba tributar.

4. ¿CUÀL ES LA TASA DEL IMPUESTO VEHICULAR?

La tasa del impuesto es del 1% de la base imponible.

En ningún caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente

al 1 de enero del año al que corresponde el impuesto.

La base imponible del impuesto está constituida por el valor original de

adquisición.
5 ¿CUÀNTO TIEMPO TIENE EL PROPIETARIO PARA

DECLARAR EL VEHÌCULO?

Si adquiere el vehículo y tenga fijado su domicilio en la provincia de

lima, deberá efectuarlo hasta el último día hábil de febrero del año

siguiente a la adquisición.

De no realizar esta declaración, se le generara una multa por declarar

fuera del plazo.

También podría gustarte