Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudiantes:
Tutor:
José Domingo Ramirez Torres
Nrc
3866
Introducción
En el siguiente trabajo se presenta un taller basado en la macroeconomía, fundada por John
Maynard Keynes el cual es el estudio de la conducta de la economía en su conjunto, examina
las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores y a los trabajadores; así como los
movimientos cíclicos en la producción total, el desempleo, la inflación, el comercio y las
finanzas internacionales; algunos conceptos importantes en la macroeconomía es la tasa de
crecimiento el cual es un cálculo matemático que se obtiene entre dos valores en el tiempo
tomando como referencia el porcentaje del primer valor. Este indicador puede aplicarse a
diferentes ámbitos como son el empresarial, el demográfico o el económico, de manera que
podamos averiguar el porcentaje de crecimiento en cualquier supuesto en un periodo de
tiempo determinado. El principal indicador para expresar la tasa de crecimiento de un país es
la variación en porcentaje del producto interno bruto (PIB) real.
Es importante tener en cuenta la tasa de desempleo ya que este indicador nos muestra el
número de personas de un territorio concreto que se encuentra en situación de paro. Este dato
se expresa en forma de porcentaje y es fundamental para valorar la situación económica de un
país, ya que nos ofrece una visión general de cuál es el número de personas que no poseen un
trabajo a qué dedicarse. y por último se dice que el índice de precios mide la evolución del
costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los
hogares, expresado en relación con un periodo base.
● Producción: Alto nivel y rápido crecimiento del producto el cual es clave para la
economía, por tal motivo si hay más producción se pueden satisfacer más necesidades
y mejora el nivel de vida de los ciudadanos; donde hay aumento de la cantidad de
trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios
producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del
producto interno bruto real, o PIB.
● Empleo: Alto nivel de empleo con bajo desempleo involuntario, el indicador que nos
muestra la situación de empleo en el país es la tasa de desempleo, que indica el
porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentran. Cuando la tasa de
desempleo aumenta, se encienden las alarmas del país.
● Precios estables: Cuando los precios de un país aumentan de manera constante se
llama inflación. El aumento de los precios (que se inflan), hace que las personas
perdamos poder adquisitivo, es decir, que podamos comprar menos bienes con
nuestros salarios. Tal y como veremos, la inflación perjudica mucho a los que menos
tienen. El indicador que nos mide si los precios aumentan o disminuyen es el IPC, y lo
veremos en este tema. Controlar los precios para que no suban (ni bajen) mucho es
otro objetivo clave de toda economía.
82,4
201,6
X: 11666,0
X t-n: 865,2
La economía de Estados Unidos sufrió una recesión la cual evidencia una crisis económica en
los periodo de 1981 - 1982 considerada una de las peores, luego de la gran depresión, la tasa
de inflación aumentó y el desempleo lo cual genera que la economía entre en períodos
difíciles.
Conclusiones
● Como resultado del del desarrollo del presente taller hemos aprendido a conocer la
relación que existe entre el comportamiento económico de un país con respectos a las
variables macroeconómicas, y cómo se afectan de manera positiva o negativa el IPC
con base en las políticas económicas dictadas por los gobiernos.
Bibliografía
● file:///D:/Desktop/Del/Downloads/Economia%20Con%20Aplicaciones%20a
%20Latinoamerica%20(1).pdf
● Martínez Argudo, J. (s. f.). Los objetivos macroeconómicos. Econosublime.
http://www.econosublime.com/2018/01/objetivos-macroeconomicos.html
de-crecimiento