Está en la página 1de 151
Michel Odou! Dime qué te duele y te diré por qué ‘Traduecién de Lilana Hormigo sven © 190, ion Dees Sua eae ‘echia ponies nr pt Pn Sa ire dare gracias Thisy Meds, _aron emi y doctor homespaaypskosametico or electra yu candescndentes cones. Ale vida, pores milagre pemonente que senor exopa por ol qu perteneemos. Introduccién 1 ito sin par con que se han acogido algunas de mis sn teriores obras me ha levado aeflexionar sobre la fucrza de las publicaciones. En un mundo aparentemente supericial ‘y que seinteresafundamentalmente par ofl y or lo in- medisto unos libros de estas earactristicas podria pare- ‘cer estar abocados a una minori, Sin embargo, ste n0 ha ido el aso, todo To contri. ‘Apare de Is satisccién personal que me h aportado este to, me aliviaconsiderablementecomprobar ice i= mano no parece estar dispueso a dejarse deslumbrar por el ‘rope Es muy gratificante eomprobar que los hombres yas ‘mujeres busean respuests sincera alas preguntas funda- rentales Enfodos ls estas del sociedad, hay hombres ymujeres que reflexionanprocurando ver ms alld del tublecido. Esta es I condicidn sine qua non para tomar ls ‘ends de nuestra propia vida, condiidn que, por ota pate, sega, cada vez més, por un gran mimero de personas. Legs a todos los imbitos de la sociedad fomentado por los _eoesascometidas com, por ejemplo, a sangre containg- a, ln enfermedad de las aces lacs, la contamina, las ‘otrupciones politics o las matanzasen Alfie, La concen a colesivay Ia invidual se abren aun profund sentido se aresponsabilidad, ‘Yo no creo que esta apertura afecte, tan s6l0 al otro. isa toma de conciencia es, también, interior, Nuestra pro pia responsebildad afecta & nuestros actos y alo que nes ‘ute. Lo que me reslta més esperanzador esque las pet Sonas que basean saben que esto tiene un cote y To acep> tan. Han entendido yasumido que esta responsabilidad, que liberal hombre, supone tener que dar eventas de sus ates {yu comportamiento,y aunque no tenga un fin punitivo, no porello¢s menos efectivo. "Bx nueva vision dela vida, que el materialismo habia, sgravemente debilitda, le afiade una dimensi6n mis ent ‘quecedora, aqueia de los «sigiticadosm y de las elacio- thes eausafefecto, El hecho de que cada manifestacion tenga un origen da relieve a una vida que se encontraba paralizada por a mirada pana yexstalizante del ntelect, Tncluso dirfa mas, este enriquecimiento va mas allé deta simple sdesaparicidn» del azar y de ia fatalidad, En rea- Tidad, sugiere la idea de que existe un vinculo entre Ia eauss yclofecto; este vinculo constituye, de hecho, una rel ‘in sin dud alguns sui pero ininterrumpida entre elles. sta continuidad del vinculo implica asu vez que podetos scceder awa informacién a cualguer nivel de este incu. Ena comprobacién Wgica es fundamental porque significa claramente que podemos, en cualquier moment, «lee, tender y, en eonsecucncia, antcipar el efecto venidero pero tin no manifestado, Asi loexpesa Coelbo en El alums: 15} el cielo nos da el conocimienta del futuro, es para que To podamos cambiar ‘Cuanto ms sensible y cultvada sea esa visin es dec, que hayamos aprendido y aceptado ever», ms antcipadas YY precsas ser las informaciones, y poremos interven on mayor faclida y rapide. Esta imervencion po da 0 se aunnivel de denstcain diy, portato, fciimente transformable EL hecho probado de eta volun deta deconien- cia, reforao por los nimerosstestimonioe y pte uc he reid, me ban inca sexi ete bo En tanto que lexi e presenta bajo la fora de un ico trios de pulogasen las que guns se an lew ea 1 dl fio pscoonegteo. Sin embargo, ier hacer ‘Sposa hineaps en qu estos decifaenon no son et tnd alguno, resis verdad aso, sno mis ien inctacions sa eflexon. Su lect tene gfe aomy Tadade pre‘aucions en is coalsynsten mai iba a terior Rorete moval pembalo gs igeeomaa ra dee spo lo principve nds importants expesados en a ublicaién antror Todos fos eementospresentados or Iran pre dnocstaesponsbldad. Aspe dsirtad de In letrs y el edexcrainto Aviso Todos ls ejemplos citados en este libro son reales. Sin em- ‘argo, por razones de snonimato is personas son s6l iden tiffcadas por el nombre que ellas misma han modificado, ‘Caalguicr parece con culqier persona que tenga! mismo nombre devia na mist sera seracompiaanente fortuita, " Preambulo Tal y como escrbié mi amigo Thiesry Medynski. méico homedpaa, en su prefacio: «Para la medicna occidenal, tun determinido campo genético predispone a una eafer- ‘edad determinads. Esa predisposicién puede sercongé- ‘ita (campo HLA) o adquirida (mutacin romosomscs, Para la oriental la enfermedad testimonia un obstéeuo en la ealizacin del Camino de a Via. La conciencia expre~ sa, de esta manera os obstéulox en pleno desiroll aa és de las perurbaciones enerpéticas generadoras de las ‘enfermedades. Esias dos visiones no son forzosamente incompatbles, sobre todo, cuando se sabe, por ejemplo, que el ratén que hasido sometidoaexperimentox de esrés puede generar al- leraciones eromosomitiea. Esta es la razén por la cual en ‘an mismo campo genética, un individvo experiment Ia enfermedad mientras que el otro estar sano» Es interesante comprobar que la comunicacin que se de- sarrolla en muestra época moderna cada ver més hacia ele terior es también la del alejamiento de uno mismo, Nossa iencia, mess centifiens y nuestes polices, que tanto uleren saber y dominar, se asustan iremediablemente en funntooyen hablar de ec! hombres o del humanism. Son tas dimensions, que no se puoden cifrarni contro, as 13 {que dan mio, por lo ques las evita 0 se huye de ells. Es ‘Bit hua la que ba abonado el terreno para Is aparicin de fectasy de mutperososterapeutasgurds, encantaos de cam para sus anchas en una tera de nadie, y tan ampli que puede desir hacer cualquier cose. sta situacién, de hecho, ba generado una grave psicosis, ya que hoy dia todo To que hable de estas dimensiones se ‘yuelve sospechoso y ahora, desafortnadamente, er muy life cambiar esa percepein negativa ‘Sin embargo, se ers 0 n0, ls dimensiones sues del ser hamano estén ag, existeny se expresan todos los das Para poder entenderlas y aecedera su sentido mis profun do, tenemos que aceptar que e peraligma que las afecta sea diferente de la visién mocanicista. eure como con fa fisi- fea ls diferencias fundamentales entre la fsia clisicay Tacuéntica Launa se preocups de le ponderabley de oma ‘croscSpico, la tr, de Io sul y de To microscdpico. No se xelayen,contrariamente alo que slgunos quisiran. No Se preocupan de los mismos niveles, aun cuando estudien fel mismo tema, El winclo entre ells, como con el ser h- ‘mano, es principio de eoherenea, Lo tenemos que acep- tar pore es steel que permit unificar et conocimiento y ‘ss dierentes pradgmas, que noon antagonists sino com plementarios. “Aceptar esta ides es optar por intenarinterpretar esos vioeulos através de lengoaje del cuerpo. Fs este lenguaie Toque propongo profurdizar en esa obra, cuyas bases ese ciales Ge esta particular visign se preseataon en Ia pece ‘ene, Asociado a patologias «tipo», este libro tiene como finaldad syudare « scompafar ala persona enferma (08 timismo) hacia el estado de salud, dndate sentidoato.qve thos ocurre. Esto es absolutamente necesario ya que si Tos 4 ems (amigos, médicos,psielogos, terapeutas, gus es Pirituales), muy a menudo, pueden ayudamnos ¢, incluso, uidarnos, por contra somos nosotros ls Unicos en poder ‘Quisiraindicaren este libro, de nuevo, cules son los clementos més importantes de los mals del alma, eno que fe refer la relacign cuerpolmente y sus medios de &x presi, que som ls traumatsmos, las enfermedades y los ct fallidos. 1. Las relaciones cuerpo/mente ‘Me parece dill comprender las relaciones entre el cuerpo yylamentey, or tanto, el significado de los males del cusr po en elacin alos males de alma, sino ampliamos lav Fi que peribimos del hombre y de la vida. En efecto, si nos quedimos on la fase del hombre «maquina», es dei {eI hombre compuesto por piezas independientese iter- ‘ambiablesenfancion de os progresostSenicos de laci cia, las relaciones que establezco darn lugar a pensar que Se tats mds bien de magia de clrvidencia de algo saca- {do del mundo imaginsrio o de autético deli, "En este punto surge la pregunta: «;Ciémoy por qué rel cionar las maniestacionesfsicas, las sintamas, las ener. tmedadeso los accdentescon lo que ocurre dent de nues ‘rocuerpo%, La observacion mecanicista nolo puede acer, _yaque suenfoque esti demasiado diigidoal sintona y, por tama, su campo de observacin esté uy restringido tanto ene tiempo como en el espacio. Esto le impide llegar ala Verdadera eats que tan so se puede jastificar por el sar ~(acciente) 0 por ls elementos externas (virus, microbios, Alimentos, medioambiene ee). Al ampli nuesravisiGn y al contemplar al hombre en su plobalidad fisicay temporal, podremos volver a rela ‘ionar los diferentes niveles que componen su exisenci, ‘indole su autétice dimension que es, ante todo, I espiri- ‘ual Solo deesta manera podremos comprenderIaraz6a de set» de ese ser humaino y, por consiguieate, tambien las razones de su «aalestar» ‘La cultura oriental nos propone una imagen realmente interesante para representar este vehiculo particular con Laue identifieamos nuestro cuerpo fisico y este Camino {de Vida porel cual avanzames. La imagen de una calesa ‘que avanza por el camino de la Vida, trada por los cabo tos de mestras emociones y conducida por el cochero de ‘nuestra mente, usta perfectamente la idea dela relacion fenire conductor y vehiculo, ene bienestar y manera de Conduct, reservando el sitio més important al viajro es feandido, este no-conscinte que conoce el tineraio mejor ‘gue el coehero. En cualquier cas, si aceptamos esta idea de relaci6n en- tre el cuerpo y la mente seria interesante conocer el signi- Ficado de les manifestaciones psicol6gics. Se convienen ‘enlos puntos de apoyo de muestra realizacion para que ésta, ton lnayuda de ests puntos de apoyo, se consiya0 se ex pres. Las manifestacionespsicoligcas también pueden ser ttuexcelente medio para descodificar y entender a pane en Inge intervenimos, lo que ocure dentzo de nosotros. Nues tuo cucrpo se converte en una extrordinaria henramienta para el eonocimiento. Aun asf, hay que descifar y com. render a través de algunos procesos tipo lo que expres el Cuerpo, Las bases que seexplican acontinacign son spi= mera fase de la Tetara 16 2. Las traduccones fisiolégicas | Comm todas las manifestaciones enexgéticas de nuestro mun- | Garetdad humana necesita d se sopone aiexdo, | S2a0 Gop isin, pa pover tae o expres Toque | Sut ocurtendo en sa rcnos mas profundo. Tos nee | Stamor dl get, def she ode la expestn ica | jumdartestinoni de estas ess, nests pensanien- they muestes senimints. Todos estos fendrnos it sigs mo exstiran en el at gue noe picsen pre Sohubicw esa posta de nanfeare, nemenosaoe- Simo eta ev un poco més imagines, pr elem, un crdendor nen qoel mejor rear de mando Se ‘Tsdcnaa si ass asm Sos peieco ps Zl impresorexcnere}Po fant, no parece gue la mente hana tng mich rein ser sin st proyeccion tatealizada gus es corpo io. Para continuar con ejemplo del ordenador, anpoco sop evra de gan cos ge fese may potent fs Pe- fresno estuvieran a miso nivel es dit, que no pusisen expres es poeni,Al versaccure tain {Drmismo,tmpace ns sive de nada ter eis ex- ffamdinr stu capacidad de memeria ode clelo no {stan altura; por ejemplo, de qb ive tener ua impre Sor enclose ordenalo sso poe aba en Naneo nei. Lo miso octre conel hombre gue ene go bus- farel eli ent el corpo ye espa, a met. Lo tninportant paral hombre esq através da xpe- Si 6 cacpo pods, resment lr, descaifia o | thtoare en eoptta, Caando cl conjnto funciona de | _thananera cob laid sia sden acer con Terai espinal el individu, La exsencia se des cro enrmatmente and se rode ua sos Je lac do, nu el comsetente el o-cosient ent ‘ft nll yl ierrtad por ol act, ye nonce sm apecen ls meni, las sefaes de ei El er ‘ames tene picpaments eps de seals, es mi fad vivreno sue, con ua intense iret, Af menes mevoes de ston, Bos tes ps aoe rach as tones ita nevis, sau Tit ysclepco yl enfermedades nnicas Polis sac acts flidoss que se encuentran don wesnivels ern aad apr. 3. Las tensiones fisicas y psicolégicas primer odode expos s de ua preps de n- side denagrade como por sep is tesones dre, ‘ints egestas is pes, el lst C00 racic st En ee pt, nos encontamos ena a Paco dc expreson dein sign err, cose ‘Pills ona propel file opsiogea pr ‘curl gr oaume Evel Maesto oct Gua imei ge i rei an de icles prs avers qu ny algo qe fo union seein nce, conduc incmods Pgs casas meee pe Sa psn aia dapucsaaccacaryaeparcl mena an ai conceme pli ov cies ncesanos en ‘Stapramien ys tesonsdesparccr Sin ember SEeToanae enor ich ec 3 ‘Sven a arr desnvel y cbs mosvos pa erate parculamentdcbido a nies tendeni naal FESS murine, orp oss ya que hayamos perido la capacidad de relacionarlas. De est | forma es o6mo desarolamos nuestra sordera interior. Este primer nivel de menses es, por tanto, extraoninariamente Fico, aunque noes el nico. ara poder haoersecomprender, nuestro no-conscientetie- ne que tec a veces a los otras dos tpos de mensaje, los ttaumatismos y las enfermedades. A través dela preocupa ‘i y de la necesidad deeficaca, tos son claramente més fuaerts y contundenes, Pesentan un segundo inconveniente, ada desdonable,enrelacina los mensajes mas drectos que ‘Son lastensiones. Los traumatsmes y ls enfermedades sien pre presenta un desfse, un dstanciamientoenel tempocon respect al origen de a tension Este desfasees proporcional A nesirasordera, a nuestra incapacidad de entendet los men- sajes. Esto puede ser debi a una Seasibidad extrema que hava dfcilmentesoportable unos mensajes demasiado fuer- tes0 simplemente anusto rechazo a cambiar. El desfse nds importante para la enfermedad que para el raumstismo Y st significado es echazado» prinipalmenteporgue toca tuna de les zones de mayor Sensibilidad en el indvido. La ‘uta oriental, ieluso dice que cuando aecta es puntos claves, fundamentales dela persons, esos efectos se produ ‘en en planes de conciensa encarnaciones diferentes 4. Los traumatismos del cuerpo xy de los miembros ‘Los (aumatismas representan el segundo modo d ican. Se trata de una segunda fase den dela calif ‘inde los mensajes. Representan, de hecho, una fase en la ‘nul individu, através de su nosconscient, se encven | ttoala bisqueda dena solueién, EI eaumatismo es, por fant, una expresin activa, enel sentido qu representa una ble tentativa de parte de Ia persona gue To vive. Bs, ante Los trumatismos son stivos yaque Se maniiestan en el fodo, un mensaje nuevo, ms notorio que el ipo anerion, yang. yafecian, generalmente a la partes del cverpo ex- teunque' pesa de todo, tn mado de comunicacisn abierto jemas como los miembros, la cabeza, el buso. Reaccionan rane ese Gul nteroe ama mucho mis foete la | com eneygtsdefensivas que cicula prinipalmente por Ta superficie del cuerpo. Hay que tener en cuenta quecuan= to mayor sala tension o que cuanto més due ene empo sin haber sido «pereibida», mayor posibiidd tone el rau- inatismo de scr terio,eniéndase violent. No serd menos spositivor, es decir, atv, aunque conduzca a acidente moral en ese sentido, representa, a veces, una tentative ex trema Ge acc, de iberacién, de cambio de las coss. Por To tanto, resulta bastante claro que debera ser comprendido 3, sis posible, dirgido o anticipado hacia es comprensn Sino intentamos buscar una soluci6n, y i nos Fimitamos a “pasar de largo» del mensaje, nos ariesgamos a tener que ‘yolverarevivir esa ensién mucho mis durament, ‘entanae incluso, puede Hegararomperla para hacer sufi ‘Jenteruidoy obligaral cochero aque le escuche, Esa fase Suede pert un cambio directo de la siwaci6nafectada Squesparece durant el proceso de Jensificacin ode ibe ‘isn de energia. No significa, pues que engamos qe vol tra roprodscirel mismo esquema, con a condicén de que ‘Geusemos rcepei6ne, Estédestinado a marcar un tiempo ‘Ee descanso para la persona, a obligala a parar moment peamente so dindmica no ajustad para que entienda logue jure y eambie, De todos modos, el traumatismo también es wa feta va activa de simolacién o de liberacin de ls ener de Tensiones que son almacenadas debido a Ta distorsin inte {Horde la persona, Es por ello por lo que nunea se produce fel cucrpo por az. El chogue et cote el esguinee i fracera, etc seprodicirin en un momento fisico muy pre- too cone! fin de estimular ls enerias que circlan en este junto 0 de evacuar el bloqueo de energias de ese punto, a roves incluso, Los dos simultineamente. Nos proporciona, {eeste modo, una informacidn de una gran precision sobre fo que end oeuriendo en nosoures. Torcerse el tbillo de- tech, producirse un corte en el pulgariaguierdo, desl tare lf tercera cervical 0 golpease la cabeza responder ‘ada ver, aalgo que no funciona. La latraidad proporeio: fart une infommacién suplementaria mucho més ria part Tp comprensgn, Un esguinee de muieca iene un sigificae dd global, peto el hecho de que se rate del lado derecho @ ‘el izguerdo vaa precise ese significado mucho més 5. Las enfermedades organicas y psicol6gicas Fltercrmodo de expresiénes,fnalmente, quel que se syaen ls enfermedades, independientemente de que san or- ‘inicaso pscolgicaso de los ds pos. En este panto, nos ‘ncontrammosen una fase deberacin de las tensiones, das ‘istorsonesintemas que podemos alfica de Shar samen sbre o gue represent foma smo a lopli (nedcaentsqfnicos) deo esteem ls cfermesdaesexsnl 0, = a sertundolas en el Bue, cua etn lent i impencet g ‘ut se tema en eno ies. ns co hace alr enfermeded gue él Te mot Aunqe incluso ene cas, hacer alar re edad pels por ls ingrid de ogni, a aan panies psa ns set, maya i ise tabi como sta de sles, dua pci insta como lade os eaumatsmos Nos abl rn gr reson de oe sth cued den see tno neers incaioes pr fa. vlc mene pio pede er considera una re abtaiem dea persone gue sf 9 vot, vvida como un fracaso, una detota (dems, m0 ice sacr entero»), Una calesa que ha sudo «una aera y que a sido are- ada ya no ser tan sla como una nueva o ya no inspira Ja miss confanza a su propicaro. La enfermedad repre- senta consent oinconscientemente una prueba del fracas ‘ode la incapacidad de entender, de admit, incluso pois ‘mos deir de pereibir la distorsia interior. Es una eonse- ‘cencia de no aber sabido reaccionar 0 hice las cosas de manera diferente para cambiar 0, lo que es peor, de pensar «que no hemos sid lo sufcientemente fuees para ess La eliminamos de esa manera aunque sbiendo, mis 0 menos ‘onscientement, que se pda haber hecho mejor. i sprende- ‘nos la lcci, desarrollaremos muestra inmonidad interior, sino, nos debiltaremos ain més y desarollaremosenfer- tmedades mucho ms fcilmente, Cuanio mds antigua oin- tensa see la tensin, ms potete ser y,consecuentemente, Iaenfermedad seri mds profunda y més grave Esa diferencia etre ls earacteres «pasiva» de Ia enfer- med y «aetivon dels raumatismos es Fundamental. Ap rece inclso el forma en que el cuerpo fisico las resuel~ ‘ven. Enel caso de os traumatsmos, el custporeperaos dios ‘gracias al fenémeno milagroso dela ciation. Estes a tivo ya que son las células traumatzadas 0 del mismo tipo Jas gue se reconsttuyen.Esel cochero el que puede efectuar tl regio. Enel caso de ln enfermedad, cl cuerpo realiza la eparacin pris al sstema inmunolépio, Este proceso es Jlsivo en la medida en que son Is hoa enfermas las que Intervinen, Hay que acura un (lirarun vaso leno sobre alguien o romper alain abe Frieoogtainivialy de las interacionescoerpoimen {o) que tine como res un act inesperadoyno desea- Becta ea través de os laps, gestos accidentales nade do, Finalmente, de un accidente més raumatizante como Seiad expresamos iberamoslastensiones ints que {i crt, um cnptn oun asda de coco oh co to sabernes 0 no podemas ibrar de otro mod. Asf pass, petamicnoinconsciene qu conde a desencadenanionto uande incursieos en un fapsus, és x edad, © SUp0~ deuna enfermedad, Puede tratase, por ejemplo, de una per- fe que expresa nuestro verdadero pensamient ona que permanece en medio de una comenie de aie ee rE gue Feud calc as actos fall cope fa. ’ don cultratmente son peribios vivides como un al ‘Sila comunicacén interior funcion y noha sido con ‘ego que no se ha adapladoy que debe ser eitado (al me- Sino maternal, yc lado izquierdo en relacién con el yan 3 elsimbolismo pateral Esta precisisn es extremadamer- ASmmportante ye que las lteralizacionesfisicas de ls sio- {mae de los raunatismos serin para nosotros elementos 8B panicuameate exprsive y revelers deo que ceme {Ente denoeaer Dado qe ext manifestations pert teen alo manifesta, silo Posto, S0n ai {des orl lateraizaidn popusa pros rentals (- fechas sinbolsne mater) En cana od que ce ols pt ogi seo ola fora gue ay Sido consid sie dl nace (teomoflog) pe tenescnal cio Amro y eorexpin, por endl tralzactn piscine liza por eosin Pongamos an jmp Un io qe mice con Is de sehr ane ise i yum penned ecica pla cb Ge hoe ue Sie nonce cones ride = pore sha ood ex nae ates Gln. Se Feroctato con es frna enol lo Anti eno taf En ee ape ladon th laced on {lsinlsmo paternal yer con el sinbolsn ma tem Todo equ provnga de supe, dese pts Je Wise cduatvo ycial ser pete y reid om una. ayer bib con nae profi, dada gu, cont rn dependent. pore comnnesenio deol unacisenla c= judaech, os encontatenes enon manifesta, en vivo pres despots de ecient, Exo o- thu ports ococinrd en aioncon ol ban Ie praca cooranecnel Cio Poser a tla Esel io el ues desccadenado una mae tc soi enn chspo co aca dep desu acinus laerdes nin y adres ‘lao con sinbeliso real Et cts ier Bp operon que vane desu mated sea Risa logue ced de cla go asc. 29 nasindo os paseel erpo digo sen ea acct of ah ict dao 08 8 ie et, ae, ete contac 2 ee pd a ars biel conan ye to nin spefierer yesccharlo qu viene pose os tia oro ejemplo Potganos po as una perce sucha gue sears bi age, A eno eas nga agi esp del namie. eneS ee os aleros eo no-aniestd 10 i a el mundo onto (el suet). Est egee Yas ween cncl sano de omteo. Sine racers reat i ie tart lluemosen orf yest exis ed mia con el pa 3 puede eXPESM POE a atlema psn, deat ene uae fein eon un hombre clo ints el sible de as ste eleva gue: al a) Quiz grite den idadesen La stina pression que quisiera afin, responde a ls bjecionss con las que me encvento en el tanscurso de mis ‘onferencias. Algunos terapeutas, en efecto, se hasan en el echo de que el cerebro est ateralizado y que el sistema nervioso del que depende se encuentra «cruzado en e ni- ‘el de la gargamta. Esta es la raz6n por la que el lado iz ‘vierdo, lo acto rig sobre el lado derecho, lo imagina= tho, lo sensible. En consecuencis, coneluyen que el lado derecho del cuerpo, ride pore cerebro i2quierdo (lo mas- culo) es forzosamente Ia representacin dl «padres, en tanto que el lado inquendo de ese mismo cuerpo al esta re- ido porel cerebro derecho (lo femenino) esa repreenta- cin do a «madres. sta afirmacin no se sostene porque est asada en una hipétsis de partidaerrénea. Es un error pensar que lo que ‘sctlaw en 1s traumaismoso las enfermedades ese cere= tro por medio de sr sistema nervioso central o motor. No ‘eseste satema nervioso! qu intrviene,regido pore cons ‘ent, sino el utGnomo © neurovegettivo que est repido por el no-consciente {7G funciona? Tenemos dos sistemas nervioss bien Aiferencados que actan en nuestro organismo: un sistema Til BS Gl oon isan Roms nervioso llamado «central» o «motor», que est regdo por Formic four, tts all, Eleerebeo y nuesiro Consciente un sistema nervioso Is FScurpe |jucumsisrns, premenicone, mado «autnomo, que esti eegido por nuestro No-Cons mes ae | ‘ent, Tanbign tenemos dos tipos de fbras musculars, as {ii Fibras musculaes llamadas westiadas,«blancas» o «la- aged] Sironior | simbotino_Sinboisro ‘as, egdas por el sistema nervioso motor, ls bres mus- Tacicips | etpace || detamacre _delpae ‘alae lamas wlisap,«oscurat» o «rojas, regidas por el = = {Stem mesos anon, Losmiscls des ery i] soos | Sire Saas jos brazos estan compuesto, en gran pate, de bras Ree s a | sblancas» porque su Tuncionamiento depende principal mente del sistema nervioso motor. Un méseulo como el 60 Moh esti compuesto mayoritariamente por fibras rojas» Thosturas ya que su funcionamiento depende cas totalmente (dtsistema nervioso auténomo Sitienes curiosdad por di- feronciar estes tedos, solo enes que pasate por ura car ceria y observa con detalle la cure expuesta El sistema nervioso motor est a cargo de tod0 Toque se refiee a lo evoluntario» como, por ejemplo, coger un ob- Jeo, abrir una peri, andar, et, Permits estas acciones Vo Tuntaris por su acciOn sobre auestas fibras museulares Ublancas» EL sistema nervioso auaomo sige todo To que ‘involumtario, autdnomo en nuestro orgnismo. Los la {fos del corar6n, la digesti6n, algunas tnsiones maseala eo. las manifestaciones espasm6fila por ejemplo, ec * nora ben, los procesos de manifetacin de Ia tensio- res en el cuerpo no son volunarios. sel sistema nervioso inom el que se encarga, ya que es éste el. que est et Telacidn con el no-consciente- Solo que, contrariamente a ‘Sstema nervioso motor, no est «cruzadon. Se extende partido un ejecenral niforme sobre qu esti as 70- Ris de repartoHamadasplexos. Desde la cabeza 20s pies, fa derecha se mtotiene a Ia derecha y laizguiends a i a- (qelonda, Ese es el razonamiento po el gue la expicacion “iota latralidades seruzadas» no se puede aplicar aga. Eo ‘onsecuencia y basindome en este razanament0 St COO- neido de queen et desciamiento del lengusje del cuer povlalateraizacén que ay que tener cn evena es: ade Fecha como simbolo de la madre» y laiaguierda como simbolo del «padre. "Le mteor manera de convencerse es comprobarl & pa tirdela propia experiencia, observando simple y honest monte lo que la vida nos propone. Por To que es importa = 2 | lar experiences dea vide las qu not muesren lana. Exo mis esfoqoyoe ech, djing dela ax cen: Gia ere las trzacons que bia spend y con cedignlomee derecho an observa, esp deste ri consuls indies, bela mi comiein. Abo ‘awe cata uno se ear ay pola. ain ver que eemosen pees dena masfenacn Iter cn mea oerp, deems buco ot troacada meno on murda via (oa psa mis 0 ‘ence oan, seg prin a mies), Seanacecurogn ome guns __Simbismo dyin Tide derecho de vero Simone del yong Tao ngiede ae ep 1 ive mae, po ‘rie el pade, de, +3, la hia, la hermana, ed elo eeu, 2 na a mofo gone. ‘a sfonde ener cert sere, el amend pe omen gene ero Niet ai er frontgn pera {fer eaenny fogecn nme) oe Nilson, argue qutepresenael fe ec gece, foray uesrelejone), Seas ges ‘Saucon, pole 3 Sin embargo esta correspondencta de as lateraidades tambien puede usarse como una especie de atodiagnéti capac De hecho, tenemos un lado del euerpo que do Sern, tanto en aspect general (agilidad, anchura de €&- “Tum del pie, tama del sen, ee.) como en el aspecto ‘apostico (ojo director, sensbilidad de oo, lado ene gue thes polpeamos, nos herimos més a menudo, et.) sta l= Teafvacion nos muestra una tendencia general de muestea Tndiica personal de fondo y nos informa muy claamen fersies con el yin (Tepresentacion de Yo matemo) 0 si es nel yang, con el que tenemos, principalmente que en el cual el sintoma se manifesta 3° seecepanymemt | | | 9, Clasiticacién por sistemas + Laestrutura atecnica» Ei sistema 6seo y articular Bi sistema musculatendinoso + Laestrctnra . Por dimo, se le puede considerar un simbolo de libertad ya que facifita el movimiento, No obedecia ala casualidad el hecho de ave Se vendasen los pies alas nis chinas. Bajo la excusa de Un significado ettico y esttico, se imitaba la capacidad ‘de movilidad de la mujer, sometigndolsy creando una re- lacin de dependencia con el hombre. Este mismo fen6- ‘meno aparece en nuestra sociedad occidental en la cual se fomentaba la idea de gue ls mujeres «debian» evar zapa- {onde tan alto para coresponder ala imagen «descada>. Pauletinamente hemes ido comprobando que, medida que ‘se ha ido implantando la Tibersci6n de Ia mujer, la altura ‘delostacones hao disminuyendo. Hoy ia, cada vez més, ‘se va extondiendo el habito entre Is mujeres de utilizar 22- patos planos. Pr tanto, los males que padecemos en fs pes expresan Jas tensiones que experimentamos con relaciin a nuestes posiciones frente al mundo. Signifiea que nuestra acted habit, las posiciones que tomamos o mantenemos care ‘cen de fabilida, de estabilidado de seguridad. Es caacte- Fistico de las personds que tienen miedo de las que temen expresar sus propias opiniones 0 afirmar sus posiciones, de 58 un 0 sent go coi misno onc one Ine conlaposcin queria ca ee moment Taba ese es proms ie ben Gata ‘Cando latensin senate ene illest enel ie derecho, sig Sy et ln on ii) an resents en el pie zur, ene elactn con el yang (el Ful) Cane noises des de jth dl que halo mis smplamente en el capa ue se ‘fice al slg el ca sesame are Ibi de pleco aera aged Los dedos de los pies Los ats dose spss i assy mis pts de estos pnt de apoyo gen Insp Son ssi elemento os saeco Ha les de stn polo, scape a de mcs Posies fx pormeare de sn cis lo eee tesdenvesraartiayen nese, Cadden ‘errs un pomeno parol nnd gun fae ‘specie qe Se desc rac marian erg ae amino irc el ded de rece En tz gue lene pec some lim spt dea ‘ac ee Sloan fc cl comoepestaenormai, iia a So ls dos de ipso panos eens geo eat ex hen ino eco bear i pbs tensions qos pda dt Li jos deo ies, pl gels de as anes, ene a fenckn de cial adem acta como mea prt ‘anes tpey pies caso flan cntanoy 9 ose gt bum YE UE FOR pueden peer esas y cares de siglo, Sin {efpgo no exit ning astalidad cuando noe que amos, os machacamos © nos toreemos un dedo del pie. aida sce de wn poss aves aunque evident 1 Sunda de expres yo de Hberacion de na tesa ‘Ee nnarerclacines se roto puede caboraeporaue lpm enegeace que se enocntaen el exteo de cada ev tambi sur punto de cae. Es el punto dl r= sect pencil de a ne, gracias cal pod ‘parecer unt nova nica pra cus puede sae Stay cambi de ola ‘opngo continua, sigiiad global J cada nde os tas de os piso pdesimientos qv ue den expe S lenin se mnt ene ded del ic {eo ct en velco co el simbolsmo yin mie ‘Case manifesta enon dodo del piqued est ‘Greaconao cone sinbolismo yang (o atmo) El dedo gordo (el «pulgar» del pie) deo gordo nico do dl pee el xl emi ie fans ent dt barat 9 “hate Fs ded be de nest apoyo en et Smee gous som ores, en lament de Phonan dea ec por en Ulva ema se earls ferment oa de ‘eis eae do eau se denorinn hls a- ce eats elas enone ee Sl ig Reurhcexprmenanos sna tonsénequvaete cb ‘nuestra relacion con el mundo exterior, tanto sise rata dl ‘comma del afectivo ‘aspect material (part interna de! pi (parte externa del pie). o El segundo dedo del pie (el «indice» del pie) Es el dedo al cual legael merdiano del estmago, el que rige nvestrarelacion con la materi, nuestra destin deesa materia Las ampolls, calls, males o teaumatismos que se produzcan en ese pi ( digetircirtas sitaciones materiales profesional. Eltercer dedo del pie (el dedo «corazén» del pie) No hay ningan meridiano orgénico en ef ded pero exis- 'e una elaciin «indirecta» de este dedo con el Triple Ci lentador. Es por tanto el dedo central 1 que simboliza el equilibro y Ia coherencia de nuestra sctitd frente a naes- tras relaciones. Los males que se puedan presenta en ese edo significan que tenemos difcultad en equilibrarnoes- ‘ras relaciones, especialmente cara al futur, El miedo avancar, a seguir adelante puede expresuse através de este dodo, El cuarto dedo del pie (el dedo «anulare del pie) ‘Acste ded llega el meridiano de Ia vsicula bia, Repre- Senta Jos aspectoscolateales de nuestra relaciones con el ‘mundo, en fo que se nefiere al sentido de justia y de in justci, ala bdsqueda de ls perfeecién, Cuando sufrimos tensions, calamibreso alguna dolencia cn ese dedo, signi fica que vivimos una situacisn dificil en materia de justia ‘en nests relaciones. Se trata de una relacién que no n08 ‘atisface por las condiciones en que se halla. 6 pow em OE El dedo pequefio del pie (el «meftique> del pie) Tinel dado pequefo de pe se tenia e!meridino dela ve~ Jigs Es el merdano que eala la evacucin de fs Hau JT orpicos y de as «antiguas memorias». Cuando nos ftps este dedo, lo que esextemadarentedalros ‘Sino itetando eiminar las antiguas memorias 010s ips "Ge nuestas elaciones, Muesta, sin dua, que ei Mig intentando cambiar los atiguos hte, la manera de ‘ublecer la relacione frente los dems a eual ya N92 Satisface, A través del taumatismo o del suffimiento (en el ‘lerpo, una hevda, una treedar, ef) estimulamos nies fas enargfas para fiir Ta eliminacin de las antiguas cos tumbresy ust por otras nuevas. El muslo, el fémur ‘Et musto se sta ente la caderay la coll, Anteroement, hemos visto mas dealadamente fo que representa esas dos Uniglaciones Tan slo recordemos que la caer y 18 pel “ssimbolizan el inconscienteen To referene amiestra el ‘én can fos otros, Reeesentan «la puerta del no-conscien- te relaional el pu de emergensi,elresuryimiento de shustrono-consciente frente amuestrareacion con Yo exte= Torys! er umano (por ello, con nosouos mismo). ‘Decfumosanterioente que la rodilla es «la poet, fe parrera de la aceptacin», EI muslo, que envuelve el és, Pajreseata To que exist entre fos dos y Tos vneuls. Se > teh, puss, de ia proyecein dela fase det paso de los re- therdes, de losmiedos ode os deseos del no-consciens ba ine consciente. Nos hallarfamos,entonces, en el proceso dd sdensifcacinr, en el momento gue precede a 18 aeep- a tsi cont de onan porte ae Cel paso del concete hacia el neon Io qe nearing earn el prose de ira, es Gelealnoconlens. an nemsceme) ee onset ar rds ponds gu scene arncosnesmnne ee sens hee iene tesonop mopar ean stat conch nel mato (ars Se dlr canes se Scien lala te) ace vende fru el emcee nen es alttpstceo deuiuichewropoua ene Sractni de isonencspealos ‘en la vida de la persona. “pons "heal sona poe ye vome aid deo rio, expen inva ae me cha cba ren pr gu te on com ini pmnepaprcree e lca tn eto eee pn elon etal pe ol, uncanbio rus opus nc) ne ee ‘id y ha acptad ens espacio mental pero qe sin em. ‘uot prin ose ou peteneoi sap ‘Rar oneness po ct tne mega oo me elmumatsn tear odes Stem om send gr ee ve cn pana ols eccnyteoegoe Sac de apna Si purl conei cmos el we en los miisculos, estaremos en presencia de 5 -manifestacin menos «grave» ya que no estard tan ca ‘ala estructura. meres era 6 i oan Eo siatesn, el door ofa etre proce. mus essa ars eatgo en ain con cl lim. Ieee ann os on epresentacones. Resueso vee ag ques toga a vende uct ots nics Sabi ue em hae > ae ee occas mona ays sme etm mente ods as zones, a sme ee qe aaros dl ems Ei soe dnde ha as, vu mae tab oh rota reliah ooncbible asp slo l8 fe oe eds ae go baa vende cSt st ected que ard Enel lo ase Loe ee rs eno on ar a ae OF saat dle epi 9a vees, ses qe ban sr oat deena ms deveco 3 quesnelsve o- aa deca, pendent clea silos pn de aseptic io ar, a eal dor a sta pede meso agra ene con roc lg deo ptr eds ss eprsetasio- sa eel taso de ror De io ahead de dis Ee ect leur gues, Al no ear “fe mete cacusanis de el moreso ie erm ogee enn es eh tr tri 1 yc comin cued Ts eeu puteen un ace de ius, Ee er er escort vo un ge PBN tae taeda qu capes pct a 6 cae oun mein deciieon dla a as oerr ar vr lo qe tei Se etlizon mo xan nngume Ft} sa eteusigncone sol pater, ei. cnla a Ee ce eye ince erence inns eens Shiewndacanaeeeeon legen eee ioamaigedaem cen Imitir. La memoria emocional que emergia era demasi , eee eer imine mies aceon saa emergent ja a elie mi momen tee epee Sena hinecs ore niente ai padre cuando desaparecié. see Lapantorrilla, la tibia Lapa hint eons sense diet, Ameren ms st gu ral representa «la barrera de la aceptacin». El tobill a sme i ob, por “tao eels tren de an a, Sip im eh ponies eo abo SH Cd ermine ne ge rora onset) y cuando In heron ‘ud (el) tents integra ttc es eet de aan co png rsonde dn en neat ld vn Ste ‘nepactnes Tl, ire coos enon Sl 6s sug su YE HE OE OE vsctnnery preg tatu een Topo o de ambos. Nos enconzamos en Ta parte 2] eve foc pei icone smi ohare Sean Soop on ee set me erence cea me eae cenit tamamaneiese Scones esac i Me ekg calcining eon hp ieee nn ton ie a cece an seco ni To ed mai scsiee a a le a i a oe saint soot Nh eon ty arc sich ep cmc Se a Shim a Si a Cerner sin Sra re svt anaes , At, uvimos que hacer un tabajo de boracién de exacadera tanto enel pl 10 fisico como en el psicaigivo, Sila tension se maniiesta en la panorilla dereca,ten- Ar elacin con la dinsnica yn, Para iusrar este cas, ci- taéel de Claudine, quien yame habia consltado anteviemen- ‘ey vino verme por una tens de ipo citica en la pierna rec, particulammente en a zona de debgj de la rola, Mientras trabujaba su cuerpo y sas energie expiqué el Spnificado potencial de ese dolor. Repeatinacnte se oso 0 tllorar y me empers a contar que estaba vviendo wns si osc diffi en su trabajo, Tenia que tomar una decision importante para su carera, con presiones nada dedetables por part Je empresa (a madre) Le resultaba muy dit, ide aceptar esa decisis y, por tanto, de romaria yB que {mplicaba abandonaraalguien que ela eprotepi> y que ibs 4 sufin» mucho con st partido» ‘Se puede veren la figura de a continacién todo To que fect a a zona sbaj de nuestro cuerpo, nuesas ems. Este dibujo nos permite entender de una manera sencilla 0 que ocurte y eémo ocurte, Noconsciene Pe de Tyee sce em eh Consciente iplicaciéa La decision Los MIEMBROS INFERIORES oe 10, dss som ln seal de qu en usa flack sta lca con cl ovo (deseo vom tips, a ncaa ‘miedo, ec.) 0 con nosotros mismos estamos viviendo t tensién equivalente vinculada bien sea a nuestra supocsia incapaidad, bin se anced precedent dle. ‘Nos blfnos fee tn a nce ‘una posicién en la cual no podemos, no sabemos 0:n0 es amos a aceptat, ws we sa pasar ahora a a paste super del esexpo coments baz ashame Viana Los miembros superiores Se encuentran ligados a buso a a altura de los hombyes y os pemniten tocar, coger oagarra. También nos srven par empuja,envolver,apretar,asfixiar 9 encerrar. Finalmente, demos decir que son Ios que nos permiten actus, son tos ‘ectores de la acc. Al deci aciéa, me refiero al dra no, al potenciay al poder. Los brazos, de hecho, nos pro porcionan la posibilidad de actuar sobre los tox 0 sobre Jos acontesimentos, inclusive do juzgatios (brazo secular) ‘ode devitiry, por entensin, de elegir. Gracias ellos po «demos protege, defender alos dems oa nosotion misnos, ‘Como vectores de Ia accin y de Ia elscidn, son ellos fos Il 4gee permiten pasar de To conceptual slo rel al =haeer>, Pr medio de estos, e «ser» puede expresase por medio {el shaver», lo conceptual puede past Io rel, el yang ede manifestarseenel yin, Al igual que las pena os ‘brazos estén formados por dos pate, el bruzo (con el. ‘eps y el mero) y el antebraza (con el radi y el etbito), i Sepafados por tres atiulaciones principales, el homeo, el sudo y la mufeca. Finalmente, aban en una pieva macs ‘ny la mano, i {Los dolores, heridaso tensiones que tengamos en el eae i 4o sr una sil de que vivimos tensiones en muestra vo. __mntad de accién en el mundo exterior inter Nos ind 7 n smu ue HE ar car ena alg acne cari a pn persona oh Dace cle 0-1. ct de dinar Oe coma ie 20 puede se fon tapesrsaaves denon te ret gn tre Exo alee Os BAUS run men een iad Pr aa ee anes, projets o cones ge sl mon Seine ut ES Se eaten rao Bomb (Signa ce ena taal eno tpi seta E180 - San eto tom ol POU Y Ho sein 3 sat, ga que mes best one 7 ie a ends fs ees aaa ¥ C8 ame ecm, eaebvazs yes, ano lugar especial ala mca. ELhombro been ama imporansia paral 20 gut aa i : as ppl era Repel is > sm nos de mes capa Se HST rate tony dd, Ennio ose ein ta eases lain con en EY CO a oni, capa ar 1 volta sa tn en animes =e pextosinnatio dl bomb. cna pt ean conrepeto a age ao eon eaconsomatca det cone ela aticulacién bisica, el punto de” "Todo to que se reiers a noes dns a spueta del no-consciente>, sélogue, en este aso, ‘et enfoeado ala accion mientras que en la cadera est en” focado ala eaci6n. Esa ese nivel que los deseosy volun. tales de cur emer, een pr xpress nl plan Esa idea o esta imagen de «puerta encajaperfctamen- {ye que el ueso que liga elextremo del hombr con el ‘trax (eterna) es la clavicul, cuyo nombre en latin sig- nies «pequea aves. Ademés el punto de unig de lal ‘icula al estemén se sta justo joel chakra de la gargamta que esel de lnexpresin dl individuo. Esta observacin ad uiere mayor interés si se piensa que el nico medio de ex- presi del hombre en su encamacn es justamenteel a= ‘er, a accién, por ello los hombres son la puerta, Las tensiones que podammos sufrir en loshomibros extte- ‘mo del hombvo, los rapecins,lasclavfcals, los omeplatos, ee) aos indicarén nesta dificultad en atuat. Sighifcan ‘que nos encontramos o experimentamos una resistencia & rvestos deseos de acc, especialmente en lo que te re- fiere a medio. Es decir, que nos vemos «impedidose, no ‘or una alts de capacidad, sino por una Falta de ayuda o por 'ns oposicn exterior. Cremos que el mundo exterior (0 ‘nyesta propia censurs) nos impide, no nos pemniteono nos 41 os medios aecesaros, no nos atoriza a acta Las {enerpits,entonces, no pueden pasar por el brazo y se blo- 4uean en los homibros. No seri previsamente los acre bales, quienes piensan mucho actin poe, los que me ontraigan, yaquesuclen tener, muy a menudo, ls tre ios muy tensos y doleridos. Cuando ta tensisn se halla en el hombro izquiero, esti __teacién conel sfmbolo yang (lo pater) sis trata del hhombo derecho, esti en relacién con Ia dindanica yin (lo n seu UY EEE — J via vee pe no). Este era el caso de Marylin por a ares dlrs nel to dro, Dus : questra conversacion pude identificar que estaba : ro ac aca de hie Ei, eatin apecpao.quaintr nme, loca alo ac, Denon Se sa Ta naar Se aan cay Heve al nega un sn ca Mang gra enue in a Bian men es doa wera qe un aban i Seed a ar May a eet del 50 20 Sr tenet Tampon coment» i saa eri oe Jano ee econ) oss dots septic, on cons 8) aos emi cts tac, iecomsy aie ni i) a img ea de aa lho) a limp onl hbr deco se le ce con Marin, Desendeno ua psi fesse derecho que expresaba claramente> el mensaje Y jaensiGn vivide thera mismo tiempo, le perma evacuatensi fen forma de dolor. Elcodo, tesla segunda atculacin y est Tiga ala espa por tras El codo representa el uivalente detarodila S697 tade la ariulcion que dobla, que aflos, qe cole. Pe peiona al brizo la posbiidad de una mov 1” -eccionalextendiéndola hacia todos loses verticals yho- ‘zontales, excepto hacia ders, lcontraro de la oda que ‘an solo dobla hacia aris. Ladificutad decoder frente uma voluntad de accign demasiado rsida se resentinéen esta at- ticulacién. Et codo representa la epuera do la aveptacin» com relacin ala accin. Tambin se trata de a atiulacion que bascula ene el conscentey el no-conscent tno en cl sentido de Ia densiicacin (del no-conscente al cons. cient) como en el sentido de Ia liberia (del consciente hacia ef no-consciente). Es, precisamente, a ese nivel en el ‘que se produce el trasvase de nuestras emociones, senti- mien onuestras ideas de accin, siempre y cuando hayan Sido aceptados previamente, ‘Cuando nos duele un codo, significa que enemas cierta iicultad en aceptar alguna vivencia alguna stuacin, Al producine en el bravo, esta tensGn est claramente rele sionada con la accidn, con el hacer, Aparece cuando se da ‘a ireunstancia de que alguien esti aetuando de una mane= a que nosotros rechazamas, que nos cuestaadmitt 0 que tenemos que aceptarsi nos vemos forzado a ello. Puede ta tarse también de algo que tenemos que hacer muy a pesar nuestro y que hubigramos preferidoevitar o haver de una manera cifeente Las tensionesen el codo nos indican que Jamanera de hacer, la nuestrao lade los dems, no nos con viene, perturba nzstos hibitos de acca, nstras cen aso nuestas ceridumbres ‘Siel door el traumatismo se manifesta enol cod dere- ‘ho, staré en relacién con el simbolismo yn lo matemal) Y si se dsarolla en el izquierdo, ears vinculado com el Simbolismo yang lo paternal). El ejemplo que me viene a | menvora el de Christian, quien vino a laconsult por 1m problema de dlores en los hombrosy en los biceps. Se 8 edn curse dese, que toe! ao iid a ei eno basi oper as 0- coco roc tempo dem gna a rncay de a ee empent adem teens ead ner des coro Me nce Cuiovnos wae. eae i one doles ep osm. despues rrr oe an bajo a fos codes Send a steel in agua vide Chin mee i fend por lo acotciicats e sesh pes En ala croc pa ds ioe saber nea Smtenosmente> mo = none “Sma. Agios aes Sesupone ic ero Som leaves epwarn fde!d Spe kp osmosis > ae et aes ningun dels v0 d {oom rent surement 1 opi fn uc on eno, Seman plo Ae Spence tliat det tata y seule entndo comune Ba nes de quo tombe an de raneroes¥ no pueden expresar el dolor, él inconseiete= anno consul act Sen abnga cu angus Chit . sree fais pesado, ogo baba eco ni qv 000 set dj yi Se abe ices Soecros pens) — Sac un nbs, 8 DEE nese on ras sce ea emma dogs en ao ide ns mane 0 ad 16 Se vets forzadoa actuar de un modo ‘que mostra que su eridn «paternal no estabe todavia catrizada, a ausencia del padre» nose habia sumido, y rovocaba una difcultad en la relacién con la autorida> cen gener eee nero eee rte ane mp per eee eee ifaatomst mmopereey iat pee ee ee tania moet aay seein ea conn mee eee se ene Soi ree areata ree Senet imet tte eee Sipe aie roa sau ri rie lee Tan minder ner sum aide rl cl ra erp eatin erect ee Sececeanec eet ee ee Suny erm et aye See cesta oe ry ee be rm a Dt ee ridad en nestos actos, en estes opiniones «en sstes rea ergeactuar, Sgniican que To que estamos haciendo se de seguridad y de slider. De esta manera, endure” care as mecas co a ntenin de evolves ms sf fexpresan también Ia ‘ide de ccd cx deca squed de poder ene] mn, vig? hr los objets, la materia 0 los Sees) 9 €0 HoN 2 eaamos. Cuando nosimpedimos a nosotesmisos he wosmiga, cuando no nos damos la posbiidad, esas pe nvestas manos) se tensany sums. TOS Heros sees encadena pris museca cuando sls serge que haga algo snembarzosTeseneadets Por reaps cuando se quiere vitar su bua) Aungue de Hts: weap oma, cuando queremos hacer demasiado, cuando tra amram volutariosos 0 directives Y cuando it rot so pana por ka voluntad y I fuer, NBEStaS TH rac anifenacan su oposicion y procurardn calmer Se Bee ie voluniad y ese empleo de la fuera produciendo olor, Nuestro Maestro ‘calmarnos. Sha dolor cl aumatsmo ola tension se manifesta €> ta mons dovecha, etardenrelacién con el yn simbolo de Thrugeso) yates eo a mayeca aguers, conc yang pore Tp putemo) Esto fue To que me ocurié hace varios a todo leva practicando aikido desde hacia mis de wae Go Tengo un carter muy voumtaiowo y tena re eanno practical aikido, forza Ign, serrate de mis fuerza isis, En realidad, an x10 Te Sue mis io de reac mental qu eos Proms, ea evidnte qu la prctica regula y side Hee eporte me proporcionaba, cadaver is una poet ee pessoal que pod eeoer sobre ef mundo exterior St 8B Thicrior nos obliga de esa manere a embargo, ya se presen aie ots a pecistcind i ‘rtd pn nn al aia oe elt poco desde el punto de vista de la ele ‘How (node la decisén como ene obo). El antebrazo seal imera etapa del pas de a voluniad de accion lare- ST, Cuando queremoshacer (uocurre) algo ue aee- thanvestra memoria profunda (no-conscients) y 10 acep va feodo), tenemos que clegir y acer Yo necesario pata = det eliaro, i est elizacion nos result complied Porque tenemos, por ejemplo, dificuiad en leg os me Fes gemrolTaremos tensiones, dates, o calambres e% srescsos antebrazos, pede que alguna facta del ee det radi (quzd de los dos), generalmente cerca de 1 aoa, Nos hallamos en la parte del cuerpo que precede aig sla mano, dependiendo del sentido dels enereis {ju eljamos nsificacin o iberaién. Puede, por tan ‘Mars dela fase del paso del no-consciente al consien 8 (one set dl ato asia amano) Ea le man) Exess ie nosh lta pose de iain ences sigue a aceptcin concent y pede lps plano rel (mes mano ays el er, Aas ta thn pede tare del paso del consis al noc te(erel sentido dara acne cod) Ens cn nos hallaremos en el proceso de sliberaciéne, en el momento aoe precede ala cepan mocmscienty qu Soe el paso al plano real. meen Lov mals el antbrazo yd os esos indian ua siden cepa x acoso eesan ules pio porfo gue esa enc oc en evaros = nce oer que ela Ne feat igen tec most pr et (erentes de los habituales o de nuestras creencins, Puede Imanestaseatves dun dolores on del bat po Siendo llegar hasta una fact (ase leas de Clara tel capt ec hace fee star) ha tra se proce cuando la eines demi fore ‘candoRusto gieo en sctuar oa cei ean inflexiie gue mo pose di ingns soon (cl faci al cambio) impos desde el exror Exons Ic can cao ea. ame at Aten ies tantra as eta mone impsie gl oii aman male, ogni Sl dove ih epee 3 tensién se manifesta en el antebrazo izquicro, | tar.en relacion con la dindmica yang (lo paterno) ys se filet star doar on la dindmica yin (lo mateo). ” ietncn 89 nme La nuca ‘Lanwcase encuentra entre la caberay elonco, Eselvineye Tames ck cerebro y sus miembros ejecutoes qe SM 1 ‘Bans y as peras. Partido del plexo cervical qe s° par on Ta bese dela ma, a oluntad yf decision de sacra de elacign sein enviadss hacia! rgano oct mies Frat adapta para st ealizacin. Por ello, lamucae oh Tepurenel que e exc o a wound no ee Og eae ee an nose ha mosrado nis ha inicio ning esos. que tdavia no seh progueido a reac oe ar Serio. a consecuencia la noca represent el paso de cegceptat (arb dea, concept, deseo, volun, ee) Seer TD rel (accin relizcidn, relacién,expreson, ee) "ie tensiones, os suimentos o Hhoguees el nue eX, esa esa dficalad ones ineapacidad de ss 3 ao dT eal eh dese. fen, cl concept wound ering sn embargo diferencia de la tension de fos homeo , es ‘decir, un afeccién en Ia que el organism se destuye asf ‘mismo porque no reconoce algunas de sts células como ropias y las pereibe como senemigas»... Por qué el or. -zaismo crea qu ls céfuls de sus muricas y de us ma ‘os eran enemigas? :Acaso su uso perverido hacia el po- er convertia a aquella parte del cueepo en perjudicial en af sentido en que permit a esta mujer comporaientos Desjuicites para su vida, su etabilidad, st felicidad y la realizcin de su Camino de Vida? {Fra este uso perjudi ial para a reaizacin de su Leyenda Personal? Desde en ‘onces, Dominique ha declarado la paz y el amor ha en contrado un lugaren su vida, La easualidade ha hecho que viva actualmente una fase de remisin desde hace varios meses (alrededor de dos aos). Pareoe, en cualquier caso, que el ceder de alga modo ‘en To que se refiete al deseo de dominar absolutamente ‘odo, yuna gestin diferente dels acesos de Ble, conte nds o expresados permiten bajar le presién, la inflama cin y las consecuencias destractras que engendran, La ‘primera necesidad en una artitis y poliatritises conseguit az, pacificacin imerior y entender que tan slo perjudi- Bs muy interesante y hasta dia desconcertante saber sue las remisiones espontineas que se producen en esta save patologia proceden de mujeres embarazadas. Re~ sultaria correcta pensar que el emiarazo tiene una acciéa | Bicificadora?;Podrfa de alguna manera obligar a ceder 0 Sener una actitud més relajada? ;Acaso nose trate de algo fue se hace de una forma natural, sin ninguna necesidad Se domniner? Artrosis eens oped ‘ensi dneseded dela aricolaciones fects, Esa einen aoe — a i coeerernreeneried * wes, es decir, aquello que vomectetaeersa tags ora aren cere ice cam caer Pee nce ene area Lav structures cas que se encuentran ardor desio- asc ria orc err ea se eesesons ya nesta creole prof {eee fs dens pes ems neice ereanece 100 Por eso es comprensible que lt artosis aamente mis fi aan Sy a decison: sro ton mates tendo ence ie Tas ae : et psec dar bbl despre: do completamente Conartrosis, dolores en la cadera La eoxartrosis es una anos en la ain: = Tnetej basco de exo mundo recon Fs Shihan ead, pt por cals sea nso noconscient emergn hac sats an agree inet: Pes ela zona dl oer ns a la que afecta esta enfermedad es la de las piernas, ¢s- is conceptos tendrén que aplicarse al émbito de nuestras ‘casos o aa mana en que ns elasionamos cn Tos ao pce de lite paratianteo< Teri cn ynsimpie andr desplaaros Gio mamenemes pe wen capluode spies). Spin! quate dram epare get ‘Seco ements ene? {Coser pea he hemos Sn ‘Senoe en os tins del actual? jBaci gs teens id de digs? ul eve cat gon pen ve sema, oq ipo de calpablida nemosen reais eho canbig gual el iculad qu tenemos cpt micros ee cambio? craragia, aunque Eta es ‘ay wna gran simiitad eon la yunque ea ae eta Cetin etermie gala eno ae ert Meaeteamaioes = ns Escoliosis Esa deformacin de la columna vertebral que puede adop- ‘ar formas graves, tiene unas cractersticas my particular ‘fect los nifos ea su crecimiento y se dtiene justo des. és de la pubertad. La fase de crecimiento de un no tiene lugar mientras cree, es decir, cuandose drige hacia el mu. 40 adalto (al menos en cuanto i afer) y abandona et dé |a infancia. Su erecimieno fisco se realiza, fundamental ‘mente, en la colurina vertebral que se desarroli entre dos «jes bien defnidos qu son la pelvis yl bombros. 1 fenémeno dela escoliosis es el de una columna que rece entre estos dos extrema cusndo esos pommanecen en. tre sf la misma distancia, la referencia walto» permancce «la misma distancia del suelo. Qué es lo que representa ara cl nll y qué significa ese crecimiento que no se ve ‘desde el exteriar? Las hombres que son ls ees yang del . Le pregum entonces cusl era la relia que se bubialesionado. «La derecha», me respon- ‘6, Le propuseentoncesreflexionar sien aquellaépoct no habia tenido ningsin conlicto en alguna relacién con wna ‘mujer ocon algo de naturalezafemenina, frente ala cua se Inegaha cede, se negaba vive alguna experiencia Le pre= ‘guntéigualmente st Vivi6 alguna ruptura de tipo afectivo. Como no quite extenderme en aquel tems, continus con mi teaposicion si pede ninguna respuesta. Durante Ta media hora siguiente, vi que se hallaba muy reflexivo y que epen- tinamente sa rostro palidoci. Me interrumps para pregun- ture qué le ocuria, Compartié con todos los presentes lo ‘que acaba de rocordar. El ia anterior l partido, habia rec- bdo la demanda oficial de divorco de su esposs con la que mantenis un conficto desde hacfa meses y a quign negabe cepiar tl divoreio porque er, efectivamente, una rupturs ‘ue le desrozaba Distensién, desgarro muscular ‘Laestructura muscular de un cuerpo tiene com Fanci el ‘movimiento, ya sea voluntario (mGsculo estriado) 0 inv Tuntario (seul liso), y las reacciones refejs depres cidn. Las fibras musculares reaceionan contrayéndose Y 1246 ‘elajndose. Las distensiones los desgarros museulares son taumatismos que, a consscuencia del desgaro de de~ terminadas fibras musculares, hacen el movimiento de esas fibras doloroso e, incluso, peligrso (cuando el des- amo es grave) Por tanto, esaremos ante una situacién que impide el ‘movimiento, que obliga, que fuerza a la no-aecion. Las distensiones y los deygarros museulares nos pigen parar- nos un poco, de hecho, nos obliga. Tenemos que para de ‘comer, tanto en el sentido literal come en el figural. No nos fallaremos en una dindmica de vida en la que west mos tirando demasiado de la euerda», en In que estamos Inaiendo demasiadas cosas o demasiada fuerza? EI men- sae es bastante claro: nos est diciendo que si insistimos, tenemos el riesgo de no poder volver a «corer», Los de Pomtistas que no han respetado el tiempo de cictrizacion mecnico de problema, Queda muy claro hasta qué punto se tata de algo que nos cuesta stragar, integraro expresae, La ubi cation socultay a nivel cervical nos indica que la tension procede de nosotros. Es a prueba de una ineapacidad Inconsciente, real o imaginara, de gestionr una situacion relacionada con un comportamiento © una manera de sctuar que procede de nosotos mismos y que n0 10s sti face. Unicamente el carictr inconsciente de todo esto hace que no comprendamos, que insistamos y orcemos y nos empefiemos en nuesira manera de funciona. Hipertaxitud de tigamentos La hiperlaxitud de ligamentos es, como su womb ini- 2, una relajcidn excotva de Tos igumentos. Dado que la principal funcin de los ligaments e¢ Ia de mantener las aiculaciones en su sitio, esta excesiva flesbilicad no por- nile una sujecion fime y puede provocar espuinces 0 luxaciones con mucha frecuencia. Esta hiperlaxitud puede ser general o localizada en una atcalacion espe Tica como consecuencia de reptidos esguinces que han Aistendido esos ligamentes, La ejecucin del movimiento noes firme, da una impee= sion de fraildad, ste ndolece de rigor ode precision, Por Jo unto, nos encontramos ante una persona cuya exabili ad y cayo porte general es fri Esta fralidad se mues- tia abieiamente cuando, por ejemplo, damos fa mano al ‘sludars una persona con hiperlasitud, Nos da ls impre- ‘son que si apretamos la mano con firmeza 0 sacudimos ligeramente a Ia persona, éta se nos va a desmoronar [como un easillo de napes. Es interesante comprobar que BI tn homeopat la a hiperlastn con aperte de alr mea fnrca esc eee ape eines (he ven para ela Inet Ga. Estos neaes foran pute de as doce sls Hogue de hse sgn Shas les ver clams gue nos allanos en presencia de una agad estrada peso Ades, ule eur qs pons nen pela de se mets on de ipo sno, peonts Je extoma dl te Bindviaocncusion nesta gui comsistenla nods os apes Sarelacin cea a vilaneeesa nat “Sacro. No Jobers enra ener mis pesmi mis = Sait er is inciivo, Sra converte queues, alo qu eee al movimiento (ano ene seo Me. fl como ene gua), el Seis posv dt tin ie dtsminaion, ms Jang na Shade el pnt de vs de la preven fica como el terion 1nlamaci a enn indica presencia de fae so, de emociones contends, de flr Esta presenta won fuerte conte a asin yal movimiento de tn pate de must ceo enon 2 fll does, Tata, uno cone tip de tens elaiona, a Si), apt sigutieado de mayor rein. Me Soest tana? Tengo ge cede, deers no peso tam, oo franca cas. escent qe om Nimicn pode dolor. Tend sin da qo hacer pause oie tat d er compotaiento ms sue Sun nis eepivo cng seal La reuse Sfevtadnexpsid ms hate ong ea ene Moderato cabal aera de acta, de mover 0 de compote 132 Las enfermedades del sistema nervioso El sistema nervioso puode ser considerado como el «see- tor terciario o de servicios» de nuestro cuerpo, Es el een ttode demanday de gest de lainformacién, Cestraliza, slacena, resttuye y hace etcular Ios datos innatos @ adquridos por el indviduo, permitiéndole exist y evolv- cionar en su entomo. Todos sabemos que la Func del sistema nervioso s esencial y panicipa hasta en la mis ‘minima actividad de noestro organisa, Se divide en dos subsistemas, el sistema nervioso central o motor y el sis- {ema nervioso autSnomo, llamado también sistema newro- vegctativ. A nivel ofginic, se compe del cerebro, de | m6dula espinal y de los nervos (perfrico, simpticos 1 parasimpatios), E sistema nervioso central I sistema nervioso central eel que rge el pensamient, os movimiento conscintes y todas las sensaciones. Esti compuesto del eneélo, de 1a médula espinal y de los nee- vies periféicos. Los pensamientos consents, ka dcisin xyla ecién voluntariapasan po el sistema nervioso central {Los desequilbrios del sistema nervioso central Son, en ener, la seal de nuestas dificulades para regitcons- 133 ciente, voluntaria e inelocwalmente nuestra vida yes fmociones que experimentames. La dureza, el exceso de {abajo la tendencia a experimentat y a resolver Iss coses por el pensamiento, ¥ no a tcavés de los sentimientos, s¢ Imanifestarin a través de desequiirios, enfermedades 0 tensiones del sistema nervioso central, los cuales pueden sfectar cade una de las partes que componen est sistema, ‘Los problemas cerebrales son el signo de nuestra dificul tad de tegir las sivaciones de nuestra vida por medio del pensimiento, La conciencia «eonsciente» domina y quiere omprendero resolvero todo, pero no puede. Nuestra eli ‘in con la vida est eonstruida sobre la base de la raz, {de la Koga racional y del razonamiento. Las tensiones 0 {as patologias cerebrales expresan esta voluntad de resol- ver todo através del pensamiento puro y sin emocién. No hos queremos dejar Hevar por ls sentimientos y n0 qu emos trastornamos cuande nuestro esprit se ve alterado por cmociones pasajeras que no son otra coss que parsi- tos, sea porgue nos da miedo, sea porque no nos satsfcen ‘0 porque nos parecen iniiles. Solo importa la eficacia tircta y aparente que see estar materalizada por nuestro lado racional, gestor 0 wfinanciero» de Ia vida, olvidando ‘ue ésta puede ser impredecibley bastante poco racionl TE hecho de razonaraplicando una racionalidad bina ‘de rentabilidad a expensis del lado human, tan earacterts ticode numerososssietificos» 0 acecutivos»actales,s© traduce, muy a menudo, en problemas cerebral Ear pezando por simple migrafa,continuando con vrtigs, ‘Con problemas de concentracién y de la memoria, aie- rs de problemas cireulatorios en el cerebro, que pueden Gerivar en tumores © en desconcxiones del consciente Adebido al estes. Esta doleneia, ue en Estados Unides le 134 aman burn out y oen Tapén, karwchi, y que hace estragos ‘matando a miles de peesonas en aquellos pases, parece que sora est extendigndose a Enropa. Fl trmino burn out, ‘que quiere decir «carbonizados. adquiere un sentido mis relevante si tenemos en cuenta que nos hallamos en este ‘iso en el principio energético del fuego. Estas manifestaciones del desequiibrio de nuestra rela- cidn con la vida aparecen, la mayoria de la veces, en os individvos con una actividad profesional empresaial © ielectual, Fs mas rar eatre los que desirollan una acti vidad manval ofsica que les obliga a quodarse sconecta- dos» con la vida real, con el principio dela tera, Los desequilitrios cerebrales expresan una ificltad en dejar espacio al placer y ala capacidad de disfrutar de las. ‘cosas sencillas de nesia vida. Ea este caso ns encontr ‘mos con una de las relaciones intima que existen entre el cerebe y el crazén que lo rige a nivel energética. El pre- dominio de 1s rz6n implica la necesidad de wtene ran» Y de hui del error de quo se vive tan s6lo como una debi- lidad. De esta manera se rechaza el componente humano del error, su necesidad y su dimension experimental y evo- Iutva, para no guardar més que la nocién de error , come consecuenca, de culpabiidad. Ese bloqueo dela ideas ‘scompatia con una gran dificultad en cambiar de ideas y de ‘manera de pensar y puede tradcirse por tenslones cere- bales, migraias 0 dolores deeabera. Sin embargo, cuando las tensiones se manifiestan en la ‘médala espinal, ns indican una cificutad en reduc nus tras ideas o muestrosponsamientos en le realidad, Expresan ‘esta dificult para sctuar y reaceiona, lo que significa tuna ineapacidad de actae sin reflexion previa dentro de un contexto detesminado, Indican usa negacsa a permite que 135 so bu yeoman ue sid y tera vv se expen en ests a5 senses La prays meng Cerebrospinal os iden sr Cont POE tho, nos ka esecnos 0 coms ees Utes evap sa sa i et pas npc os dese pao Tea Agus en et avons halaros enh aiel «mec tos ym eval a tsisin ce» yas Gees Ya ne etn, Exe volute psa lao pro nage: yen spon, a ibe, net csn so pode To mis pind sn nde a esac {tcl miedo ioc ta Ge cpaiad oa preitide como son sense ue fea al erro 9 emit cspia QU ea gu no quer? Qo me todo sr? fo awe me pan? Fas ecu Capea ssn To gues det sen ne wae! normigee soles sgn previo s furs Tenones ents de qu a ees ning cain rao smpatnict, 1 li aero en locas son fonar mis pound de ei bin Econ, adn de a pari ase ms adelante fos ‘Sptuis que hace efrencn xs efemedals). Te ier del prvi seta nos eseifin oma sold To inayat Bast on eine apart de ‘Seto aftd pa esate viel, De exe mod por Semple, cui ner orc gl omar am intcadn ma clr. El sistema nervioso auténomo Fl sistema nervioso auténomo o sistema neurovegetativo tiene el cometido de toda la actividad no-consciente del 136 individuo. Las funciones orgénicas (ciculaciéa sangut- nea, digestin, respiracin, ec.) aunque también las Dsicol6gicas, emocionales y de defensa (carne de galli- ra, vémito, ubor, intinto de huida © de agresvidad, etc), dependen de éste Mientras que el sistema nervioso central esté en rel cin con ls musculos estriados, el autinome rig los mas- «los isos, Fsté compuesto por el sistema parasimpstico y el sistema simpitico. El sistema parasimpdtio se encarga ‘det lo que est relacionado con la actividad ratnaria del organism, como las funciones orcas. mientras que el sistema simpytico esté encargado de las actividades de cexcitacién, de defensay de urgencia como Ia agresividad, 1a huida. Efuncionamiento del sistema neurovegetativo ‘st nteraccionado con la hormona del ests, el Cortisol, roduc por el hipotlamo, Los desequilbrios del sstema neurovegotativeexpresan nesta dificulad en rlaciont lo consent y Io no cons cients. Nos indica que nuestro no-consciente tiene dficul- {ad en regir las demands del exterior y fundamentalmen- te las emociones. Se produce un fensmeno de seturacion el sistema central cnsciente que ya n0 pusde dirigit esta actividad flsea porque el sstema neuravegetativa imercepta las étdenes, Nos obliga a hacer o a up poder hacer un determinado nimero de gestos, de actos @ nos limpide tener acceso a determinade nivel de conciencia 0 de memoria. Todas las manifestciones de la «famoss» ‘spasmofilia com los temblores, tes llamados «nervio- Sos, las méuseas, migrafas, calambees, crisis de tetae rnismo son las expresiones de esta dificllad interior de ‘dominary responder corectamente a las demandas proce- ‘dentss del exterior. 137 or sy Eo oa Reccedemos que el Maesuo interior se apoya sobre els tema nervioso newovegeativo (ast como sobre el sistema ‘cndocrino) para enviarnos mensajes. Este es el motivo por et ‘quceste sistema nervioso no es nunca fsieamenteenfermo. Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una degeneracién pro- gresiva y general del cerebro, Segin el conocimiento Eetual de nuestra eciencit», su frecuencia aumenta con Is edad, No obstate, debemos recordar que nuestros cieni- feos decfan lo mismo del edncer, por ejemplo, hace tein tw aos. sia degeneracién se trade en un debilitamiento ‘oen la desaparicidn de las facultades mentale de la pe: sona, En evalguier caso, el conecimiento que tenemos ac tualmente nos permite Saber que afecta a ls facultsdes cconsientes de individwo, En Toque se refiere a as feu tadesinconscientes,no se tene ninguna informacién. Las Investigaciones de C. G. Jung sobre los arquetipes parecen ‘mostrar que fuera de la conciencia del estado de vgilia, existe el inconsciente, la sombra. iene y comprende. Se fenriquoce de los pensamientos procedeites del exteriog, Integra los datos del entorno, El desorden que emerge en las manifestaciones eoncientes puede que no sea un desor den de estructura pero, sin duda, sf un desorden de expre- ‘sin del enfermo 0 un desconocimiento del céigo para los ‘qe estn en rolacién con el enfermo. En esa temible enfermedad bay que considera, «mi entender, dos aspectos muy distintos. EI primero, aque {gue se refiere ala persona afectad; l segundo, a a ea. ‘iin que las personas cereanas ellos establecen con fenfermo, Ein Jo que se refiere ala persona afectada, hay ‘que tener en cuenta el sentido de insoeibildad que se vin= cla esta patologia que se podria comsiderar un sentido de ‘muerte consciente. La concienea se va dluyendo paulati- ‘namente. La percepeién consciene de lo real se encuentra, en Tapsos de tiempo més © menos largos, tastraada incluso, puede legar a bloquearse. Nos enirentames a un efecto comin en muchas patologtas meatales ene que uno dds. Es indiferente que estos sean importantes oanodines, la persona se ve conftontada un tipo de «laguna», 8 140 susencia que hace gue no pueda acondarse de algo may feciente 0 muy antiguo. Como consecuencia se prodcen problemas frecuentes de eoncestrcion que impidea «fi Jap Tas ideas. En el caso de la amnesta, parcial 0 total, ‘ests lagunas, estas ausencias sobrevienen después de un ‘uaumatismo importante que puede ser isco o mera Ext es debido a una blsqeda de proteccéin por parte ‘de muestro no-consciente. Estos problemas de memoria aparecen Ia mayor parte def tiempo cuando atravesamos perfodos duos ysobrecargados, cuando nos seatinos con- trariados estresados,sobrepesados por ls problemas y las inquitudes, cuando atravesaros por una fase depresiva, ‘en fin, cuando todos esos periodos difciles en et que el ‘spirit y el consciene son requeridos al maximo, Bsa ‘cantida’ de cosas que gestionar, estas demandas incesan- les y miltples convieren a la gestin del mundo exterior fie, inclso, peligrosa para nuestro conscente. El co- chero se encuentra solctado por todas pares, ls eruces cn el camino se vuelven demasiado complicados y sin indicacén de direccin. Todos los caminos son vidos, por lo que no saben cudlelepr. Exist riesgo de product sen accidente. El consciente tiene riesgo de que encontramos en Jos epilépticos, De esta manera, protege el conscienteevie ‘indole la sobrecarga, la saturacin que le hard bloquearse ‘como un sistema infrmtico. Entonces los elementos 10s ‘ue tiene acceso slo ser los biscos, los de nocesided immediata con el fin de no alimentar Ia agitacin intern. No obstante, et strabajo» contna hacgndose a nivel in- 141 oneout ee rote oe concent, en a proud. Ext ns permite compre tr por qu sempre sa considera como majo sot- Gio el escansa le relajcign. La memoria, toes, uel csi como por caslidad. Adem, parece ve Shs emia ein mr een en fa ammesia y otrx problemas de la memoria ea Fatma epovo 9st Un cleo silo et monde Iaido Leones pole ax volver a aprender. poco 2 oco,a gesonar a informacion oa cepa en el aso Eu wauma moral nl can de amesi parc puede acta un prodo determina depron Cereno ola en tempo, ste poindoe,lamayor pate de as veoes,cnsecnela de un moments dolcoo taunt us lpesona ha Saved y qo oat insonsinamant par rotegee Aloatamicnto gol protic ese curds. Ese perfodode Infact de dol, devon sada que nos pera Se uboray de nuestra memoria pe sigh actuando de Fora stead, Para espera eel, a vets os esa feta un abajo Je ibracn de esas memo- ths enmconals ulin encas propia ‘Sin enburg, Jo mat fecvente ex gic la mayoia de ostosetroscofontds pleas gees de reoria que sen la sl insguvoce de un encod ‘Succ de nts concine Exaeros, i dd, 0- pao, contariades obevagaos de ies, de das © edo En cule cts, nssro Maes nie 98 avin menses my lator ptindonos gus desconce- fos, qe smanayanc apes y vamos ao es {al Delo contnc se encrgers smo de acer Nos estar ni accoder ans memoria mismo empe. ‘xperimenrms Un mayor dil cnencentrarns ar _De hecho, los problemas de concentracién estén siempre scciados alos de I memoria y tienen como fin también evitar que nos aferremos demasiado a nuestas ideas, Epilepsia La epilepsia, cuando no tione un origen org directo (Gumor). es una forma grave de desconexién del eonscien {ey esl sistema nervioso auténome el quo sate los efee- tos. Los momentos eonocidos como «de proceso atom tico» representan esa desconexin del sistema cental en provecto det sistema auténomo. Es muy interesante com probar que la eplepsia ests sproduciday, mecénicatnente hablando, por descargas elécicas iatensus en grupos de ‘neuronasdeterminadas lcalizadas en algunas regiones del cetebre, concretamente en el ertex cerebral En esa fase nos hllamos en las dimensiones elevadas el individuo. El nivel emocional profundo, la necesiad de elevacion espiritual, de sutileza es muy imporante para la persona. Si bien estas necesidades son intensas, también son inconscientes. nivel conseiente el indviduo se eom- Porta o lleva un estilo de vida, lt mayor parte del tempo, radicalmente diferente al de sus expestativas profundas reales, idealizadas,fanaseadas ono}. Lacisorssn en ese ‘momento es fan fuerte que el Maestro interior provoca una ‘desconexin con Ia realidad al mandar electrochoques tan violentos e intensos como son las descargas eléetricas, ‘que son Ia base del fendmeno mecénico de la epilepsia. Lo que rest ain mis interesane de comprobir es qu I «pilepsia se agriva notablemente con el alcoho y se calms on In medicain guimiea que corta a elacin del in duo con ef inconscieme. La accin del sleahol en lo inme- 3 ome cce e ay renren oe dito es invest lade fos medicamentos. Levanta a censt= impuesta por un consciente«aprensido>. demise aloo- hol con el tiempo, acaba destrayendo el higado. Esta accion adquire todo su significado si tenemos en cuenta quel scuestin filssfica»asociada cone hgado es la def iden tidad de uno mismo gue responde ala pregunta: «gquién soy yo? El eplépticg es, frecuentements, uns persona deoep- nada de sf nista por st ineapacidad de actar, de deci- dlr, aunque no tenga concienca de ello. Este estado se vive mal com profunds angusiay produce una tormenta interior ‘que, a veces, explta con gran violencia itera (crisis de ‘epilepsa) o externa (expresada flicamente). Hemiplejia La hemiplejia es una pardlisis parcial o total den Tao del ‘everpo. Es conseciencia de una afeccia, reversible 0 m0, de tuna zona dl cerebro que rge las funciones voluntais as ts al lado del cuerpo afectado, La latralidad cerebral Tesionada es, generalmente, la opuesta ala del cuerpo parali- zado porque nos enconzamos ee nivel del sistema nervio- Somotor, del que ya he hablado y que se ve afectdoa la alt ‘ade la garganta. En algunos easos,generalmente despuss de tu accdente vascular, est hemiplefia puede ver reversible TEn estos casos, nos encontramos en presencia de un ‘mensaje de inhibicidn dela accién en reacin con el lado patlizado, Este paro dela capacidad de actvar, definitivo ‘9 momeatineo, significa una saturacéa, und fata, um ddesgaste, El accidente vascular, que generalmente se en ‘entra en Ia base del mecanisme, pone de manfiesto que hay algo on muestra vida que no funciona comrectament Algo que hace que nutra einige male cerebro que nos bt 14 petmitido hasta la fecha hacer tantas cosa, trabsja tanto. Ha llegado el momento de pararse pero tenemos le ‘apacidad de aceptar ode asumiresa ides? ;Seremos capa ‘es de sentimos todavia iiles si ya «no servimos para nada»? ,Acaso no hemos hecho demasiads coses hasta ‘punto de no ser capaz de pararnos? Es evidente que, en un cuadro de hemipleja reversible, seria convenient, sobre todo para aquellos qu estin entomo de Ia persons enfer: sma, que den apoyo y segurided al enfermo para que en- ‘ueatre st sitio y sepa que no es recanosida o querida por lo que hace sino por st misma. Evidentemeate hay que aplicar el mismo principio para los que padecen una hemi- plefia no reversible saciendo la idea, ademiés, de que no suponen una carga para nadie Mareos, vértigos, {Los mareos y el vértigo son signos de nuestra diicutad de manejar las referencias espacales en movimiento 0 ausentes, El mareo tiene relacién concretamente con la iicliad que se experimenta cone! movimiento dela pro- pia persona o con el movimiento en las referencias exte- riores, mieniras que el vértigo son seasaciones de falta de equilibrio, de miedo aque falte un punto de apoyo, de seguridad, de tener los pies alejados del sueloo de ver las referencias visuales alrededor de uno mismo que se “muevens, aungue la persona en cuestcn ess quiet Expresan nuestro desco de tener bajo contro el espacio ‘que nos roa y de busqueda de punto de referencias 0 de 'spoyo precsos, defindos yestables. Esta es larazin por ‘que afta, principalment, las personas ansiosas fl | Mente «despreocupadas». Uno de los érganos de nuestro Mas ov rebum y ow FoR cuerpo esencial paral equiibrio es el ofdo, partic tnente cl aparato vestibular que se encuentrs en el fo jterno y que estéasociado a nucstraestabilidad fisca en relacin 1 la posicign y al movimiento. Ademés, el ofdo (que perenece al principio del agua, representa muestra referencias fundamentales. El miedo de no poder dominar lo que ocure, de no poder dominar el expacia de nuestro entomo se trade por véei- gos mis o menoe proninciados, que pueden ser directos (értigos en los logareselevados) o inirectos (stuaiones paniculares que provocan esos vértlgos). Es el caso clisieo ‘Se os vértigos experimentados en las nocas dels verbenas, porejemplo, o cuando se pracica un deporte ene] que es ttos puntos de referencias espaises se hallan perturhados. ‘Mielits, neuritis, poliomielitis La mieltis, neuritis y poliomieits son inflamaciones, a veces por lesiones, de la médula espinal o de los nervis. ‘La mielitis y la poliomielits afectun a le médula espinal ‘mientras que le neuritis y Ia polineuritisafectan alos ner. ‘ios perifercos (véase el capitulo general sobre el sistema nervioso), Estas afeccionesafectan en todos Tos casos al sistema nervioso motor, Qué significado tiene? Nos hall nos ante una arent la aocién o al movimiento. Dolor 9 no, estas inflamaciones perturban nuestra relacia ‘com el exterior, nuestra capacidad de actuar 0 de ir hacia Tos dems. Nuestro suffimiento reside en la relacin entre clexterior y el interior. Tenemes que intentarlberar es ‘elaciOn, deshacernos de Iss inhibiciones, de los miedos 0 de las emaciones negativas como la eblera contends. El fuego de la inflamaciga puede dest, Iesionar de mane — 6 1 ireversibl, impidiéadonos la accién o la relaci6n de ‘manera definitva, B carter de minusvalia de le patior ‘mies hace esta inhibicidn todavia mis dura, mis dict de Hlevarsocialmeate tanto en el entomo profesional como en la reac de los dems. Paralisis La parélisis es una enfermedad del sistem nervioso motor, el que rge la sccin voluntara, Se produce por una les, una inlamacién o una infeccién que afeta tanto & tun nervio petférico, por ejemplo, la citica purlizate, como el cerebro ola médula espinal, por ejemplo, la hemi- Deja o los accidentes vertebrates (purple, tetraplei). Independientemente de cul sea a causa mecnia que ‘encventre en la base dela paris, el significado que con- tiene es ld inhibicsn de la cei y del movimiento. La persona detiene defnitva o provisionalmente su capacidad de actuar 0 de moverse de manera volunaria. Es el nivel ‘onsciente yvoltvo de las accion ode las elaones que se ven afeciadas pr a inhibicn dl sistema nervioso. Mas ll dt sufrmiento moral que esta pérdida de capa- ‘iad puede generar, es sin duda necesario para ia persona afectada interrogarse en qué aspecto de su vida necesita para, Hace demasiadas cosas? (Lo que hace o el papel ‘que interpreta es de manera real 0 de manera imaginatia mpuesta por el exterior o el entomno? Bs evidente que es necesario, para poder obtener un signifieado mis preciso, “leer Ia parte del cuerpo afectado, Eséclaro que sies una iema ta que esti paralizada (movimiento, relaciones poder de la relacisn) el significado que tome seri diferen- (© al de un brazo, por ejemplo (accidn, dominio, poder de 147 sesidn). A titulo de ejemplo, podemos remitimos al eapi- ful que hace referencia ala eitica (paralizante). Aunque también reo qe en algunos aos oo a paris, el significado que bay que busear no afecta i= ‘camente ala persona sino también a su entomo. En eleeto, todas las patologias que producen na minusvaia sobligan> alas personas cereans o bien aun profesional especilizado ‘ahacerse cargo, parcial otealmente, del enferme. Esta car- ‘implica una necesidad de fag, de desgaste, de pédia ‘de gunas 0 de comprobacién de un fracas en su propia ma nora de actuar? Enconiamos muchos elementos proximos 0 similares a os que se proponen en la hemipljia. Sia. dds la caus emetic apr nos prop ona un significado mds rico. Si se tata de un accidente ‘cerebral, la alecefn se encontaréen el «ordenador centrab> y expresaré sin dada la manera general de entender la vida, Si se rata de una enfermedad en la column al altura des ‘erveales Ja mica), nos hallaremos en presencia de un seti- ‘mien profurd deinespacdad ode prohbicsi inconscien- te impuesta por Is propia persona La ubicacién de a lesin nos offecea de nuevo una importante informac6n sobre el ‘significado propio de Ia tens o de a propia pstologi. Enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neuro: 16gica cerebral. Afectaadeterminadas neuronasy perturba Tos gestos y los movimientos de la persona afectada muy notablemente cuando se producen las fases de inaci6n [Los temblores, las perturtaciones de ton, Ia pais enel rostt, la diftcultad en esriie son también manifesacio- nes de esta patologia. Serta interesante prestaratenci6n 8 as las oélulas nerviosasafectadas por esta enfermedad. Estas ‘stulas son las neuronas lamadas «dopaminérgcase que setian y funeionan gracias a una susancia llamada dopa- ‘ina. La dopanina es lo que se llama un «neurotansinic som» 0, también, un «precursor» de dos hormonas determic ‘adas, que son la adrenalina y la noradtenaling, Para qué sirven estas hormonas? La adenainaaceera el titmo eat= slsco, aumenta Ia presién artoil, data los bronguios y as pupilasy eleva el nivel de aca en la sangre, La nor ‘renalina tiene un cometido de distibueiéa en el cuerpo 4e gestin de os efectos de la adrenalna. Los efectos dela ‘drenalina son bastante conacdos a tavés del proceso de Iaida, por ejemplo o de la agresividad, Uno de os efec- {0s menos conocides, sin embargo, es el de poner el ello 4e punta, fendmeno més identifieado en fs animales que enel hombre. Sera interesante recordar que el vlloerza- ‘do expresa un sentimiento de eer La afeccién dela eculas dopaminergicas que et en la base de la enfermedad de Parkinson nos indies, por tan- {que nos hallamos en presencia de una iahibicion del pro ‘eso de reactvidad o de expresion de la cera en el indivi- vo. La ificultad que tienen los enfermos en sponcrse @ caminst» lo muestra claramente. Otro efecto de esta af ‘ines la torpezadebido alos temblores ya la diealtad en hacer algo. La enfermedad de Parkinson afecta, princi. elmente, os hombres. ‘Aa vista de lo expuest, el sgificad que podemos ex- ‘ontar a esta enfermedad es el siguiente: probablemente se trate de personas & quienes siempre se les ha dic Io que fenian que hacer, esmo y cundo. Han sudo esa stacion sin rebels jams (aenaina) y, ademas, contenido la ‘dlr, sfiniando su seaimiento de rebeliny su deco de 149 ong ee nS om manda todo paseo, Son, menudo, hombres que han $= portado esa situacién en su vida de una manera constant, ‘Aunque no sea sistemitico, ocure con mucha frecuencia que la mujer presente en la vida de esa persona (mate, esposa, ‘hetana) sea una mujer ert, demitadoraoasixiante, Tam bin puede ocurtr que esta dominacion que se est expesi- ‘mentando proceda del mundo del wabajo, aunque es bastante ins infrecuente, La responsabilidad se reparte entre In m= Jer ofuete y el hombre que acepta ese sufrimient. El pre- ‘io que hay que pagar puede parecer muy clevado pero es Siempre una sefil de gran sutimiento. En este caso, también es interesante comprobar que la pstologia -elegida» devuelve el sufrimiento conta el que Toa infligido, La mujer fuer deberé sufi, a su vez. al rmarido debilitado shora. Ya no pods pedile nada ahora estar obligada «hacer todo ella sola. Vamos ver, acon timuacién, emo lo eontari de todo esto se expres en In cexclerosis en placas Esclerosis en placas La esclerasis en placas es una destrvccin en placas de a Imlina que es el envoltorio protector de todo el sistema nervioso cera o motor Su funcin principales acclerar Ta conductividad nerviosa, Su destruccién hace que la con- Acid de Tos monssjes nerviosos motores sea parcial © totalmente defciete. También actia sobre Ia capacidad sensorial, 1 que hace que la persona no slo pueda «ba ‘em menos cosas sino también «seotire menos. Esta dis ‘capaci para sentir es algo muy signifiatvo en la esele- tosis en plaeas porgue sfecta al aspecto femenino, fspecto sensible de Ia persona Es necro poner de aniiesto supe de que la esceas en lass et casa por una vaca Ps ‘tir on vinglo eae ct seni hvu ye stems inmuniaro? Poi exist an vin ete aque s seh tes dc lamer de prebiel extrory nsara cape Sida de prtegemesy dendemos Este dics cone ‘ado como sori Paci parce ein eg tase de exraoranaros bor de vets cfecands orl neuo-biosmanologi en Eston aides Bnestecaso nosencontaot eel poco inverse al de Wa enfemeiad e Pkt, angus xia en com incpaidl del geo. En a ears en pacha se in Is tembloes no hay singin movin Inotclad y roleso ue se major com eget, Ea el Parkinson, ‘speci season resi aad la pron sta ‘nto. La escerss en placate nf de incapaiad ‘asivas, Lor miseslos o eqonien dbo fata de Conductive nervosa Las rnc llegan pra mi Imo tempo, no semen nada (epcidnents delon Nos halos en pesca de un sentido de ink kl potencies y del seni, La persona ena ‘tina sfc pono pole eaccenar 0 mover. a 0 Sn aul que pool de extern ya hii Basco, sin dia, una protesin frente a ese mando exe "ior fete a que seine despots la ace afte La ‘pura con ese mun, idependentencnte dc seal Sendo de ele (et enti cael ini = sen to del nteror ail exterior = aid) lea lamp sii incase de prope (os volvemes 2 eat. tar con el stems nun?) Deberiamos sates reorder Is pregunta asciada ia encgin del hgado ‘Odin sey yor. Ades lnconienia dune miso ss Ist se ge mY me re gt senile rost nmunitao. Es avin ms revel horse qu lacuna sospeshosa de prod I esele- rosisen pica sad a heat B ‘Dsafortuadamente coma eel ao de acfemedad de Pattinson lado lS ving, a estes oo ‘econ a persona Ext pti acta ms sees Incnras qurel Primo alanis aos bores Convio test en cat qv ea enfermedad evel ciona ports por os gues combinan con aan de flemps de remifn en et tancuna de scales Ia cone dheteidad vole Pod se un dato may il paral pr Sona si anlae cnn cla ls faves de aoc de roms, Selon ets ates con as ena et moment, poi sin da ayudas a comprener ei su Ener, es dei a pong ls fases de emi. Me vine ls meron el easo de Foren, oa joven oe poeta de eolerol en paca. Coro onsecien ‘Staab que ohm sobre et oven els poo cm reader ev ea la bse de al Efectvamente,ret- foci ue aca algunos aos cuando esa maracas, scub la fla osu ard La eri fo tl Jal setineno de icdn fe neo. El sufinient ue poesi uc eile pra ls paiolanente, pore fo pido compartio'y pong, aed, se tena Icepr Gk eacionar debi no que evaba dentro de ely Sos problemas scofalaes qu pense ein in perl Ts pimeos signs de su eslersisaparciron agin cap despots ypropesron lito de su diet tcapar su nvecta. Hace tempo que a0 la he well & ter poe uauj Je porn qe bio, ctpecalment on especial permis une ta eis. 132 Espasmos, espasmofilia, tetania Nos encontrames en presencia de manifestacionesdebidas al sistema nervioso auténomo. Es Ta 826 por Ia que se ‘manifiesten através de algunas zonas del cuerpo (os Grge- os digestives, espiratonos,circulatris, et) 0 de las fnciones que rigen ese sistema nervioso, Por esta misma ‘a6, une determinada medicina eniega» el earieter de enfermedad real» a a espasmoitin y Is clasifica en la categoria de «cubo dela basuras de Ia psicosomatizacién, Es evidente que los que hacen semjaneafimacisn nunca 1a han padecido. Esa acttud recverds « los que tambign consideraban, no hace tanto, la eplepsia una enfermedad ‘mental, tratada como la locura 0 asociada a una histeria ‘que ctefandnicamente femenins. ‘Como vefamos anteriormente, el sistema nervieso aut6- ‘nomo esté regido por cl no-consciente. Es és el que regula el funcionamiento y desde el que podemos eaptar Ja importancia del mundo de las emociones sobre est sis. tema nervioso. Cuando hay dificultad en controlar ese ‘mundo, especialmente como consecuencia de las deman- «as dt exterior, cuando el cachero ya no sabe conducir la celesa porque fos caballos estén asuistados por elementos {extemos (uidos, insects, luz, etc), el Maestro interior se ve obligado a parar la calesa, se ve obligadoa producir un spolpe de efecto» destinado a hacer que la persona se Serene y que pueda frenar el anmento dela fuerte presion inconsciente en ella. La sefal espasmédiea se produce ‘ntonces. Sin duda, es la sefal de Ia ficultad que la per- ‘ona iene en controlar el exterior. ‘Todas las manifestaciones dela «famose» espasmofiia como tos temblores, ties, calificados de «nervioso, 153 nniuseas, migraias, espasmos, calambres, eisis de te- tania son les expresiones de esa dffaltad interior a do- tminar y 2 responder correctamente a las demandas del ‘mundo exterior Las enfermedades del sistema genitourinario El sistema urinario sistema urinario es et gue nos permite conducir fos I quidos orginicos y eliminar las toxinas del cuerpo. Se compone de los rifones y de la Veiga. Es el sistema urina- rio el que fra almaceaa y evacs las eaguas residuals» y de a fetlicad (Gecundidsd), Sera conveniontereflexionar sobre ello, ;Por ‘qué es el mismo sistema orgénico el que se encarga de la Vida (ecunidad)y de la muerte (ls ioninas)? Larespues- {ano se atard en esta obra sino, quiz, en otra pm. Los dolencias del sistema urinario indica que vivimos te snes en muestra creencias profundss,aguells sobre as que consis auesta vida y que epresenian nuestros «funda ss ee mY Ok mento Inican que tenemos miedosy resistencias frente a ppsibles cambios en avesta vida, que trmemos desestbili= ‘ames por a obligacién de ener qu cambiar Expresan nues- ‘tos mids profundos,fundamentales, como el miedo a la ‘muerte oa lt vda, a enfermedad o al violencia. ‘Cuando las tensiones se manifiestan en la vejga, es deciren el yang, estén en relacin con el exterior y Ie ubi- ‘eacién de fa persona con respecto 2 ese «extern». Sin ‘embargo, cuando se manifiestanen fs fines, es decir, en lyin, indican na difcutad mas interior y personal. La vejiga En el interior del sistema urinario, la vege ecb, alma- ‘cena y elimina los ligidos orgénicos, cargados de toxinas {gue le han sido confiads por los rifiones. La gestion de ka ‘rina no estan anodin como parece ya que sila vejiza no ‘cumple con su comida, e euerp se intxicarscompleta- trenie, Tene la misma importancia para el sistema urns ‘io como el intestino grueso para el sistema digestive. Es Ta ikima fase del proceso de gestion y de eliminacion de los liquidosorgénicosy, por extensia, energetic de las «viejas memorias Célculos renales, disuria,litiasis urinaria (aleulos), oliguria, retencién de orina a disuria,oligaria o retencién de orina son el signo de nuestra difculad para evacuar nucstras «aguas usadasy, fs decir, nuestras memorias ancestrales que ya n0 nos ‘tisfacen, Viejs creencias, antiguas costumbres,formxs de pensar que ya no se adap la stuaci presente, son 156 sas cmemoviass que sntoncans abe eps, como Jas toxins fo hacen paral ever, prog, sin enduro, veces, os da ied cambiar Hay una expesion pop Tar que dice Sabemos lo que erdemos peo no been lo ae enconareess. Nos halla, de nuevo. ene ego ambitalete del vida y la more» que ee le taj del stoma gentourinari, Slava puode emer B20 pega mie ae tan pl de ‘Cando as enegas do a vein fincionan cures sents ess =torinae som clninaas sin probes, Las tensiones ols dolores del vejg, pore contrarian can que ls conus no fucionan tan bien. Sinica que tenemos miedo eabandona 9a cambiar de costes, creencias,pattones © modos de peat ode seta, Una Vine desad fue foe eos, arabes © "ens podem lear a uedarnosanciado el id ‘tstliamos (tlcles) anu iago de stir (aque 1 eces se pode encona cena benefice ena be. nesarinterer momentea). Ets stuaciones se tadcen Senet egonol dr adn nay gf sells ita) cand a persona rian ‘sus miedos o sus creencias. pen Cistitis, enuresis, vejiga inflamacién) La cists, la enuresis o ta inflamacién de la vejiga expresun un temor a fos «progenitors» que no se ha con Sepuido superar: La cists u otras inflamaciones dela veji- __88 representa es0s miedos e indican que existe un senti- Imiento de ira o de rebelién interna en nuestra actitad, Los ios que denen miedo (ustificadamente 0 no) de sus 137 eu que eu YE padees yen particular, de su padre o de la representacién ‘el padre (abuelo, maestro, et) To expresan freevente- rene através de la enuresis (incontnenciaurinari prin- cialmente noctuena), Las nifias tienen tendencia & expre- sar los misinostemores a través de isis repestvas Colibaclosis La colibactosis ofrece una informacién may press. En ‘efecto, la eolibaclosis os una infeceién urnaria provoca- 44a por presencia de una bacteria muy comiin en el orga rnismo y que vive normalmente en el intestno. Nos encoa- {ramos en presencia de la expresién de una confusién en Ta persona. Un elemento natural inofensvo que participa cen la evacuacién de la materia orgdnica provoca la infec- ‘cidn del sistema urinario, decir, el sistema que sitve pars evscuar los Iiuidos. La eolibaciloss indica que la ‘apacidad del individuo de evacuar sus vejasereencias 0 Iahitos profundos se ve infectada por elementos proce- y o compruchan por ellos mismos © ‘cuando su enfomo se lo muestra impidigndoles «acta», su tension, su dficultad de vivir esa pérdid de poder y de poteneia puede manifestarseen la préstat. 160 Albiimina (exceso de), proteinuria La proteinuria es un exceso de proteins, freeuentemente 4e albimina, que se observaen Ia orina. Es debido, en ge- eral a una pérdida renal de las proteinas dela sangre, Estas proteinas son compuesios orgnicos de varios Sidon ‘aminados, Su principal funciga consist en asegurar lacons. tnvccino reparacin de Jos ejdos. Tienen un orig fan , a selecciont. El eansancio, el des- ist, la edad hacen que a veces no sepamos déinde esta- ‘mos, ni lo que es bueno © malo para nosotros. Esta afec- cides profunda, ya qu afta alo estructural, como todas Jas que estin relacionadas con el sistema urinario. Seré necesario, si podemos,intentar tranguilizamos, volver & ‘encontrar nuestra posicidn en la vida y volver sdquisie ‘confianza para asf poder recuperar nuestra capacidad de _gestionar nuestra vida y de realizar, El sistema genital sistema genital es el sstoma fico que permite la repro- ‘ducciiny Ta vexalidad. Est compuesto por los érganos sexuales por Ins glindulas sexuales (estiulos,ovaros) y por el wero en las mujeres. A través de ese sistema extze- madamente eaborado, la descendencia humana se perpeta ‘través de encuento entre el hombve, de natualera yang ¥ penetante,y a mujer, de naturaleza yin yrecepora, Caro est que podemos sarge propesitoy hacerlo mismo en nosotros para poder evolucionar.Parececviden te que tenemos que ir al encuento del otro aspeste de n0- otros mismos, de nesta parte «yin, femenina> si somos hombres, y de mvestra parte «yang masculnd» si somos mi {tes para evolucionar, para srecer», No me refiero a la Sexuaidad, sino a To que C. G. Jong Tamaba el anima (femenino) y el animus (masculine). Se tata de nueseo lado suave emo, pasvo, anstico,estéco, scoped, n0- 167 ue a BE em conscien,profind (omen), y de meso lado mis frme fcr vere, defen, peat Some spel sing. Sin eae sera pose Ge eelamos, ue evolseoniemes 9 MegiraosPo- ‘pesivamente a hacer o ge yo Tao la pz dels can- feria (qe Jog cists de econciaion de os puesto qu leramos la Unidad en nsec, ean- {by can fa ero on ms005 miss es muy inten mara eta (potas poete,obviamene reine con plasty ales (200, Sreuo) del mismo modo ica dao ha previ. Eta len pete have elenaaageloge een qe el “soo pesonal chase ese wut Ta fez, a ‘Signin o In argencia sin eb, seme pv einen nos pete proce is aia fseamens Ae SE de dey por extension se tata triad muesta posed gear de eet de da ora preyectsieas oj enel mando mater Prlnente,ydeos decir gues el sistema de I sexual cs decide nuesta epoca de eear on uh Sta de govo. Representa nts seinen el oto. esto poder sobs ys qe extn abandona a nose, Como noosa eh nt sin par Ese poe fae ee exec) resptmons, ye a mayor ano ‘Sates el amr se, om dei es pat ‘tn per a pr vie oc Coe sets Con el organo seein re {Sma ct gre super dea cea, de sca ceo fay esate, qu se bce cone oto pues, Is iccines dl stcna geil nos indian nadie dvr apart saz dlon cones dentro de nosotros. Se pueden manifestar de distntas ‘manera pero significan siempre una tensin en relacign al ‘70 independientemente de que sea nuestra pare, miesto hijo o sus representaciones en nosotros 0 en el exterior de nosotros. Ese es, partcularmente, el caso de los proble- ‘mas del tero que representan la pareja, el hogar, el nido -y que signifcan a menudo tensioneso suftimients en rela- dn a la pareja (ausencia,frusiracién, fllecimiento, con- flict, et.) oem elacin al lugar de cada uno en el hogar. Expresan también nuestro miedo, nuestro temor a ear, lunto si es real (hijo) como si es simbslico (proyectos, ideas, etc), por falta de seguridad, por culpabiidad o angus. Esto puede leva Ia incapacidad real a raves de 1a frigid, a impotencia y la esterilida. ‘Amenorrea [La amenorrea es la ausencia de reglas, Se produce de forma natural cuando se da un embarazo o cuando aparece ‘a menopaasia. También ha existdo en la infancia hasta el ‘momento de a pubertad, momeato en que lana se hace ‘aujer»y samadre en potencia». Nos encontrmos en el leo dt problema. Las regs Son el sign dela femini- dad en su acepaciéa ematernal>, Som Ia sed que marca ciclo menstrual que se renveva cada veintiocho dias y ‘qe tiene como finalidad perpetuar I ferilidad femenina La amenorrea representa la pérdida de la «fertldads femenina. ,Qué acure en la vida de la mujer afectada? La fertlad femenina tiene una fuerte imagen social in conscente de eid (véase «menopausin). También es of signo de muestra eapscidad de (pro)erear, de engendtae ‘-Acas0 nos hallamos en una fase de dada en elaion vest 169 capacidad? {Es posible que nos lo impidan? Numerosas lamenorreas se praicen después de un ducloo una sepa- raciga diffi con una pareja. Puede tambign tratarse de un rechazo de la dependencia de la obligacin que los cilos ‘Suponen ¢ imponen, La congusta escondid de una liber- tad total puede representar el sentido escondido de una Dismenorrea, regla dolorosa ‘La dismenorrea es un sindrome doloroso que aparece cuando se produce la menstruaién o poco anes de ésa. ‘Tene también un sentido global asociado al ciclo femeni- no, sin embargo, a diferencia de Ta amenorea, se producen Tas reals, pero de manera dolorosa.;Qué oeure en a vida de la mij afoetads? {Su relacin con la feminidad y con la madre es daloros ;Sondifeles de aceptar esas imi genes negativas de la feminidad? {Bn qué son dolorosas, ts deci, om vive la mujer estas obligacionesFemeninas? En efecto las mujeres que sufren de dismenorrea o de reglas dolorosas son frecuentemente mujeres exigentes {que quieren ser libres o independientes. Su exigencia en felacion com fa vida es cuaitativa y esperan que los dems Scan muy riguroses con sus compromises. No pueden Soportar Ia falta de cumplimiento de os compromises o cada veintiocto dias, sezin ‘ese ciclo lunar que tambign es el de las emosionesy de 10 Femenino, Esta relaién diel hace que la mujer tenga ten- dencia a endurecerse,fisicamente hablando, a tenes uns sctitud masculing en [a vida. La elaci6n de fuerza el lado tosco, la tendencia a forest las cosas y ala sobreactivided vienen a completa el cusdro ‘Las persons que suiren de endometriosis son, en con- serena, may 2 menudo, majees qe nen oh en la madre, Sin embargo, la contaminaci6n emocional es tal ‘que no pueden cortar con esa relacidn que se mantiene con Crisis jtermitentes y uns relaciGn simbitica. Se pierde fentonces la vida y su enerpfa (Sangrados) en una relcion vverduge/vitima, destructora y que mantiene una «conf in» del tajido del endometrio. Est, al igual que la ima igen de la madre, invade partes del ser en las que no tiene m ninguna funciGn. Quizi la mujer afectada dberta «dejar ‘su madre en su lugar y no dejara que inva st vida, ‘no a colonice ni a ponga en peligro, ‘Me viene a la memoria el caso de Mariel. Esta joven ‘mujer, kinesiterapeuta,tenfa una endometriosis importan- tepor la que haba tei que someterse a inteveacién qu rigica y seguta un watamiento hormonal esricto, dems, “Muriel tenia una madre con la que tenis una relacion tens, Hablaba de esta made como de un verdadero verdugo moral, despojaa de capacidad afectivay,dnicamente, vol ‘ada en la rica y a ofensa. No obstane, Muriel era inca- paz de edespegarse de esa made que era ommipresente en 54 vida, porque, incluso cuando estaba ausente, se encon- traba en todo momento en su pensamieno y en st bora bajo pretexto de eiicera ode responsabilizarla de todo, Laimvasin que Marie sutra por parte de su madrey el. efecto negativo que tenia en elle product una gan t= sign. Hasta su propio fsico reflejaba ese gest duro qu los Uatamientos hormonales ya tendian a masculiniar. Fue muy diffeil hacer que Muriel cambiara esa dinémica, El fallsimiemo de su made ayud6 un poco. El tiempo per- mitiédisminur ese efecto negaivo, Como consecueneia el azar, su endometriosis se «calms, queds en estado cstacionari. Hace ya cierto tiempo que n0 Be wielo & saber de Mariel, aunque no creo qu «0 signfique «bue= Ereccién (problemas de), impotencia,frigidez través de la figidez la impotencia o los problemas de ereecion o de orgasino que «impiden» Ia sexualidad, expresamos nuestra dficultad para vive ls placeres de la im sid yn artical de atv tno ses profesional amo ses coi falar No nos pemiinos expe tren lacey, sasfacin 0 gouo en el wanscurso de testa felacion con los demo tm Ts eos Todo sto tos pucce demasiado seo‘ 10 Wsimos eon un set eno de culpbidad yyano sabres, come hacen os fines. dst de la simpe sega eer hecho elo qe tos hn gstadoy det cual nos sentinos gloss. rcemos que ee pode es vergonzao, negative al, cando en eld e creative feed. Eh efecto, fo Se coir ese aspect positive onezativo es el uso que Tcemosy i necion gue poetos, dl mismo modo {cel peer que dal amor ya sexualidad puede crear 0 esi bea o alent, anim apgar a moet pre Xamon de clpbildad, ol miedo den ear aa alr, el malestarcon respect a placer qu po parce eri cundo see una freon cesponabes si Sntades a solar en general, rade son le casa de txperimentar sta setalidad varada y completamente imate. Herpes genital, ETS (Blenorragia, sii), mmicosis vaginal Las «enfermedades» que afectan al sistema genital inde- pendientemente de que sean de orgen vitico como el her- [ps, de origen bacteriano como la blenorragia o ls sifis ‘0 debido a ung comtaminacién por hongos como la mico- ‘is, tienen como conseeuencia directa impediro convert ‘el acto sexual, isiea (dolores, sensbilidad) 0 psicoldgiea- ‘mente (entimieata de culpabilidad) en algo dificil, m4 [Nos hallamos, aqui, clramente frente uns difcutad en vivir a sexuaidado lo que ésta representa, Lasparicién de estas enfermedades permite tener una raz «vida», frente @ nosotros mismos 0 a nuesta pareja, pura eno ero. La excusa es perfects ya que se da una munifestacién fsica del impedimento. ncluso nos molesta este imped ‘mento. No hay mala volurtado fata de ganas. Al menos as{Jo pensamos sinceramente de manera consciente. Pero zqué nos ocure realmente? {Cl es muestra insa- tisfacidn en la telacion que hemos establecide con aues- {ra pareja, con la video con el placer? ;Estamos muy preo- cupados por algo, o somos demasiado serios? ;Tenemos algin problema en aceptar una relacion agradable y pro- \octiva de la vida? {Pensamos que soo es posible crear & través del dolor? La relacidn con el oro es diel, desar anidable de hecho (estado infecioso)? Serf imeresante ‘que contestiramos a estas preguntas A diferencia dela impotencia 0 de Ia figider que mar- ‘an a incapacidad mecdnicay Ia imposbiidad debi ala mfguina (Somos impotentes pero wets), las enferme dades que afectan al sistema genital refverzan Ia idea de culpsblidady de prohibicién. Han sido contraldas «afue- rp, En este eat0, no suffimos de impotencia pero nos sea- ‘mos eansadas de nuestro comportaniento, que tiene ua efecto contagoso, por tanto dudoso y, en conseenencia, el ffeno a una sexuaidad lberada es la factura que tenemos ‘que pagar, eagravada» en el caso de las enfermedades sexuales contagiosas. Es posible ue estemos buscando el. ped del tro? ,0 bien la factura que parece que estamos Pgando cs una manera desaldar cuentas con ese tf0? ‘Las enfermedades Hamadas «de transmisién sextal>, ‘como por ejemple la blenorragia o I sifils, van més all 15, sol py om one Debido a la manera de contest, epresentan frecuente- mente eastigos autoimpuestes, inconsciemtemente provo- ‘eados por una eulpabilidad frente a una actividad sexual ‘desarrllada fuera de las norma reconocids por Ia perso- 1a o Su entomo. Eta culpabilidad,consciente 0 n0, leva a tn castigo autoimpuesto por un «acto fallidony a favore= ‘cer un encuentro sexual gue fnalizaré on Ta transmision ‘de una enfermedad «vergonzosa», La mayoria de las veces os es tansmitida «sin nuest conocimiento». Hay que hadi un profundo sentimionto de tacin al sentimiento de culpubilidad. La relacin sexual se hace atiesgada, peligrosa. El placer entonces se convierte en un riesgo al ‘gue inconscientemente podemos dirigimos en busca de 1o protibide. Insuficiencia ovérica, insuficiencia testicular, cesterilidad Las insuficiencias ovirias o testicuares y la esterilidad ‘expresan nuestra diicultad en (projerear. Fsicamente ha- blando, el mensaje no puede ser mis claro, Desde el punto de Vista psicologico, adquiere un significado equivalents, ‘cya inensidad y suirimiento asociadosestindirectamen- te en relacidn con el deseo consciente de proces. Sila persona 0 la pareja no tienen un deseo claro en tener un hijo, estas insficiecias pueden pasar totalmente desaper- ciidas, El sufrimiento aparece, realmente, en caso de que- rer tener wlescendenciay. El significado que se puede dar a esas insuficiencia 0 a Ja estrilidad es mucho més amplio que el de ta simple dlifcultad de proerear. {Que significa para la persona o a pareja la necesidad do descendencia? ;Hay detrés una 176 necesidad de dear ratrs 0 quid hay miedo de no poder hacerlo? ;Por qué y para quién «hacemos» un hijo? He comprobade muy a menudo que las mujeres de sccién, que no To asumen y tienen un gran deseo de domi nio del mundo, tienen, a veces, dilicultad para tener hijo. ‘Su actin inconseientemente castradora les leva «cle= st fecuentement a hombyes poco ecundos. Estos hom= ‘res fgiles 0 dudosos de ellos mismos, de us ideas o de st capacidad, se someten a sus mujeres, djando que sean ellas las fuertes, ls que son responsables dle «fecunda Jas cosas. Este tipo de mujeres, que s sientenexasperadas por la debilidad de los demas y cuyas emociones negatives especialmente, la eGlera son reprimidas, generan una aeidifieacion de terreno y de las muoosas que no favore- «en, sino todo lo contaro, ia nidficacion. La debilidad> 4el hombre no llega equilbrar con la cantidad y Ia vitae Tidad de sus espermatozoides esta chostlidad del terreno La falta de confianza en la vid y de nuesta capacdad de engendkar es fresuentemente la base de esis insuficlen- sas, ue suelen ser eversibls. Fs incontabe el nimero de parejas que, después de aos de difcltad en tener un hijo, han coaseguido tener ese aniado hijo despues de haberse 4 reconciliado con ellos mismos y con Ia vida. Eso ert posible, evidentement, siempre y cuando no hubiesenin- ‘gn problems mecénicoireverible, Ea todo aso, es ciet- to que esa dificuliades debiltan la vida de la pareja y ae ‘silo es posible encontrar una solucin cuando se hace con- jntamente, Depositar Ia wcesponsabildad so sobre un {de los doses demasiado facile insuficiente, Sie el hom bre el que sue de insuficiencia, no hy que olvidar que un slo espermaiozoide es sufcicnt, Si se trata de Ia mut, ro olvidemos tampoco, que un Gnico evaria tambign es 7

También podría gustarte