Está en la página 1de 38

UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

UNIDAD 3:
AMPLIFICADORES OPERACIONALES

PROFESOR:
ING. GERARDO ALBERTO LEAL
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

ASPECTO FISICO DE CIRCUITO INTEGRADO DEL OPAMP


UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

LM6365
Amplificador operacional de alta velocidad 300 V/us, ancho
de banda de la ganancia (GBW) 725 MHz, tiempo de
establecimiento extremadamente corto, offset ajustable,
puede manejar cargas capacitivas grandes.
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Encapsulado:

Inserción SMD
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuitos de Aplicaciones típicas de los OPAMP:


Circuitos Amplificadores de Señal: Circuitos Convertidores de Señales
✓Amplificador Inversor ✓Convertidores D/A
✓Amplificador No Inversor ✓Convertidores A/D

Circuitos Operadores de Señales Circuitos Filtros Activos


✓Sumador ✓Filtro Paso Bajo
✓Derivador ✓Filtro Paso Alto
✓Integrador ✓Filtro Paso Banda
✓Comparador ✓Filtro Banda Eliminada
✓Amplificador de Instrumentación
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuitos Amplificadores de Señal con OPAMP:


AMPLIFICADOR NO INVERSOR

Resistencia de salida

𝑅𝑜𝑢𝑡 = 𝑟𝑜−𝑜𝑝𝑎𝑚
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

INVERSOR DE VOLTAJE

R2

VEE

R1 LM741 4
2 V- 1
- OS1
6
OUT Vo 1
V4
VOFF = 0 3 5
VAMPL = 100mv + 7 OS2
FREQ = 1k U1 V+
VCC

0 0
Resistencia de salida

𝑅𝑜𝑢𝑡 = 𝑟𝑜−𝑜𝑝𝑎𝑚
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

INVERSOR DE VOLTAJE VCC

R2
V9
10K 15v
VEE

R1 LM741 4
2 V- 1
- OS1
1K 6
OUT V10
V5
VOFF = 0 3 5 15v 0
VAMPL = 100mv + 7 OS2
FREQ = 1k U1 V+

VEE
0 0

VCC
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

INVERSOR DE VOLTAJE

𝑅2 𝑅4 𝑅2 𝑅4
𝐴 = −( + + )
𝑅1 𝑅1 𝑅1 𝑅3
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuitos Amplificadores de Señal con OPAMP:


Seguidor de voltaje Amplificador Diferencial
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Amplificador Operacional (OP-AMP) Operador:

-
+
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Ejercicio
a) Demuestre la expresión para el voltaje de salida; b) Para la implementación del
mismo solo se cuentan con amplificadores operacionales lm741, cual puede ser la
frecuencia máxima de la señal de entrada. (valor 1).
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuito derivador
Vc V [Vol]
VR Vo (cos(t))
C R Vi (sen(t))
Vi i i
t [seg]

- Vo V [Vol] Vo(t)
Vd
Vi(t)
+
t [seg]

dVi ( t )
Vo ( t ) = −RC
dt
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuito derivador
R1
VCC
3.9k

V1
15v

VEE

C1 LM741 4
2 V- 1
- OS1
1u 6 V2
V1 = 10 V Vo
V2 = -10 OUT 15v 0
TD = 1p V8 3 5 V
TR = 5m + 7 OS2
TF = 5ms U3 V+
PW = 1p VCC
PER = 10m VEE
0
0
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuito derivador
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Circuito integrador
Vc
V [Vol]
Vi R i i C Vi (sen(t))
Vo (cos(t))

- Vo t [seg]

Vd
+ V [Vol] V (t)
i

Vo(t)

t
1

t [seg]
Vo ( t ) = − Vi ( t )  dt − Vc (0)
R C 0
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Ejercicio Restador
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Ejercicio
Considerar el amplificador en puente
que se ilustra en la Figura. Suponiendo
que los amplificadores operacionales
son ideales, hallar la expresión de la
ganancia de tensión vo/vs. (b) Si vs(t)=3
sen wt, dibujar v1(t), v2(t) y vo(t) a
escala en función del tiempo. (c) Si los
amplificadores operacionales están
alimentados con ±15 V y recortan a una
tensión de salida de ± 14 V, ¿cuál es el
valor pico de vo(t) en el punto de
recorte? (Comentario: este circuito
puede ser útil si se necesita una tensión
de pico de salida superior en magnitud
a las tensiones de alimentación.)
(Hambley, 2007,p. 132)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Amplificadores de instrumentación (I)


V Amplificación de señales débiles de
Ra R +DR
transductores
a
V1
a V1 R1 R2
- Vo
V2 V2 R1 V+
+
Vo = (V2 − V1 ) 
R2
R1
R2
Ra Ra

Problema: Adaptación de impedancias


UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Amplificadores de instrumentación (II)


+
V1
V -
R1 R2
Ra Ra+DRa
V1 R´ -
R´ R1 V+ + Vo
V2 - R2
V2
+
Vo = (V2 − V1 ) 
R2
Ra Ra
R1
- Impedancia de entrada alta
- La ganancia depende de varias resistencias (R1 y R2)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Amplificadores de instrumentación (III) +


V V1
-
Ra Ra+DRa R1 R2
V1 -
R R´ Vi
R´ R1 V+
V2 +
- R2
V2
+
Ra Ra R2  2  R´ 
Vo = (V2 − V1 )   1 +  = A´d (V2 − V1 )
R1  R 

- Impedancia de entrada alta


- La ganancia depende de una resistencia (R)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Amplificador Operacional (OP-AMP) Operador:

COMPARADOR
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
El amplificador Operacional (OPAMP):
Circuitos convertidores de Señal
El convertidor Digital/Analogico (D/A), produce una salida igual a la suma ponderada de
las entradas, donde el peso de cada entrada esta dado por la ganancia de cada canal.

Tensión de 2 valores
5VDC –> 1 Lógico
0VDC -> 0 Lógico
(Datos de 4 bits)

v3 v2 v1 v0 Vout (V)
R0 = R0 / 20 = R0 /1 = R0
R1 = R0 / 21 = R0 /2 0 0 0 0 0
R2 = R0 / 22 = R0 /4
0 0 0 1 0,625
R3 = R0 / 23 = R0 /8
0 0 1 0 1,25

Rf = R3 0 1 0 0 2,5
(Resistencia mas baja de 1 1 1 1 9,375
las entradas digitales)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Diseñe un amplificador de audio de ganancia 500 su


salida debe estar en fase con la entrada. Explique
cual amplificador operacional se debe seleccionar
para cumplir los requerimientos del diseño. (valor
1.0).
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
El amplificador Operacional (OPAMP):
Circuitos convertidores de Señal
El convertidor Analogico/Digital (A/D), produce un conjunto de salidas con solo dos niveles
De voltaje (0 y 1), partir de un rango de voltajes a la entrada. Vref = 5VDC
+V y –V = 5VDC

Resolución = Vref / n+1


Donde n = bits de salida

7 6 5 4 3 = 52 / 8 = 10,625 VVin (V)


Resolución
0 0 0 0 0 0 0 0 a 0,625
0 0 0 0 0 0 1 0,625 a 1,25
0 0 0 0 0 1 0 1,25 a 1,875
0 0 0 0 1 0 0 1,875 a 2,5
0 0 0 1 0 0 0 2,5 a 3,125
0 0 1 0 0 0 0 3,125 a 3,75
0 1 0 0 0 0 0 3,75 a 4,375
1 0 0 0 0 0 0 4,375 a 5

(Datos de 7 bits)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

4.0V

0V

-4.0V

-8.0V
0s 2ms 4ms 6ms 8ms 10ms
V(R1:2)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Ejercicios
Diseñe un amplificador de ganancia 200 y ancho de banda 35Khz. Explique
cual amplificador operacional se debe seleccionar para cumplir los
requerimientos del diseño. (valor 1.0).

Se precisa un amplificador con una resistencia de entrada mayor de 100 kΩ


y una ganancia de tensión de 20. Se deben implementar las resistencias de
realimentación con un valor máximo de 10 kΩ para ahorrar área de chip.
Elegir una configuración adecuada para el circuito y especificar los valores
de las resistencias. (valor 1.0)
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Amplificador de instrumentación:

a. Explique las ventajas del amplificador de instrumentación (0.2)


b. Demuestre la expresión para la ganancia diferencial (0.5)
Utilizando el circuito anterior implemente un amplificador que varié su ganancia entre 300 y 600 utilizando
un solo potenciómetro y permita un rango de excursión de por lo menos 18 Vpp a la salida. (0.8)

+
V1
-
R1 R2
R R´ -
R´ R1 V+ + Vi
- R2
V2
+
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Parámetros no lineales
Producto ganancia- ancho de banda=B
Voltajes de Saturación

Tiempo de establecimiento
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Slew rate= Δ V/ Δ t
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Slew rate=
Δ V/ Δ t
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Tiempo de
Establecimiento
LF353
UNIDAD 3: AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Tiempo de
Establecimiento
TL082

También podría gustarte