Está en la página 1de 66
Apreciada comunidad educativa del Departamento de Antioquia “Tscuela es todo fo que hay bayo a Sats une frase que, sin dda. hay tome pran relevant Las cocunstancas actunles nos muesiran la necesidad d= mayernas desde otros escenanos, coma ef hogar la familia y nos invitan a volver a ellos com hos principales escenarios de formackin Integral de os nifios, nif yaddolescentes, Desde este contmsao, kos gestores y actores de bs palticas piblicas tenemos en nuestras manas un gyan retool reto de replaniear bs caracteristicas y condiclones del site eclucatva Es el momenta de repersar cudles son kas contenidas y competenctas a desarmolar en el procesc ensenanzaaprendige, desc qué perspectvas cidicticasdebemos abardar ls escenaniosaca- ddémicns,cudies deben ser las caractesisticas de los mediadores, cima deben ser los ambtentes de aprendiaje, conectvidad y los recursos tecckipicos: cuil es el papel de: los apentes educativasy, espectalmente, cui es fa funcain de b familia come primera escucta Esra coyuntura nos ha demostrado la capacklad que wen la escuela para adapta y extra polar sus procesos a otias 4mibitos, y a geaionar sitacones que le oblguen a cambear bos ppatimetscs y las formas trachcondles de ejercer su funckin soca. Por ello, es crucial disear e Implementar proyectos educativos y curnicuiares Inncwaclores para el trabajo en escenanios que se ansfoeman, en wiroud de bs cindmicas contestunles. Preckamente por estas rarones, la Secretaria de Educacién de Antiogula asume el trabajo en casa, como una oportunicad para que las estudlantes, bajo un enfoque de ensefina tutoral ying por sus masts y maestrasacquieran las habbades ysaberes para a vide: rman dow aurdecenc Las actividades para el aprenclizae autdnamo y dirigido en casa que proponemos oon estas pus, plopencien por el desarrollo de competenciasen lectura y pensamientn criticn, si coma por i inteprackin ce temas traneversales desde otras dlsciphnas escolares. La comprensiin lec- tora y [a producciin textual son dos plares fundamentales que redundan en ef proceso de ccomprensain y adquisiciin de habibdades en cualquier campo del saber Por este motivo, cee- mos que seran un mater valioso para apayar el desarrollo intelectual ce nuestros estudiantes. (Con estos materiales peclagigicns aportamas a a Educacién, palabra que se escibe con E de FEguklad y con E de Empatia. “UNIDOS” lograremos trabajar por una nueva visin del Depa tamento, ayo centro sea el ser humano, su desarallo integral y sostenibie, Una Antioquia movilzacora de la transformaciin de la vid ce los estueliantes en las escuela ‘Alexandra Peldez Botero Secretaria de Educacion Gobernackin de Antioqula lecturay — pensamiento critica 3 Lectura 1 ta paquens onuesta Umea cononun | Linea { & Tex barat » tues 15 paloma sobre escuckrs cel ciao { Lectura: ode imviaaciones por part Comunicacion 16 % Lectura # Lectura $s Hpayase mais famosa def mundo se iret % = Lectura 7 Las meneafios mds ais de coal « 6 ec « q octura § Divisions imaginarias, pera neces ra —— on 5 - Pe _ conmira Soctales, = rN kd el el serie ————— aes aa « ; Ss ae ss = cia sin carne - a Unidad 1 “El gute hee macho y anda mucho ve mucho y sabe omicho”, Miguel de Cervantes Saavedra “Cierto fue que cada instrumento no producta mds que una nota, pero jqué nota! Se componila de siete tonos”. De La pequeria orqursta. Médulo 2 “Con actos como los mencionados, la ciudad puede estar segura de que. como siempre, el gran Baltasar y su fabuloso circo haran las delicias de nifias, nifios y adultos inteligentes". [De Bermbaraea aie intaciones poe parle se paloma sobre cues de a ec Si senanos un Cosquilleo que se repite en el corardn, se desliza por nueseras dedos y nos pica en los pies, no es un virus. Es la juguerona misica que se Metid en nuestros cuerpos. Para disffutarla, aprendamos a escuchar. # La mésica es una perfecta mezcla de soni- dos y de silencios. Cerremos los ojos y concentrémonos. #Sabemos qué pasa en la calle sin estar observando? @ Allenguaje musical transmiee un sinndime- To de sensaciones y Sencimientos sin uti- lizar las palabras. ‘Con un compariero, escribamos una lista de las cosas que nos hace sentir la musica. Dinamica Crear un nemo es realmente sencilla. Pus. des usar las palmas: jPam, param, pan, pan! Ola boca:jTun, tun, cuwun, tun! O mejor... unas maracas, hechas por ti. Actividad @ Consigue dos vasos vacios de yopur. @ Toma de la cocina cinco garbanzas, sie te frjoles o veinee lentejas. @ Deposita los granos en uno de los va- 505, @ (Une con pegamento los dos vasos por sus bocas. @ Decéralos como quieras. Finalidad Taracdn, tan, tant ;Crea tus propios ritmos! ee ere ee eee Leamos la siguiente y decidamos silo que en ella sucede puede aplicarse a la realidad. ( Lectura 1 ) | Texto teerarie candiews __—_—_—_— La pequefa orquesta (capeacson No creas que solo de restos de comida y de lo que pueden hurtar de la cocina se alimentan los ratones A la familia de res que vivia bajo la sala de conciertos, sin duda, la muisica le servia de-alimento. Cuando la orquesta tocaba, todos se quedaban quictos excuchando, y el papa le decia albmami iy. quién pudiera! -y ambos suspiraban. Un buen dia, cuando escuchaban un concerto, el menor de los ratones les dijo a todos, decidida: jPor qué ne vamos a poder? Vamos! Forme mos una orquesta! 2¥ los instrumentos? —dijo la mama— ;De dén- de van a sacar los instrumentos? No te preocupes —dija el ratoncillo—, ya en contraremas la manera. Y junto con sus seis hermanos y hermanas, fue en busca de cartones, latas, cuerdas, tornillos, astillas y muchas cosas mas, y entre los siete cortaron, pegaron y amarraron, y al cabo de dos noches terminaron los instrurmentos. Gierto fue que cada instrumento no producia mas que una nota, pero qué nota! Se compo- nia de siete tonos. Cuando la mamd oyé aquella midsica, cond a cortar un trozo de la cortina del escenario y con él le cosié a cada uno un frac, induido el de papa ratén, quien seria el director El encargado de la sala y su esposa también oye- ron los ensayos de la pequefia orquesta, quedando maravillados por la estupenca misica. Siguieron ef sonido y por una rendifa de la escalera del escena- rio vieron a los diminutos misicos. AN dia siguiente, sucedid un gran acontecimiento con motivo de Is visita a a ciudad de la reina Ario- la, jefa de estado del pais vecino: la Orquesta Sinf- ica Nacional tocaria Ia sinfonia Pamposa No.t de Mario Bombardier, en un concierto de gala que el presidente le afrecaid. A pocos minutos de la hora de la presentacién, ba orquesta quedo atrapada en un monumental atas- co ena autopista. [a reina ya estaba en la sala_ El presidente encargé al alcalde de solucionar ef problema y desapareddé. H alealde encargé al di- rector de la sala y desaparecio. El director de la sala encargé al encargado y también desaparecid. En- tonces, el encargado se encargé del asuntoc su- bid al escenario a la orquesta de ratones. Pap ratén pielié silencio. con un par de to- ques de su varita sobre el atril la levantd y comengé el concierto. Al escuchar aquella nota espeaal de siete tonos, los especta dores comengaron a sentir un extrafio cos- quilleo seguido de una inevitable alegria. Era el poder de aquella nota! Finalmente, la pequefia orquesta ratonill fue dona- da por el presidente a la reina Ariola, quien en su pais construyé para ella una sala de conciertos con un escenario a su medida, y un conservatorio don- de ti puedes aprender, obviamente con los rato- nes come maestros, manufactura de instrumentos ¢ interpretacion musical. Vocabulario Roedores: familias de animales Lax que peetenecen fox ratones, cone HOHLER, Fran yBISIDELBACH, Nicolaus. H gran fibro de cuentos para ifs. Lo pequefa orguesia. Barcelona: kveritud, 2010. Gaba: expecta cle uj Actividades Et o00-3 incor acon 5x03 ja 1. Eige la opcrdn que jusufca la afirmacion “La pequefia orquesia es un Cuento™ Marca con X. (Ja. Bf texto estd ompanizado en inicio, (_) b. En ef texto se presenean unos ratones nudo y desenlace. En ef iniceo, unds ra- que hablan y deciden cambrar su forma tones quieren ser misicas; en el nuda, de vid ahora seran misicos. La leceura fa orquesta sinfénica no llega a la pre doja una gran ensefianza: “sé consianbe sentacion anve la reina y la onquesta de y logrards ous metas” ratones la reemplaza; en el desenlace, se comsolida la orquesta de ratones. 2. Marca con una X la respuesta comecra. Segiin la lectura, la palabra nota sipnifica a. calificacion. b. sonido. c mensaje. d.sgna 3. Subraya la definicién, seguin ef testo, de la palabra tena. a. Fortaleza muscular. <. Tipo de sonido. b. Clase de color, d. Volumen de la vor. 4, Une las expresiones de las dos columnas, para compiletar las ideas. a. Lamiisica alimenta a los rarones cuando sucedié alpo muy especial. b. Lasinfonia Pomposa No.l es que es mis largo atras que adelante. c. Un frac es un traje elegant Porque les sirve para mantenerse bien. d. Ocurné un acontecimmento el nombre de-una obra musical 5. Escribe, atendiendo a la imagen, ef significado de las palabras. a. ineerprecacin b. manufactura Lectura inferencial ‘& Subraya di titulo que podria reemplazar al de la lectura. a. Unacontecimienco imposible cc. Laorquesea mis loca del mundo b. Todo es posible si se hace con decisién d. Las locuras de la reina Ariola 7. Esaiibe si o mo frenve a cada idea. a@. La nota era especial porque la tocaban c. LOS instrumentos se construyeron con. de varias formas. Materiales desechables. b. En ef conservatorio se conservan los d. El cosquilleo de los espectadores se de Werumencos. bia a que venian pulgas. 8. Subraya las afirmaciones que pueden hacerse sepin la lectura. a. En lugar de suspirar se debe entrar en c. La misica provoca variedad de sensa- accion. Clones y sentimiensos. b. No es posible empezar algo si no se d. La mdsica puede inverpretarse con ‘cuenta con rodo lo necesaria. cualquier instrumenta, Con dos comparieros, respondan las prepuneas en el cuaderna. a. jEl presidente, el alcalde y el director de la sala de conciereos actuaron con responsabilidad? iPor qué? b. 2Qué caracteristica diferencia al menor de los ratones del resco de su familia? ¢. Qué se necesita para hacer realidad un suefio? d. (Por qué se afirma que hacer miisica es jugar con sonidos? 10.Con un compafero, escriban F (falso) o V (verdadero), en cada caso. Juscifiquen las respueseas en el cuaderno. (Oya. Las grandes ideas necesitan ol apoyo de los demas. ». Toda buena interpreradon necesita de un gran instrumenco. (Qe Con un buen inserumento, cualquiera puede ser un gran maisica, (>). Suspirar por lo que podria ser no sirve de nada. Atrévete a escribir © tema de una narracién puede utilizarse para crear muchas mids. La idea central del quento La pequeiia orquesta es también a del siguiente relato. Utilizala como ejemplo y escribe tu historia, teniendo en cuenta el plan. Plan Para quién se escribe? 1Quése dicer yCémo se dice? Para nifios y jGvenes con suefios. Se refaca una hisworia sobre la Por medio ce un neta, superacidn de diftculcades y la fealzacdn de mecas. Ejecucion Lee con atencién este coreo relato que tiene que ver con unos miisicos decididos. Fjate en tados los hechos que se presentan. Querer es poder A Luis, Juan y Antonia, estudiantes del Liceo Talentos, a pesar de estar en grados diferentes, los unia la miisica. Se conocie- ron en el dnico taller musical que el colegio oftecio y, a partir de ahi, quisieron formar un grupo y crear su propia milsica. Sin embargo, no encontraron apoyo en sus padres ni en el Liceo. Pera como “querer es poder’, lograron que el cuidador del colegio les prestara una vieja bodega para ensayar durante ed recrea. Prepararon cinco canciones y se las presentaron a Diana, la profesora que les dicté el taller, quien quedé asom- brada y decidio apayarlos. (Qourrié que en fa semana cultural, el Liceo recibiria la visira del presidente de la Federacién Mundial de Escuetas Prima rias. Diana sabia que él habia sido muisico y se las areal para incluir dencro de las presencaciones una del grupa.al que ellos llamaron Bailalabanda_ El seftor Jazz, ol presidente, quedé encantado con la presen- tacién. Felicité al director del Liceo y ordené que todas las es- cuelas incluyeran en sus programas de estudios la instruccién musical obligatoria. Nuestros amigos salearon de la dicha y el dinector y los padres del argullo y la felicidad. Antes de empezar a escribir tu relat, identifica el inicio, el nudo y ef desenlace dal texco anterior. Después, analiza el siguiente cuadro. Pueden ser histéticas o reales, como tambien ficticios o fantasticos Igualmence, pueden ser reales (humans, animales, plantas...) o Fantasticos (effos, gnormos, cyborgs...) Puede suceder en cualquier época o tiempo: el pasada el fucuro o fa actualidad Abora, escribe algunos detalles de tu relato. Idea principal: Ideas secundarias Enel cuademo, escribe el rexto de acuerdo con tu plan. Léelo varias veces, Confirma que tus ideas estén claramente expresadas y que esta ldgyca entre las acciones que van sucediendo hasta llegar al final. Revisa la ortografia y pasalo en limpio en hojas blancas. Socializacion @ Rednete con tres compafieras. Lean por euros la version de su cuenta. Escribe tu relato Lee en compafia Es de noche y hay ladrones. Busca con quién leer el relato. Los musicos de Bremen [ Lectura 2 ) (cn Pug irri! oo En una noche escura, cerca a la antigua ciudad alemana de Bremen, varios vecinos, como si se hubieran puesto de acuerda, decidieron que sus animales estaban muy viejos y resolvieran deshacerse de ellos, El del burro dijo que lo iba a vender. El del perro, que lo abandonaria, El del gato, que lo echaria, y el del gallo, que se lo comeria, Al or aquello, el burro se escapé y tomé el canine que lleva a la ciu- dad..Al pasar por la casa del perro, quien acababa de enterarse de su suerte y aullaba muy triste, le dijox —Tranquilo, perro. Ven a Bremen conmigo. Haremos de miisicas. La misma invitacién recibieron el gato y el gallo. ¥ tados juntos salieron en busca de su destino. No tuvieron que esperar mucho; al cabo de un rato, y sin ellos buscarlo, descubrieron la casa-escondite de unos ladrones que se encontraban distraidos repartiéndose un botin. Nuestros amigos, sin querer les metieron el susto del siglo, Para poder observar por una ventana alta, el gallo se subié sobre el gato, el gato sobre el perro y el perro sobre ef burre. Une de los ladranes vio “algo” en la ventana y grité. Los futuros muisicos también, pero el resultado fue un rebuzladroquiquiriaullido que hizo salir coriendo despa- voridos, para siempre, a aquellos ladrones y nuestros amigos en- contraron su destino. Desde entonces, esa casa es la dnica sala de misica en el mundo donde, obviamente pagando la entrada, puede escucharse un re- ital de rebuzladramaucanto. STEINMEYER, Petra. Las mises cle Bremen. Barcelona: Comibel, 2002. (Diviérere con mes de cus compaferos, haciendo ef “rebuladramaucanco”. ‘Cada uno hard, al mismo tiempo, ef sonido de un animal Los zanqueros, contorsionistas, acrobaras, malabaristas, Magos, payasos, titi fiberos, etc, son saltimbanquis que, con su are, han diversido y asombrado a la hurnanidad desde hace tempo. « Digamos qué hacen los personajes mencio- nados. « Comentemos ddnde los hemos visco. ¢ Nombremos una funcion det crco en la que se observe la habilidad y la belleza del ‘Querpo humano en movimiento. @ Recordemos ocro numero del circa en el que se wea dana y teatro. 2Quién quieres ser en una funcidn de saltim- banquis? Tendremos en el salon una especial de payasos, magos, titiriteros y malabariseas Requisitos Escoger un personaje y preparar un numero corto que él realice. ‘Objetivo Divertirse con los compaiieros. Actuadén (Cada nifio pasa al frente y realiza su mimero. Los demas observan con atencién y aplau den al arusta. Pee Mg eee eee Terenas Pe erm Me Bt cue ru pd ioe Lectura} | Bombardeo de invitaciones por parte a de palomas sobre escuelas de la ciudad concinuc (Zaragaza. 1? de septiembre de 2016) Alas 7en punto de la mafiana de ayer, 20 bandadas de palomas dejaron caer simultaneamente cientos de invitaciones sobre 20 diferentes escuclas de la ciudad, ubicadas a gran distancia unas de otras. Otros volantes que cayeron junto con is invitaciones anuncian la llegada del gran circo para el proximo sibado 16 y su primera funcién para las 7 pm. de ese mismo dia. Cada visi tante debe escribir su nombre en la invitacién, la cual seguin alli dice: "Vale por una entrada Tanto el uso de palomas entrena. das para publicidad aérea como la lluvia de invitaciones gratui tas son una clara muestra de que este circo es singular. { (Circo naturalisca, de ihusiones ‘épsicas, trasiuces y verdades Como es su tradicién, el circo traerd un nuevo espectécu- lo para este afi, del cual se espera lo mejor. En ia anterior temporads, la carpa fue hecha para cada funcidn, Cientos de araifas la tejieron frente al puiblica, dejando en el pun- to més alto un espacio circular vacio, para permitir que los asistentes pudieran ver Is luna con toda claridad dentro de la carpa, Enel primer nimers, llamado La danza de jas arafas iunati- cas, estas bailaron en el aire suspendidas de sus hilos al tras- luzde la luna y dibujaron con su baile diferentes caras para ell: luna pirata, luna tenebrosa, luna cantante, luna feliz, etc, etc. Cuando terminaron, escribieron la palabra "Fin" y baja- ron por los hilas, haciendo piruetas para recibirlos aplausos. Otra niimero para recordar fue el del camaleén Onix, a quien Baltasar anuncié como “el artista hipnético mds gran- de que jams haya existide” Ante la mirada aténita de los espectadores, Onix, de un lengictazo, se “comis" la luna, dejancdo todo en la mas absoluta oscuridad. Sin mas ni mas, luego de asustar un poco al pliblico durante un minuto, a devolvid a su lugar, a la ver que un letrero en su barriga, ilu- minado por un grupo de luciénagas, decia “aplausos” Con actos como los mencionados, la ciudad puede estar segura de que, como siempre. el gran Baltasar y su fabuloso Grco hardn las delicias de nifias, nifios y adultos inteligentes. MAESTRO, Pepe. H cinco de Baltasar. Zaragoza: Luis Vives, 2005, ‘Altraslux-viea de un abjeto ubica do entre bs huzy of observador. \ Singular: diferente, especial. Hipnion que ene poder sobre ks | mente. ‘Andnita: asombrada, aterrada. Actividades 1. Sefiala con X el interrogante que no se.debe tener en cuenta al reddactar una nocicia. -) @. (Qué sucedio? () c. (Cigindo sucediio? b. jA quién va dingida? ) d. {D6nde sucedia? Ralaciona con lineas cada palabra de la izquierda con su sapnéficadio de la darecha. a. bandadas papeleras de propaganda b. simultaneamente ‘originalidad c. wolantes: al mismo tiempo d. singularieiad grupos de aves 3. Subraya solamente las afirmaciones comectas, a. Decir que la eradiciém def circo es pro. cc. Cuando ef texto menciona la anterior sentar Nuevos espectaéculos es lo mismo temporada del circo, se refiere al tiempo que afirmar que esa es su costumbre. que estuvo en la Gudad el afio ancerior. b. Las arafias bailaron al radu de la luna, d. Realmente, el camaleén Gnix se comida es decir, atras de ella. la luna. 4, Sefiala con una ¥ la imagen que representa la palabra suspendidlas a. ‘ _ b. Wi Lectura inferencial Subraya otro titulo posible para la noticia. a. Berrafio creo visita de nuevo a Zaragoza b. 8 Gran Circo de Baltasar regresa a la ciudad c. A aprovechar entradas pratuitas d. Camaledn que se comié la luna vuelve a la ciudad 6. Crea nuevas oraciones, usilizando las siguierites expresiones. @. Nowedoso siseema publicitario, c. Clara muestra de singularidad b. Mirada atonita. d. Aduleos intaligentes. 7. Explica en tu cuademo por qué-el circo de Baltasar se anuncia coma un circa @. Maturalista, c. Ge erasluces, b. de ilusiones Gpticas. d. de verdades lundticas. 8. Responde en tu cuaderno, justificanda tus razones. @. (Qué opinas de las entradas pratuitas para bos espectaculas? b. 7Crees que, en la vida real. especticulo que ofrece el circa de Baltasar le pustaria a la mayoria de las personas? ;Por qué? ¢. ?Qué opinas sobre el uso de animales salvajes, como oss, tipres, leones y elefances, en los especedculas de los circos? d. Qué piensas de arcistas como acrdbatas, trapecistas y malabaristas? 9. Junto.con un companero, investiguen acerca de los comefuegos, fos rrapasables y los faquires. Discutan al respecto y elaboren una carcelera en la que muesiren imagenes y expresen sus Condusiones. Preséntenla ante la clase. Atrévete a escribir tet re ee ute eee Ed enol espacio. La siguiente te servird de ejemplo para escribir fa tuya. Plan Para las escritones en Se propone una oporuunidiad Por medio de una nocicia. formacion,interesados en el Gnica en la historia, para que Como ei eres un "escritor en formaci rar el sigho XX. paricipen. * lee esta noticia que se nocificd dos meses ances de termi- Estudiantes... jahora astronautas! (acdapractin) El proyecto “Red Rover" escogerd alumnos de prima- rig y bachillerato de toda Ja Tierra para una misién fuera de este mundo. (Gctubre de 1999) En elafie 2001, por primera ver nif de-tedo ol mundo padein colaborar en una misién expacial A tawés de un eoncurse de ereayes (excites donde express is opiniden) serait spleen dos cien estudiantes entre 9 y 17 afies, para que ayuden a ope rat via Intesnet desde la Tira, un Raver (vehicula exploradrr) yun braze robéticn. Este proyecto hace parte de una misién aque llegar a Marte-en eneres de 2002. A esta ventura se han unida Ia Sociedad Planetaria y ls compara LEGO, eneargacla de construt los Rowers. Les excogjder pesraneceran en ura ba se que simula of medio ambiente de Marte, para ayudar 3 los Gentiicor a eperar la nave espacial desde un computador Ester fics y nifias no sole vivirdn una experiencia divertida y Gnica enel mundo, sino que conocersn kes métedes utilizades por ba iene en la vida teal. (Mundo. “Estudianers.... ahora aszronautast” fig Semana fr, Boots: (oct, 12995 ps. Antes de escribir tu nowcia, en en cuenta los elementos o partes de la Noticia. Observa el gemplo. @ Titulo: Nifios y nifias latinoamericanos se unen al Circo del Sol. @ Encabezado: Un grupo de veinte nifios y nifias de cinco patses latinoamericanos ingresan la proxima semana al elenco del Circo def Sal (resumen de la idea principal de la noticia). ® Cuerpo: desarrollo de la noticia, respondiendo a las preguntas clave (qué ocurmié, cuando y en dénde pas4, quiénes participaron, como sucedieron bos hechos). @ Conclusion: breve comentario sobre lo ocurrida. Es tu turn. » Recuerda algo que haya pasado en tu clase, eu colegio, tu barrio o tu ciudad y que deseas que todos lo sepan. . Escribe un resumen y aplica las preguntas clave. © iQuéocuria? @ JA quién le sucedié? @ jC6mo sucedieron los hechos? @ jCuando pasa? @ {Dénde ocurrid? . Escribe el titulo y el encaberado. Prueba varios hasta que te guste uno, Revisa la oreografia y ha? las correcciones. . Pasalo a limpioen una hoja tamafto carta. Revisalo. . Pégale fotoprafias y entrepa tu nodicia a los demas para que la lean. Socializacion En un grupo de tres compafteras reunan las noticias. Engrépenias formando un peridclico. @ Incercambien su periédico con el de otro grupo y comenten las noticias. @ primer circo del mundo no era circular sino alargado y media sels calles de largo por Pete eM Pe ety geet Deford tit ete eg ee tm ter tg 1circo El circo es un espectacula. HI piiblico se sienta alrededor de una su- perficie circular llamada pista, donde personas y animales realizan una exhibicién de su habilidad En una actuacidn de circo suele haber malabaristas, acrobatas, trapecistas, equilibristas, magos, damadares, lanzadores de cuchillos, comefuegos, tragasables y muchos otros Las actuaciones en un circo se rigen siempre segiin unas bases esta- blecidas, y hay una serie de neimeras que son ya clisicos en el reper- torio de este tipo de espectaculos, tales como las acrobacias a caballo, las cabalgatas y las actuaciones de elefantes, focas, perros y otros ani- males amaestrados. E] domador de leones y tigres, por ejemplo, ha sido siempre uno de los personajes caracterlsticos y mas atrayentes del citco aunque en algunos paises se hayan probibida esta clase de ndimeros Las funciones con animales, no obstante, solo son un pallido reflejo- de las que tenian lugar en los circos romanas, y en ellos siempre se opone, als fuerza bruta de la bestia, la inteligencia del hombre. Los antiguos saltimbanquis, juglares y magos (a menudo muy habili dosos) fueron los precursores de los artistas de circo actuales y mu- chos de sus niimeras y creaciones forman parte de la mayor tradicidry Gircense. El payaso actual, o clown, ha heredado dicha tradicién y sus actuaciones incluyen toca una serie de chistes, pantomimas, piruetas yntimeros musicales, que siempre han atraido.a grandes y pequefios Entre los ntimeros mas “serios’, salen a la pista los payasos vistiendo ropas absurdas y pelucas exageradas, con el rostro pintado a menudo con una grandisima sonrisa. Todo lo que hacen sale mal. Tropiezan, conducen coches que se caen en pedaros o intentan empapelar una pared y acaban convertidas en momias. En un rimeromuy famo- So, un payaso persiguea otro con un cubo de agua. El payaso que huye se agacha cuando el otro le arroja el agua y parece que las personas del piiblico sentadas en la primera fila van a quedar empapadas de un momento a otro, pero en el cubo no hay agua: esta Ileno de confeti o de flores de papel. Muchos circos son espectéculos itinerantes La pista y las gradas para el pliblico se arman bajo una enorme carpa que se monta y se des monta cada ver que el circo acta en una ciudad o pueblo, En los paises del oriente de Europa, los circos tienen edificios donde realizan SUS presentaciones, En Mosou existe una escuela famosa mundialmente, donde se apren den las distintas artes del circo. Los primeros circos aparecieron en la Antigua Rama: fueron enormes construcciones en piedra donde se presentaban carreras de carros. El Circo Maximo, construide por el famoso Julio César, tenia capacidad para doscientos cincuenta mil espectadores, es decir, el niimero de personas que se necesitaria en la actualidad para llenar cinco de los estadios de fatbol mas grandes del mundo. ‘OXFORD UNIVERSITY PRESS. Enciclopedia cf eudionta Vol 2.1. eel Barcelona: Naurs, 199%, p. Circo romano antigua e= que se presentan en varia, udlales o higares, sguieneho un recorrid planeade, Gradas asiertos en focena de exealera clan dee senta el piblica en un expecticuis, Pie th¥s (ele ce omy 1. Lee el carvel y elige las razones por las cuales las defensores de los derechos de los animales les hacen esta solicitud a las personas. iNowaya a los circos en los que se haga use de animales! a. Los sacan desu habitat nacural. ()c. Noles dan él caro adecuada. C)b. Losusan como objeros para entrerener. (7) d. Hacen reira la genre. 2. Subraya la palabra que no significa lo mismo que espectdcula. a. exhibicién b. funcdn . invencion di. acto 3. Seflala con una x la opcin que resume la insencidn de la lecura. a. Criticar a los payasos de los circos. | b. Describir el especedculo del circo y su historia, ¢. Informar sobre lo que pasa en el circa, d. Relatar una historia sobre el circa. 4. Enumera los artistas que trabajan en el circa, sepin su orden de aparicidn en la lecrura. a. payasos b. equilibristas c. acrébaeas d. magos Lectura inferencial \ 5. Subraya la expresion que complementa la idea segun la leccura. 2 creo en la Antigua Roma a. efa un espectaculo comico. b. presentaba otro tipo de artistas. 5 .. efa un espectdaulo deportivo d. era un espectdculo salvaje 6. Elige la expresin que puede deducitse de esta afirmacién. Enel Gitco Maximo cabian las personas que caben en cinco estadios. a. Un estadio ocupa una calle de largo y otra de ancho. b. En un estado caben 50 mil personas. c. Los estadios son circulares. d. B circo era alargada. 7. Escribe F (falso) 0 'V (verdadero) segin corresponda. a. La mayoria de los circos son itinerantes. b. En Mosca le han dado imporranda al circa, c. Los mdmeros de los payasos son para contos. d. Los artistas de circo deben practicar diariamente. Lee la afirmacion y expresa tu opiniGn en ef cuaderna. © circo debe ser un espectaculo solo para nifios, porque los adultos deben dedicarse a trabajar y no a divertirse. Ellos ya tuvieron tempo en su Infancia de gozar de esos espectaculos. 9. Con un compafiero, respondan las pre: guntas.en ef cuaderna, a. @ cinco romano pasd de presentar carreras de carros a mostrar luchas a. mueree entre las personas. {Qué opi nan al respecto? b. (Qué opinan de las corridas de toros? ¢. (Qué piensan sabre prohibir el uso de animales salvajes en los circos? d. jEsedn de acuerdo con que la superti- Ge dal circo sea circular? ;Por qué? Plan JPara quién se escriber [Qué sedicer : yCémo se dice? Para los interesados en conocer Sedescribe una funcién de bos Por medio de parrafos con dleralles de actos citcenses y persongjes conocidas camo vatieddad de adjesives y acciones. callejeros. comefuegas oie Ejecucion siguiente rexro describe con detalles ol oficio de unos famosas saltimbanquis, los comefuegors Léelo con atencion. Los comefuegos Desnudos de la cintura para ariba, se pasan lentamente por la piel dos trazos de madera encendidos como fastoros gigances, lamados teas. Toman un sorbo de una bocella, escu- pen primero hacia una tea y luego hacia la ona, y de sus labios broran boranadas de fuego. Se meven una a ung las teas en la boca, apa- gan ol fuego, abren la boca y exhalan humo. Las encienden de nuevo y ota vez escupen fuego, peto ahora son inmensas lamaraclas, como las que exhalaria un dragén. Sosrienen las teas con los brazos totalmente extendiclos. y la cabeva hacia arris, mirando al cielo, para hacer girar as teas en circulo par encima de su pecho, a toda velocidad. (Qué espectéculo tan increible! Adolanta los sepunences pasos: Define el tema. Escoge: entre estos actos, el que quieras describir. Si pre- # acobacia © magia @ trapecio @ zancos Enumera los detalles. Recuerda la funcidn y escribe los detalles. Al fi- nal, lee eu lisca y comprueba que esté completa. Ten en cuenea a plan y Tecuerda que los adjetivos son las palabras precisas para describir y los verbos para indicar las acciones. Arma tu descripcién, Esciibe tu lista de deralles y or dénala segiin la funcidn Esto comenzard a darle forma a tu descripci6n y a establecer el hilo de la funcin, de Principio a fin. Redacta con ldgjca y claridad las ideas. Corrige la ortoprafia. Si ya est como lo deseas, pasala a una hoja blanca. Socializacion Realiza una exposidGn oral mostrando las maravillas de los circos modemos. @ Investiga mis acerca del acto circonse que escogjsse Para tu descripcién, consigue imagenes y consulta en internet. @ Prepara varias carteleras llenas de imagenes atfactivas. Decora el salén con este material. Escribe tu descripcién £1] payaso mas famoso del mundo se convierte en director (Addapeacton} Fete Oe I (Bogor, 12 de octubre de 2012) Asolo un mes de su retiro, el payaso mds famoso del mundo vuelve al mundo del circa como director del Simsalabim bim. Latinoamérica fue ef continente escogide por Leo para presentar la gira inaugural de su arco. A partir de la préxima sernana, México estard listo para recibirlo. Los dems paises elegidas son: Nicaragua, Brasil, Bolivia, Ar- gentina y Colombia La noticia creé revuelo entre amantes del cinco, Nifiosy nifias de todo el mundo que lamentaban su retiro hoy celebran su retomo y esperan ansiosos asistir a su espectdculo. Seguin lo reveld Leo, a misma noche de su despedida recibid la visita de Mizzi y Lunazi, los dinicos artistas del minicirco, quienes le expresaron su firme deseo de ser payasas como él, Mausini quedé atdnito al ver que conactan al pie de Ia letra todos y cada uno de sus actos, hasta el mas minimo detalle. Nunca sospechd que ese par de ratones que noche tras noche lo acomparia- ron a todas sus funciones pudieran convertirse en su reemplazo. Leo expresé a este periddica: Les agradezco a esos dos payasitos que, cuando ya me sentia viejo, me hayan convertido en el director de circo mis feliz que existe en el mundo. FEDOROVA, Mariana. £ creo mds pequefio del mund, Bogor Cangrejo, 2006, Prepara Con tu compafiero de lectura una presentacién de payasos, de mimo cinco minutos de duracién. Ensdyenla y preséntenia ante la. lase. Uncen ef vestuario y el maquillae aproprados. Tema ©! coruje y ol esfuerzo de ures rotones que querion femor use erquests. Descripcidn breve del contenido Ane 's cusencis de ura ercuesta of uro presemasiin, us pequefes rotones fo reemplaran, con gron éxito. ‘Tipo de texto sorratve revo jPor qué seleccioné este texto? Perso que de unc eraefcrzs que puede opicarse ol dicrie vivir de todas los ersonos. Cmudad. {Qué tiene que ver el texte conmigo? Say unc ns eve coerce Cai Fecha: 2 de seri de 2015 erpiens a vile y 5 lp cus los rotenes le den gemals de exfuerza y grime pore alearzor metas. Nombre del escritor-estudiante: Seta Comarge ©. jué me aporta el texto? enscta céme suerar loa redizacién de metas. “Escribir es poner una habitacibn ons ex la casa de fa vida". ku Médulo 1 “Los indigenas que atin habitan Latinoamérica y los que ya no estén son nuestros hermanos mayores. Ellos fueron los que envel comienzo del tiempo escucharon los secretos que les dio la Tierra, la reconocieron como madre, aprendieron de ellay finalmente la poblaron” Médulo 2 “La Gran Mangana fue y seguira siende una ciudad unica. La Estatua de Ia Libertad, regalada ala ciudad por los franceses, Ia califica como la ciudad dela libertad”. De La Gran Manzana. Arte y naturaleza Se le llama obra de aree a aquello que, utilizando materiales, reakrando imigenes, cons- ‘fuyendo con palabras, mangjando el cuerpo o recreando misica, termina resultando WGnico, prandioso, magnifico e insuperable. jCudiles de eseas caracteristicas debe tener un verdadero arusta? edesera eingenio —_« habilictad fuerza «magia * disciplina ‘Observa la fovoprafia de la derecha jDe dén- de saldrian esos colores? ;Quidn los derramdé en el cielo de tan hermosa manera? jSera la Naturaleza la mas grande de las areistas? ;Por No existe aventura mas divertida que la basque. da de tesoros. Los exploradores, aventureros y piraras pueden confirmarla. Estas inserucciones son el “mapa del tesoro” @ Forma un equipo de busqueda ciberes- Pacial con dos de tus compafieros e in vvesciguen en la red las siguientes pistas, utilizando la opci6n de consulta "image nes”: auroras polares, Gran Fuente Prismati- a en Yellowsrone Park, Monte Kalirnanjaro, Big Room de las Cavernas de Carlsbad. Ubica esos resoros, consultando de nuevo, pero utilizando Wikipedia en fa opcién "Web" Por Glimo, descubre los fabulasas ice- ergs rayados de la Antaroda o Polo Sut, entrando a hetp,/ erwwctari ecologia/16305377/Los-colores-de-los- Icebergs RAYADOS.humL La obra del dios serpiente (adapeacion) Los indigenas que atin habitan Latinoamérica y los que ya no estn son nuestros hermanos mayores, Ellos fueron los que en el comienzo del tiempo escucharon los sectetos que les dio la Tierra, la re conocieron como madre, aprendieron de ella y fi- nalmente Ia poblaran Por fortuna, sus leyendas han llegado hasta noso- tros, como las del pueblo guarani, eternos buscado- res de la “tierra sin mal" y originarios habitantes de Brasil Paraguay y Argentina. Los guaranies, descendientes de la gran familia tupi- guarani, cuyos primeros padres fueron los gemelos Tupi y Guarani, hijos adoptives de la abuela de los FAguares y nietos de Randéruyusu, el constructor de todo, atesoran fabulosas leyendas como la de Curupi, el enano de pies en direccién contraria, que defiende la selva con flechas que nunca yerran [a de Pombero, ef hombre del enorme sombrero de paja que protege a los pajaritos y la de Mandi-6, la nifia fea, alta y flaca de manos muy grandes y dedas muy langos, que se convirtié en la mandioca, a yuca como hoy la conocemos. Maravillosas historias, pero ninguna camo la del fi nal de MaBoi, el dios serpiente, hijo de Tupi que vivia en el rio Iguazt, que significa “agua grande’ y 3 quien se le habia prometido en matrimonio a ka bella Naipi, de la tribu guarani de los caigangues. Un dia, el dios advirtié que su prometida intentaba huir en una canoa con Toroba, un guerrero de otra tribu MaBloi estallé en célera y con toda la fuerza de sus méiscules abrié la tierra en dos y las turbulentas aguas del rio se precipitaron, formando las cataratas mis grandes que hasta ese entonces se habian visto y destrozando la canoa de los enamorados. Adin hoy en dia puede verse a Torobd transformado en drbol a orillas del rio y extendiende los brazos hacia Naipi.A ella convertida en roca en medio del agua y al propio MaBoi en una gruta del Barranco donde él mismo se enterrd hasta el cuello para vigi- larlos y estar segura de que no volverian a reunirse nunca. Fue asi como surgieron las cataratas de Iguazti en la frontera entre Brasil y Argentina, frente a Paraguay. uniendo tres paises cuyos antepasados pertenecie- ron a [a gran familia tupi-guarani: Caen majestuo- samente desde una altura igual a la de un edificio de 27 pisos en forma de cortinas de agua, creando un asombroso espectaculo que solo la Maturaleza puede ofrecernos, BAIN, Eduard, "Las carararas de Igucit, la corres de fa Unesz, Paris Afi LVI (new, 1955 pp. 40.43. —— Turbulereas: rouy agitadas. Precipitaror lanzaron Gta del earrance cues del pre epic Lectura integra 1. Glige la opcidn que jusnifica la informacién que se presenta. Ei texto La obra del dios serpiente es un mito. Q). € mito narra la creacién de un pueblo) b. mito narra un hecho de la vida charia ode un elemento de la naturaleza im yen él intervienen muchos personajes; Portante para su Cultura. digunos de estos tienen poderes. Lectura literal 2. Sefiala con una X la respuesta que compleca la expresion. La historia del dias MaBoi iene que ver con a. héroes. . la creacion de las cararatas. b. Ia formacion de naciones. d. el comienzo del mundo. 3. Ralaciona cada palabra con su sindénimo. a. poblaron fallan b. descendientes guardan cc. aeesoran Provementes d. yerran habitaron 4, Subraya la ineenci6n principal de la leceara. a. Destacar la importancia de los indigenas de Latinoamérica. b. Informar acerca de los origenes de la familia tupi-puarani. cc. Relarar una historia de amor entre indigenas guaranies. d. Narrar la formacion de las cataratas de Iguart 5. Reemplaza las expresiones y torminos subrayados por ocras palabras que sipnifiquen lo mismo. a. Lageconocieron como madre. b. Originarios habitantes de Brasil, Paraguay y Argentina. _ cc. MaBor estallé en colera. _ d. Caen majesuosamene. Lectura inferencial Escribe F (falso) o V (verdadero) segan corresponda. @. Nombrar a los indigenas como “hermanos mayores” 8s indicar que son Nuestros puias. b. Una “cortina de agua’ es un enorme chorro de agua. cc. Decir que los indigenas “escucharon los sacreros de la Tierra’ es lo mismo que afirmar que aprendieron de ella. d. Las cataratas de Iguazii sipnifican el pasado que tienen en comin Brasil, Chile y Argeneina. Z Realiza un dibujo a color del dios MaBoi. 8. Sefiala con una X las afirmaciones correceas. a. Los micas usan la fantasia para explicar ol ori pen de la naturaleza. b. Los micas han llegado hasta nosotros gracias a los libros que escribieron los antiguas. . MaBoi abné la serra en dos para demoscrar su descomunal fuerza. d. La caaraia se forms porque MaBou, con el golpe, desvid el carmino del rio. Responde en tu cuaderna. a. {Por qué los indigenas procegen la naruraleza? b. ;Qué sentimiento provocd la ira de MaBoi? ;Por qué? c. ;Por qué crees que es coman que héroes, guerreros y similares sean sefialados como hijos adoprivos de animales? d. Por qué crees que Naipi pretendia escapar con Torobi? {Qué debid haber hecho? 70. Expresa tu opinién acerca de las afirmaciones. lustfica tus respuestas. a. Es necesario creer que las flechas del Curupi nunca fallan para estar sopuros de que la selva siempre escara procegida. b. Lanauraleza es un espectdculo permanente que pocas aprecian, c. Conocer mitos y leyendas es conocer lo que los anrepasados creian. d. Parece que hemos olvidado que somos hijos de la Tierra. Para lectores inceresados ent Seexphca unhechoimporcance | A ravés de un mito-o- una leyenda, hisnorias de ba annigisadad. para una comunidad, incluyendo seres fancéscicos. Ejecucion A siguiente y maravillaso mito prowene de los vikingos y relata como aparead en el mar la her mosa isla Seeland, la principal de Dinamarca. Léelo con atencién, atenciendo al inicio, el nudo y el desenlace. (adtapracion) Fla antigiiedad, be terran del norte de Alemania esta bean uniddas con lax de Suecia y Notuega A causa de un regalo dal rey suece a la dulee Gefione, qucdaron separa das para siempre por lasaguas del mar Bikica. Gefione fue prometida en matrimonio. Come absequi, fray leregalé be pame mis hermena de su pais La joven, aprovechande ser nicta del rey de los enormes ttanes, se dingsé a la montafia para solicitar su ayuda. rey Ti tdnerwié a uno de acudlos gigantes con sus cuatre hijes ara que eon sus arades pices y pabs abvieran enorme: yyprofundos surece que-logratan desprender el hereon trozo de tierra de Gelione del esto ded pais y asi he hicie ron. Luege, otros titanes tomazon aque pedazo.de tiewa, le levantaton sobre sis caberas y seinternaron en ed mat hasta dejar en el sitio que Gefione les inclicét el sitio donde quedaria para siempre b maravillosa isla Seeland lugar donde ella viviia con su esposo hasta muerte. LEVENDAS DE EUROPA 2. ted, Barcelona: Labor, 1982, pp. 125-137. Ahora, lee dos leyendas de las tierras guaranies. Fjace en las caractertsti cas de cada personaje ¢ idenufica Cual es su tarea en la proveccién de la naturaleza, antes de que escribas tu rox. H Curupi es un enano feo y fortachén que protege la selva yytodas sus criaturas. No tiene codos ni rodillas, es tieso, por eso nada y camina con dificultad. Acemds tiene los pies al revés. los talones hacia adelante y los dedos hacia atrs. Sin embargo, dispara flechas que jams fallan un tiro y es muy glotére le encanta la carne de caradores lefiadores y enve- nenadores del agua, de la tierra y del aire. Hf Pombero es un duende que puede adoptar diferentes formas; la mds conocida es la de un hombre alto-y muy fla- co cubierto con un enorme sombrero de paja. Protege alos pajaritosy a los cocuyos oluciémagas, de los nifios, jvenes yadultos que los cazan, molestan o capturan. Cuando sor prende a alguien con las manos en la masa, intenta distsa- dirlo, pero si insiste, nadie sabe lo que le hace. Solo se sabe que el sorprendido desaparece. @ Inia la redaccén de tu historia en el cuaderno. Si es un mito, piensa en la creacion de uni rio; ses una leyenda, imagina una amenara contra la selva 0 contra los pajaros. Serd el inicio. de tu historia. La lucha entre dos personajes puede ser el nude de tu mito; y si 25 una leyenda, una manera para salvar la sitwacidn sera el nudo. El nacimienco de un rio que brinda bienesear a un pueblo puede sera fi al del mica, o la proceccién de los seres de la selva puede ser l desenlace de tu leyenda Lee bu texto; si estas de acuerdo, pasalo-a limmpro. Harle las Corecciones necesarias. Socializacién @ Formen grupos y lean las historias @ Todos deben escuchar con atencin la lectura que hace cada nifio o nifia Escribe tu mito o leyenda et ete ee ne dn Bee ee Morse t c ma tg niece Dee etn em Las montafias mas altas de cada continente ‘Seqan ka leyenda, el Himalaya events con un ‘gigarne peotertoe mitad hombre ritad animal, Bamado Yeti u Hombre de las ewes. » = oEREEEERES a ~ wwoniercsncags — | |) Mente moter Moni Sum 8 tsar our cme) 2m et0/m aim a vai ce nace _ oe @ “mun sam ean En cordilera del Himalaya ax encuenizan los monies mis altosde Ia Tiewa Despues del Everest, estan ef 2, el Kanchenjunga y el Anepura. Taker eer} Lectura integracién area 1. Selecciona la opcién que expresa de manera mas completa la importancia de las montafias. O @. Por su aleura, son excelentes para hacer montaflismo. (Cb. Son guardianes de recursos esenciales para las poblaciones: oxigeno, agua. madera, fauna, productos alimenticios y medicinales. Relaciona cada lugar con el continente al que pertenece. a. Nepal Oceania b. Alaska Asia c. Nueva Guinea Attica d. Kenia América 3. Seftala la respuesta correcta, Qué montafas superan los 6000 metros de aleura? a. Sukarno, Kenia, Everest. c. Everest, Aconcagua, McKinley. b. Aconcagua, Orizaba, Elbruz. d. Everest, Orizaba, Aconcagua. Lectura inferencial 4 Sefiala con una * cudl es la intencién de una grafica. @. Exponer e informar. . Relacary narrat. b. Expresar y comunicar. d. indicar y recomendar. S. Marca con una X la expresion que completa la oracion. Las graficas de barras estn conformacas por a. descripciones, nimeros y taxeos. c. imégenes, datos y vaaos. b. textos, nombres y titulos. dd. imagenes, descripciones y titulo. 6 Responde en tu cuadema. a. {Qué ventajas ofrecen las graficas con respecto a los textos escritos? b. @Crees que hubieras ensendido mejor la informacién de las moneaflas si se preseneara en un texro escrino? Por qué? Atrévete a escribir | La mejor manera de comprender en forma rapida, resumikda y concreta una informa- 6m es por medio de una grafica. Para crear tu grafica, examina el ejemplo y toma nota Ge ete eet Sea om iPara quién se escriber | gQué se dice? 1Como se dice? Para quienes desean conocer Ins | Se presenandatns sobe los ios | Por medio de-cos grificasde os mis imporcantes dal mundo. | mas caudalososy mds largos del barras. Ejecucién Observa las graficas de barras sobre los rios mas importantes del mundo, La primera muestra su tamano, es decir, su caudal o cantidad de agua que cransporta. La sepunda representa su longitud. Rios importantes del mundo Caudal (mies de msi Longity: (Crea tu grafica a partir de la que aparece a continuacién, que representa la superficie o exensidn de los grandes lagos de la Tierra. Uniizala para dibujar barras que muestren la profundidad, ceniendo en cuenta los datos. Obsérvala. SRB eSRSRS Suserfic B wm @ om scm Boum Boom @ wom Galea la grafica anterior y continda hacia abajo fa linea vertical que se- Pala las superficies. Marca alli las siguientes medidas, aumentando hacia abajo: 01m, 200 m_ 400 m....y continda hasea 1800 metros. A continuacion, dibuja las banras hacia abajo para indicar profundidad. Por dum, elabora en limpio tu grafica en dos direcciones. En una hoya blanca, copia la préfica de las superficies. Luepo, dibuja tus barras de pro- fundidad. Conserva los colores. Tu grafica ya esta lisea. Socializacion @ Compare tu prafica con un compafera. @ Después de la Jectura, pidele que te la explique. @ Hazle correcciones, si 2s necesario. Divisiones imaginarias, pero necesarias Para ubicamos en un punto del planeta y saber allf qué tan fuerte caerin los rayos del sol, si hay o no estaciones o qué atuendo preparar para caminar sobre la era 9 sabre la meve, tengarmos en cuenta las lineas imaginarias que aparecen en las imagenes de nuestra redonda Tierra: unas horizontales llamadas paralelos y otras verticales conoci- das come meridianes. En orden, los paralelos mis importantes sont el ecuador, que marca la mitad entre el hemisferio norte y el hemisferia sur; el Trépico de Can- ceral norte del ecuador: el Trépico de Capricornio, al sur del ecuador; el Circulo Polar Artico, al norte del Trépico de Cancer: y el Circulo Polar Antartico, al sur del Tropico de Capricornia. La franja ubtcada entre les dos wGpicos es la parte mas caliente del planeta y se llama ona térrida. [Las ubicadas en medio de los trépicos los circulos polares son las zonas templadas. Las dos tiltimas, corres- pondientesa los extremos norte y sur, Ilamadas zonas polares, san los puntos més frios del planeta: bs polar drtica y la polar antantica. Entre las verticales solo una es importante, el meridiano de Green- wich o mendiano @ Divide la Tierra en otros dos hemisferios, el onen- tal o este y el occidental u oeste Adems, sirve para determinar las horas; cuando en Greenwich (Inglaterra) son las 12:00 meridiana, en Surameérica son las 200. Por eso cuando aqui son las 9.00 de la noche, alld son las 5:00 de la mafana y si tornas.un avin, tardas ocho horas en llegar a Europa. MELO, Visdimnit, Encilopedia tematica dstrady, la aventura dl conncimienta Torno 1. 2ek Bogoca: Norma, 2004, pp. 910, Inventen un chiste entre un esquimal de la zona polar y un indio amaréni- co dela zona torrida. Dramaticenio ance la clase, usando un pequefio deralle de vestuario 0 accesono que idenufque a cada uno. Las urbes del planeta Se ahrma que el urbanemo 2s el arce de construir Gucades o urbes y también que las cuda- des son la fotografia de las sociedades que viven en ellas, es decir, de lo que son sus ciuctads. nos. Investipuemos para dar con las respuestas a las sipuienwes prepuncas. #Seran las ciudades del hemisferio oriental iguales a las del occidental? 7£n qué se diferencian las ciudades de la zona tomida de las de las zonas vempladas? En rodos los lugares, climas aleuras y rincones los humanas hemos construido cudades {Te gustaria conocerias y explorarias? Dinamica Hlige un compariaro de viaje y decides a ex. Plorar. Son miles las clases de ciudades que puedes encontrar. Exiscen cudades.... Tal vez, lo mejor sea Sugerire algunas muy especiales.. ® =Gudad Profibrda en Pekin: @ Lhasaen Tibet @ Kuala Lumpur en Malasia @ Brasilia en Brasil Consulten imagenes de ellas, alijan una o 60. das y...jA explorar! (Lectura9 | ‘Texto exposiva \__coning_, La Gran Manzana (sdapeacion) Los miisicos de jazz en el siglo pasado decian: "Hay muchas manzanas en el arbol, pero si coges Nueva York, habras atrapado la Gran Man zane’ Esa afirmacién confirma lo que fue y sigue endo, para muchas personas del mundo, la ciudad més importante de los Estados Uni dos: un suefio atrapado. Esta farmada por cinco zonas condadas, ubicados en la desembo- cadura del ria Hudson al ocano Ausintica. Son ellos: el Bronx, Broo klyn, Queensy Staten kland, que radean al diltimo, Manhattan, centro y corazén de la ciudad, En Manhattan se encuentran los sitios mas interesantes de Nueva York: el barrio chino, el portorriquefia, el cuba los de los cuales no y muchos mis, las mas famoses y grandes rascas existen mas de cuatro mil en toda la ciudad, el hermoso Parque Cen tral de 40 calles de largo por & de ancho y Broadway, la avenida con mds teatros y salas de cine del mundo. ye i a i al Otros sitios de interés en la Gudad sor: el Zaolégico del Bronx donde, segiin la pelicula, viven los pingilinos de Madagascar; el Museo Metropolitano; el Jardin Boranico; las cuatro cataratas artificiales de 40m de altura en el East. River; la isla Ellis, adonde Hegaron todos los inmigrantes que construyeron la ciudad madera; el Camegie Hall, donde se presentan los especticulos de musica y danza mas importantes del mundo; la Opera Metropolitana: y el Lincoln Center, un centro de todas las artes. Nueva ‘York es tal vez la ciudad que mas ha aparecido en cine, ademas de estar llena de anécdotas ¢ historias in- solitas. El rascacielos Empire State, que durante muchos afios fue el edificio mas alto del mundo, fue disefiado para ser un dir-puerto, algo asi como un aeropuerto de dirigibles, aparatos voladores muy populares a mediados del siglo pasado. La torre ubicada sobre la arotea para amarrar los dirigibles nunca fue usads para este fin, pero si por el gigantesco King Kong para rescatar a su chica, en kh famosa pelicula. La Gran Manzana fue y seguird siendo una ciudad Gni ca La Estatua de la Libertad, regalada a la ciudad por los franceses, fa califica como la ciudad de la libertad. (QUILLET. Dieeianaria emcickapécien eck Buenas Aires: Quillee, 1972 Desembocadura: punto en elque |} un sic legs al rar. \ Rascacidlos: ecificien de gran altura. | Irumigrantes:exranjeres. cise legan aun paisa esrablecerse 1 Lsebintermacon yreboon con cscs SS aT las expresiones de las columnas A y B. Barranquilla (La ciudad dela everna primavera - Bogard Lavcapital mundial dela salsa { Asicomo Nueva York se conoce can el nom = bred bs Gran Manwzana, ganar ciudaclesde | Cal ‘La Atenas suramericania Colombia también tienen ora denominacién, — , Caltaigena La puertade oro de Colombia ‘Medellin ELcorraite de peda —————— ee 2. Sefala el significado que tiene en el rexro la palabra atrapado. a. alcanzado «. aferrado b. derenido d. recenido 3. Relaciona con una linea cada pais y la persona nacida alli a. pororriqueia Nicaragua b. cubana Ecuacior c. ecuaroriana Guba d.. nicaragtiense Puerto Rico & Un titulo debe resumir la idea principal de un texeo. Blige enere los siguientes otro titulo ade- cuado para la lectura. @. La Gudad de los musicos de jazz c. (Una ciudad unica a. independencia ©) © auranomia b.. indisciplina d. liberacién 10. Responde en tu cuaderna. a. 2Qué ventajas puede eraer a convivencia con personas de muchas culeuras? b. (Podrias compartir tu dase con compafteros de costumbres diferenves a las tuyas? Cémo lo harias? ¢. Qué lugar de Nueva York llama mas tu atenci6n? jPor qué? d. Qué peliculas conoces donde aparezca Nueva York? Plan Para Jectores curiosos por conocer | Se cuenta la historia de las Giudades | A uaw’s de un teeta exposiiiva, la hiscoria de las caadades. desde las primeras que existieron. Ejecucién Nii las Giuciadies ni las personas han sido iguales en todas las épocas. Descubre en ol siguionee rox cémo han evolucionado las ciudades, Las primeras ciudades sungieron a erilas de los rics y x0 construyeron aleededor de santuarios © templos. Con la aparickin de-las griegen, el centro: de la ciudad dejé de sez el employ pasd a ser el §gora.o plaza pablica. fn ba Edad Media, las cuclades se levantaren sobre las enlinas yse enceeraron enue murallas, con ba proteccién de un En el sighs X06 2 de avenidas, plazas y jardines pblicar; al poem tiempo, con Ia aparicién de bi industsia y kes fabvicas, ls ciudades se trareformaran apresuzacamenie para acoget a los traba jadores que llegaron con sus familias. Se levancaran kes pprimeros edificies, lox grandes hespitales, kes barrio, ks empresas de servicios piblicns y bs de transporte. Deede emtomnces, bx ciudsdes no dejan de rece Ls nuewor cits dadancs deheme deci silas conwertimos en seas de ceemento als translormamasen espacion decorwivencia NOCLOPEDIA TEMATICA DEL ESTUDIANTE nex. Fasciculo 51 Le sisters arbre. | 2000, (Cok Prerea Mod Para escribir tu texto exposinve, Cuenta con un tema para exponer y explicar. Blige una de las siguientes ciudades. @ Antguas de Mesopotamia: Ninive, Akkad. Assur‘ Babel, @ Latinoamericanas en ef siglo XIX cualquiera. @ Modermas: Ciudad de México, Tokio o Londres. Una vez elegida, consulta en Insert. Escribe en una hoja las ideas que mas te interesen, con todas los detalles y ex- plicaciones para que comprendas a fondo lo que luego ex- pondras con tus palabras. Accontinuacion, revisa tus notas y esctibe una lista de los detalles que quieres exponer. Luego, inicia el borrador del rexeo, con una introduccién 0 entrando dé Tectamente al rea. Hazlo como si explicaras algo con todos sus detalles aun compatero, utilizando oraciones claras y con sentida. Escribe como condusiGn tus razones para haber escogido esa ciudad. Finalmence, dibuja una imagen o bdjala de Internet para ambientar tu exe (incluye la bibliografia de la consulta), Pésalo a limpio en una hoja. Socializacion Reunanse en grupos de acuerdo con el tipo de ciudad que Presentaron en su texto expasitiva. ® Cada uno lea su texto y comiparen las caracteristicas de: las ciudades que presencan. Escribe tu explicacién Pett Pat te ee ome etd ciudades modernas. Disefiar uno, es decir, realizar un borrador, una imagen de cémo seria. el parque, no es tan dificil. Observes. ea Disefia tu parque Tonto instructive sdsconcinua Precauciones y recomendaciones. Todo disefio arquitecténico o urbanistico se Toclas las actividades ce recortado con (bisturf dasben ser realizadas por un adult, presenta inidalmente como una maqueta. Ela- ‘siguiendo exactamente tus instrucciones. El bora la maqueta de tu parque pablico. Consigue : recone de papel estar a tu cargo. los materiales y sigue las instrucciones. ‘Materiales basicos + Tres cuartes de icopor de un centirnetra de prosox. = Pineeles, Un custte de cartén pag. + Pegante. + Papelde colores: varios verdes, amarillo y café. = Vasos de plistico. + Vind: arrerlle, azul y rojo = Bisturi o cortador, = Palos de pales. ees + Pallas = Marcador. (Oe una hoja, realiza un bosquejo general de tu parque en plano, es decir, visto desde arriba, de- finienda lo que vas a poner en cada zona @ Arma ls base de tu maqueta; para eso, pega uno de los cuartos de icopor sobre el cuarto de cartén paja. ©)Para hacer las alturas del terreno (montafas, zonas bajas), utiliza el icopor. Para las alturas, se pegan trovos de tcopor unos sobre otros. Se recortan con la misma forma, cadaver méspe- |g GU quefios hasta alcanzar la altura deseada. Dibuja en, admis de sex ol parque usbsano rns con el marcadar la forma de los trozos sobre ef grande de Latinoamérica (6470 len}, cucnta icopor, para que un adulto las corte. con un palacoazteca yin famosacastiio. en Visconia, Espa, designa a alguien que ne esde esa regia; en Latinas eae una persana pote Los hundimientos para lagos, asi came los surcos para los ries, se hacen recortando las pievas de icopor y, luego, retirandolas. Os hora de pintar. Deja de 45 minutos a una hora para que la pintura seque. Con un palo de paleta, mezcla vinilos azul y amarillo en un vaso pléstico. Resultard el color verde. Pinta todas las zonas verdes de tu parque. Con azul, pinta los lagos y los rios. @ Niaz arboles. Prepara un palillo para cada uno; seran los troncos. Cada drbol tendrd cuatro circulos, ef mas grande para la mi- tad del tronco y el mas pequefio para la cima. Los circulos mas grandes seran de un tono de verde, los siguientes de otro tono de verde, los. que siguen amarillos y los tilti- mos.café.Recortacon las tijeras los circulos que necesites. Atraviesa los cuatro circulos, primero el mds grande y de ultimo el mas pequefio, con un palilloy tendras.un érbol. Clavalos donde desees. @ Va tienes un parque con montaitas, lagosy rios. Es hora de agregarle toda lo que quie- ras. Usa tu creatividad. Con palillos e hila-o lana puedes hacer columpios, pasamanes, estructuras, escaleras, etc. Busca muficcos, barcos, lanchas, animales pe- quefios, etc, entre tus cosas. Pega todo muy bien. Pronto, 1 parque pliblico estaré listo. Disfriitalo! Bosquejer bocetn, esqquerma, cro. quis. Creatividadk capacidad de crear \ algo con un toque de originalidad. Actividades Ir 0605319: 9°c150 5729 pe 1. Blige la opci6n que justifica la informacion. Marca con X. “Dsena tu parque es un texto instructivo. ) a. Los textos iinstructivos denen el propdsico de orientar los procedimientos en forma detalla- da, dara y precisa para realiaar una actividad simple o compleja. En este caso, se presenian: los pasos para hacer el disefio de un parque. ))b. Un texto instructive bene la finalidad de informar acerca de un hecho imporante 2. Completa dl cuadro con eres ejemplos de cada caso. 3. Subraya la opcién que indica lo que es un bosquejo general def parque. a. Mapa detallade del parque. . Borrador de todo el parque. b. Descripcién de todo al parque. d. Exposicién de todo el parque. 4 Indica en tu cuaderno como se_ a. logran las alturas. . hacen los hundimientos. b. fijan los arboles. d. prepara el color verde. S. Describe verbalmente la forma como se elaboran los arboles. 6 Responde en tu cuaderno. a. 7}COmo debe dibujarse el bosquejo general? b. (Como se construye la base de la maqueta? cc. }Cémo deben recorearse los trazos de iopor para las aleuras? d. jPara qué debes dibujar en el icopor la forma de las trazos?

También podría gustarte