Está en la página 1de 2

IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO

Lo que se maneja ahora es una importante incertidumbre, esto tiene un impacto


económico negativo que significa mucho.
La economía del país está siendo gravemente afectada por esta pandemia del
coronavirus que no solo afecta a personas que tienen poder económico o
personas que no tienen recursos, está afectado a todos en general tanto
empresas como a los empleados, como a personas que viven del día a día ya
sean paga diarios, vendedores ambulantes etc. Incluso no solo afecta solo a los
habitantes colombianos si no al gobierno como tal por que muchos de los
establecimientos tales como bares y discotecas que viven también del día a día no
puede abrir por esta emergencia sanitaria, hay empresas que no están pagando
sus nóminas a sus empleados y estos se están viendo realmente afectados.
Las empresas no están generando ventas y no se están generando ventas para la
recaudación de impuestos como el IVA. las empresas, los tenderos, el comercio,
los restaurantes, los servicios, la cultura o los vendedores ambulantes ya sienten
el agua al cuello. Y en las compañías ya empezaron los despidos.
El impacto en la actividad económica de personas que viven del día a día es, en
todo caso, incierto. Hay sectores que se ven negativamente afectados, como las
que viven del turismo, los restaurantes, las actividades culturales y deportivas. Sin
embargo, sectores que se benefician de la coyuntura, entre ellos el cafetero. Las
personas que viven de la renta también están siendo afectadas por que la gente
no tiene ingresos para pagar sus arriendos.

Helmer Jesús Rodriguez


Freday De la hoz Cardon
Luis Eduardo Fandiño Bonett

También podría gustarte