Está en la página 1de 365
Ae 218. Ae if a eee) co rs a 2 v Actual MS OarmCOMiiaee Contemporaneo VE Cue Ret) CMe cal) Vicens Vives Bachillerato Primer Curso Actual Historia del Mundo Contemporaneo Margarita Garcia Catedritica de Geografs © Wastris de TES. Cristina Gatell Catedritea de Geografa €Hitoris de LES, Ese ihe st impr on ppl eolpcn cca y x tt nea Je slemests pen sb conta ‘sas Pot Atm, Arai, Bais Cadi Cros Marrs Se) ur epee teh are ‘eaBSTNUE, sep onorma renin ENT had cia od ‘ibn para el pina cio de Rachie de er de Hol el Mado Conteris lara sei ‘pores eri noperasdy pa of Mii eEdncven Cnc sds Primera ein, 198 ‘epi Lagat 3,760 1908 Is yess: Sona ve p47 (© MARGARITA GARCIA SERASTIAN ‘Ste ispare sarara | ‘© Gusriva Garett akawont (© EDICIONES VICENSVIVES. S.A, Steel peeseat ean sean ot dela Ly 22987 ‘bea potest a LEY 220887 de 8 de noviembre de Propiedad lc. Lo infatre dele erst, ‘scoters oor dl tlre entation Sel © oda er demandnds de acters este 12 12 eit Lay pin ter anode on ne ene edad ona Ley Orca S147 ple oe Se od {ic lara 2 el Cig Pena hid mons pac pr ug toe aes temas cans descent reece, name atone nermtice Resets far Sl tort draco de prenamo pubic lgeer ecg or rns fe cesbin de wo ete iemplat UPRESO EN ESPASA ‘indo or EDICIONES VICES VIVES. 6.4 Ard de Sirk 10,8017 Beane mrs or Gras INSTAR, SA Maing, mex nda ODN Hpi obeeg, Ww PROLOGO El libro ACTUAL HISTORIA DEL MUNDO CONTENPORANEO pretende Ser una herramienta itil, que per- rita al alunnado la comprensién de los acontecimientos que se producen en la sociedad actual y que les ayude a entender los problemas que se plantean en el complejo mundo que nos rodea. También eberia permitiries ia adquisicion de instrumentos y estrategias que les asistan en la construccién de su propio criterio y en la toma de decisiones personales de forma razonada y sustentada sobre teflexiones criticas. 1, LOS CONTENIDOS El espacio cronolégico que abarca el libro corresponde al mundo contemporaneo y funda- mentalmente se centra en el siglo XX. Tal y como indica el curriculum, se ha creido conveniente resumir las grandes lineas de fuerza, que arrancando del siglo XIX, son indispensables para com- prender la evolucién del mundo contemporaneo. Del mismo modo, se ha tratado el primer blo- que del curriculum (Fuentes y procedimientes para el conocimiento hist6rico) no como un apar- tado especifico de la programacion, sino como un contenido que esta presente a lo largo del plan- teamiento didactico de todas las unidades. El conocimiento histérico sobre el siglo XX se centra fundamertalmente en Europa, aunque se tiene una perspectiva de ambito mundial, no de una ma- era exhaustiva, pero si sufciente para dar entrada @ aquellos temas y aspectos que son impres- ‘indibles para comprender en su globalidad la dinamica historica de la contemporaneidad. Este libro es el resultado de un esfuerzo por entrelazar los contenidos conceptuales y los pro- ‘cedimentales, haciéndolos del todo complementarios pare la buena asimilacion de los aconteci- mientos historicos. Hemos intentado en todo momento potenciar las facultades de comprension yy andlisis por encima de las de la erudicion y memorizacién. Asi, el libro plantea al alumnado no ‘solo la adquisicion de contenidos conceptuales, sino también el aprendizaje de una serie de habi- lidades y estretegias caracteristicas de la elaboracién del conocimiento histarico (temporalidad, causelidad, relativismo...). 2. ESTRUCTURA DEL LIBRO Cada unidad se estructura siguiendo un esquema, que consta de las siguientes partes: 2) Gna sintesis del contenido de la unidad, que oftece al alurmnado una informacién bassica para ccm- prender lo fundamental del periodo estudiado, y que les permite disponer de los elementos ne- ‘cesarios pera poder analizar con conocimiento de causa el material documental que aporta el libro. b) Una documentacién complementaria, pero imprescindible, para la comprensién de los conte- nidos conceptuales y para la introduccion del alumnado en la practica de las estrategias y de las habilidades especificas del conocimiento histérico. Esta documentacion se compone de: ~ Un conjunto de documentos, generaimente fuentes primarias, (textos, gréficos, esquemas, mapas, llustraciones...) que presentan un cuestionario-guia a fin de orientar el trabajo del alumnado. ~ Unas técnicas de trabajo, que aparecen al final de algunas unidades, y que pretenden dar las orientaciones necesarias para trabajar con documentos histéricos, — Unos dossiers de ampliacién, que se presentan, también, al final de algunas unidades y que consisten en recopilaciones de documentos o de ternas monograficos diversos, con la fina- lidad de focalizar algun aspecto concreto del periodo estudiado. Ww INDICE 1, BALANCE DEL SIGLO XIX HASTA 1914 UNIDAD 1. ELNACIMIENTO DEL MUNDO INDUSTRIAL 2 » Los inicios de la industialtzacion, * La era del maquinismo, » La expansion de la Revolucién industial, » Elcapitalisme liberal. © dna nueva sociedad. Dosier de ampllacién: Ch ejemplo de la Re voluctén Industrial UNIDAD 2. EL SIGLO DEL LIBERALISMO 18 * Europa entre el absolutismo y el parlamen: tarismo, Nuevas ideas transforman el mundo, » La Revolucion Francesa, modelo de revolu: lon liberal-burguesa, » El liberalism, ideologia dominante en et s- gloXIX. » El liberalismo se expande por Europa (1815-1848) Técnicas de trabajo: El comentario de texto. UNIDAD 3. LOS NACIONALISMOS EGROPEOS (1815-1871) 36 » Imperios, estados y naciones. » Las primeras revoluciones trunfantes, + 188: La primavera de los pueblos Launifcacin de talia y Alemania. Técnicas de trabajo: El comentario de ma: pas historcos. El comentario de una novela histora. UNIDAD 4. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 52, “ Las condiciones de vida y trabajo de la cla se obrera, * Las primeras formas de organtzacton obrera. © Las grandes ideologlas del movimiento obrero, © La Primera Internacional (AID. * La expansién del movimiento obrero (1871+ 1914), * La Segunda Internacional, Técnicas de trabajo: El irabajo de sintesis. Trabajar con biowiografia UNIDAD 5. EL TRIUNFO DEL GRAN CAPITALISMO (1870-1914) = La Gran Depresién: el paso hacia una nue va era industrial = Aumento demogratico y migraciones. » La aisis agraria de fin de siglo y la renova clon de la agricultura europea ™ Clencia ¢ industria: nuevos inventos. Nuevas fuentes de energia y nuevos me- dios de transporte, © Un nuevo desarrollo industrial. « Elcapitalismo financier, Técnicas de trabajo: El comentario de una pelicula historic UNIDAD 6. LA EXPANSION COLONIAL EUROPEA * Det colontatismo al impertatismeo, “Factores impulsores del imperialism, * El reparto del mundo. * Conquista y organizacién de tos imperios coleniales, “ Impertalismo y ansimpertstismo, Dosier de ampliacién: Justificacién y conde: ra de! colonialismo. 70 = Il. LA EPOCA DE LOS GRANDES CONFLICTOS MUNDIALES UNIDAD 7. LA PRIMERA GUERRA UNIDAD 9, ESTADOS UNIDOS: PROSPERIDAD, MUNDIAL 110 CRISIS Y DEPRESION 132 © El sistema de alianzas de Bismarck y la * La América de tes «feces anos veintes. configuracion de bleques + Las causas del crisis de 1929, * Las causas de la quera: imperialism y na- © Crash bursty ecestoneconémica. nats * tatucha contrat cris, * El desarrollo del conte Doster de ampliacén: £1 nacimiento de una * La organizacin de ta pz y a creacien de nck ‘a Soctedad de Naciones UNIDAD 10. LA EUROPA DE ENTREGUERRAS + Consecuencias de fa guerra. (1918-1939) 168, Doster de ampliacion: La vide cotdiana en * Lacrists de tas democracies tbeates ef fentey en a retaguardi, + La aparcin de oe farciomes. UNIDAD 8. 1A REVOLUCION SOVIETICA seats ieee Wik unes. iso © Alemania nazi (19331939) : , Doster de ampliacién: Auschwitz un campo ai aes preparad par eexerminia * Larevotuctin de 1906. ae ANIDAD 11. LA SEGUNDA GUERRA La revotucton de 1917 pe ms Le guerra ci (1917-1921) * Las causa dela Segunda Guerra Mundial + La consirucciin del socialismo en la CRSS + Eldesarolo de a quera, (ag2-i940), + Europa bajo ef dan nat Tecnica rebate bt rcension, dean * Las consecuencias de la Segunda Guera bre Muna Doster de ampliaetén: Levin, frjador dela Doster de amplacion: Hircshima, e inicio Revolucin Savile, ela ea nate. Ill EL MUNDO DESDE 1945 UNIDAD 12, LA ERA DE LAS SUPERPOTENCIAS + El nacimiento del Tercer Mun. f 210 ase 179) Doster de ampliacén: El prebers del ham- * Fomacion de bloquesy la Guerra Fria be: Elcasoalcano. * Conflict def Guera Fa * La coeistenca pactca. GNIDAD 14. LA EVOLUCION DEL MaNDO CAPITALISTA (1945-1875) 26 + tacrss de sot de blogies * El mundo occidental a hegeronta de E- Doser de ampltacion: Los palestinos. un puebb sin Estado, Ree eee nest, + Europa Occientat aca la nteracn ew GNIDAD 13. LA DESCOLONIZACION Y rope. ELTACIMIENTO DEL TERCER MUNDO 230 * El milage joponts * Gripes de deolenieecte Doster de ampllacién: La rewueta de os jo * El proceso descolonizar. ooner WwW UNIDAD 15. LA EXPANSION DEL MUNDO UNIDAD 16. EL MUNDO DE NUESTROS COMUNISTA (1945-1973) 264 Dias. 280 ** La hegemonta seuiética, = La cisis econdmica de los anos setenta. + Las democracias populares de la Europa . ento del mundo comuni ie ae El hundimiento del mundo comunista * La Revolucién China. “= Un nuevo orden internacional * La expansion comunista en el Tercer Mundo. Tecnicas de trabajo:El esarrolo de un tema Tecntcas de trabajo: Analizar un conficto de Historia bélico. "= La reouelta det Sur. IV. PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL MUNDO ACTUAL UNIDAD 17. UN MUNDO DESIGUAL. 302 * Contfictos y guerras de fi de siglo. © El mundo como sistema. * Los erganismos internacionales. » Contraste y desigueldad. Téenicas de trabajo: El comentario de un mapa * Las indicadores del desarrollo, = * Los paises del Sur: pobreza y dependencia. {enbkn 19! CHNCIA. SOCEDAD, Y CULTURA 342 Clencla y técnica. La cooperacién intemacional Dosler de ampilacion: El comentario de un mapa socioeconomico. “El impacto de los nuevos medios de comunica con, UNIDAD 18. SISTEMAS POLITICOS, DERECHOS -= Hacta un modelo seclat det siglo Xt RNAS V-COMFURTDS BELOTS at 3 «= Nuevos valores culturales RSS Dey ene. Dosier de ampliacién: La larga lucha de tas muje * Dictaduras y Derechos Humanes. res porla igualdad. UNIDAD I BALANCE DEL SIGLO XIX HASTA 1914 1. El nacimiento del mundo industrial. 2. El siglo del liberalismo. 3. Los nacionalismos europeos (1815-1871). 4. Los movimientos sociales. 5. El triunfo del gran capitalismo (1870-1914). La expansién colonial europea 1 El nacimiento del mundo industrial Iniciada a finales del siglo XVIII en Gran Bretafa, la Re volucién Industral se difundié por Europa y EE UU a lo lar 0 del siglo XIX y principios del XX, transforma damente la economia y los sistemas sociales d paises en los que se implant6. Con el término «Revolucién Industrial» designamos el paso de una economia do ppor la agricultura y le artesania @ una economia laméquina, la gran industria, ef desarrollo de los tansportes Y la implantacién de la produccién y el consumo en masa La aparicion y la expansion de maquinas movidas por ‘nuevas fuentes de energia dieron comienzo a la era indus- trial, Las maquinas multiplicaron la eficas {dad del trabajo humano y, utilizadas en el transporte, edu- ‘on las distancias y ampliaron las fronteras del mundo conocido, Sin embargo, aunque la industrializacién permitié pro- ducir una cantidad hasta entonces impensal a y la productvi ‘consumo y mejoré el nivel de vida de muches seres huma 10s, no lo hizo de igual manera para todos. Hasta media- dos de! siglo XIX, los beneiicios de la Revoluc n Industrial fueron disfrutados esencialmente por un pequefio grupo, los capitalistas, que dispontan de riqueza y dine ve ofrecfan trabajo a millones de proletarios, que sol seian a sus hijos (proke) y sus brazos para trabajar. ConteNiDos 1. Los inicios de la inclustrializacién. 2. Laera del maquinismo. 3. La expansién de la Revolucién Industrial. 4. El capitalismo liberal 5. Una nueva sociedad. Dosier de ampliacién: Un ejemplo de la Revolucién Industrial. The tnfernal | DEPIAN CE 4 EL nAcweENTOBEDMENBO NoUSTRIAL LaPrimera Revolucion Industral se inicié en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVII y convirtio a este Pais en el taller del mundo» y en la nacién més rica del si- go XIX, mientras que los otros paises europeos y EE UU. se industralizerian més tarde. Un conjunto de revolucio- nes paralelas permitieron el nacimiento del mundo indus- trial y su conselidacion. [1] Elcrecimiento demogréfico Europa conocié hacia 1750 una transformacién esen- cial: por primera vez la poblaci6n salid del estancemniento demogriic, pico dl Antiguo Regimen, ¢ ico un pro. ‘ceso de crecimiento ininterrumpido. Es lo que conocemos orn reveluckn demogrfica’ El aumerto del produc. .cién de alimentos durante el siglo XVIll, como consecuen- cia de las mejoras en las técnicas y la introduccién de nue- ‘vos cultivos, dio lugar a una mejor y ‘regular alimen- ‘tacion de la poblacion, permitiendo, a la vez, hacela mas resiatete a las enfermedades, Hambresy epldemios se fueron atenuando y las crisis de mortalidad catastrofica raclcamente desaparecieron de Europa El aumento dela poblacén fue resultado de un doble movimiento: la reduccion de la tasa de mortalidad, que asd de une media del 32 tr en 1790, al 23%e en 1600, ¥ ‘el mantenimiento de las tasas de natalidad, que conti- ‘Tuaron en tomo al 34%e hasta practicemente mediados de! siglo XIX. Con el sostenimiento de esta fuerte natalidad, el DOC. 1 Crecimiento de la poblacién en Europa | EVOLUCION DE LA POBLACION EN ALGUNOS Paises [DE EUROPA(1700-1900)" (enmillones de habitates) ape 1700 1750 100 1850 1900 ny — eine uniso Nomanis = SS Espene Las tneas purtesdasincan ctas estimases 1. {Qué rasgo comin presentan estos pales? A qut se debe? 2, Bagica la dferenca entre el cwctniento demogrtsico espaol y el de los demi paises, retraceso de la mottalidad hizo que el continent europeo pa- sara de 140 millones de habitantes en 1750 a 266 millo- nes en 1850. Este impulso demografico proporcioné mano de obra y clientes a la naciente industria [Bo 7) ‘También la agricultura experiment6 un progreso con: erable, que sin duda impulsé el crecimiento demografi- <0. Los cambios comenzaron en Gran Bretafa, donde los, grandes propietarios agricolas transformaron paulatina- ‘mente las antguas formas de exploiacién y propiedad de la tierra. Asi, se sustituyé el openfield o sistema de cam- pos abiertos, dominado por los métados tradicionales y las Practicas comunitarias, por las enclosures o campos ce- rrados. Estos cambios permitieron a los propietarios dis- poner libremente de sus teas e, incluso, apropiarse de tierras comunales [55C 2]. Elmovimiento de las enclosures transformé el campo inglés. Los propieterios agricolas mas fuentes, nobles o bur- gueses, cercaron sus tierras, abandonaron la rotacién trie- nal y el barbecho, y pasaron a cultivar legumbres y culti- vos herbaceos (sistema Norfolk). También introdujeron ‘uevas herramientas (arado Rotherham, tilladoras meca- ricas, ete) y experimentaron con nuevos cultivos (maiz 0 patata). El resultado fue un gran aumento de la producti- \idad que permitio a los agricultores orientar la produccin, fo slo hacia el consumo doméstico, sina hacia el merca- do nacional o intemacional. El campesino autosuficiente del Antiguo Régimen empez6 a desaparecer [53¢ 3]. DOC.2 Contra las enclosures Peticion de los pequefios propietarios de tierras y de las perso- ‘nas con dereches deuso sctive sabre las common lands en 1737 Con el pretexto de realizar mejoras en tasters de fa parro- ‘quia mencionada se quiere privar a los campesinos sin tisras y 28 todas Iae personas que tienen derechos sabre las cormmmen ands de! privilegio tan necesaro que en este momenta tienen, 28 decir, que los bueyes, as terneras y las avejas pueden pae- tar en todas fs tieras mencionadss, Este privilegio no sdlo permite que los campesinos se man- tengan y mantengana sus famlias curanie al inviema, sino que tambien les permite entregar alos ganaderos cabezas de gans- <0 joven aun precio razonable, para poderlo engordar y vender ‘en el mercado 2 un precio ms moderado. Ademés, los demandentes consideran que e resultado mis esastroso de estos cercados seré el despoblamiento cas total {el campo... impulsada por la necesidad y por la falta de tre- balo. la gante se verk obligada 8 emigrar en maca slag civds- des industraies, donde tanaturaleza del trabajo en el telar 0 en afore pronto reducic ef bxfo que tlenen, hard disinui ia des- cendencia,e incluso les puede hacer olvidar, poco a poco, e! _rinciplo fundamental de obedencis alas leyes de Dios. 1. binge, —> wre abonada para plantar nabos ” mm wane + v0 > Eocene me aig a DOC. 4 — La maquina de vapor de James Watt La vatvsa A permite i entrada del vapor en 1 yl piston sube. as valvulas Ay B se cirran, las valvulas Cy D sabre fa val- ula C permite ia entrada del vapor en 2. El piston baja. El movi ‘miento del piston arrastra el balancin, que acciona la rueda por ‘medio de la biela. La maquina de vapor de Watt mejor6 el mo- Golo de Neweomon al condensar el vapor on un clindro soparo- o, fo que permito reduce la pércida dela fuerza del vapor cuar- 0 se lenaba de agua tra y las averias del cinco, que se rom- ia menudo por e contraste entre calor y ro. 1, Ole firetonsba la magna de vapor de Watt? cue entajas presenta fente a la maquina ce Neweomen? ‘costes y para ampiar les mercados; en resumen, para ven- der y para ganar mas. Las primeras innovaciones se empezaron @ htroduciren Ja industria textil. La lanzadera volante de Kay o las prime- ras hladoras mecénicas aumentaron la produccién del sec tor y abarataron los costes. Poco a poco, las maquinas se fueron extendienco a los sectores rinero, metaluiraico v agricola, Ahora bien, para conseguir aumentar la produc- ion era indispensable superar la dependencia de las fuer tes de energie tradcionales (humana, animal y edlica). En este sentido, el primer avance signficativo fue el uso sistematico de la energia hidraulica, Con el aprovecha- into del agua de los rios mediante ruedas hidrauiicas se consiguié la fuerza motriz suficiente para hacer funclonar las primeras maquinas. Sin embargo, fue la maquina de ‘vapor, patentada por James Watt en 1763, la que permi- 16 abandonar a dependencia y ls limitaciones de las fuen- tes de energie tracicionales. Permitié accionar las bombas de agua en las minas, las maquinas de tee. los martillos een las forjas y lego a convertirse en el simbolo de la Re- volucion Industrial ig an porntacerpon ‘Nabos para ‘mt Cer Sa es coat ote ez == Tecarinales” preseniaba res- eee pee tbs Gin trenal con -alimentacién det , = betes 2. Cima nfussen Tierra rica y sin malas hierbas, les cambios de ta ‘preparada pare plantar trigo, dita almenticia? volante a sone inpUSTRAL o Sistema fabril La mecanizacién del proceso productivo transformé las. formas de trabajo y las maquinas se convirtieron en sus- titutas del tiabayo manuel. La generalizacién de la energio, hidraulica y del vapor oblig6 a concentrar a los operarios y a las maquinas en establecimientos que fueran lo bas- tante grandes para hacer rentables los gastos de energia. ‘Asi, poco @ poco, el taller artesanal se sustituyo por un nue- vo sistema de organizacién del trabajo que ya habia co- menzado con le manufactura: la fabrica. Pero es necesa. to tener en cuenta que la concentracién de obreros bajo lun mismo techo se produjo tanto por las innovaciones tec nicas como por la voluntad de los empresarios de cjercer tun mayor control sobre la produccién y sobre los trebaja- dores. Por ultimo, el nuevo sistema establecié unas nuevas for mas de organizacion del trabajo, del proceso productivo, de la propiedad de los medios de produccion, de los pro ‘ductos elaborados y de los beneficios. Elempresario era el propietario de la materia prima, de las instalaciones y de los productos, y ol trabajedor sélo vendia su tiempo de trabajo a cambio de un salario. La separacion entre cap!- tal y trabojo estaba servida (5058). Llamamos avapary a cualquier conjunto fabri organizado ak rededar de unacaldera de vapor. Estas fabrices teréan una sla {de celderas, una méquine de vapor, unas cuadras (semiente- "y himedas pera trabajar con oe telares)y unas naves in ‘dustholes que tenian tres pisos 0 mas. Cada avapor» tenia una Chimenea por la que salle el hum, simbalo inconfundible dol paisa industrial dol siglo XIX.A menudo estas fabrics tenian muy ceree las viviendas de le gente que trabajaba en elas. Po- rece ser que en algunos casos el amo viva en el piso més es paciesd, generalmente el primero, mientras que los pisos su perioras los ocupaban los encargados. En los pisos més altos Vivian algunos obreros. Fabrica de Le Crevsot, 1866. 2. LA ERA DEL MAQUINISMO Los pileres de la Revolucién Industral fueron la industria textl, el carbon, la maquina de vapor y una serie de nuevas técnicas de fabricacion del hierro y del acero. El Reino Uni- db desarrollo, desde el siglo XVIl la mineria del carbon y la industria elgodonera y, en el siglo XIX, la siderurgia. Las fa- bricas se fueron extendiendo y creaton los liamados «pal sajes negios-, dominados por los humos de las fabrics, a Ja ver que se construia una potente red ferroviaria, El sector algodonero El trabajo del algodén fue el primer pilar de la Revolucion, Industrial. E1 algodon es un teido suave y resistente, de ffeil avado y que, producto en grandes cantidades, re- sultaba sumamente econmico. La importacion de tejidos de algodén de a India y otros lugares se vio favorecide por el comerclo colonial, pero pronto los incustrales ingleses ‘se dieron cuenta de que el negocio constta en convertirse fllos mismos en fabricantes de un producto con tanta de manda, De este modo, hacia el afo 1700 consiguieron prohibir la importacion de tejidos estampados (incianas) y, facia 1750, una segunda prohibicion impidio impartar cual Lenzadera manual. E!tejedor pasaba manualment la lanza: dera dona mano la otra. Esto hacia que las piezas de tel no ppudiaran ser anchs. uniado al ove detelar mediante cuato ruedecilss que resbala- ‘ben por un carly que pasaban através de hilo de Ia urdimbr. El sisters de fa laneadera volante permitio sumentar la ve- tocidas de toido y hacer pezas mas amples, em c R roism, 7 quier tejido de algodon. Ahora se importaria el algodon en. rama de la India o de las plantaciones esclavistas de Es- tados Unidos y los industriales ingleses lo hilarian, tejenian. yy estamparian. Muy pronto, la industria inglesa del algo- én no sélo surtia el mercado inglés sino que exportaba ‘buena parte de su produccién, Fue en este sector en el que las mAquinas de hilar y te- Jer hicieron nacer el «sistema fabril. La primera gran in- novacion, la lanzadera volante de Kay (1733) [bo< 6, per- ‘ita tejer mas rapidamente plezas mas anchas. EI resul- tado fue la falta de hilo y, por tanto, el inicio de mejoras en. os métodos de bilar. En. 1767 la sjenny> de Hargreaves, con un sistema sencilo de husos miltiples, permitio hilar fen gran cantidad. El siguiente paso seria ei telar mecén- co de Cartwright (1785), que volvié a equilibrarlos dos f0ceS0S, pero con un brutal aumento de la produccion {3=-). Fue en Lancashire, una regién tracicionalmente tex til, donde se concentré gran parte de esta industria y Man- chester se com 3 en la gran «ciudad del algodén FEL carbs y hierro La industria textil era, no obstante, una industria de bie- nes de consumo, que no proporcionaba ni energia ni ins trumentos para otras industrias. El sequndo escalén de la Industriaizacién en Gran Bretafta se situé en el sector det carbén y la siderurgia, E] carbon fue el combustible, el span de la dustin, del siglo XIX, Con él se allmetaban las maquinas de vapor y era igualmente necesario para la si- Genurgla, que e estaba deserrollendo con foerza pare Pro- porcionar hierto para las nuevas maquinas. Durante la primera mitad del siglo XVill, la demanda «reciente de hierro para fabricar barcos, municiones y he rramientas, proporcioné el estimulo necesario para inten- tar encontiar un combustible menos costoso y mas cfecti- \o para la fundicion del hier en los altos homos que el tr dicional carbon vegetal. La sustitucion del carbon vegetal por el carbén de coque, con mucho mas poder calanifco, Y su utlizacion en un alto homo, permiteron, por un lado, ui extraordinario crecimiento del sector mineio del carbon y, por otf, la produccion de hierro en grandes cantidades. Eldescubrimiento de Darby en 1732, que utiizd carbén de coque (hulla destilada de sus elementos sulfurosos) en in alto homo, dio el primer impuiso a la industia sider ica y unio indsolublemente el carbon y el hier En 1783, [a nueva técnica det pudelaje y laminado (fundir y gol- peat al lero para eis las eScoris),y en 1829, ler 1 de aire caliente de Neilson, que convertia el hierto en acero, permitieron emplear este material en multiples ins- trumentos: utilaje agricola, maquinas, vies ferreas, loco- motoras, etc. boc). ~ 4h & m Oitd + Ree" i “e®+h db i A tos ll 2. Explica como, sept Ferrocarril El progreso en los transportes también fue decisivo, Fue luna vez mas en la Inglaterra del siglo XVII donde se dio el Jmpulso inicial. Mejoraron los caminos y, sobre todo, la na- ‘vegacién fluvial con la construccion de canales que per- mitian el transporte de mercancias de manera répida y po- co costosa, ‘Ahora bien, cuando el vapor se convirtié en una ener- gia, en sequida se quiso aprovechar para el transporte. La aplicacion a los carruajes fue un fracase y solo se pudo Construir un medio de transporte innovador al unir etre dicional sistema de vagonetas desplazadas por rales, ut ligado en as minas, con el invento de Stephenson (1829): 4a locometora. Asinacia el ferrocaril,utlzado nicioimente fen les minas. La primera linea de pasajeros fue la de Li- verpool a Manchester (1830) [55c 9. Los ferrocarrles de vapor se convirtieron répidemente en el eje vertebrador del mercado interior, ya que permi- tieron aumentar considerablemente la rapidez y la capac dad de los transportes, sobre todo cuando también se api 6 el vapor alos barces (en 1824 un batco de vapor do la vuelta al mundo). Finalmente, los nuevos sistemas de transporte acercaron a las personas, permitieron los mo virnientos de poblacion, la fuides del correo y la de pren- say dieron lugar ala creacién de un émbito de circulacion cada vez menos local y mas internacional @ El desarrollo del comercio El aumento de le produccion agricola e industrial exigia encontrar nuevos sstemas para la distribucion de los pro- ductos. La produccién en masa de bienes de consumo obi 99 a encontrar nuevos consumidores y, en definitive, mer. cados también nuevos, tanto dentro como fuera de! pais. AAs, fue necesario ampliat los mercades locales y co- marcales del Antiguo Régimen y consolidar un mercado ‘mucho mas amplio y homiogeneo: en resumen, un verde: <éero mercado nacional, En la ampliacion del mercado in- terior briténico intervinieron ls siguientes factores: 2) Elicrecimiento de la poblacion, que gener6 més com- predores. ») El aumento de la capacidad adquistiva de los campe- «¢) Las mejoras en los sistemas de transporte ‘Ahora bien, gran parte dela expansién comercial brité- rica provino del mercado exterior. Los industrales y co- ‘merciantes supieron aprovechar las oportunidades que les cfrecie el mercado colonial, orientando Sus he- alas colonias, més que hacia Europa, y dejaron de ha- ‘cer de reexportadores de productos de ultramar para pa: sar a vender los productos industries propios. Las indus: ttias que se dedicaban al mercado interior aumentaron la Produccién en un 7%, mientras que las que se dedicaban alla exportacion la incrementaron en un 70%. La demanda Interior crecio, perola exterior se multpliceba. Con el cbjetivo de ampliar mercados, os economistas ¢ industriales ingleses propusieron la desaparicion de la pro- tecciin aduanera y, consecuentemente, el ibre cambio <> ‘mercial. Hacia 1846, el gobiemo de Robert Peel decretd la 8 tC RB roa abolicion de las tasas proteccionistas de! tigo, que ence- ‘ecian el precio de los cereales, y la de las actas de nave- sgacién (1849), que protegian el comercio maritimo ingles. ‘Los Estados que estaban més atrasados en el proceso in- dustrializador pronto se dieron cuenta de que el libre carm- bbo beneficiaba mucho més a Gran Bretana, ya que la com- Petencia de la produccién extranjera dificultaba el creci- miento de sus industrias nacionales. Por esta razon, defendieron el proteccionismo, instaurando tanifas protec: toras y controles aduaneros, como instrument idéneo de proteccion de la industria nacional frente a la competen- Gia extranjera. 3. LA EXPANSION DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL Gran Bretafia, ¢modelo de industrializacién? Durante mucho tiempo, historiadores y economistas cconsideraron que la industrializacon se confundia con la dtusion del modelo britarico. Sin embargo, aunque su pro. eso Industralizador se ha convertido en el modelo clasi- <0 de transformacién de una socieded agricola en una in- dustrial, eso no significa que el resto de Europa siguiera de lamisma manera este proceso. Inglaterra se convirto, sin lugar a dudas, en el espejo en que se miraba toda Europa, Peo las dficultades que se derivaben de los diferentes pun- tos de partida y de la competencia que muy pronto se ge- ‘nero entre todos los Estados industralizados, comport que la industriatzacisn se realizara de maneras muy dispares. Cuando, finales del siglo XVII, Inglaterra inicié el pro- ‘ceso industrial, la mayoria de los paises europeos aun vi- via bajo el Antiguo Regimen y la agricultura continuaba siendo la actividad econdmica fundamental. Durante la pr mera mitad del siglo XIX la distancia en términos de proceso industrial que habia entre bs otros paises e Ingla- tera continuabe siendo importante, pero muy pronto se éencontraria con nuevos y potentes competidores [55-5] @ Las diferentes vias de industrializacion Enttre finales de! siglo XVIII y 1880, aproximadamente, Exropa vivié, de una manera muy desigual, este proceso de crecimiento econémico que hemos denominado Revolt len Industral. Timidamente, las transfermaciones demo- dicas, agricoles y tecnologicas se iiciaron en paises co- Saracen: diferente del brtinico. El peso del sector text fue menor, aparecieron sectores industriales de alta calidad, la pobl resadoson mantever las love, ora ten, on thuy poces excepciones, eo povéle encontrar hombres do esas aratrsles err los que po asm ona pled sion sn olds nel pas donde loner defender as yes ue ta procogen yw ranulioed quae consera, yu o de Estados vasallos o aliados de ‘de parientes 0 aliados de Napoledn. 1. Observa el mapa y ct tos te- ‘itoris que fteron enexiona: dos a Francia, cqué paises se ‘convotieron en depereienes0 vasalos? 30 sR Lalibertad no podia ser limitada por ningun tipo de au- toridad, fuera politica o espiritual. Defendian la libertad de pensamiento y denunciaban todo iniento de limitar la li- bertad de conciencia y de creencias. Reclamaban el dere- ‘cho alla libre reunién, a la asociacién, a la expresion de las. ideas, a la manifestacion y a la libertad de prensa. Asi- mismo, consideraban que la religion debia ser una con- vicclon personal y no un asunto de la vide pubica. Se po- dia creer 0 no en Dios y ser iqualmente un buen ciudads- no. Disociaban, por tanto, lo temporal de lo espiritual y

También podría gustarte