Está en la página 1de 21

PROYECTO

2
Primer grado
Secundaria No.55

“Celebración del 16 de
septiembre en casa”
Introducción
En esta ocasión trabajaremos con el tema: LA
INDEPENDENCIA DE MÉXICO, recuerda que este
es el proyecto # 2, y se elabora de la misma
manera que en el proyecto #1 (mediante
classroom)
INSTRUCCIONES
1. Realiza las actividades escritas en HOJA BLANCA O
LIBRETA.

2. TODAS las actividades se realizarán a MANO. Utiliza SOLO


LAPICERA NEGRA, AZUL Y ROJA.

3. TODAS las ilustraciones (dibujos) deberán ser coloridas.

4. Subir las actividades en un documento o fotografías.

5. RECUERDA mantenerte en contacto con tu Tutor para


aclarar cualquier duda.

6. Tendrás 2 semanas para realizar el proyecto 2 (Del 14 al


25 de Septiembre).

7. Cada actividad tendrá un valor del 8% de tu Calificación y


el PRODUCTO FINAL 20%
¡MANOS A
LA OBRA!
1 ¡ MUY INTERESANTE !

ESPAÑOL
● Investigar algunas frases y datos interesantes que no conocías de
los siguientes héroes de la Independencia:

Miguel Hidalgo y Costilla.


Ignacio Allende. HÉROE D
E INDEPE
Josefa Ortiz de Domínguez. NDENCIA
/ FRASE O
Vicente Guerrero. DATO INT
ERESANT
José María Morelos. E

● Escribe en tu cuaderno los datos que no conocías del Héroe, hasta este
momento de tu vida.
¡ SAQUEMOS CUENTAS ! 2

MATEMÁTICAS
● Investiga las distancias en kilómetros
entre las diferentes ciudades donde se llevó a
cabo los principales acontecimientos de la
independencia de México y realiza una suma
total de la cantidad de kilómetros
recorridos de Dolores a San Miguel, de
Dolores a Atotonilco. Atotonilco Guanajuato,
Guanajuato a Guadalajara, Guadalajara a
Chihuahua, Chihuahua a Acapulco, de Acapulco
a la ciudad de México.
¡ SAQUEMOS CUENTAS !
TABLA PARA EL EJERCICIO

Realiza las
operaciones
en tu
cuaderno y
que en tu
trabajo se
vean los
procedimiento
s para que
tenga validez.
3 ¡ MEXICO LINDO !

GEOGRAFÍA
● En un mapa de la República Mexicana sin nombres ubica las
ciudades donde se llevaron a cabo los principales
acontecimientos de la independencia de México, (utiliza un color
diferente para cada ciudad y anótalos en el cuadro de
acotaciones).
● Ilustra con imágenes un paisaje de cada ciudad. (Querétaro,
Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Atotonilco, Guanajuato,
Guadalajara, Chihuahua, Acapulco, Ciudad de México).
¡ MUY DIFERENTE ! 4
2019

2020 TECNOLOGÍA
● Realizar un dibujo comparativo entre la celebración del 16 de
septiembre del año pasado y la celebración de este año.

● Utiliza una hoja tamaño carta (puede ser una hoja en blanco o en
tu cuaderno), divide de manera vertical en dos partes. En la
primera escribe “celebración del 16 de septiembre de 2019” y un
dibujo que lo represente; en la otra columna “celebración del 16 de
septiembre de 2020” y su dibujo. Los dibujos deberán ser coloridos y
pueden incluir texto descriptivo
¡A JUG
AR L O TE R IA! 5

INGLÉS
● Elabora una “Mexican Lottery” (Lotería). Crea dos cartas de lotería
mexicana en la cual incluyas vocabulario referente a comidas, objetos,
ropa y personajes de la independencia. Escribe el nombre de esos
objetos en inglés y español. Selecciona solo 10 objetos tomando en
cuenta que sean variados. Utiliza una cartulina y dividirla a la mitad. En
una mitad deberás de volver a dividir y crear tus dos cartas. Realiza 6
recuadros en cada una de ellas.Dibuja y colorea las imágenes o si lo
prefieres puedes utilizar recortes. En el resto de la cartulina elabora tus
10 tarjetitas para poder jugar la lotería.
● Toma foto de tu producto terminado y otra cuando la estés jugando con un
miembro de tu familia.
6 ¿CÓMO CAMBIAMOS?

FORMACIÓN, CÍVICA Y ÉTICA

● Investiga cómo se vivieron los siguientes valores


sociales y políticos en la época de independencia:
solidaridad, patriotismo, respeto a las tradiciones,
igualdad, libertad y justicia.
● Posteriormente con esa información, elabora un cuadro
comparativo de cómo se fortalecieron en esa época y
cómo se fomentan en la actualidad; incluyendo un dibujo
o recorte.
¡ASÍ SUCEDIÓ!
7

HISTORIA
● Investiga las tres etapas de la independencia.
● Elabora con esa información una línea del tiempo que abarque las tres
etapas de la independencia de México en cada una de las etapas debes
representar a su líder con una imagen y su frase distintiva e indicar el
inicio y fin de cada etapa.
8 ¡ A COMER !

CIENCIAS
● Visualiza el video “el plato del buen comer”
https://www.youtube.com/watch?time_continue=127&v=If
XyUah10gE&feature=emb_logo y registra en una tabla los
nutrientes que nos aporta cada grupo de alimento.

● Elabora un poster de un platillo típico mexicano e indica


su nivel nutricional utiliza una hoja blanca o de color para tu
poster, incluye la imagen de tu platillo seleccionado.
9 ¡ EL ESTANDARTE !

ARTES
Elaborar una tabla sobre el estandarte que utilizaron de bandera en el movimiento de
independencia de México y su significado, para ello debes realizar lo siguiente:

● 1.Investigar que estandarte utilizaron como bandera en el movimiento de


independencia de México.
● 2. Investigar qué significado tiene los colores que aparecen en el estandarte que
previamente investigaste.
● 3. Investigar que representaba la imagen que aparece en el estandarte.
● 4. En una hoja blanca traza una tabla como la que se muestra en el ejemplo y
organiza tu investigación.
● 5. Deja un espacio para dibujar el estandarte, con la técnica que más se te facilite
(lápices de colores, pintura, acuarelas, plumones etc.).
¡ A EJERCITARNOS !
10

VIDA SALUDABLE:
● Diseña una rutina de acondicionamiento físico de tres días
acompañado de música mexicana y regístrala en una tabla.
● Responde las siguientes preguntas:

¿Crees que la música nos identifica como mexicanos, por qué?

¿Por qué elegiste esa canción para tu rutina?

¿Pudiste conectar tu cuerpo al ritmo de la música?


PRODUCTO FINAL
“Celebración del 16 de
septiembre en casa”

Tomar una fotografía de cómo viviste la


independencia de México en casa y una
descripción de los elementos que utilizaste
(comida, vestimenta, decoración, etc.)
“ CELEBRACIÓN DEL
“ CELEBRACIÓN DEL
16 DE SEPTIEMBRE “ 16 DE SEPTIEMBRE “

● TOMA UNA FOTOGRAFÍA QUE


PRESENTE LA CELEBRACIÓN DEL 16 DE
SEPTIEMBRE.

● CUIDA QUE TU FOTOGRAFIA ESTE BIEN


ENFOCADA.

● DEBE INCLUIR ELEMENTOS DE


ACUERDO AL TEMA (COMIDA,
VESTIMENTA, DECORACIÓN, ETC.)

● DESCRIBE CADA UNO DE LOS


ELEMENTOS QUE UTILIZASTE.
Evaluación
ACTIVIDAD ESPAÑOL 8%

ACTIVIDAD MATEMÁTICAS 8%

ACTIVIDAD GEOGRAFIA 8%

ACTIVIDAD TECNOLOGIA 8%

ACTIVIDAD INGLES 8%

ACTIVIDAD FORMACION CIVICA Y ETICA 8%

ACTIVIDAD HISTORIA 8%

ACTIVIDAD CIENCIAS-BIOLOGÍA 8%

ACTIVIDAD ARTES 8%

ACTIVIDAD VIDA SALUDABLE 8%

PRODUCTO FINAL 20%


PARA
CUALQUIER
DUDA CONTACTA
A TU TUTOR!

También podría gustarte