Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TRADICIONAL/ CONSTRUCTIVISTA/


EVALUACIÓN CLÁSICA, EVALUACIÓN PLURAL/
CARACTERÍSTICAS EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN CUALITATIVA

¿Cuál es la concepción -Contenidos de tipo memorístico, -Construye el aprendizaje a partir de


del aprendizaje? fragmentados, descontextualizados conocimientos previos, experiencias de
aprendizaje y procesos

“Cambio o mejora interactivo,


contextualizado y dirigido hacia la
construcción de conocimientos”

Fundamentos de la -Filosóficos: Mecanicistas, -Filosóficos: Relativistas


evaluación racionalistas y positivistas
-Metodológicos: técnicas cualitativas de
-Metodológicos: cuantitativos investigación para la recogida y análisis
rigurosos, modelos experimentales de los datos

-Psicológicos: Conductistas -Psicológicos: Cognocitivismo,


constructivismo, importancia de los
valores, intereses y opiniones de los
alumnos

¿Qué evalúa? Objeto de la -Información que repite, contenidos -La enseñanza y el aprendizaje
evaluación de tipo declarativo (conceptos)
-Los conocimientos, procedimientos y
-Consecuencias actitudes (Competencias)

-Los logros, éxitos, fracasos y


dificultades en el aprendizaje que
regulan la toma de decisiones

-Procesos

¿Cuál es la finalidad? -Emitir un juicio cuantitativo, y -Emitir un juicio de valor cualitativo que
asignar una calificación permite apreciar la ejecución o el
¿Para qué? producto del proceso de enseñanza-
aprendizaje y fomentar la autonomía en
el aprendizaje por parte del alumno y la
reflexión del profesor.

-Centrado en la utilización de los


resultados, la participación de los
docentes y alumnos en la evaluación

¿Qué instrumentos -Examen y tareas. Examen oral y -Uso de diferentes instrumentos


emplea? escrito cuantitativos y cualitativos dependiendo
de las competencias a desarrollar,
diseñados por el docente y el alumno
para retroalimentar y autorregular las
mejoras en el proceso enseñanza-
aprendizaje

-Autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación

¿Quién o quiénes son los -Los docentes -Docentes, alumnos, padres de familia
responsables? y autoridades
Función del evaluador -Juez objetivo e imparcial -Negociador de las necesidades de
información y de los criterios e
instrumentos de evaluación

¿Qué consecuencias -Bloquea el aprendizaje, baja su -Recoger información sobre qué y cómo
tiene para el alumno? autoestima, anula la participación del aprende el alumno
alumno (pasivo), aprendizaje
temporal (superficial, no significativo) -El alumno aprende a regular su
aprendizaje y el desarrollo de
competencias

-El conocimiento pasa a la memoria


permanente

¿Qué consecuencias -Incremento en los índices der -Mayor índice de aprobación


tiene para el docente? reprobación
-Mayor Comunicación asertiva con los
-Menor comunicación con los alumnos
estudiantes
-Uso de diversas estrategias didácticas
-No cumple su función educadora y
formativa -Actitud reflexiva, de acompañamiento y
regulación de la enseñanza

Momentos -En general sólo se da la evaluación -Evaluación diagnóstica, formativa y


formativa y sumativa. sumativa

-En algunas ocasiones se utiliza la


evaluación diagnóstica.

Funciones -Evaluación Diagnóstica: Retomar -Evaluación Diagnóstica: Regular el


los conocimientos previos proceso de enseñanza, conocer el
marco cognitivo del estudiante
-E. Formativa: Emitir calificaciones
parciales -E. Formativa: Realimentar al
estudiante y para el alumno evaluar su
-E. Sumativa: Emitir una valoración autoaprendizaje
de los productos a través de una
calificación -E. Sumativa: Retomar todo el proceso
de enseñanza-aprendizaje y cumplir
con una demanda administrativa de
calificar

Ventajas -Evaluación cuantitativa -Centrada en el estudiante

-Basada en criterios específicos -Enfatiza el seguimiento de procesos

-Evaluación cualitativa y mixta

Incluye aspectos socioemocionales


(humanizada)

-Requiere de planeación e
incorporación de diversos instrumentos.

-Su utilidad es inmediata para la


regulación de la enseñanza y el
aprendizaje del alumno

-Participación activa de los actores en


el proceso de evaluación

Desventajas -Se privilegia la calificación, lo -Compleja para el profesor y el alumno


informativo y cuantitativo sobre lo
académico -No es clara para algunos docente y
para estudiantes anclados en métodos
-Rutinaria, conformista, genera tradicionales
vicios y propicia la dependencia del
alumno -Se requiere de compromiso y
participación de los estudiantes y no
-No se da utilidad a los resultados, siempre se cumplen estas condiciones.
no hay comunicación con los
alumnos sobre la evaluación o es
escasa

Ejemplos -Evaluación por objetivos -Evaluación responsable, evaluación


libre de objetivos, evaluación reflexiva,
evaluación naturista, evaluación
centrada en la utilización, evaluación
participativa

También podría gustarte