Está en la página 1de 3

Subcompetencia1: Algorítmica Básica

Profesor: Héctor M. Quej Cosgaya.

Desarrolla un documento con el siguiente contenido:


Análisis del Problema:
El problema que tenemos que resolver es calcular el área de un triángulo conociendo su
base y su altura, por medio de un programa en lenguaje C. El programa se debe de ejecutar
poner los valores de la base y de la altura para que nos dé el resultado del área.
Mis variables serán:
1) Área: a
2) Base: b
3) Altura: h
Tipos de datos:
Área= Flotante
Base=Flotante
Altura=Flotante
𝑏∗ℎ
La fórmula que utilizaremos es: 𝑎 = 2
para poder calcular su área.

Diseño de la solución:
a) Algoritmo:
1.- Inicio
2.- Flotantes a, b, h.
3.- Leer los datos de la base y de la altura.
𝑏∗ℎ
4.- Calcular el área del triángulo con la fórmula: 𝑎 = 2
5.- Imprimir el resultado del área en la pantalla.
6.- Fin

b) Diagrama de flujo:

Leer h 𝑏∗ℎ
Inicio 𝑎=
2

Flotantes: Leer b 𝑎
a, b, h Fin

Diego A. Sánchez Zarate


59172
c) Pseudocodigo
1.- Se ponen las librerías que vamos a utilizar
#include <iostream>
#include <conio.h>
2.- Para agregar las entradas y salidas utilizamos
using namespace std
3.- Se abre el cuerpo del programa
main () {
4.- Se declaran a, b, h como datos flotantes
float a, b, h;
5.- Aparece en la pantalla el letrero “Valor de la base:”
cout << “Valor de la base” >>;
6.- Se almacena el valor de b
cin >>b;
7.- Aparece en la pantalla el letrero “Valor de la altura:”
cout << “Valor de la altura” >>;
8.- Se almacena el valor de h
cin >> h;
𝑏∗ℎ
9.- Se realiza la operación 𝑎 = 2

𝑏∗ℎ
𝑎=
2
10.- Se muestra en pantalla “El area es:” y el valor de a
cout << “El area es:” <<a;
11.- Se espera la respuesta del teclado
getch ()
12.- Fin del cuerpo del programa
}

Diego A. Sánchez Zarate


59172
Desarrollo

Diego A. Sánchez Zarate


59172

También podría gustarte