Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE SAN AGUSTIN
3 Temblor menor, que a menudo se siente cerca del epicentro pero causa poco o
ningún daño.
5 Terremoto moderado, se siente ampliamente, puede causar daños leves cerca del
epicentro.
6 Terremoto fuerte que se siente claramente en una extensa zona. Daño a edificios
mal construidos en los 10 kilómetros alrededor del epicentro.
7 Terremoto mayor, causa daños graves y la posible pérdida de vidas hasta 100
kilómetros alrededor del epicentro.
V Bastante fuerte Casi todos sienten el movimiento. Las personas que están
dormidas se despiertan. Las puertas se abren o se cierran de
golpe, los platos se rompen y los cuadros en las paredes se
mueven. Las paredes se agrietan y los árboles se desestabilizan.
VII Muy fuerte Todos corren hacia afuera. Los edificios mal construidos sufren
daños importantes. Hay daños leves en todos los demás lugares.
Es difícil mantenerse de pie; el yeso, los ladrillos y los azulejos
se caen; las campanas grandes suenan. Los conductores sienten
un sacudón en sus automóviles. Algunos muebles se rompen.
Caen ladrillos sueltos de edificios. Las personas se caen.
VIII Destructivo Los edificios altos se balancean; los muebles se rompen; los
automóviles giran bruscamente. Todos corren hacia afuera.
Daños moderados a serios. Daños menores en edificios
especialmente diseñados. Las chimeneas y las paredes colapsan.
Los conductores tienen problemas para mantener la dirección.
Las viviendas que no están bien aseguradas pueden moverse
sobre sus cimientos. Las ramas de los árboles se rompen. Las
laderas de las montañas se pueden agrietar si el terreno está
húmedo. Puede alterarse el nivel del agua en los pozos.
XII Catastrófico Las rocas se mueven, los objetos son lanzados hacia todas partes.
Destrucción total. Se observan ondas en la superficie del terreno.
El curso de los ríos cambia. Pueden desplazarse grandes
cantidades de rocas.
La teoría de la elasticidad nos dice que son posibles dos tipos de ondas
elásticas que viajan a través de la Tierra, y que son conocidas como
ondas de cuerpo u ondas internas, las cuales pueden ser
compresionales o de cizalla.
1.2.1.1. Ondas P
Las ondas P pueden moverse a través de sólidos, líquidos o gases. Son muy
similares a las ondas sonoras, empujan y jalan la roca casi como las ondas
sonoras empujan y jalan el aire. Puedes ver el movimiento de una onda P si
estiras un juguete de resorte y empujas un extremo. La energía se moverá
a lo largo del resorte, empujando y jalando como una onda P.
Ésta es la más veloz de todas las ondas sísmicas (más de 5 km/s en las
rocas graníticas cercanas a la superficie, y alcanza más de 11 km/s en el
interior de la Tierra) y, por lo tanto, es la primera en llegar a cualquier
punto, en ser sentida y en ser registrada en los sismogramas, por lo que se
llamó onda Primera o Primaria y de allí el nombre de P (en inglés se asocia
también con push que significa empujón o empujar).
1.2.1.2. Ondas S
1.2.1.4. Coda
Además de las ondas que viajan a través del terreno, existen otras que
lo hacen por la superficie, esto es, su amplitud es máxima en ésta y
nula en las grandes profundidades.
Aunque más lentas que las ondas de cuerpo, las ondas de Love tienen
velocidades de 1 a 4.5 km/s son más veloces que las de Rayleigh.
Podemos ver que, igual que con las ondas de Rayleigh, cada modo
Otros tipos de ondas guiadas son las ondas que son ondas de
periodo corto (1 a, 6 s), predominantemente transversales, guiadas en
la corteza terrestre y observadas solamente en trayectorias puramente
continentales; y las ondas de placa, que son ondas que viajan a lo
largo de las placas subducidas.
2.1. Catálogos
2.2. Estadística
log N= a - bM,
2.6. Zonificación