Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
D G A
-----------------------------------------------------
SUMARIO l. Una vivienda tranSitona hacia la vivienda digna definitiva de las familias y
las personas, que se ve satisfecha con el acceso de todos y todas a la
propiedad de una vivienda digna y adecuada, conforme al mandato
Asamblea Nacional constitucional, tos derechos humanos y las leyes nacionales.
Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos 2. Una respuesta a las necesidades de estadí~ tranSitoria para las familias y
de vivienda. pers"onas, por .razones de estudio, trabajo u otras, propias de la movilidad
social.
Articulo l. La presente Ley, tiene por objeto establecer el régim"" juridico l . Promover el arrenclamimto socialmente responsable, como. vivienda
especial de arrendamiento de inmuebles urbanos y subtubanos destinados a complementaria y transitoria en la protección y garantía del derec.llo humano
vivienda, ya sean arrendados o subarrendados total o parciahualte; c.a el marco a una vivienda digna Y. adocuada para todas las peminas y familias; de
de la novedosa legislación y Política Nacional de Vivienda y Hábitat, como un conformidad con la Constitución de la República, las leyes y políticas
sistema integrado dirigido a enfrentar la crisis de vivienda que ha afectado a . nacionales en materia de vivienda y hábitat, como parte de un sistema
nuestro pueblo como consecuencia del modelo capitali51a explotador y integrado orientado ·a responder a la crisis de vivienda que vive nuestro
excluyente; con el fin supremo de proteger el valor social de la vivienda como pueblo.
derecho tlwnano y la garantía plena de este derecho a toda la población;
2. Garantizar que las familias y las penonas no pasen más de dieZ. ai1os en
contrarrestando la mercaotilización y la especulación económica con la vivienda,
que la conviene en un medio de explotación y opresión del ser bwnaoo por el •er condición de arrendalarios o arrendatarias, prolll{)viendo la disnúnución
progresiv~ de este plazo; a trav!!¡ del acceso de los ~os y
humano; y promoviendo relaciones arrendaticias justas confonne a Jos principios
del Estado detnoc:rático y social, de derecho y de justicia, cumpliendo el man.dato arrendatanas a la propiedad de las viviendas, conforme a lo establecido en el
de refundación de la República, establecido en la Cana Magna. articulo 82 de la CoiiStitución de la República y demás leyes que rigen la
materia, así como en el marco de la Gran Misión Vivienda Vene:zÚela, dando .
Carácter estratégico y de illtt:rá público prioridad a aquellas fllllilias que se encuen1ren en riesgo vital y las que
tengan mayor número de allos viviendo en condición de arrendatarios o
Artículo 2. La presente Ley es de carácter estratégico, en el man:o·de la garantía arrendatarias, por no tener vivienda propia.
integral y efectiva del derecho a la vivienda adecuada y uu bibitat di¡no, y se
declara de interés público g<>neral, social y colectivo toda malc:ria relacionada 3. Generar un marco jurídico y políticas públicas para el enablccimicnto de
con los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda. pcuión, babitación ~e~!ODCS amadaticia.s juatu, que procure el bienestar &Ocial y: seguridad
o residencia; a tal efecto, el Ejecutivo Nacional tomuá ca esta maJería las Jundica de las puú:s en la reW:ión arreadaticia. Estableciendo y garantizaodo
medidas que permiUoD dc5anoUar las bases y mecanismos que pRDliccn a todas d~ y derech~ de arrendadore¡, lttelldatarios y arreodata#as, como
las familias, ciudadanos y ciudadanas, el goce del dcrecbo bwn.aDO a una SUjetoS. benefict.anos Y cotrcsponsables del salema público para la
vivienda y hábitat en condiciones dignas que humanice las relaciones fiuniliares, regulanzactón y control de los arrendamientOs de vivienda.
vecinales, comunitarias y sociales de acuerdo a la Constitución de la Repliblica y
la ley. 4. Brindar protección especial por parte del Estado, con la corruponsabilidad de
!'rillcipios la sociedad, a las familias y penOIIII$ que viven en condición de am:ndatarios
o arrendacarias, siendo COIIIidendo UD .sector vulnc:nble en t.t:.niO no tenga
ArUculo JJ Las relaciones sociales, las normas, las políticas públicas y los acceso a la propiedad de la vivienda; e.pecialmeute cuando sea aWUfiesta la
contratos •• mMeria de arrendamiento de vivienda, se rigen conforme a los condición de débil econólllico y por ende jurldico; susa:ptible de soportar
principios de ju.slicia social, igualdad, equidad, solidaridad, ~ilidad, relaciones de explotación, dilcriminación o sometimiento para ~ a una
divenidad cultlmll, progresividad, transparencia, responsabilidad social, vivienda 1llaliloria. Promoviendo, i¡ualmente, la protección de Jos poc¡1ICdos
sostenibilidad, participación, cogestión y control social, defmu y protección arta~dadorea que rt:lpOIIdan a la condición·de débiles ecouómicos Y,jwidicos.
ambiental, proteccióa de la salud, garantía de los derechos del bopr, la familia,
la maternidad, la paternidad de los nillos, niñas, adolescentes y de toda pmooa S. PronJover una. polltica de seguridad socw del arreodalario o artendataria.
en situa.cióa de vulnerabilidad, a los fines de asegurar el <barrollo humano Con_>pletne:ntano a la pollbca habitacioDal que hace parte de la seguridad
integral, la consolidación y protección de la familia, así como el bienestar SOCial de los trab.jadora y trahajadona. Establecíeodo a su vez politicas de
comunitaria )' social eo la búsqueda del buen vivir. protección a los peque6os arrendldoRs responsable5, que ~ vene
afectados o afo::1adu en una relación anmdaticia por incumplimicoto o
Promoción y estimulo tMl arrf!'IIIIDmitllto · incapacidad CICOit6mica del ~~m~dalari.o o arrendalaria de IICIH:Ido a la
soeúll-e respotUab/e Coa.stitución de la República y la ley.
Arútalo 4. El Esudo promover.i y protegerá el arrendamiCDIO resp<IIIAble de 6. Que prive la justicia sobre las formalidades jWl<ilcas y la realidad sobre las
viviendas, pensiones. =idencias o habitaciones, en el marQ) de la garantía fonnas y aparieJJCias; eapeeialmente cuando lu fonnas y aparieucias que se
integral del derecho a la ,; ,-;enda y el hábitat, concebido como: adopten atén diri¡ja. • ~~~a~OICBIIar el iDtecés social o los daecbos de los
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pand ee t as d i g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D G T A
-----------------------------------------------------
~ al e1 soce del derecho a la vivieada. cstablcciCIIdo por taato A la! fin, los armvkm¡....... o~ de loa inmuebles~ a
mpnnubiJi.._ pcualel o Pecuniari» se¡Wlla ¡ravedld del calO: All como vivieada, habilaCMG, raidiB::ia O peaaiÓII, de los ana.OI y II'CCIOriOt que COII
emblec« eáictoc coalrola en e1 cambio del uso de los ;ÍIUIIIIebles ellos .., arriea.dtm, que.daa -vea a rquJ.cioo ~ laa CODdlcioocs detl:nninadls
dt$tioldoe a vivieada, que ~ 6VIdir laa rapoaabilidadcs irihaerlta 1 enesca Ley.
la propiedad de dlca.. bicuea; COIIllidlriadole ptefereate el · datiDo para
vivieoda o babitroción ele liCUado a la Collltituc:í6a de la Repllblica y laa ~.
leyes. . Al1lealo 7. Para IIDdolloa dilc:a de la PI-* Ley debe Clllclldcne como:
7. Combatir el ~.la dcloc:upecióa y IIIIJICii1tilizón de•vivieadu; ·VIvteada: &pláo para el delam»Uo IOCiai de la per-. y 111 grupj) famlliat,
u1 COIIIO la cspecodecióo, clilc:riminal:i y rdeciooCI do exploteclÓII del ser sobre el cual se uia1la el bopr para la AIU&ccióa de laa ~ báúl:u
hlimano per diCI' l;¡¡¡myo, UOCÍidU alllftllduúcalo do vivilllda. del SCI' humaDo.
8. Prohibir la ~· y briJidK proceccióa a qui- se CIICIIallreD en VlvieDM liltr e !". Ea aqget apacio tiaic:o visal, loCOIIdici~ como
especial IÍliiiCiÓil de VIIIDt:rabi1ida o ~'blcs de - cliJcriimmdoa o viviCIIda tcallpocw1 ,... el ~ bial . . habitacióll, c..-, c¡IIÍID.
clisc:rimilllda por: orieataci6D. sexual, idoDiidld de ¡álao, ori¡a¡ «nico,
apartlmCiltO, - de - vivieDdl, edificio o CQIIqultz otta tipologia de
prefereucia poiitica y relialota. CIOIIdicMiia .._¡,.,¡,.,., emdo civil, edad. clue viviCDda CIU!blecida m Cilla Ley, que pcniila e1 dcarroUo illlr:pl y proaraivo
aocia1, emdo de llkld y COIIdicióD filica, eatre oeros. durante su formacióa. Didla vivHDda puode - de cancter públlca.i pcMda o
9. Promova- la~ JMlPlllar, la~ y la c:onapollllbilidld IOCÍII
al la piMi1icac:iáa, cjecuá6D y COIIIrol ele la politica aaciooa1 al ¡Dala'Ía de B bh el'-: &pecio &ico qge ea pea ele aa iaaleble, ldilizado como lllllnda
anWRJIÍalln de vivW!da como p11te Ílllelfl1 de laa poUtic:u ~ de y asieato priacipll de~ o &imiJia para 111 vivieada.
vi~ y biiÑiat; u1 ~ en la raolucióo altematlva de cooflictos en
IDIIaia &"M? tti=i•, a tn.ris de lol medios altl:lutivos de justicia PealiOD: &pacio &ico CIC1qiRIIdido por Ull coo,jWIIO de babitaciodca y Ú'ea5
eac.blecidol cala c-tituci6n de la Jlq!Qblica y leya n.cionales. para scrviei01 - . Ulilizad-. de ror.. comiaBa CXliiiO vivieoda. '
IO.Garaotiur la libcr1ad de los ~ pon cdcbnr coiJ- de
arren4-imto a tiempo ~ o Ílldctaulillldo, de COD!onnldad llOD.I,a
·..lloeparaá--- TodaÍ aquellu que 10 ralizall Cll6.1Pcióel de; recuperar,
· ~tener o repoaer por el dacaioro prodw:ido debido al 1110 coti4iazlo de la
vohmlad de 1M J*tel, ¡ujdo a los llmitea atlblecidOe Cll Cita Ley y danis .vivienda, que DO 1C ~ OOD el cielgute JIIOPÍO 4el iJumieble y IU
lcyes lliiCioaüca, aor-lo (01 maulalarioa y amllldauriu del derecho • la . esttuctura, y que - ro.,._. iliclad del ~o o amudaWi.L
prefCftllci& ~
ll.rr-:rvar y ¡wmlizac la se¡uridad. jllridica y la IDIYOI' Clt&bilidad de las ReparacioDel ...,.NI; SclD aqlldlaa -.riu, illbcnllla al deap aalllral
o derivado de vicWa oc:üiiOI .de laa iutllecioaea y eatniCIIII'I del iDmllcble
familiu y laa penoUI, 011 la lalcDI:ia de lq viviaulaa qliC conatilllyQl el
uiaúo priacip&l cid bopr. Se podrin crear bemsficioc d.iri¡idoa a eltimular destinado. vivi..... y 11118 -rapoaaabilidld,delllftlldad«.
loa cootrM» a ti....,o iDI:IetermiDado.o c:oomayor plazo, como puede 1« 11111
Mula! U'TCDk dtr: 1 ' . - .-ural o juridlca que. a titulo penooal o la ttavá de
meuor carp lrilllla.ria o 11111 dlsmlnucióu. ea la cocllri~i61li0Cial que B""'"
~«Cero~, se dedica 11 rrmdrieeto ele tro1 o mú vivieodu. ·
1a rdacioo ~para 1a ICgllrillld babi1acioaal.
Peqllello ~ Ea aquella per:-. IWUral o jurídica ~ al
12.Emldicar los desalojo& adoitrarioc y combalir toda forma de preaión y
arrmdauúemto de- o doa vivialdu.
~ de desalojo por los ~CIIlala; ui C01110 las que fuera~ real.izadas
por acrvMioca públicos Y savidaru púliliaa, que DO IC QII;UGllreQ Ral.dmd.u: Son aquaUol a--bies amadadOI por habilll'iÓCl o ~ sobre la
funda""""""'• ea decisioaes adminillralivu o jlldiciales, o resulten lilcn de cual se aaienca su viviCDda.
sus COIIIpdraciu; eslablecieado ~&~~~:ioaes severas enes1a ~
13.Garaolizar los derocAo& de laa pcno~~a~, vlctimu de deu.lojoa arbitnriOJ,
restituyál4olaa e:D sus vivielulu liempre q\1$ fuere posible u ofrecimdoles
altemativu para la coastituci6n de au .hogar e:D otra vivieoda, que no EJ:cqció11 del ámbito ~'<zplictldÓrc
desmejcn su coadlcioo de vida.
ArtíCUlo 8. QueMo ea:ocpu...,. del úubito de aplicación de ctp Ley, el
14.Que el caaon de ll'J'ell&unie:Dto caté dirigido priilcipalmentc a cubrir guto¡ arrendamiento o ~calo de:
por deterioro& del illlllueble, gastos adminiltrúivoa del EstadQ y . <le los
particulares, producto de la relación arrendaticia, conteniendo un m.ar¡en de l . Los terTenos wbanos y subulbanos no edificadoa.
ganancia, especialmente cuando comporteo para el arrendador la prestación
2. Las fincas rurales.
de un servicio (ca¡o de pa¡siones o resideacias estudiantiles); y en los demis
c~s. coofonne sea definido por el Cllte rector en la materia, corno parte de 3. Los fondos de c:omen:io.
una politica de estímulo al arrendamiento, en el lll.ICCO de los Umites
establecidos en la ley. 4. Los hoteles, molda, Maerias, paradora lllristicos, illmll$bl~ ~ a
temporadas ncacio.lal o recreacionales y demás establcciJUentos de
!5.Prohibir el aproveclwnient~ de la inversión pública en servicios y obras, en la alojamieato tar!Rico, 1m cuales está! sujetos a regímenes espccia!¡ts, siempre
zon.a donde se encuenm ubicado el inmueble, para encarecer los costós del que ~ ID "'1P*o Ullle la autoricWi competente.
alquiler.
5. L<Js inmuehLoa ~ 1 fuacioaaaieato o desarrollo de ~vidades
16.Garantizar que el arrendamiento de viviendas, habitaciones, residencias y
pensiones no se constituya en una relación de explotación que con¡porte para
com~iales, ~ proieaiGnales, de enaeilanza y otras de lasdistfW
espectficadas, ya sean ~ o subllmiDda8aa tocalmente o pofjpartes.
los arrendatarios y arreadatarias la pérdida de una parte sustancial de su
salario bolsico, necesario para la maautención, o que implique la pérdida de la Exdwsión por rela.¡wn /4boral
capacidad de ahOfi'O para la adquisición <le su vivienda propia.
Articulo ll. Queda excluiGa del régimen de la presente Ley la O<.¡tP'Ci6n de
17 .Establecer normas especificas para el alquiler en pensiones, habitaciones y vivienda, habitación o pe1111i6n, que sean COilSCCUCDcia, o con ocas1~n. de una
residencias estudiantiles que garanticen los derechos de estos sectores en sus relación laboral o una ~ón de subol'dinaci6n existente. No así, a¡los efectos
particul.azes coadiciones. de la fijación del canoa de los inmuebles sujetos a regulación, ~o el valor
renta! fo=c parte del ~ o salario, sin perjuicio de lo dispuest'l. en la Ley
!S. Crear un nuevo órgano en materia de arrendamiento de vivienda, que asuma Orgánica del Trabajo, con la excepción que establezca la presente Le~.
la rectoría en esta roaseria, gene111lldo capacidad de respuesta efectiva con la
participación protagóaica del pueblo en la gestión.
i::J:cl!dión de la)ijación del .
19.El órgano encargado en materia de arrendamiento de vivienda velará por el ca11011 de ai'T~IIliellto
c umplimiento de estos fines, con el objeto de lograr su implementaeión
pro~iva, acompailada de WlB. política de información y formación en la Artículo 10. o-aec~an excluidos del r6gimen de esta Ley, a los ef;ctos de la
materia li• 11\< servidores públicos y servidoras públicas, asi como de la ftjaéión de los c;í¡)one5 de am:n<lamieato, los inmuebles pertenecientes a la
ciudadanía en ~~;eneral. República, a los cP~dos, a los Dlllllicipios y a los órganos y entes pfblicos que
determine expresamente el Ejecutivo Nacional, salvo en aquellos ctsos en los
20.Establecer un couJunto de ...nciones e inoemruz:.doues oesde una vtsión
preventiva y restitutiva, tendientes a generar que·!os ctudad&nos y ciudadanas cuales, con motivo de las actividades que se desarrollen en tales inn\uebles, los
se abstengiUl de violar esta Ley, y que se vean obligados y obli¡adas a la indicados órganos y entes ICIÚell en función jurídico-privada.
rep? ,\'ión <le los <liliios C&lli&dos a la ~icdad, las familias y las personas Capkuloill
r .. •us accio11es; se establecerán responsabilidades penales en los casos que
Prebilticiones ~resas
'• atente o lesionen derechos esenciales de las familias y las persolll!.S.
Prohibición de decretar medidas, cautdaru
Ámbito d• ·aplicación
· ·ticul!) 6. Las normas contenidas en la presente Ley son de orden público Y de Artículo ll . Qllcda probiJiQo exprC8&11lmtC dictar . medidas ta;te!ares de
· obligatorio cwnplimiemo, y se aplicarán en todo el territorio de la República. secuestro sobre imnueblcs destinados a vivie:Dda, incluyendo la de los
www . pa n d ec t a s d i g i t a l . co m
PANDECTAS
D G T A
------------------------------------------------------
trabaj&dores y trabajadoras reaidenciales, pensionea o habitaciorjo::s que se como promover la participación popular en la planificación, ejecucióP y control ·
constituyan en el ho¡ar de pcnoiW y familias. ' de la gestión pública en esta rnaletia.
De la e:dribició" de loi inmweblu 7. Efectuar Jos procedimientos pan la determinación de ilícitos sanc~onados por
la presente Ley, asi como el incumplimiento de los deberes y der~ en ella
Artículo 15. Se probík el cobro de Slll!W de dinero por sólo exhibiT o mostrv establecidos.
t.nmuebles ·~ oferta pan el &naldamiento. La comisión por arrendar fl inmueble
deberá ser 1111puwia al UTendador. E.l incumplimiento de este articulo será
sancionado conforme a la presente Ley. 8. Imponer las sanciones y determinar la¡ indenmi.aciones a que hubiere lugv,
de conformidad con lo establecido en la presente Ley. ·
Sección primera: de la competencia de la admiaistnciól! IO.Di.sei'lar y cjecuw la politia de información y formación en ;materia de
arrendamiento de vivienda, de Jos servidores público~ y servido~ públicas,
Órga"o rector así como de la ciudadanía en general.
Artículo ·16. Las funciones administrativas en materia de arren~cnto de 11. Proveer al Ejecutivo Nacional de la infonnación y recomendaciones
vivienda son de la competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Naciomil. necesarias en esta materia, para la deÍini.ción de los planes naCionales en
matcria·de vivienda y hábitat como un sistema integrado.
Se crea la Supcriatendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienfa_ la cual
forma parte de la eslrUCIUla del Ministerio del Poder Popular con comF.tencia en 12.Gencrw, en conjunto con las organizaciones sociales creadas pan la
materia de vivientla y \\ülitat, corrcspondiéadole ejercer la rectoría cq la materia protección de los derechos de los arrendatarios y arreada~. políticas
objeto de regulacioín en la presente Ley. pública, que pennitan fomentar el acceso a una vivienda adeculida, segura,
cómoda, con servicios básicos esenciales que incluya un liabitat que
Reprof!lllación e" los estados humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. '
Artícu.lo 17. El Miaistcrio del Poder Popular con competencia en materia de 13.CreaJ el Registro Nacional de Arrendamiento de Viviendas, es~lccer su
vivie.nda y hábitat, a través de la Superintendencia Naciooal de Arr~ndamiento normativa, administrarlo y ejercer las funciones de seguimiento y control
de Vivienda, creari 1111 sistema de coordinación naciooal en la n:iateria; con sobre este; partiendo de un Registro Nacional de Relaciones Arrendaticias, de
instancias de represa:~tación en todas las entidades fedenlcs de la Rep,ública, con actualización permanente. ·
el objeto de garaAti2ar el cumplimiento de las disposiciones co~das en la
presmte Ley; coordillar la aplicación en los municipios de la polilica:refercnte a 14.Solicitar a los sujetos de la presente ~.la información que estime penin~te
la materia arreadalicia, con criterios de equidad, justicia y CODtcni~ de intezés a los fines del ejercicio de sus competencias y. en especial, de las atribuciones
social. de: conformidad con lo establecido en la Constitucióa de la República; así de control y fiscalización qw: le han sido otorgadas por esta Ley. ·
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pa n dee t as di g it a l . e o m
PANDECTA S----------------------------------------------------
D G T A
lS.R.rvisa' y COIIII'OW le&~ de~ destiJiadol ~ vivieoda; En el ejaQcio de la ce u; e cía m ..-y civil y administrati\o!a cspecia1
establocialdo Cll d ~ ~ - ~ de dalo5 de ~ de inquilina.ri.a, y J11A la .,.._ del a-ao a la vivienda, scri p~te la
~o. . defeoaa de 1011 ~ . . . . _ de las penooas que lo requieran. ·
I~. Rc&liDr
_,m.,_. m lu vi~ que aAál ~¡al uao del
IIT'Ü' ·-*'• a tic! de v10iidllr su CliMa de eo el c:oaaervac¡.sn ~ d41a ~.ua PlíblU:4 COII co~"'
ms!csi=i'IMD ,..;..io y pm'tlllliw, ademú de corro~ el fiel ~ Ci·viJ y ~WI ctp«úJ ~illllria
cumplimieaiD t6e lo ..-teci41o cala )INiellle Ley. Y para la tkfaztJ UJ l/lret:Jw a ltJ vtviadtJ
IT.Las demás ~ que 1~ IICGI propias. de coaformi4-d con lo ~· 19. Ec el - de la ~ Ley, y liD ~ de las
alab&ecido Siesta Ley. co.pet_,¡ar lrpkr tr .nbuidu a la aúxima autoridad de Dcfeasa
l'l\blica, ~ . . . . d f 1 • ~ o defearoru JIIÍblicaal y UÍS~W
De la I"Mrióll ¡nvia 4cl CDflli'Qlo y
competeríet por la .....n. el territorio, ul oomo
ele las norman=iQUmas
"~ dicbdu por la Dái:Du P6Wica c:oo relacióa a la lllltCria civil y · · tiva
apccial i.aquililllria y , _ la defensa dollierecbo a la vivieoda, los . fmlorca
~ 21. La ~i.a Nac:iOoal de Am:odamieolO c!i!l Vivieoda,
como Qrp.¡ de CGIIIIrol y ~ deM veri&ar que lo. ~ eacrito1 piU)ücos y tickmol'al p6blicG c:oo competau:i.a eu Oic:ba malCria, ¡endrio las
~ coo .,_lo&,......_ ..............
m esta Ley. &pccia~l!!: aalo •iguiCDtesatribuciooea:
que se refiee a 1M coe4N ·nec .del urcaUmiearo y el C&IIOI1, qlje debe ser
ca.kv.lado por lo. ...,.,. cwllllidos aala praeotc Ley. ·
OblifQdóll tk los ar'rDUiadores l. Velar por la llllela jwiicial efi:lctiva del detecho a la dt:feosa, en los proc:csos
judiciab o ~ relaciOOidos con el respeto y la ¡anuda del
Al*-lo 22. Los~ deberin r:emitir ala Superintmdall:i.a ~acional de de:ec:bo a la vivieoa, JIR'YÍ'to como illl derecho humano Cll' convcoios
ArreodamiCIIIO de Vivicada, los dato.s que seao requeridos a los ~fectot del intcmacioltales y cola ec-tiblción de la República.
Regisú'o Nlcioul de Amadamieuto de Vivieuda. .
2. Dmotar, - . e , rMtir y ntpe~e~~111r a todas las peraonas que lc:i requicra.u,
/nclusiólt de los OTTMdatarios y~
para la cWeDaa de - ~ intereaes y pn.atias eo materia iáquilinaria,
Ankalo 23. Los Ul'C8dalllrios y atmld8larias lelldráo de:ec:bo a :solicitu la inmobiliaria y sobre JSWIIOI del dorecho a la vivieoda. ·
inclusióo Cl1 el :Rcgis11o Nacioual de Asraldaiuieoto de Vivieo¡ta, de sus 3. Ejercer la defalsa de los liiiiKio.s y usarías del servicio, aqte los tribunales
respectivos coatratos, dando CUCilta por escrito al arrendador de los datos de IIIUIIicipio&, prilura iaáaucia y suptriores, así como ante 1~ órgaoos
remitidos. · administnltivos en la aat.eria de su competci!Cia.
lltCilmplimiento de los afr'DUiadores
4. Ejercer la a.:c:ibn d.e .-..ro COII31Ít11Cioul y los recunos de nuli¡lad &Qtc el
Artícalo 14. El incuaplimiento de la obligKión prevista en el artículo 22 de la órgano jurisdiccioaal competalte, eq dofe.osa de los usuarios y ~uarias que
presCIIte Ley, por parte del arrendador, dari origen a que se le i.mpooga una vean afectados su delecao ala vivienda como &rrCilclatari os o me$tarias.
multa de confoomidad con las ¡a¡¡cio~>es prcvislas eo esta Ley.
5. Promover las pruebas que sean necesarias ·para la mejor defensa de los
Facultades di!. iiiSpección intereses de los afectadol o afectadas.
Arúcwo 25. La SupaÍnteodeocia Nacional de .ArreAdamleqto de Vivicoda, 6. Anunciar el rccuno de llf'dacióo o de Ca.sación, de ser procedent~. pudiendo
tcndri las más ampli.a facu.ltadcs de inspección y w.:.Jización eo el ~crcicio de formaliz:ar solameate el primero de ellos.
las competeDcias q11e le iwl sido otorplas JDediaDte la presente Ley, ul como
7. Informar al deEcosor público o. defensora pública con competencia ante la
las que le correspoqcliemo de confotmidad con el ordawnieoto juridieo vigente.
Sala de Casación OOinlpOIIdicnte del Ttilluul Suprano de Justicia,' de los
Del o de la Supqintmde~tte recurscis lllliiiiCiUos.
NacioMl .U Át?elldami411to ik Vil'iellda
8. Ejercer lll aecieal& de &lllpelO COiil(a las ~isiones de los tribunales con
Arúculo 26. La Superi.eteadeocia Naciooal de Arrendamiento de Vivienda, competencia Cll materia civil y m.ercalllii. q~&e amcacea: o violen¡4e:echos o
órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de garantlas collititliciGMJres y, de ser el ctr10, wonnar al defellSOf público o
vivienda y háoiut, estará a cargo dél o .de la Superintendente Nacional de defensora P~Wica con campeteacia ute la Sala Consti(Ucioual del Tribunal
Supremo de Justlc•a, SObre la acc10n llltenWla.
Arrendamiento de Vívicada, cuyo nombramieoto y remoción compete al
Presidente o Presidmta de la República. 9. lnterpooer loS' recllnOI admioistrativos COIItra las decis.iones de 105 órgaqos
administrativos con competcoei.a en la materia.
Sección oe..,....ta: de •• jur.i.dicc:i611 especial illqaWJaariJ!
IO.Lcvantar censos y CICidlstic:u de las personas u.suarias de este serVicio, a los
Órtanos j wrisilicl:io..alu fmes de canaliw sus nccc:si.dadeS de viviellda &Qte los órganos competentes.
Arúculo 27. u compe~a~cia judicial eo el Ána Mevopolitarta l'e Caracas l i.Practicar, a requerimieolo de parte, inspecciones a los fines de asegurar el
comsponde a los lribuDales superiores en lo civil y contencioso administrativo, respeto al derecho a la vivienda cuando se vulneren los derechos y garanúas
en lo relativo a la impugnación de los actos administrativos emanados de la de los arrendatarios y arrcoclatarias.
Superizi.IZIIdencia NaciOD&I de Arrendamiento de Vivienda; y en el resto del país,
la competencia corresponde a los ju:tgados de municipio o los de igual 12.Prornover y proponer laa medidas que estime necesarias, para la protección de
competencia en La localidad de que s~ ~e. en cuyo caso, a tales j~¡Z&ados del sus asistidos o represealll8os, a los fines de prevenir amenazas o violaciones
interior de la Rqnílllica se les atribuye la competencia especial Contencioso de sus derechos y s-tia~ relacionadas con la materia objeto de la presente
adminiStrativo en materia inquiHnaria. Ley.
El conociaúcaiO de los demás procedimientos jurisdiQ;ioaales, a que se refiere 13.Cualc¡Wcr otra que, a ~ión de la mhima autoridad de la Defensa
esta Ley, m lllalcria de meUamiento y subarrendamiento, será competencia de Pública, sea DOCCAria ¡.o la defeoaa ele los derechos e ínter~ de los
la Jwisdicción Civil Ordinaria. ciudadanos y CP.da+=u qac RqUieran el aervicio.
14.Las dcuW Cj\le la llrilMlym la ~titución de la República, la Ley Orgánica
Sccdóa tercera: de lA Delalaa Pública co11 competeocia ea materia de la DefeJU8 Pública, sa re¡lamento y normativas internas ele la Defensa
cM1 y strl 1
dtl_...
M • upMWiDqulluria y pan la del~a
a la vtftM4a
Pública. . '
De la De!•~ Pública
CapbloV
AnlcaM 11. La Defeua P6Wica eo desanOUo de la activación de la cpmpe1aleia Del Sial-~,... la..,._ u lllll&eria ctYU y Admlalstradva
en lll&lcria civil y ~va especial iaquiliD.aria y para la ~feoaa del Eepedal._ ¡ = ria y del Berecbo a la Vlvtuda
dere<:bo a la vivieoda, debe poner al servicio del simma rector .w;iqcal para la
defema de los dcrecbol de los arrcadatarioa y amada&arias y del ~ a la ~ objdivos y j'ullcioMMialo tUl Sisl~ Ncu:icMI
vivieud&, y de toc;lollos ci~oa y todu las ciudadanas, a nivel ...aollll, l01 Dcfoiqtl f7f IMUri4 Civil ¡r' Admilli.riTaliva
ptzrrz la
defensores públicos y defoaaons püllc:aa con dicha competencia en cada &p«úJ 1~ y del DuecJto·a la ViviONitJ
localidad dollde exista liD llllidad regiOIIal de la Defalsa Pública o exumión de
la misma. Arúmlo . 36. El Sittema NKiou1 pva la Déasa en materia Civil y
t\dmiaillrMiva l!lpeciallaqtliliuria y dell..lelecho a la Vivienda, es ¡el canjllllto
La máxima ---.d t6e la Dácua Pú8lica ~ defCIIIORI !públicos y ele 6rpnot y eate5 cp¡e cecJildiaan lu acciooa de iDter6s púh!ii:o a nivel
de{_., ~ coa ~ia Cll atat.eria civil y admínistntiva especial naaoaal, clalillaodas a la poeccióa y &ICIICióa de todos 101 ciudadaooa y
Uaquilinaria y ,_. la . . . _ del deRcllo a la vivienda, 101 cuales pOdrin tener cNdldallas ·a quaa. se la baya violearado tales deRchos, y establecen lol
coaapcta~Ci.as en cl'-lli&o local, re¡ioaal o pleoa, a nivel naaooal. medial pva -.nr el goce efi:lctivo ele lo.llliJIDOI.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . p a nd ee t as d i g i ta 1. e o m
PANDECTAS
D G T A
----------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pon d e e tos d i g i t o 1. e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------
Del canon de arrendamiento concubina o miembro del grupo . familiar, qu~ conviviera con el m-cndatario o
arrendataria, tendrá derecho a perm1111ecer en esa vivienda, con !el contrato
Artículo 47. El arrendatario y arrendataria tiene el derecho a que se le fije un subrogado a su nombre, y coo los mismos deberes y·dcrecbos aceptados en la
canon de arrendamiento de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley, a relación arrendaticia.
tal efecto, no estará obligado u obligada a:'
A tales efectos, debcri el cónyuge, concubino, concubina o miembrb,del grupo
l . Pagar un canon superior al que arroje la aplicación .de la fórmula del justo f~ilias no an:cndatario, que desee continuas haciendo uso de esa vivienda,
valor, establecido en esta Ley y fijado por la Superintendencia Nacional de manifestar su voluntad de subrogarse el contrato, por escrito en ' docum!!nto
Arrendamiento de Vivienda. autenticado y dentro de un plazo de sesenta dia.s a partir del momento en que
ocurra la disolución del grupo familiar.
2. Acq~w la condición de la compra o arriendo de bienes muebles que se
encuentren en el área que se pretende am:ndar, pan la suscripción del Subrogación por muerte del
contrato. arrendatario o arrendataria
Los arrendadores que bagan caso omiso de lo dispuesto en el presente artículo Artículo 57. En caso de fallecimiento del an:endatario o irrendat.via. podrán
serin objeto de sanción conforme lo dispone la presente-Ley. subrogarse la rda<:ión am:ndaticia los ocupaniCI beneficiarios o beneiticiariu del
inmueble, quienes prw:bm una penD&~~encia pacifica y continua ea Ja vivienda.
Del regisiro de arrendal4rios y arrendatarias debiendo cumplir 105 táminos expuestos en el contrato. Esta sitilación seni
ho1110logada por la Superintendencia Nacional de Arrendamiento dF Vivienda.
Artículo 48. Todas aquellu pmon&5 ccin necesidad de vivienda. que estén en
en un plazo no mayor a treinta días bábile$ del fallecimiento del ari-endatario o
capacidad de C&DUlar un canon de an:cndamiento mensual, deben inscribirse en
I!Tendataria.
la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda.
Del cq;.trato dutinto al arrendamiento
De la ubiclldóra a vivicndiu tú arreradalarios
y arrend4Jarias con rudidD.s de túsalojos ArtícUlo 58. El contrato a~yo con~do tenga un fin distinto a lo ~lec ido en
la presente Ley se dcclarvi.nulo, al demostrar el arrendatario o an=dataria la
Artículo 49. Al an:endatario o amndalaria -y 1u gn¡po familiar, que tco¡an
existencia de una relaci6o an:endaticia de vivienda. Sin menoscabo ~ perjudicar
seolencta fin¡¡., para daalojv la vivienda y manifll8taren y comprob&reD ante la
la anti¡ilcdad en la relaci6o. Los am:ndadorCI que incurran en la falla establecida
Superintendencia Naciooal de Arrendamiento de Vivienda no tener lu&ar donde
habitar, el órjano competente en la materia de vivienda y hábitat se encar¡ari de
en este artículo serán SIDcion.ados de conforoüdad con lo establ~do en la·
presente Ley.
prov-le un refugio temporal o la adjudicación de una vivienda digna definitiva,
en cualquier lugar del paú, sin menoscabar las relacione~ famililltCI, de trabajo y Capitulo m
dce~tudio. De las vtvlenc!U estu~la.atlles
Cap{tuloll Del ~tro coi'IUI;arrcnd4dor
De los coatratoi de vivienda utJulia,.ti/
Del coratrato Artículo 59. Toda penooa na~ o juridica que ofrw:l vivienc!Ji en alquiler
pan el liSO estudiantil. deberá estar registrado como an:endador !le vivienda
At'ticalo SO. El IXIIltr&to de arrendamiento, es aquel mediante el cual el
CltUdiantil, ante la Supaúucndencia Nac:io.....t de Arrendamiento de V¡ivieoáL
arrendador se obli¡a • ~ra~>aferir temporahnOGte ol.uso y aoco d. "" illtDu.eblc a
un arrendatario o an:endataria, de manera pacifica, quien a su vez se obliga a LaSupcrintendeacia Nacional de Arrendamiento de ViviCDda deberá~ una
pap.r uo c:aDOn, el cual deberá cumplir con tu formalidadea e$tablecidas en la politica de benctícios, cliri¡idos a promover el am:ndamiento de viviCDda
presente Ley. e~tudiantil, debiendo realizar convenios con organizacit~DC4 sociale~,
DuraciÓn de los contratos instiruciones públicas, privada¡ y peraorw naturales o jwidiw;, en 5atisfacción
a1 derecho de una viviCDda digna y adecuada para los CIIUdiantCI.
AJ'tkulo 51. 1M contratos de aacndamicnto ICndrán una dw'll;ión mínima de un
año, 105 cuales podrán ser renovados por preferencia del an:endatario o De las condicionu de llilbitabilidlld
an:cndataria. Pudiendo el an:endatario o arrendataria rnanifCIIll antes de la
culminación del lapso, su voluntad de no continuas con el contrato sin perjuicio Artículo 60. La vivimda estudiantil deberá conlll con .espacio' dignos de
de tener que pagv indemnizaciones o cánone~ restantes. habitabilidad, nccesarioa pan. el estUdio, dCivroUo integnl en an:nonia y el
esparcimiento del estwtiaaue, que .penni!l satisfacer sus necesidades ~ísiw; tales
De los ejemplares del contrato como: la cocina para la alimentación, sanitario para el ascn ~na!, el
domutono para el defcmio, entre otros, debiendo estar glll'lllltizada li privacidad
Artículo 52. Las p&riCI, al suscribir el contrato de arrendamiento, deben del estudiante por parte del an:endador de vivienda e~tudiantil.
extender tres ejemplares en original de un mismo tenor, de los Cuale$ uno será
pasa el arrendador, uno para el arrendatario o an:endataria, y .uno para la De la ccnvive~~cia
Supcrintendeocia Na.:ional de Arrendamiento de Vivienda.
At'ticulo 61. La conviw:acia en la vivienda estudiantil ¡cri e~tablecida mcdiantt
Anexo de la fijación del c1111on normas intemu, definidas por el acuerdo entre el arrendador y losi e~tudiantt:l
arrendatarios o ~as. 5in atentar el principio de respeto inutuo y dr
At1iculo 53. A los contratos de arrendamiento se les debe anexar, como parte convivenci~ pudiendo p&rticipar los CO!I5Cjos comunale~ o COII$ejos ~tudiantile:
integral, la resolución mediante la cual la Superintendencia Nacional de Y las orgaruzac1one~ procectoras de los derccbos de los estudiant~. debiend<
Atrendamiento de Vivienda fija el correspondiente canon de artendamicnto, so dicba normativa ser homologada por la Superintendencia Nacional d<
pena de nulidad; los arrendadore~ que hagan caso omiso de lo dispuesto en el Arrendamiento de Vivienda, una vez acordada.
preseote artículo serán objeto de sanción, conforme lo dispone la presente Ley.
Las normas de conviV!:DCia' serán elaboradas y deberán CIW suscritas sobre l;
Los an-endadorcs que incumplan . con lo establecido en el presente articulo, bMe del contrato de arrCDdamiento, y actualiZadas para mejorarlas anualmente ,
deberán otorgar un nuevo c;ontrato a los arrendatarios o arrendatarias confonne a solicitud de los C1tu4iantcs arrendatarios, arrendatarias o el arrendaidor, cuand<
lo dispone la presente Ley. así lo consideren por mutuo acuerdo o cuando sea expresada la ní:cesidad d.
Prohibición del pago en moneda exrranjera modificación por una de las p&rtCI. En cuo del incumplimiento de algunas de la:
partes, se exigirá el cumplimiento ante la Superintendencia Nacional 1
d•
At'ticulo 54. Los contratos de am:ndamiento se celebrarán en moneda de cuno Arrendamiento de Vivienda.
legal nacional; los arrendadores que bagan caso omiso de lo dispuesto en el
pre~entc artículo serán objeto de Sll!lci6n, conforme lo dispone la presente Ley. Derechos de lo$. v;tudianteJ
Aquellos contratos que se celebraron en moneda extranjera 1111tes de la entrada en arrendatarios o lllfrendatarill.!
vigencia de la pre~ente Ley, se adecuarán a las formalidades establecidas en ésta, Artículo 62. Son derecbos irrenunciable~ de los estudiantCI arr~datarios <
en un lapso de treinta días continuos a partir de su entrada en vigencia. arrendatarias:
Sometimiento a la jurisdicción j udicial l. El uso, goce y disfrute de las áreas comunes, así como de los servicio:
Articulo SS. Los contratos de arrendamiento qúedan sometidos a la jurisdicción básicos con los que QIC:Dte el inmueble sobre el cual se constiDiy~ la viviend
judicial donde se encuentre el inmueble. e$1Udiantil. .
Artículo 63. Son deberes de los estudiantes B.Imldatarios o ll!Teodatarias, en base De io.s CUDitaJ claJuw'adDS por
al principio de n:speto mutuo y convivencia: · iJtJUI'OCiÓII o investigación
l. Conocer, respew y CIUDPlir las normas de convivencia en la vivienda Artículo n. Cundo un aac:lldalario o am:lllialaria deposite los pagos
estudiantil. correspon41CIIteS al canon y a las otras 11bl.ipGio.a.ea contraídas, en llllll cuenta
que baya sido clansw'aU por \1118 intervención filllacieta de la entidad bancaria o
2. Cuidar y colaborar con el mantenimientv del hilen es1ado de los espacios de La por aiglma iDv~iéa jHtlisial, dcbaé aoliic:v de es1a si~~~aeión, en un lapso
vivienda estudiantil. de IIeinla días 8Aiia, a la ~ Naciaoal de Arrendamiento de
Vivienda, pa-a c¡tae ésla ~ lo eoaGt:l&le y el &rraldmrio o am:adelaria
3. El respeto a la intimidad y privacidad del am:Ddador o .arrendadora y su
pueda cuapli&' con Rl ~ de pi(IO.
familia.
~*' chl ciUcuJo chljvsto valor
Les conrratos de arrendamielllo para vivienda estudianril
A.rtúlulo 73. ~ la .tllleiaiorlaaáu tW valei- del Íllllllldlle (VI), la
Artículo 64. Los contratos de arrendamiento pan estudiantes de vivienda ~ NaMall 4e .AR'$da•ierb de Vivienda debed utilizu los
estudiantil, deberán tomar en consideración el tiempo de duración del programa elemaatos . . . . _ que se -um ca au IIIÚCU69, asl como cualquier otro,
de estudio. en timcióo 4a . . _ , la f6IDIIIa que se oállllk:zca a favor del justo valor y la
Del espacio chl donrritorio indiYidiUll o colectivo gaAD!ia de ltM &.as ~ ea ~de ~rmto establecidos en esta
Ley.
Artíé.lo 65. En relacióo al arrenóuniento de Vivic:ada CS1lldiantil, .el espacio
fisico sobre el cual se constituye el dormitorio tudividual deberá tener como 1. Valor-ee~
minirno nueve mettos Cll8drados (9m2), dimensión <=ODSidcnda a los efectos de 2. om-;.... dll~.
esta Ley como necesaria para el desarrollo intep-U y progresivo durante la
formación del estudiante. 3. Valorde~.
Caplllllo IV
Be los tálloaa y sa ljadDa Del valor denposición
De la competellCía Areioal& 74. A t.s efcetos del al!cuio ........,.., el valor de nopocic:ión será aquel
detmDillldc por el valm 4e co~Óil ea la ~ el cual será fijado
~ 66. ú u-. •• · llc la 5-~a N8ciollll de Arrendamiento
de.~ de los inmuebles regulados
anual.alente ~r el lllillimlie MI Po4a- Poplllar con competencia ca .materia de
vivienda y hábitat; dicllo valor deberá ser expKSado en bolívares . por metro
p<lfla,._
de Vivic:laM, la fijlei8R tW -
Ley. Cll&drado. A tal efeclo, la detezminación del costo en bolívares estad en
concordancia con las poliQg,a nacioaalea cpu: pnD1icen un costo real, según las
De la oportwtidad poro regulaci~nes que el 1ilbdo establezca.. CODtrarrestando la esp&CU!aci6n ·
la clliiCelación del ca.an ecoD611116Ca y pnntizeado el pleno de:feciKI ala viviCII4a de toda la población.
Ar1ículo 67. El paso del eaDOn de arrendamiento será mensual y habrá de El MúWJterio del Poder Popular con competencia .en materia de vivienda y
ef~ dentro de los primeros cinco lilas' bábiles al ~rencimicnto de cada mes. hábitat emitiri uaa tabla 0811 los tipos de vivit:ada, según aspectos constructivos
En ningún ~ podrá el arrendador exigir el pago lll!ticipado de cánones de que tomarin en cuema ru es~tura, p¡qedes, techo; piso, instalationes
arrendamiento. sanitarias, insi&W:ienes el*:tric:u, iD.stalac.iones mecánicas, aguas servidas,
puertas, ventanas y cuq.ú..er otro detalle que distinga al inmueble. Sobre dicba
Del procedimielllo para la cancelación del
tabla se estableceaáa los elerneniOs c:iegtffico¡ referidos en el artículo anterior
ca~~o11 eh turouúzmiento de vivienda
para ·la determinación del valor del iODilleble y la fijación del canon de
Articulo 68. El paao .., efectuará en una cuenta corriente, en una institución arrendamiento.
bancaria que debe abrir el arrendador para tal fin,- la cual no podrá ser clausurada
Del porcenlaje lh depreciilciÓII del inrrnuble
durante la relación arrculaticia.
Articulo 75. El poJCen!aje de depreciación del inmueble estará basado en
No se con.sidcr.uá en morosidad al arrendatario o arrendataria cuando el
relación con la villa útil del inm~teble, de acue.rdo a su ilso, calidad, condiciones
arrendador haya cl¡rus\Uado la cuen\a corria¡te y é$te DO podrá demandar la falta
de mantenimiCII!O y estado de conservación. '
de pa¡o, así mismo, no p<~drá solicitarle al am:udatario o arrendataria el
cumplimiento de sus obli¡aeioD.CS, h.ula que se abra nuevamente la cuenta De la rehabilitación integral del i11111ueble
corriente y el paao se real.izuá desde el ·momento en que ésta se encuentre
opentiva. Arúculo 76. En los casos que .., realice una rellabiMtación integral del inmueble,
que l&Ciuya la oefacció11 de la esiRIG\uR; ésta,dd>ed tener una cuantía económica
Del recibo de pago de dicl:ia om s¡¡paior al odleota p0r ciento (89%), que s'upondria realizar la
COD$ItUe<:ión del ÍIIJillleble e;n su totatidad, en la actualidad y que, además, su.s
Articulo 69. El arrendador queda obligWo a eotregar al arrendatario o
característic:as OOIISUUctivas pemlitan suponer que en uso, función r condiciones
arrendalaria uo rccibo de pago, salvo que se bllbieta pactado que éste se realice
de consllUcciés se ha ~ una situacién equivalente a su primer estado de
medU.te ,_:cdimíCDto que ac:edite el Mi:etivo c:.mplimiento de la obligación
vida. Para el cál...W. del pere!:DMI.je de ~ióo del inmueble, se tomará en
de paao por el ....~ o arraldúuia. El iccibo o documento acreditativo
cuenta, a los fiAes de la aali¡¡iieSad del inalueble, la fecha a partir de la
que .lo ~a, dc:Miá 08111alcr acpiRÜIIICate !» Qlllidadc$ abon&das por los
rehabilitaciÓft ...... MI mismo.
di!llalos ~ de los que se CO!IIf'ODP la totalidad del pago, y
espc:clfic&me¡¡te el CIIIOil ea vigor. lk lafljacióll tW C/JitOit
Pruotpuutos para la clausura ·Articulo 77. La §¡Wéa de los ~ de am::adamiento de los inmuebles
de la cuenta corriente indicados en el IÁiC'IIlo 1 oie la praoate Ley, eswá basada en una banda entre el
tres por cieMo (3%) y el emco ]'&r cicnlo ($%) de rentabilidad anual sobre el.
Arúaol• 70. El ~ pebá ct.a..su.ar la C\l<:llta corrieate indicada en el
valor del ~ detamiAable se&ún el tipo de amndador, el cual.setá fijado
articllio 68 c»ando: anuabnea&e a !laVés llc reaeluciéo de la Superilltenden<:ia Nacional de
l . Se baya lanlliolllllio la ~ anelldaticia. ~ ae VivienAia.
2. Se ~ <lee..., C4lll Npr el deall.ojo del iDIINeble por cualesquiera de las El Ejecutivo Nacional podrá modific:v In& pon:entajes de tmtabilidad
C&SMes .....W..:MM.s en la presente Ley y la decisión baya quedado establecidos en este articulo, cuando asl !o determinen razones de interés público
definitivamente fume. o social.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pand e e t as di g i t a 1. e o m
PANDECTAS
D G A
----------------------------------------------------
Endoode:
La s.pw· • · ~ de .wa••·i-eo de Vivicada, a IG. ~ de
~el . . . . . . -~c:Q tle la&~ __.,.l•tici•s, cuildo IIIÍD¡IÍn
l . CA = valor dd caa~n de an:cDdamiento. interesado ~ la eeplación, podriá de oficio iniciar el ~
c<liTCSj)a.*"'«, ..._.. y doclcl.ir los casos que a su juicio CODSid.ere necesarios,
2. VI • valor del ~. de acuelldo a lo establecido en el artículo 73 de la a costa del pFlp ~ y sin petjuicio de la aplicacióJl de las sanciones a que
preseo!e Ley. bub&= .....
3. 'loRA= el~ de rentabilidad amml de liCIIcrdo a lo establecido en el C~V
ai1Íeulo 77 die la prese.!e Ley. Dela~II!&O ·•Iaem¡uresaa-----.
Causas para e/ desalojo Artículo 96. Previo a las demandas judiciales por tcsalojo, ~limiento o
resolución de un con!nlo de arreudami.ento, p~Ceierencia ofertiva, retractO legal
Articulo n. Sólo proceder-á el desalojo de un inmueble bajo contrato de arrendaticio y demás acciones derivaas de relaciones an-en<!:"ticias; el
arrendamiento, cua.Rdo la acción se tiullilamente en cualquiera de las s1gu1entes procedimiento a41ministrativo que será aplica<io es el eslllblt.O~o en el
causales:. D,ecreto N' 8.l91J i:on Rango, Valor y Fue.u de Ley Contra el ~o)o y la
Desocupación Arbittaria de Viviendas, descri-to en los artículos 7 al lO.
l . En inmuebles ~s a vivienda, que el arrendatario o arrendataria haya
de,iado de pagar e~ cán9nes de arrendamienlo sin causa justificada, de
acuerdo a los Crilel>iQS definidos por la Supermtendenc1a NaciOnal de
TÍTULO IV
Arrendamiento de Vivienda, para tal fin.
DEL PROCEDJMJlENTQ JUDICIAL
C•pítulo 1
2. En la necesidad JUStificada que tenga el propietario o propietaria de ocupar_ el
l}e las demandas
inmueble, o alguno de sus parientes co¡¡sanguineos basta del segundo grado.
Gara11tía del derecho a¡., defensa
3. En el hecho que el arrendatario o arr~ndataria baya destinado el inmueble a
usos deshonestos, indol>idos o en contravención a la confonn.idad de uso Artículo 97. Cuando alguna de las panes, conforme a lo establei:ido en el
concedida por las alftoriola¡¡es municipales, la comuna o el consejo comunal capitulo anterior, optare por acudir a los órganos jurisdiccionales, el jnez o jueza
respectivos, o por el hceho de que el ar-rendatario o arrendataria haya competente se asegurar-á de que el demandado cuente con ~istencia o
cambiado el uso o destino que para el pr~vió. representación jurídica durante todo el proceso. Si dicho sujeto ~estare la
imposibilidad de proveérsela por medios propios, el juez o jueza suspenderá el
4 . Que el arrendauno o arrendataria haya ocasionado al inmueble deterioros
proceso a los fines de la notificación a la Defensa Pública, para que' se designe
mayores que los pmvenientes del uso normal del inmueble, o efectuado
un defensor o defensora, el cual comparecerá al quinto dia de despaci\o al que se
reformas no autorizadas por el arrendador. ·
deje constancia en autai de su notificación; de igual forma proceder.! cuando el
5. Que el mendatario o arrendataria haya 'incurrido en la violación o defensor designado o defensora designada deba ser sustitWdo o sustituida..
incum¡>lüniento de las disposiciones de la normativa que regule la
De lai. demandas
convivencia ciuda~a, dictada por Las autoridades competentes y por el
Comilé Multifamiliar de Gestión. Artículo 98. Las demandas por desalojo, cumplimiento o resolución ~ contrato
de arrendamiento, reintegr<> de sobrealquileres, preferencia ofertiva, p~ferencia
Parágrafo único. En el caso de desalojo _establecido en el numeral 2, el arrendaticia, retracto legal arrendaticio, arrendamientos ilícitos y c~quier otra
arrendador del;>erá demostrarlo por medio de prueba contundente ante la
acción derivada de una relación arrendaticia sobre inmuebles destinados a
autoridad administrativa y judicial. Comprol>ada la filiación, declarllt'á que el
vivienda, habitación o pensión, se sustanciarán y sentenciarán confurme a las
inmueble no será destinado al arrendamiento por un período de tres años. El
disposiciones establecidas en el procedimiento oral contenido en la presente Ley,
arrendador notificara al arrendatario o arrendataria con por Jo menos noventa
independientemente de su cuantía, y supletoriarnen.te se aplicarán las
días continuos a La fmalizaci6n del contrato. En caso de contravención será
disposiciones relativas al juicio oral establecidas en el Código de Procedimiento
sancionado seglin lo establecido en la presente Ley, teniendo que restituir al CiviL
arrendatario o arrendataria en el inmueble.
Naturaleza y principios del procedimiento. oral
Queda a salvo el ejercic io de las acciones judiciales que correspondan por otras
causales distintas a las previstas en el presente artículo, o en el derecho común. Articulo 99 _ El procedimiento arrendaticio es de naturaleza, oral; en
éonsecuencia los principios procesales de brevedad, celeridad, economía,
Demanda por falta de pago gratuidad, publicidad, concentración, inmediación, oralidad y .valoración
Acticulo 92. El aneadatacio o arrendataria que sea demandado o demandada po r probatoria según la sana critica, serán de aplicación preferente en su desarrollo.
la primera ca11S8! del OI'IÍCulo anterior, y que luego de agotada la vía
Del inicio
administrativa y la juáicial se detemútle que la causa de la falta de pago es
enteramente impu.table al arrendatario o arrendataria, perderá en forma inmediata Artículo iOf}. El pr-ocedimiento se inicia por demanda escrita, q ue debe llenar
todos los derechos consagrados en esta Ley. los requisitos exigidos en el Código de Procedimiento CiviJ para el juicio
ord inario. Al libelo se deben acompañar to~ las pruebas documentales de que
La áemanda se hará conforme a lo establecido en la presente Ley, a tal efecto, se disponga, así como indicar si se prese~ oportunamente testimoniales que
probada la insolvencia del arrendatario o arrendataria, éste o ésta podrá llegar a participarán en el proceso. Las pruebas podrán promoverse con el libelo y hasta
una conciliación con el propietario o arrendador, mediante acta suscrila ante ei
el lapso probatorio.
órgano administrativo competente. Dicho pago no se tendrá como extemporáneo.
Admisión de la demarula y despacho saneador
Inhabitabilidad del inmueble
Artículo liH. El Tribunal se pronunciará sobre la admisión de la demanda
Artículo 93. Cuaado el desalojo forzoso deba efectuazse por haberse declarado
dentro de los tres días de despacho siguientes a la recepción del libelo y sus
por los órganos com;>etentes la inhabitabilidad del inmueble, la autoridad a la
recaudos. En el auto d e admisión , el Tribunal señalar-á a la parte actora los vicios
cual correspon.da la ejecucién deberá >emitir de manera urg;ente a la
de forma que p udiere detectar y o rdenará sus correcciones, los cuales deberán ser
Su perintendencia Naeioaal d e Arrendamiento de Vivienda, la solicitud de
subsanados dentro de los tres dias de despaeho siguientes; una vez realizadas las
ub icación del afeetado o afectada y su furnilia en un refugio ternpotal, en una
vivienda temporal o en Wla vivienda digna definitiva. · mismas, fij ar-á el día y La bora de la audiencia de mediación, la cual se celebrar-á
al quinto dia de despacho siguiente, contado a partir de la fecha en que conste en
autos la citación del demandado, concediendo el té!Ulino de la distancia si fuere
el caso.
TÍTULOHI La audiencia será oral, públio.a y presidida por el juez o jueza, con la asistencia
I}EL P--R.aCSDIMliEl>!'l'O P-REVIO A LAS DEMANDAS obligatoria de las partes o sus apoderados o apoderadas. De cada audiencia se
levantará un acta en la cual deberá constar lo ocurrido, conforme a las
Capítulo I previsiones contenidas en el artículo 18~ del Código de Procedimier:to Ci,·it.
1)el p~ocedimiento, pr:evio a las demandas
De! litisco11Sorcw
Procedimiento previo a /~ demandas
Artículo 1-0.2. Cuando en la audien~ia de mediación, se esté en presencia de Wl
Artículo 94. Previo a las demandas por desalojo, cumplimiento o reSolución de litisconsorcio activo o pasivo, las partes o en su defecto el juez o
un contrato de arrendamiento, reintegro de sobrealquileres, preferenGia ofertiva, jueza, nombrará una representación no mayor de dos personas i>or litisconsorcio,
retracto legal a.rendaticio y demás acciones derivadas de relaciones airendaticias a los fines de mediar y conciliar las posiciones de las mismas.
sobre inmuebles deslinaliQs a vi vicnlla, así como a todo proceso jen el cual
pudiera resultar una decisi0n jud.icial cu¡ya práctica material comporul la pérdida
de la posesión o teneacia de un inmue'el~ des?-t'ado a vivienda, bf?itació_o o Capiw.lo lii
pensió n, el meaolaaor <kl~m~~.ucble ~ p~teJldiere la demanda debera trarrutar, Ele la audiieru:ia de medi.ac:ión y la sus&aAclacló11
por ante la Su¡¡u•~cia Nacional de Arre.adamiento de v¡vienda, el
procedimiento descrito en los .mlculos subsiguientes. · De la mediación
Al-tículo 103. La audiencia de mediación será CD fonna orai, pública y presidida
Inicio
personalmente por el juez o _¡ueza, c¡m \a 3$tencia obligatoria de l&S partes o sus
Articulo 95. El inte>.esatlo deberá con&i,gnar solicitud escrita, d¡:llidamente apoderliAios o apodet<U!as. Esta a.uiliencia tendrá como finalidad mediar y
motivada y doowne:ar.aQa, por ante la Superintendencia Nacio~l de conciliar las posiciones de las partes, tratando con la mayor diligCDcia que estas
Arrendarruento de Vivie¡¡Qa, en la cual e"pond!á los motivos que le :!-sisten para pongan fm a la colltroversia, a través de los medios de autocomposición
solicitar la >esti&locién de la siiWloiónjuriW:ca af.ectada. procesal.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w ww. pand ee t as di g i t a 1. e o m
PANDECTAS
0 G A
----------------------------------------------------
El juez o jueza dará por coucluido el pl'Qee50, mediaQI.c SCI:llellcia cn fonna oral por la Cl&llllY y el ,...,......_ Sita . !lllll"'iik· Bl juez o jueza se pronunciará
que di~wá de iamediaiO, IM>molQgandAJ_ el i!A:ue.rdo el cual reducirá en acta sobre La ~ ck 16 --~ di& de D,al,ase propuesto o al día
motivada y ~ácc~eilc 80Saj~U~ de despacho s~. ~ la !CilO-ción, la contestación tcndR lugar
dentto de los diez días de despacho sigui.cntes. No se admitirá la promoción de
Las opllliooes qMoC emi&a el juez o jueea eill,a aiMÜCIICia de mediación, no podrán cuestiones previas, salvo lu utablecidas en los ordinales 9, 10 y 11 del articulo
ser COIISi<leraMs _.., causaies lÍ!"'I' 5• • •· 346 del Código de Procedimiento Civil," las que se decidirán en la sentencia de
fondo .
Pró,-,.oga de la aud~"cia
De la intervt~rción de terceros
Articulo 1>06. El Trib~~~~al Superior fijari la hora al tercer día de despacho Si las partes promovieren pruebas de inlpoceión judicial, expcrticias, informes
siguiente al reciloo del cxpotilicDte, para la realiziiA:i6n de La aud.iencia con la de terceros, pruebas científicas y prueba& libr:es, el juez o jueza establecerá un
presencia de Las pates, ~- podtán· pR:8Gdar Las pl\ld)a¡ admisibles en esta Lapso para la evacli&Ción de las mumas no mayor de treinta días de despacho. El
instancia y decidA en esa mi&ma DpOfiWiitlacl: Cootra esta decisión, no se oirá juez o jueza podrt, por causa j ustificada, pronogar por una .sola vez el lapso de
recUS$0 _alguno. evacuación de la experticia por un plazo de tres dias de despacho.
l~osidad lk la audie11cia de 111edültión En el caso de que -se trate únicamente de la promoción de pruebas documentales,
el lapso de evacuación se reducirá a diez diu de despacho.
Articulo 107, Cfl&Ciui4a_la audiencia de mediaci6D, sin que se haya al~~
un acuerdo, el deamu4a4e deberá, dellti:O de los diez días de despacho sigui~ntei, De la.s pn.eba.s documlnialc.r o
dar contestación a la 4aualla de~ con claridad cuáles de los b~b,9S teslillloniales sobre~~uaidas
mvocados en la olcmaada ~-.IMa ~os y cuales niega o r~.
expresando asi misn¡g los bccbes o ÍUiiliamcllles de su defensa, así conio-- ,6,~tulo 113. Cuando alguna de las parte& pretenda promover pruebas
promover las cuestiones p<eviu, excepei~s. defensas perentoria&, intervención documentales o testimoniales sobrevenidas a la interposición de la demanda o su
de terceros y la p.ctellSÍén de rec'OIIVOJición. contestación, según el caso, deberá justificar ante el juez o jueza la pertinencia,
legalidad y motivos por los cuales no lo hizo en su debida oportunidad. El juez o
A la contestacióa., se de8erá acompallar toda la ptueba documental de que se
jueza se pronunciará de irunediato sobre la solicitud y, en caso de considerarlas
disponga, a menos que se trate de laocli0S que coastcn en docúmentos que se
admisibles, establecerá el momenro de su evacuación y las val9rará en la
hallen en entes p1Hlicos y se baya indicado la oficina o el lugar donde se
oportunidad de ley.
encuentran y los datos refeFenciales de que disponga, así como indiéar si
presenlaSá prueba testimonial que reDdili declaración en la audiencia de juicio,
la cual ¡ouede prGmOVe<Se con el escrito de contestación y basta el lapso de
promoci6ft de pruebas establecido en este procedimientp; en todo caso se Capitulo 111
ev""uarán en la a\ldiencia de juicio. De la audiencia de juicio
Articulo 108. Si el denuuulado no diere contestación a la demanda dentto de los Articulo 1 14. Al segundo díalie despacho siguiente a la finalización del lapso de
plazos es_tab!ecidos en el amct.tlo aruerior, _no pro.1110viera pruebas y la acción no promoción de prueba, el juez o jueza fijará por auto expreso, el dia y la hora para
fuera contraria a dt:JCcllo, se aplicaán los efectos cstaltlecidos en el artículo 362 la celebración de la audiencia de juicio, la cual deberá efectuacsc denlro de un
4el Código de Ptacedimjento Civil; el Tribtmal procederá a sentenciar la causa plazci no mayor a cinco días de despacho. El juez o jueza exigirá la presencia de
dentro de los cinco d!as de despacho siguientes, ateniéndose a la confesión los peritos de ser necesario.
presunta.
Com¡jarecencia en la audiencia de juicio
El demandado pod<oí pron»ver las pruebas que le favorezcan, en el plazo de
Articulo ll5. En el dfa y la hora fijados para la realización de la audiencia de
ocho días de dC$paehO si.guiCRtcS a ]a oportl.ulidad de la contestación omitida, en
juicio, deberán concurrir las partes o sus apoderados o apoderadas, quienes
caso de promoveme prudtas, las mismas se evacuarán en el lapso probatorio
expondrán oralmellle los alegatos contenidos en la demanda y en su
establecido en estc proo:e&miento.
contestación, y no podrá ya admi~e la alegación de nuevos hechos·. Si ninguna
De las cuestiones previas de las partes compareciere a la audiencia, el proceso se extinguirá y así lo hará
constar el juez o jueza, en acta que inmediatamente levantará al efecto.
Anic:Wo .o9. Ea la COII1eSCació.n de la demmda, el demandado podri oponer
c~e.tc l&l4as las ·c~liaa&s pi.eYÍ&$ que considere pertinentes, Presentación de una sola de las partes
establecidas ea el anil;ulo_346 dol Có.di¡o de Proccdimimto Civil, las cuales
Articulo 116. Si solamenre concurre una de las partes, se oirá su exposición oral
serán dccidi4ai y suuaaci.a4as c,_lilne al pcQeedimicnto establecido en el
y se evacuarán las pruebas que le hayan sido admitidas, pero no se evacuarán las
Capitl¡lo m, Tl&ulo 1 del Lin-o t( dal Cótti¡Cl de Prweclimiento Civil.
pruebas de la parte ausente, sin peljuicio de que la parte presente solicite la
De ejercer las pastes el fecurso de regulación de la jurisdicción o de la evacuación,o valoración de \lila prueba conforme al principio de la cÓm1111idad de
competencia contA la deci.sióD que se • . p.a~Wnciado sobre las mismas, se !aprueba.
tramitarán en -cua4omo sepaado y el proceso contilluará su curso basta llegar al Recurso de apelDci6~ por extinción del procedimiento
estado de sentencia. ea cuyo eslado se Sll5p<lldenl basta que conste en autos la
decisión del recuno inler.puesto. Articulo _117. Si no compareciere la parte demandante se entenderá que desiste
de la acc16n; en este caso, el juez o jueza dictará un auto en fonna oral el cual
D~ la reco"vención reducira en un acta motivada que se agregará al e11pediente. Contra ésta decisión
ArtíQU}o 1.0. En el a.:to de coDSC~ de la demanda, el demandado podrá podrá el demantiante apelar en ambos efectos, por ante el Tribunal que conoce de
"1'0\)0ner rtii:~ÓI:I, sWiipfO <¡il" d, ~ $U COmpetente por la m.atcria, la causa dentto de los tru dlas de despacho sisr:uientes.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pon d e e t os d i g i t o 1. e o m
PANDECTA
D
S--------------------------------------------------
G 1 T A L
salvo que ae 1n1c M . . . . ,-ba exi.-.c CD alifO&, a cuyo tt:oor cleiJa rcfl:rine las pnaellaa .-·~e
.
..................... 110 . . ~ las JIN!IIbal .de la
. . . • . . la ...... ,....-.: . . . . la cYICIIICióa o
la exposi<:ióa OAol..
~-=·=:::-_._¡.¡~u l'.ccrrri+d de ~¡Mba.
En~ acto, las,_.. pr= · 'e los.....,_
'l'lC INbierca promoyido CXXI d
libelo O la CM'. .IciM • • -~O . . . elllpto de piOCIIOCi6d de pnM:ba,
Del recw'70
éstos ~ ~ . . p m lin: ·--..t ee ••liicación. a maloc .que el An6eallt l:M. Se . . . . . - 1upr e l - da~~ se cumpla
promovea~e la .-..e •
~por 1u ..-y 0 • ·L of ._ , . . y 101 perito& podril¡ ser
,.Ce!jUs o j - . . .
coa loa--ntnllA 'dar • el Có&llodcl:~ C1vil. ·
El juez o juez& pedri 9ltbar la ev.oii&Q6a de cualquier ocra prueba que Obligación rk rt:illlt:gro al CtJbro ill<kbido
coGSiderc neceauia pera el 111e,iM ~ d.e la verdad; ~iál podrá ~o 116. La oelip:ióo de ~ el ~ceso del cobro indebido,
dar por tcrmiDa.ci<M lGa actN de - de latigoa e interrogatorio a' lo. peritos conforme al artíclllo ~. co~ al am::udador o al rcspoii$Able del
cuando los~ iaeaeio&l>i o~· cobro de los soer kpM!eru, sieado sol*riamente responuble ambos, no
El juez o jueza veic)rará las JIRIMu atendiendo al principio de la...,. ¡:ritica. importando que tipo de relaeiolle5 juticlicas exialao entte ellos; sin petiuicio de la
. aplicación de lu smcioaes Cltllblecidu en esta Ley.
UD& Ve% vencidas 1u koAs de despac:ho sin que lwbiese t.ennill&do el dcbale, el
juez o jueza po4liá dile.tr en uaa sola oportunidad la audicucia de juii::io, la cual De los procedimicUOJ para el
se celebrará al día de despacko siguiente. reintegro rkl cobro iNúbido
De/f allo Art6Nle ll7. Lao; _,._para aoliciclc el~ del cobro indebido a que ac
refiere cstt TI!Wo, ac inleatnrán y ~ conforme a las formalidadeS y
Artículo llO. Couctuida la llld.ie~~Cia el juez o jueza se retirará por
un tiempo procedimientos c:ootelli4os c.n la prcaene Ley.
que no exccderi de sesCRta llliDutos. Mieaas taDI.O, las partes pc:::nnancccrin en
la sala de audieDoiu. De la prescripción rkl ncltzmo
De regreso a la sala, el juez o jucza pronuaciut su sentencia oralmente, Artfeulo 128. "La accióo para reclamar el reintegro de los gagos indebidos o
expresando el dispoi)ltvo clel fallo y ~ sMuesis precisa y breve de !os motivos sobrcalquilcrc3 ¡:nacrille a los diez &6os, contadO& a partir de la fecha en que
de hecho y de der:ecbo, la cual reducirá de inmediato en un acta, expresando su baya quedado defiDMi- firme la última fijación del canon de
d1spositiva. am:ndamiento uúxiJIIo lnellllll&l cfectl&ada al referido inmueble, por la
Superiutcndeec&a NIC)eul c1e Amacl..-.o .de Vivialda.
El pronunciamieQto de la senta:ncia pedR difcrirse por una sola vcz,:para el día
de despacho si~, por causa gmre, Slilllre la cual el juez o j ueza hará
declllfación expresa ea el al>IO de difcrilrriento.
Rcsarcilftienlo ú los pagos
i~ o sobruúqwilerc.r
De la pvblicacióll d~l fallo
Articulo 129. Los~ previstos e11 estt.T ltulo, podriu ser compensables
Artfculo 121. De11- del lapso de eres días de despacho siguienlel al
pronunc>amiosl&o Ol'al Qc: la sca~a~<:ia, el jl.lcz o jveza dcberi en su j)Ub!ic.ción coo loa cánoooea 4e ..._._e&IO a soliociNd deliCTGldatario o anendataria y &e
cónsidetará á é8le o ésta . en estado 4e solveacia, cuando el importe de tal
reproducir por esarico el faillil CQ!IIplelo, el ella! se apc¡art al expedicp!e dejando
constancia el SCCICI4Uio o secretaria cid ~y aora <ie la publicación. ~1 fallo seri
reintt¡:ro, C8UIHecKio Jl!lll4ii&te acto ulmillis1ra!ivo o senteticia definitivamente
redactado en t"-iiiaGs pncisos. y ~...es, sin nececiMd de narrativa, firule: ~ icua1 o lllplrior a lo q¡¡c le comapoada papr poc concepto de cánones
dc~. -
tran.scripciODCS 4c uiU o do<:wnCIIál& que ceut= en el expccliez.te; pero
con.teadti la idnriiccfi6. ie las pouaa y sus apo4endos o ~. lo&
Laa cclidades a re~ scr6n objeto de. u.-es calculados a la tasa pasiva
motivos de beMe y lie ~ de la ~ así como la detanjiuación del
objeto o la cosa ,.._ la cual NC&ica la decisiáa; pu.die:ndo ~. si fuere pronledio de los liCia principAles entes tiU.cierw, durantt la vigencia de la
necesario, expef1icia ~-na ~ feBo rcali:wla por un •solo perito rclac:ión ~ de loi Wtimoa 5eis J:IICICI,- confonne a la información que
suministre el s-o Ceanl de VencmelL
dcsipdo por el Tribwaal.
Del regi.Wo awliovUwll t!~ la audiDICi4 Artkalo 130. Queda iota.IIDeme probibido el exceso de cobro bajo coacción u
otras modalidades, que iatmlen desvirtuar el CIIIOn de anendamicnto establecido
Artículo 122. La ~a de jui~ío deberá ser reproducida en fonDa por la Superinlea4eacia Na.cioul de An:eadlmiento de Vivienda. La violación
audioviSIIAI, de cepkppi4gA _a las pmoWeAes coattaidaa en el artículo 189 del de las disposiciODCS de este capitulo seri sancionada de confonnídad con lo
Códi¡¡o de~ Civil, deiNcndo el juez o jueza remitir, junto con el previsto en esta Ley.
Dt: la prt:fert!llcio oferriWJ 1. Cuando e.xista una ~ón &m:Ddaticia de cutR diez a6o5 y veinte dos, \m
descuc:nt.o equivalente al diez por cicato (10%).
Artlcwo 131. En caao de un acto traslativo de la propiedad del inmueble, la
pref=ncia ofc:rtiva es el daecbo q~ corresponde al ~o o arrendataria 2. Cuando CXÍ$ta UD1 relal:ión ~ia elllle veintiún aAos Y tn:inta aliOS, UD
que lo ocupa, para que se le ofruca en venta en primer lu¡ar y con preferencia a dcscuenlo equivalalle al quinu por cícalo (15%).
cualquier teruro.
3. Cuando exista 1111& rcllci6n am::adaliQa ~ treinta y un alios y cuarcata
Sólo será acreedor o ~ora a la preferencia ot'ativa el am:odatario o alios, Wl dl:scumto equivalcace al veinlc 1!01' cic:ato (20".4).
arrendataria que se eiiC1IellR solvente en el pago de Jo¡ cánones de
4. Cumdo exista una relaci6n amodal:icia supcriar a CUIRIIIa Y 110. alios, un
arrendamiento.
descumlo equiva1cn11C al wmticioco por ciallo (25%).
·hqui.ril93 para Úl pnfor~UI ofutíva
El propietario que por la DCCeSidad del arraldalario o uri:odawia baga caso
Articulo 131. A loo! m. del t¡jcrclcio del deRcho preferalte iDdividual de omiso a lo dispocsto en el presente artículo, saá sucionado de acuerdo a la
oferta, el propietario ddlcri ialonnar al amadatario o lll'l'elldalaria que.ocupe el ¡nseote Ley.
inmueble, media!Me ~ aulémico, su volwtad de veQdcrle el uunueble
expresándole su dencbo de prefaalcia.
Dicha comllllÍc:acióo deberi indicar:
Del retracto legal
l . Precio no t~~ayor al ~ COJDQ el valor del inmueble que ae fijó en el
Ardado 131. El rdniC:to 1ep1 lll'llll,tacici . a el dcRcho que tienen loe
cálculo del jiiiiO valer, eatableciclo er¡ la pracote Ley pua la fecha de la
ofma, debieado aew. copia de la reaoluQ~ rapeeti"' emitida por la ~ o -· e.¡., . . . ••e.
Cll lu miiiDas ~
estipnlac!es en d iem=a'O bUialivo • la pnpiedld. en el lupr de quilll
Superinteada!Cia Nlciooal de Amodamienlb de Vivienda.·
lliqlliae el --.we ....wo' par 'ftl!lia . o por .c:ualquilr ocro tipo de
2. Condicione$ de v-. lPIISfaaJCia de la ~ del ilmllleít~ que até en aom«kmicnto. hrl
3. Modalidalla lile DCII'ri·rifn·
-ejen:cr Cllle cleacho, 181 _ . . . , . y ~ deba:liJI cumplir con lol
~ Tltl'dr:;idOI al el Ulic:ulo 136 de la pAipR Ley, se¡úD- el cuo.
4. DWcción dHIIIc llriiiiCibiM vflñd'FVt la rcsplleSta.
~ /KII'R q.rc:. e l - l q a i
S. Doc\IIDCDIO de pllllpiMad 4d ~le.
.......... m. m ...... d e - a ...... nAIR d G1kulo -w.r, dcbcri
6. DocWIIt:lliD de roMemieia o ~ eolec:tiva familiar o multifamiliar, ejcrQdo pol' . . - - -
ICI'
~ ... b6IAica, caMMol •
o ~ cBiro del plazo de ciento
partR • la foiU de la !!()Oific::ac:j ciata, CjliC
~se clemuat!e el e-'e del iníDueble a veader.
7. Catificac:ióa de Onvama1.
de la ~ ceiMirMI cWoeá---
el ""fri'i ..... ---- docwaenlo
píb1ico. A didla' ..,.:5 ., • ~-~copia catificada
del " ' - ' - " ~ de la ~ la cual queda ca poder .de loe
Esta noti6cacióo debllt SCI' enbeg!ida peqou1 e iDcxcuabiCIDCiltc al notificados
ureoclalario o UIICIIdal:aria que ~ el Ílllmleble, de lo contrario no surtirá
efecto legal al¡puao. · De l4r....,.,. ptra '~-el n:b'OCID legal
De las condici011u y mcdJJJiJDJu 7 iooc o URIIflai:Kiaa pocláJI ~ el cleRcho •
1
Ankale J.4a. Loe -
tk 14 MgocU!ciófl .sdraáD prniltoa. el -=ulo 131 de la 1J111:SCD1e Ley, ~ ocuaa ~
de lo5 si&uia*a ....-:
Aa1ícalo 1~. liD 1M ~y mgc!elj!llt4la de la oferta de venta no se podrá
exi¡ir el paae 4e ~ni ae pecW ~un plazo mmor de un alio a los l . Cuaa.tlo do!je de ~ ~ de los Rqllisitos establecidos ca el artículo
efectos de la ~- 4d Cl6liiD hipoml;aRo, tampoco seri Wgi~e la enuep 132dela ....... Lcy.
de uraa o ~ . . . ,.._ ~. o 110, al precio definitivo de la
co~~~pn.....a- . . . . . . . mm¡if i 111 de la obliga<:i6n. 2. Elix:rioada .l a - a • a.cm, 111 ¡..a~ iafri:Jr al ofedado, o IWI
~ t- U
...,.. , . iocem-zdttáes
r.-we. q. la ....... jnjc:ialgnde a loe
En loe COÚIIIC)C de ~e ~ 110 se podrá colocar cláu6ula al&una
que CODtea:lple la ~ de R:SOb:ióR URilalaal por parte del propietario
ofereore.
Contii!SIDci6tr al ojO'ellte
GACEIAOII1CIAL DE LA REPÚBUCABOUVARIANADEVENEZUELA 13
IO.P« el ..........iaalo de lo ludicado 1:11 el atícu1o 47 de la pra.a11E Ley, coo p&.iticaciH, cpr;.iQa y coatrel ele !a poHiiGa oacional 1:11 materia de
IIT'DW-ieál ;-.~~de la.~ y IIMri1at. que garaaticcn )0$
- -'la4c piaa U.....~ (180 U.T.).
da-ecllos 1. . . k . . . filia JIIRICIIIIe Ley. '
11. P~•el ilatw 1 !" .Clllf8 8c lo iatolic:Mit 1:11 el »tiaalo Sl de la pRSilllle Ley, coo
uu mullaile a.c.-......,._ "Fri1NaiM (SO U.T.). De l4s co~ de úu org/Uiizaciolw
sod4Ju DI lllllleriiJ arreuJalid4
12.Por el iw- ¡ !" .mtt aelo iiiiiiM:ade fa el adiallo S4 de la~ Ley, C011
uoa!DdladeGII•II.mh'U....~(4QOU.T,).
Anicalo 1& La& .... i=ei- ~ ~ en la superintelldeag.
NaciODa! de .........,.... ele Vivlmilla, en d ltlpr donde se eocumtre el.
t3.P« el iQ1""'09k ·"" a lo --... • . _ . . sa de 1a paa~~~: Ley. COA inmueble, pMU. ~ CODCiliaGiéa . . - ......... y amndabrios o
~.a lllllb w a..~ 1'ÑIIIMiill (tte U.T.). amodaWiaa, c:a11D t. C11111B11 aíáaA , .f .r" 4e IDdok IBCilCI.Micia, lienlpre
y Cllllllllo . . . . . . . t.1 pilla i=eb·m•· Mliáee la iúctvcoción de estu
14.Poc el b
...,._....
.,' ...........
. UMMcs~(408U.T.)
Cll" IIIIIÍMO 91 de la fiRICI* Ley, a)IJ orpaiz•ci-a.
IHl ;,p.bo de p~ de
IS.Poc d i1 1 1" . . . 4lc t. iMiaM • el adaliD 126 de la s-- Ley, fo~ del Poder PoprJIJr
ean.__..,........,.u.MMea1'.-.......(SOU.T.)
Mtialilo MI. la 11J¡: e
16.Pw d ¡.. .... . u • • . . . . , - d ..ala 130 de
e&IBI& . . . . ci.-~~(lteU.T.).
la~ Ley, d.beoá ..._..,)M 4w ., ~ Jrrxdvniaúo de Vivienda
ja¡tzs, , . . _ . . . _. . . . Pafonuci6n y capacitación
de los e~ y é'*de:• 1111 lllll&tria de lllelldamieato de vivienda.,
~a 1M ;.,.;=a---s.
17.Por el¡_. ¡f ·wa de lo~ aa d.--o 137 de la praeare Ley,
._ _ _....._ . tr ~~(<IOOU.T.).
DISPOiiCIONES TRANSlTOIUAS
A tal efecto, La S.., .
~todos
• cia Nu.ai de Afrm4amiQUQ de
la&_.._ lep6es a Sllakaace, investipli los~-
Vivi~
Primera. Los proc:edimiatos adminiatnltivos o jlldiciale. que estén en =·
continuarán hasta su culminación defillitiva por las disposiciones establecidas en
la presente Ley.
EIIDOOlO de -
o Inquilina y al p....,
_ . . . ~ a su pa¡te del Foado de ProCccción allDquilino
ARau~M~or. SeguDda. La SupaiAIC8deacia Nacional ele Aneodamiento de Vivienda, en el
plaz.o de lles mc:sea COIIIadoJ a panir de la aMrlda en vigencia de la presente
Daalojo de lleclw
Ley, procederá a elaborar UD Registro de Concratos de Arrendamiento sob~
Articulo 142. TN&s los desalojos R&lizaOOs arlrilnriameute por el propietario Inmuebles Urbanos y Subwbano¡¡ destinados a Vivienda, Habitación, Pensión y
de un inmudlle clelltioMo ~ vivicDda, bal~Mación o pciiSión. serin smciooados Residencias Estudiantiles. El registro de contratos de arrendamiento, será el
con una multa de .IIIÜ UclidaoAes Tributarías (1.000 U.T.). instrumento que permita recabar información rolaliva a los datos identificativos
del arrendador y arrendatario o ane.ndataria; cualidad. de arrendar de la penona
El mooto de estaslllllltri pasarán a - pa* del Fondo de Protección allllquiijno que arrienda; del canon de arrendamiento; de la cxislellcia de cláusulas penales;
o Inquilina y al~~- .. de la duración del contrato; de la ÍtGba del contrato; del tipo de inmueble; de la
ubicación del inmueble y cualquier otro que la Superilltendencia considere
IH /4 ~ aJ illfrllctor pertinente. El registPo de coatratos será pennanente. ·
AA!calo 143. La ~ ca la cual se ~a ua uwl1a de las indicadaS en Tercera. Todos les arrendamientos o sldlan:endamientos de los inmuebles
los uticulos ~ sa llOiificuá pc'&""almCJIIe ai infractor, remitiéndole destinados a activW.dcs comerciales, oficinas, industriales, profesionales de la
copia de ell& ~ cea la cosrap11 s!jeptr pJa$1la de liquidacióo, a fin de que ense!Wlza y cualqllier otro artmdalniento distintos a los especificados en esta
satisfaga el !DOOf.e de la .uta respcdiva en 1111& oficio& recqxora de foodos Ley, continuarin rigiáulo$e por el decreto· con Rango Valor y Fuerza de Ley
nacionales, dentro .te los ciaco dias hábiles sigulaltes a la fecha en la cual se N" 427 de Arrendamielltos Inmobiliarios, p11blicado en la Gaceta Oficial de la
haga la notificación; estos rec:URos serán ~ al patrimooio del Fondo de República de Venezuela N" 36.84S de fecha 7 de diciembre de 1999, hasta wi.to
Protección al.~ o~ y al Pec¡udo Arraldador. se apruebe la ley que regule la materia.
Los tiuleieaarios o ~ de la Superintcud<llcia Nacional de Cuarta. Todos los contratos que, aptes c).e la enllada en vigencia de la presente
Arrendamiento de VMen&a, pgd¡án valeR;e de las autoridadoes policiales par& Ley, se hayan celebrado en moneda extranjéra, deberán adecuarse a las
efec!wir la nolifieacióa a q..e se refiere el presente articulo. formalidades conlenidas en la misma en UD lapso no mayor de treinta días
continuos.
PubUcación de l41Wtificación
Quinta. Por ser contnrio al inlerés general de. esta Ley, el monopolio sobre la
Artic.Wo 144. Si la Mllieación al infiaaor no pudien: hacene de la mana-a vivienda en alquiler, por consideraRe "el arre!ldamicnto de interes social,
indicada eo d uáculo•aa!Gi<>r, se ~ el p>eeedimicnto escablecido en el colectivo y con fina¡ de utilidad pública; los arrendatarios y arrendatarias que
artículo 76 de le Ley Ol¡píolca de JlmccGaoíeatos Adminislrabvos. así como eo ocupen viviavla COIIStitloídas sobre . edificios que teagan veinte ailos o rruis
lo dispuesto en la Ley OJpmca de Simp~cíón de Trámites Aclministralivos. dedicados al llJ"eAllaDMeato, teRdrán el derecho a adquirirla, exceptuando del
cumplimiento de la presente dispo¡íción a los pequeilos arrendadores. A tal
!k Úl rW.Ci4f!11Cia efecto el propietario o arrendador, proc:edeli de acuerdO al capítulo relativo a la
preferencia ofeniva, CSI&Oiecido en este ÍliStrume.oto legal, en un lapso no mayor
Arúcull) lot6. ilt. los caws de pciaaa reio.cidalcia. se aplicará a los
UAa
de sesenta días a partir de 1¡L entrada en vigencia de la presente Ley.
infrac~ores el doWe de la mulla impuesta, y si el ioafr.dor ráDc:idiera por tercera
vez eu la falla, y éste Welc dlltáo de mis de cinco ilunuebles desainados al Sexta. Se ÍO$tnlye a la banca pública y privada a priori:z.ar todos los créditos de
arrCIIdamielllo de vivicada, la S¡¡painteadracia NaciODa! de Amndamiento de adquisición de catos inmuebles de vieji elata, tomando en cuenta el interés
Vivienda dalá miQo a los tRaites pelliacates a fin de expropiar el iomueble o colectivo del país.
Íilmlleblc:s, SCfPÍII sea el caso.
:>eptima. El Estado está en la obligación, mediante el Banco Nacional de
El imnud>le o les a.....:Wes eo;propiad.os scáll•4!i•4~ a los m-endatarios o Vivienda y Hábitat, de otorgar subsidios a todas aquella3 pe~Wnas de la t=era
~ q¡oe..._el _ _ .. - de la expropiación. edad o disapacit&dos y discapacitadas pal-a la adquisición de inmuebles de vieja
data. .
SGI!ció11por~ 14s~
Octava. Por sa- la materia arrendaticia de interés público general, social y
~ W6. Q'11ica se ~
u ~ d cumplimicato de las colectivo, se obliga en tocio el territorio nacional a 101 registroc subalternos, ¡
11á1McMMa 8e a. iorrir=ies ...,._ o iollcloaarias adscri~ a la autenticar de fonna gntuóta y obligatoria todos los documentos · de condominio
~b' •meia N.aaaal de A.n-nd•,;,.,ro de Vivicada, WICÍOIIIdO o .n de los edificios de vieja data, raenORS al ailo 1987. Visto que estos inmuebles
smciooadol CCIIlUIYI -.ka de eme- Ullidades Tn"butlriu (SO U.T.) carecen de toda o gn.n parle de la documentación contenida en el articulo 26 de
la Ley de Propiedad Horizontal; se IOlicita a los registradores autenticar con la
doc:wnentación que exilia, condicioll&lldo la entrega de todos los recaudos al
registro por el bpso de 1111 do. Si al támioo de un ailo esta documentación no se
'l'ÍTULOVm ha eatregado, se an Ull .&! liW de prórroga. Si al término del ,¡¡o de prorroga
K LA P~"NL PO»ERPOPULAR no se ha entrep&o la a-tación, se II1SpCIIderin los efectos del documento
hasta taoto 1e con~igne la documentación aeceuria.
Caphlol
l)e la p8tiel,.ci6B popalar Nova.a. Los am:ndado.,. y artellldatarios o arrendatarias que se =tren
sujeto5 al prot'A'dimie&o de contipación judic:ial de pqo5, producto de la
De la partú:iptlciiM Mi Podtt:r PopMltu relación anaxlalicía aato 101 lribunaie& de CODSÍp.lci6a de la República, leDdrán
e~~ltl~~
un a1io a .,.n:ir de la el1lrUa en vi¡encia de _la prc1c:111e Ley para adecuar el pago
de~--~
del canon de arreadamiento, en bue a las llOlldiciones emblecidas en el artículo
68 de la misma.
Artkulo 147. La ~-» NaciOIIal de AJimdemicnm de Vivicada
dcbai cnu- t. - - - ~ ,_ la pu*iApesién popular, COJI el TranscurridO _el allo referido, prescribe la acción ele retirar lo consignado por
prgpe.t10 qw: las clirclr:ales mri•n ·..,., ele la ~ Yi¡i1en 1a parte de los lltulares de la relación ~ y los recunos que se CIICIIelltren
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . pand e e 1a s d i g i 1a 1. e o m
PANDECTA
D
S-----------------------------------------------------
G 1 T A L
1\efrend;ido
u Minisll'a del Poder Popular pll'll
111 Salud
(LS.)
Retrendado
Promulgación de la Ley para La RegulariZación y Control de los u Ministra del Pader Popullr pata
el Tnobajo y s.gurtcad SocYI
Arrendamientos de Vivienda, de conformidad con lo previsto en (LS.)
el artículo 213 de la Constit\Jción de la República Bolivariana de MARIA CRISTINA IGLfSIAS
Venezuela. Refrendldo
El Ministro del Poder l'llpiAr pll'll
T~Tenestrc
(LS.)
Palado de Miranores, en caracas, a los doce días del mes de JUAN OE JESUS GAACIA TOUSSANlT
noviembre de dos mil once. Años 201° de la Independencia,
152° de la Federación y 120 de la Revolución Bolivariana. Refrendado
u Mlnistr.J del Pader Pq:Jular Plrl
Cúmplase, Tran5¡101te Acuático y Aéreo
(LS.)
(L.S.)
~
El Ministro del Poder PopuiM para
VIVienda y Hábitat
(LS.}
RICARDO ANTONIO MOUNA PE#W.OZA
HUGO CHAVEZ FRIAS
Refmldado
Refrendado El Ministro del Poder Popullr
El Vicepresidente Ejecutivo Pirlllifllcrgliy~
(L.S.) (LS.)
EllAS .lAUA MilANO FWAEL DARlO AAMlREZ CARRfÑO
Refrendado ~
u Ministra del Poder Populill' del El Ministro del Pader Popullr pata
Despacho de la Presidenda el Ambiente
(L.S.) (LS.}
ERIKA OEL VAI.l..E FAAIAS PEÑA AWAHMO HlTOEil MAAVAL.Ol
www . pan d ec t a s d i g i t a l . c o m
PANDECTAS
D 1 G 1 T A L
-----------------------------------------------------
Refrendado Refrendado
La Minlstn del Poder Popular
El Ministro del Poder Popular
para la Hujel' y la Ig~ de Género
~ a,noa. Tecnología e Industrlls Intermedias (LS.)
(L.S.) IWIC.Y ~SIERRA
RICARDO JOS!; MENENOEZ PRIETO ~
El Ministro del Poder Popular Plfl
Refrendado la Energía' 6éc.tJic¡¡ .
El Ministro del Poder $'opvlar Plf& (LS.) .
la Comunicación v la Información AU P.OORIGUEZ AP.N1Jf.
(L.S.)
ANORES GUILlERMO IZAAAA GAACIA Rlmnclldo
La Ministra del Poder Pcpullr
Refrendado parala.lwenlud
La Ministra del Poder Popular para (LS.)
las Comunas y Protección Social
(L.S.)
lSIS OCHOA CAÑIZALEZ
RefreOO.do
El Ministro del Poder Popular para
~
la Alimentación
La Ministra del Poder Popullr
(L.S.) para el SeMcio Peniteneiatlo
CARLOS OSORIO ZAM8AA/'IO (LS.)
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
Retrfndd¡
la Cultura
(L.S.) El Ministro de EsQdo para
PEDRO CAUAOILLA la 8al'a Pública
(L.S.)
R~o. ROOOlFO Q.EMB'm: MARCO TORRES
El Mini$trtl del Poder PopWr para
el Oepolte
(L.S.)
HECT'OR RODRIGUEZ CA5TRO Retn!ndldo
El Ministro de Estado paq
Refrendado la Transtonnación R~
La MWslra del Poder Popu!M p&rl de la Gran C...acas
los Pueblos IndÍgenaS (L.S.)
(L.S.) FRANCISCO DE ASlS SESTO NOVAS
NIOA MAI..OONADO MAlOONAOO
.....
..,..
--~ -
. -.....
LEY ORGÁNICA.
~ÉDUCACÓN .
.MUOMU...
e .
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . p andee ta s d i g i ta l . e o m
PANDEC
0
TAS -----------------------------------------------------
1 G 1 T A L
GACETA OFICIAL
DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(22DEJUUODE 1941)
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www . pand ee l a s d i g i l a l. e o m