Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El laboratorio de la bruja
PRÓLOGO
Cuando Mery me pidió que le prologara este libro creí que ella
había acertado plenamente en publicar un pequeño libro, una
pequeña obra maestra dónde se recogieran todos aquellos
productos que cualquier practicante de la MAGIA CASERA
debería tener en casa en alguna ocasión.
Bien es verdad que es casi imposible que una persona aficionada
tenga en su casa las docenas, quizá centenares de productos –
aceites, velas orgánicas, hierbas, tintas y demás—que aparecen
en este libro. Todas no, pero sí es muy importante, yo casi diría
que imprescindible que tenga o conozca gracias a un trabajo
como éste la relación de productos que actualmente pueden
hallarse fácilmente a la venta, y que son muy utilizados en la
magia de cada día. Esa magia que se quiera o no, se confiese o
no, muchos practican con regularidad.
En mis libros, principalmente en los de las velas, actualmente
editado por diferentes editoriales y en diferentes idiomas, recibía
alguna carta o más generalmente correos electrónicos (e.mails) en
que se me preguntaba por las velas orgónicas, actualmente tan
conocidas y usadas, y hasta hace pocos años prácticamente
desconocidas.
Algo similar sucede en la lista de aceites que Mery me ha dejado
leer. Me atrevo a asegurar que no existe en lengua española ni
en otra cualquiera un listado tan extenso dónde se recojan casi
todos los aceites mágicos que se utilizan en la magia ritualista.
Además, Mery ha escrito este libro para el público español,
utilizando los nombres que reciben estos productos, algunos de
ellos desde hace siglos, en España.
Digo esto pues es de todos conocidos que, un mismo aceite puede
cambiar de denominación dependiendo si se trata de nuestro
país, de Venezuela, Argentina. Cuba o demás estados. Un mismo
producto recibe distintos nombre, sucediendo que, en muchísimas
ocasiones, una persona deja de practicar un ritual por no
encontrar un aceite, cuando ese mismo aceite pero con otro
nombre lo ha tenido en sus manos.
El aceite diablo conocido con ese nombre en España, en otros
como las Honduras británicas se llama Narciso Carnudo, o en
algunos otros lugares aceite Natiborde.
Creo que, con la extensa relación de aceites que aporta Mery en
este trabajo, podremos tener una amplia recopilación de casi
todos los aceites mágicos que se utilizan en nuestro país.
Sin duda Mery ha conseguido reunir en no muchas páginas, un
verdadero Laboratorio de la bruja, entendiendo con este
nombre, que puede parecer peyorativo o insultante, a la MUJER
SABIA, que es el verdadero significado de la palabra bruja.
Deseo de todo corazón que lo mismo que mis libros lograron que
muchas personas se iniciaran en la magia ritualista, este trabajo
ayude al aficionado, así como al profesional, a tener la mejor
herramienta para andar por el difícil, poderoso y fascinante
mundo de la Magia Casera.
Vladimiro Pumy Les Alberes (frontera hispano francesa), día del equinoccio de
otoño.
La
Luna y los rituales: relaciones y fases lunares
Por mucho que los astrólogos, o al menos algunos, los más
ortodoxos, nos hablen de la tremenda fuerza que imponen todos
los planetas sobre el ser humano, sólo hay uno que nos influye de
una forma imposible de negar, incluso para los más escépticos.
Ese astro es nuestra vecina y querida (en ocasiones temida)
LUNA.
Este pequeño satélite de la Tierra influye en las personas y en la
Naturaleza.
Su influencia, reconocida incluso por la Ciencia Oficial afecta las
mareas, el comportamiento de los animales, la menstruación de
las mujeres, el crecimiento de los vegetales, la caída o crecimiento
del cabello, y como todos sabemos, en algunos casos hace que
personas normalmente afables con todos se conviertan en adustas
y desagradables. Es lo que conocemos como personas lunáticas,
y que sufren esta patología psicosomática reconocida por la más
moderna psiquiatría y la psicología científica (ya no digamos las
escuelas más esotéricas de esta ciencia).
Un astro que tenemos tan cerca y que influye en casi todo lo que
tiene vida en la Tierra, y en ocasiones, como las mareas, en
grandes masas «muertas», no podía dejar de tener una influencia
determinante en los rituales, sean los que sean, de la magia.
No olvidemos que desde los antiguos sumerios a los actuales
chamanes siberianos o de la cuenca amazónica controlan los
movimientos y fases lunares no sólo para sus rituales de brujería o
magia, sino que, incluso para buscar el momento más importante
para sanar a sus pacientes.
Desde el principio decidimos que un libro que intenta ser una
herramienta para cualquier ritualista, no podía obviar un tema de
suma importancia como la relación existente entre las diferentes
fases de la Luna y los objetivos que persigue el ritual que
realicemos.
Sabemos que pueden existir variaciones en esta relación,
dependiendo de la persona que escriba un libro, o dé una
conferencia.
Nosotros nos hemos basado en las traducciones que se han hecho
de los libros de magia egipcia y de la magia maya, que,
curiosamente, coinciden casi totalmente en la relación de cada
fase lunar y sus poderes mágicos.
Pensemos que estamos hablando de dos civilizaciones muy
avanzadas, pero separadas por miles de años. Si la egipcia
aparece sobre el 3000 antes de Jesucristo, la maya no lo hace
hasta 2800 años más tarde. Y situada a miles de kilómetros de la
cultura faraónica y nilótica.
Creemos que esta relación que ofrecemos es la más ajustada y
real que existe, ya que, durante casi cinco mil años fue utilizada
por millones de personas que vivieron en un mundo mágico muy
distinto al tecnificado planeta que hoy habitamos. Al menos en lo
que corresponde al llamado Primer Mundo.
A continuación y de forma clara y abreviada, presentamos las
relaciones de cada fase lunar y el proyecto que buscamos.
Aconsejamos que los rituales que usted realice los haga siguiendo
esta pequeña tabla, pues en muchas ocasiones, y lo hemos dicho
ya en libros anteriores, una pequeña variación en un ritual,
aunque nos parezca de mínima importancia puede influir en los
resultados obtenidos en él.
Las fases y el propósito del ritual
Luna en creciente: Durante esta fase se deben realizar, pues los
propicia en gran manera, los rituales relacionados con lo dirigido
a atraer dinero, fortuna, fama, negocios, poder, buscar la buena
suerte.
También para atraer una pareja o persona deseada. Sea del sexo
que sea.
Incluso es una fase muy efectiva para potenciar las facultades
sexuales propias o de terceras personas.
Luna llena: Contra lo que muchos ritualistas, magos incluidos
opinan, el periodo lunar en que el astro está en su fase Llena,
puede llegar a ser peligroso si no se está muy preparado en
temas ritualistas. Ya que, en algunas ocasiones, no siempre,
puede hacer aflorar la parte más bestial e inhumana que hay en
el interior de cada uno de nosotros.
Pensemos que en muchas de las antiguas culturas donde el
sacrificio, incluido el humano era habitual, se esperaba dicha fase
lunar para realizar los sacrificios.
Por ejemplo los crueles aztecas o los muy anteriores en el tiempo,
asirios y cartagineses,
Realizaban por lo general sus sacrificios humanos colectivos en
periodos de Luna Llena.
No por ello debemos de evitar realizarlos durante ese periodo,
pero sí tomar todas las medidas necesarias, como por ejemplo
dibujar alrededor de nosotros, mientras realizamos el ritual, un
círculo amplio con bemba blanca (también llamada cascarilla),
para protegernos de las vibraciones y fuerzas negativas que nos
pudieran asolar.
Luna menguante: Es esta una fase muy propicia para realizar los
llamados «rituales de defensa», o lo que es lo mismo, para hacer
todos aquellos que sirven para devolver hechizos que contra
nosotros o los nuestros nos han hecho terceras personas.
También para celebrar los rituales que tengan como finalidad
proteger la salud, tanto propia, como de amigos, familiares o
clientes en el caso de ser profesionales de la magia casera.
Pensemos que, aunque muchos lo ignoran, una gran parte de los
trabajos de mal de ojo que se hacen contra una persona están
realizados, si quien lo hace sigue el camino siniestro de la magia,
en dicha fase lunar. Por lo que es en esa misma fase en la que
tenemos que devolver y combatir ese hechizo o mal de ojo.
Luna nueva: Es un periodo en el que no aconsejamos realizar
según que tipo de rituales si uno no está muy versado en la
magia.
En esos días, pocos, las fuerzas astrales pueden reaccionar de
manera inesperada, siendo unas veces positivas, y otras, muchas
por desgracia, negativas.
Puede ser que, un ritual perfectamente ejecutado, con todos los
productos, oraciones, velas, etc., no sólo se vea neutralizado en
ese periodo, si no que, se vuelva contra nosotros.
Si no es imprescindible, aconsejamos que en los días de Luna
nueva se realicen los mínimos rituales. Y lógicamente NINGUNO
relacionado con nuestra salud. A menos, y ya lo hemos dicho,
que se esté muy versado en magia ritualista. No solamente
blanca, si no de los otros colores y caminos.
EPÍLOGO
Cuando escribo un libro me propongo como principal objetivo
ayudar a mis lectores.
Es éste un libro un tanto especial. Es muy diferente a los anteriores
sobre runas, rituales prácticos, velas y velones, etc.
Me gustaría pensar que este trabajo que tiene usted en sus manos
es, ante todo, una HERRAMIENTA DE AYUDA.
Un libro que le permite consultar qué tipos de aceites, carbones,
inciensos, tintas y demás productos esotéricos existen en el
mercado de nuestro país.
Cuando me puse a escribir este libro miré, busqué, pregunté
mucho en los establecimientos y distribuidores más serios de
España, al menos para mí, para saber qué, cuáles, son los
productos más idóneos para que alguien que se adentra o ya es
un verdadero profesional en el tema de la magia ritualista puede
conseguir y para qué sirven.
Reconozco que en mi ya no tan pequeño “laboratorio” mágico se
alinean decenas de aceites, cajitas de carbones e inciensos,
algunos productos aromáticos, y que, cuando alguien muy
cercano y de confianza lo visita, que no son muchas veces,
siempre o casi siempre me dice “parece el laboratorio de una
bruja”
Y como para mí las brujas y brujos fueron gente no tan mala
como se las ha querido pintar, y sí muy cercanos a la Madre
Naturaleza, me siento bien en mi “brujeril” laboratorio, donde
tengo casi todo aquello que necesito para seguir por practicando
esa “magia casera” que hasta hoy me ha ayudado a defenderme
y defender lo mío y a los míos de los mil problemas y
negatividades que nos rodean cada día.
No me queda más que darle las gracias por visitar este
“laboratorio” y ponerme a su disposición por si puedo serle de
alguna ayuda.
Que la Paz Interior y la Madre Naturaleza le acompañe.
Mery Meyer
BIBLIOGRAFÍA
El gran poder de la Velas. Bartolomé Yayo. Editorial Bera.
El libro de los Rituales mágicos: Ramón Farragug. Ediciones
Dentron
La magia: Joaquín Grao. Ediciones Bruguera (Mora La Nueva)
Los prodigios de la Rosa de Jericó. Barbié Lavall. Alpha
Omega Ediciones ( Karma)
Magia Casera superfácil: Ramón Plana-Miguel G. Aracil.
Ediciones Karma-Alpha Omega.
Magia fácil para el ama de casa. Barbié Lavall. Alpha Omega
ediciones ( Karma)
Rituales prácticos para la Magia Casera. Mery Meyer .
Editorial Bastet
Runas , el oráculo de las piedras sabias. Mery Meyer. Editorial
Bastet
Velas de Fortuna y poder. Mery Meyer. Editorial Bastet
Velas de Poder, velones de Fortuna: Barbié Lavall. Grupo
Editorial Profusa.
ÍNDICE
Prólogo .............................................................. 7
El por qué de este libro ....................................... 9
Aceites mágicos. Cuál para qué. ....................... 12
Principales plantas mágicas ............................... 20
Los más poderosos polvos mágicos. ................. 24
Inciensos y carbones:
imprescindibles en todo ritual ............................ 26
Las nueve tintas mágicas. .................................. 28
Los baños de descarga y su importancia ............ 31
Las catorce velas orgánicas. .............................. 33
La luna y los rituales .......................................... 39
La magia de los 7 arcángeles ............................. 44
Los diferentes tipos de magia ............................ 49
Los diez Consejos de la Maga. ......................... 54
Epílogo ............................................................. 57
Bibliografía. ...................................................... 59
CONTACTO