Está en la página 1de 2

Aporofobia

La aporofobia, es el miedo o rechazo al pobre, esta palabra es


prácticamente nueva y revolucionaria, el 20 de diciembre del 2017
después de 22 años por fin la palabra se incluye en el diccionario, esta
fue creada por Adela cortina, su creación viene de áporos que significa
pobre en griego y fobeo que es temer a algo, de ahí nació la aporofobia.

En la sociedad se tiene la idea de que si se da, se tiene que recibir, no


obstante se debe comprender que no hay gente con una situación
económica buena o carecen de algún ingreso económico. Adela Cortina
da un claro ejemplo en el video, donde da a conocer la hospitalidad que
se le da a las personas que entran al país como turistas y gastan más
dinero y el rechazo que se le ofrece al refugiado no por el hecho de ser
extranjero si no de ser pobre. La aporofobia es un trastorno social que
incrementa la exclusión de personas que tienen una postura
vulnerable, siendo este un modelo de conducta sencillo de conseguir
ya que este no tiene consecuencias directas, inmediatas y negativas
sobre quien adopta esta actitud. Esa conducta de dejar a un lado
al pobre o a la persona que no nos puede dar nada a cambio .Por lo que
esta fobia no afecta a la persona que ha interiorizado este sentimiento
de rechazo sino que afecta directamente a la calidad de vida de las
personas rechazadas ya que se ve disminuido socialmente, dejando sin
resultados de desarrollo y crecimiento de dichas personas, es decir
dejándolas sin ilusiones o proyectos de vida.

En conclusión, erradicar la oporofobia puede llegar a ser algo muy


complicado, ya que esta sociedad es muy cerrada y negativa, ya se ha
vuelto una costumbre el "dar y recibir" por lo que esto puede ser un
gran problema, pero si se habla claramente del tema, se explica y se
divulga un mensaje de aceptación a las personas de escasos o
inexistentes recursos, se puede, no llegar a eliminar esta fobia, pero si
difundir un mensaje de comprensión y tolerancia, el cual podrá aplacar
un poco el odio hacia esta población.

También podría gustarte