Está en la página 1de 6

DIMENSIÓN ESTÉTICA

La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la posibilidad de construir la capacidad profundamente
humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno, desplegando
todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción consigo mismo, con sus pares y con los adultos,
especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla
la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un
papel fundamental al transformar lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones
propias de su entorno natural, social y cultural.

La sensibilidad en la dimensión estética, se ubica en el campo de las actitudes, la autoexpresión, el placer y la creatividad que
encierra un compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad. Hay una estrecha relación entre la sensibilidad y la evolución de la
construcción de la autoconciencia, hablar de sensibilidad es hablar de respuestas pronta ante lo nuevo, de la delicadeza y sutileza, de
ofrecer posibilidades de expresión, sentimiento y valoración que permitan al niño su desarrollo en esta dimensión para ser capaz de
amarse a sí mismo y amar a los demás, favoreciendo de esta manera el desarrollo de actitudes de pertenencia, autorregulación,
confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción al lograr lo que a sí mismo se ha propuesto.
La sensibilidad entonces, es hacer referencia a la expresión espontánea que hace el niño de sus emociones y sentimientos, sin que
éstos sean prejuzgados, en un clima de seguridad y confianza. Se relaciona con su subjetividad y forma de ver las cosas y se expresa a
través del pensamiento mágico-simbólico utilizando los esquemas de pensamiento típicos en el establecimiento de relaciones de
semejanzas, diferencias, simbolizaciones, analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de acuerdo con el nivel de desarrollo y con su
propio contexto.
DIMENSIÓN: ESTÉTICA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: COLORES DE LA ALEGRÍA PERIODO: PRIMERO AÑO: 2020

Docentes : KAREN DAYYANA ROBLES – XIMENA GOMEZ DIAZ


(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Crea situaciones y propone alternativas Coloreado Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de
de solución a problemas cotidianos a Dibujo dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.
partir de sus conocimientos e Pintura
imaginación. Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del
ambiente con los que dibuja, arma o construye muñecos.
Expresa y representa lo que observa,
siente, piensa e imagina, a través del Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de
juego, la música, el dibujo y la expresión dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.
corporal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER

Manifiesta su expresión y habilidad Explora diferentes lenguajes Disfruta de las diferentes Manifiesta mediante el lenguaje
durante actividades de coloreado en los artísticos para comunicar la visión aplicaciones de pintura artístico el desarrollo de la
dibujos. del mundo utilizando materiales demostrando cuidado y imaginación y la creatividad en
variados creatividad. forma libre y espontanea
Sabe expresar la imaginación y
creatividad modelando diferentes figuras Realiza estéticamente las
y objetos con plastilina. actividades en clase expresando
alegría al ver todo lo que puede
crear.

DIMENSIÓN: ESTÉTICA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: HABILIDADES MOTRICES PERIODO: SEGUNDO AÑO: 2020

Docentes : KAREN DAYANA ROBLES – XIMENA GOMEZ DIAZ


(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Discriminación:
Crea situaciones y propone alternativas  Texturas de grosor, lisa, áspera, Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de
de solución a problemas cotidianos a rugosa, seca y húmeda. La dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.
partir de sus conocimientos e dirección y la intensidad de los
imaginación. trazos. Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del
 Herramientas: utilizar las tijeras, ambiente con los que dibuja, arma o construye muñecos.
Expresa y representa lo que observa, exploración y manipulación.
siente, piensa e imagina, a través del (figuras siluetas, tarjetas, paisajes) Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo
juego, la música, el dibujo y la expresión Rasgado y Pegado aportes personales de manera espontánea.
corporal.  Collage: de material de reciclajes
hojas secas, tapa de botella, tiras
de colores
INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER

Explora diferentes lenguajes artísticos Reconoce las técnicas de rasgado, Utiliza materiales del entorno
para comunicar su visión particular del picado, pegado y coloreado Manifiesta mediante el lenguaje para desarrollar trabajos
mundo, utilizando materiales variados utilizándola para decorar las creativos .
actividades propuestas en el aula artístico sentimientos,
Expresa su imaginación y creatividad desarrollando la imaginación y la Demuestra sensibilidad e
modelando diferentes figuras con creatividad en forma libre y imaginación en su relación
plastilina espontánea. espontánea y cotidiana con los
demás, con la naturaleza y con su
Expresa creatividad al dibujar y colorear
entorno.
de forma libre o dirigida mencionado el
significado de cada uno de sus artes.

DIMENSIÓN: ESTÉTICA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: HABILIDADES MOTRICES PERIODO: SEGUNDO AÑO: 2019

Docentes : YENNY BERDUGO PEREIRA – GLEIDYS JANETH MARTINEZ VITOLA


(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Discriminación:
Crea situaciones y propone alternativas  Texturas de grosor, lisa, áspera, Expresa libremente sus pensamientos y emociones a través de
de solución a problemas cotidianos a rugosa, seca y húmeda. La dibujos, pinturas, figuras modeladas o fotografías.
partir de sus conocimientos e dirección y la intensidad de los
imaginación. trazos. Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del
 Herramientas: utilizar las tijeras, ambiente con los que dibuja, arma o construye muñecos.
Expresa y representa lo que observa, exploración y manipulación.
siente, piensa e imagina, a través del (figuras siluetas, tarjetas, paisajes) Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo
juego, la música, el dibujo y la expresión Rasgado y Pegado aportes personales de manera espontánea.
corporal.  Collage: de material de reciclajes
hojas secas, tapa de botella, tiras
de colores
INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER

Explora diferentes lenguajes artísticos Reconoce las técnicas de rasgado, Utiliza materiales del entorno
para comunicar su visión particular del picado, pegado y coloreado Manifiesta mediante el lenguaje para desarrollar trabajos
mundo, utilizando materiales variados utilizándola para decorar las artístico sentimientos, creativos .
actividades propuestas en el aula desarrollando la imaginación y la
Expresa su imaginación y creatividad creatividad en forma libre y Demuestra sensibilidad e
modelando diferentes figuras con imaginación en su relación
espontánea.
plastilina
espontánea y cotidiana con los
demás, con la naturaleza y con su
Expresa creatividad al dibujar y colorear
entorno.
de forma libre o dirigida mencionado el
significado de cada uno de sus artes.

DIMENSIÓN: ESTÉTICA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: PERIODO: TERCERO AÑO: 2020

Docentes : KAREN DAYANA ROBLES – XIMENA GOMEZ DIAZ


(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Plegado
Crea situaciones y propone alternativas  Recortado Dramatiza diálogos con sus juguetes y otros elementos del ambiente
de solución a problemas cotidianos a  Danza con los que dibuja, arma o construye muñecos.
partir de sus conocimientos e
imaginación. Participa en canciones, rondas y juegos tradicionales haciendo aportes
personales de manera espontánea
Expresa y representa lo que observa,
siente, piensa e imagina, a través del
juego, la música, el dibujo y la expresión
corporal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER

Asocia y diferencia las técnicas artísticas Manifiesta mediante el lenguaje Desarrolla su motricidad fina a Explora diferentes lenguajes
utilizando materiales variados en la artístico sentimientos, través de actividades de artísticos para comunicar su
realización de sus trabajos manuales. desarrollando la imaginación y la aprestamiento dirigidas y libres visión particular del mundo,
creatividad en forma libre y que despierten su creatividad. utilizando materiales variados.
espontánea

También podría gustarte