Está en la página 1de 8

Taller de cultura física

Presentado por

Andrés Felipe Guarín Gutierrez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA EN

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PUERTO BERRIO

2020
Contenido
Introduccion.....................................................................................................3

Cuales son los beneficios de la ergonomía................................................6

Ergonomía temporal................................................................................8

Ergonomía cognitiva................................................................................8

Ergonomía ambiental...............................................................................8

Ergonomía de necesidades específicas..................................................8

Ergonomía biomecánica..........................................................................8

Ergonomía de diseño y evaluación.........................................................8

Ergonomía preventiva..............................................................................8

Ergonomía Correctiva..............................................................................8

Macroergonomía......................................................................................8

Antropometría..........................................................................................8

Ergonomía Física o Química...................................................................8

Ergonomía Organizacional......................................................................8

Ergonomía de la comunicación...............................................................8

Conclusion......................................................................................................9

Bibliografia......................................................................................................9
Introducción
La ergonomía es un conjunto de conocimientos que trata de adaptar los
productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la
capacidad y necesidades de las personas. El objetivo principal de la ergonomía
es mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de los trabajadores.
Un aspecto muy importante de la ergonomía es que está centrada en las
personas. Esto quiere decir las personas son más importantes que los objetos o
que los procesos productivos; por tanto, en aquellos casos en los que se plantee
cualquier tipo de conflicto de intereses entre personas y cosas, deben prevalecer
siempre los de estas últimas. Por ello, la ergonomía estudia las reacciones,
capacidades y habilidades de los trabajadores, de manera que se pueda diseñar
su entorno y elementos de trabajo ajustados a estas capacidades y que se
consigan unas condiciones óptimas de confort y de eficacia productiva.
1. ¿concepto sobre ergonomía?

Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la


comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los
elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y
métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del
sistema

2. ¿descripción general de la ergonomía?

Descripción general

La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de


un sistema. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y
socioculturales. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el
ambiente. ... La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.

3. ¿cuáles son los ámbitos de la ergonomía?

La ergonomía se centra en dos ámbitos: el diseño de productos y el puesto de


trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido tradicionalmente la más
frecuente; aunque también está muy presente en el diseño de productos y en
ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseño
y adaptación de productos y entornos para personas con limitaciones
funcionales (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es también
otro ámbito de actuación de la ergonomía. Todo diseño ergonómico ha de
considerar los objetivos de la organización, teniendo en cuenta aspectos como
la producción, rentabilidad, innovación y calidad en el servicio.
4. ¿beneficios de la ergonomía?

Cuales son los beneficios de la ergonomía


 Previene riesgos laborales.
 Mejora la postura frente al ordenador u otro tipo de máquinas de trabajo.
 Disminuye molestias físicas a los trabajadores.
 Mejora la comodidad en ambientes de trabajo.
 Eleva la productividad del trabajador.
 Disminuye la fatiga de los trabajadores.
 Permite obtener información de primera mano de los aspectos a mejorar en
los ambientes de trabajo.
 Mejora la estabilidad laboral.
 Mantiene la moral del trabajador en alto.
 Reduce costos. Al reducir sistemáticamente los factores ergonómicos de
riesgo, se pueden evitar costos ocasionados por el ausentismo de los
trabajadores.
 Incrementa la productividad. Las mejores soluciones ergonómicas a
menudo aumentan la productividad, como por ejemplo implementar silla
ergonómica en los puestos
 Mejora la calidad. Una ergonomía deficiente conlleva tener trabajadores
frustrados y fatigados que no muestran su mejor desempeño.
 Mejora la participación del empleado. Los trabajadores se percatan cuando
la compañía se esfuerza por asegurar su salud y seguridad.
 Crea una mejor cultura de seguridad. La ergonomía demuestra que una
empresa tiene un compromiso con la seguridad y la salud como valor
principal.

5. ¿posibles enfermedades profesionales producidas por la falta de la


ergonomía correcta.?

BURSITIS: Esta lesión es la inflamación entre el hueso, piel y tendón, en donde es


provocada en diferentes partes del cuerpo como como, rodilla y hombro.

CELULITIS: Es causada por movimientos repetitivos en la palma de la mano que


causa alguna infección.

DEDO ENGATILLADO: Esto ocurre cuando el dedo de la persona afectada sufre


de alguna inflamación al realizar actividades constantes.
EPICONDILITIS: Otra forma en que se le conoce a esta enfermedad es de “codo
de tenista” en donde ocurre una inflamación en el hueso y tendón.

GANGLIOS: Es causada en alguna articulación del cuerpo donde se genera un


quiste en ella.

OSTEOARTRITIS: Es un desgaste en los tejidos que protegen los huesos, y esto


si no se tiene un tratamiento va empeorando poco a poco.

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO BILATERAL: tensión sobre la muñeca.

TENDINITIS: Tensión en la zona del músculo y tendón.

TENOSINOVITIS: Tensión en tendones.

6. ¿cuáles son los factores de riesgo de la ergonomía?

Los principales riesgos ergonómicos están producidos generalmente por la


adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la
manipulación manual de cargas y por la aplicación de fuerzas durante la jornada
laboral.

7. ¿cuál es la clasificación de la ergonomía.?


Ergonomía temporal
Ergonomía cognitiva
Ergonomía ambiental
Ergonomía de necesidades específicas
Ergonomía biomecánica
Ergonomía de diseño y evaluación
Ergonomía preventiva
Ergonomía Correctiva
Macroergonomía
Antropometría
Ergonomía Física o Química
Ergonomía Organizacional
Ergonomía de la comunicación
Conclusion
El estudio de los factores de riesgos en el lugar de trabajo es una parte muy
importante dentro del campo de la ergonomia. Es de vital importancia tener los
conocimientos bases de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras
propias tecnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonomico, no
solo en el trabajo, si no incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Asi mismo,
consideramos que un exhaustivo análisis del puesto de trabajo es un factor del
cual nos podemos basar para encontrar los riesgos ergonomicos a los cuales
estan expuestos los trabajadores.

Bibliografia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#:~:text=Ergonom%C3%ADa%20(o
%20factores%20humanos)%20es,todo%20el%20desempe%C3%B1o%20del
%20sistema.

También podría gustarte