Está en la página 1de 14

1. Como está definido el tamaño de los tractores.

Está definido por la longitud y altura de la cuchilla.


2. Cuáles son las actividades básicas en el diseño operacional y económico de topadoras.
 Desbroce.
 Minado.
 Disposición.
3. En el acceso por zanjas una vez preparada el corte inicial, el arranque se proyecta desde.
 La superficie.
 El fondo.
4. Como está definido el tamaño de una draga de succión y una draga de cangilones.
Draga de succión Draga de cangilones
- Diámetro de tubería de succión - Tamaño del cucharon
- Profundidad de succión - Longitud de la guía
- Volumen horario - Profundidad de excavación
5. En el laboreo por dragas los métodos de explotación de placeres se clasifican en: Método por
avances longitudinales y método por avances transversales y de que depende la elección del
método de explotación: Depende de las dimensiones del placer, modo de maniobrar la draga,
demanda del metal.
6. De acuerdo al montaje de un equipo Bulldozers (Topadoras) tenemos.
 Tractores montados sobre ruedas (neumáticos).
 Tractores montados sobre orugas.
7. Las hojas de los tractores presentan 4 tipos.
 Tipo recto (S)
 Tipo universal (U)
 Tipo angulado (A)
 Tipo cucharon(C)
8. Cuáles son los equipos de excavación.
 Cargador frontal.
 Dragalinas.
 Excavadoras hidráulicas
 Bulldozers
9. Defina explotación hídrica (húmeda) y cuáles son sus categorías.
Se hallan circunscritos a la disponibilidad del agua, sea como corriente o como agua almacenada.
 Sistema de explotación por disgregación (monitores).
 Sistema de explotación por aspiración (dragas de corte y succión)
 Sistema de explotación por excavación (dragas de cangilones).
10. Defina.
a. Sistema de explotación con transporte. Estos sistemas corresponden al laboreo de los sectores
de explotación mediante equipos pesados de empuje, arrastre y acarreo de la grava aurífera.
b. Que sistemas de explotación se pueden plantear relacionado al transporte.
 Explotación por remoción.
 Explotación por excavación.
11. Cite los parámetros para la selección de los métodos de explotación de yacimientos aluviales.
a. PARÁMETROS TÉCNICO – FÍSICOS.
 Parámetros geológicos y geotécnicos.
 Parámetros hidrológicos y geográficos.
b. PARÁMETROS TÉCNICO – ORGANIZATIVOS.
 Parámetros operacionales.
 Parámetros económicos.
 Parámetros misceláneos.
12. En el diseño geométrico de monitores que métodos se tiene.
 Acceso por zanjas.
 Acceso por foso.
13. En qué tipo de terrenos se aplica el acceso por zanjas y el acceso por foso.
Acceso por zanjas Acceso por foso
Se aplica en terrenos con se aplica en terrenos planos y con instalaciones
pendientes y material gravifero para transporte forzado, ya sea empleando
flotante. hidroelevadoras o bombas para pulpa.
14. Explotación por dragas de cangilones.
Esta draga consiste en una chata en la cual está instalada el sistema de excavación y planta
concentradora.
15. Defina Retorta.
RETORTA. Es un aparato de simple fabricación y fácil uso, que sirve para separar el oro del mercurio
que está en la amalgama, sin que se pierda en el aire en forma de vapor.
16. Ventajas del uso de la Retorta.
Se recupera el mercurio de la amalgamación para ser reactivado, ahorro del costo de mercurio, no
se contamina el ambiente.
17. Que es el reactivador de mercurio.
Es un equipo que actúa por electrolisis.
18. Que significa solución de salmuera al 15%.
Significa que tenemos 85 cm3 de agua, más 15 gramos de sal común.
19. Que es Amalgamación.
Es un efecto de mojado o reacciones superficiales entre dos elementos (oro + mercurio). La
solubilidad del oro en el mercurio es realmente baja alcanza solamente al 0.13 % a 20 0 C.
20. Características para la selección de un cargador frontal.
Cargador frontal sobre neumáticos Cargador frontal sobre orugas
 Alto grado de movilidad.  Alto grado de maniobrabilidad.
 Bajos costos de mantenimiento.  Alto costo de mantenimiento.
 Alta velocidad para transportar  Velocidad baja de marcha.
distancias menores.  Buena habilidad de excavación.
 Mayor comportamiento sobre
taludes suaves o llanos.
21. Sistema de explotación por disgregación.
Se realiza mediante monitores, que son equipos hidromecanizados tanto para el arranque o
derribo como para el transporte hidráulico de materiales graviferos.
22. Sistema de explotación por aspiración.
Se realiza mediante dragas hidráulicas, que son equipos hidromecanizados para extraer el
material gravifero de los fondos aluviales, mediante un tubo de succión para luego elevarlo a
la superficie y alimentar consiguientemente a la planta de lavado.
23. Sistema de explotación por excavación.
Se realiza utilizando dragas mecánicas que extraen el material gravifero mediante cucharas
individuales o cucharas en serie desde el fondo acuático.
24. Cuáles son los sistemas de explotación de yacimientos aluviales.
 Sistema de explotación en seco.
 Sistema de explotación hídrica o húmeda.
25. Defina.
 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN.
Plantea la forma de minado (extracción) de un sector mineralizado mediante un conjunto de
actividades secuenciales y ordenadas.
 SISTEMA DE EXPLOTACIÓN.
Plantea el proceso de extracción de la sustancia mineralizada mediante la interrelación de los
componente operativos mina – planta.
26. Defina planeamiento de minado.
El planeamiento es una herramienta de gestión orientado a la explotación minera mediante un
sistema de información para una toma de decisiones apropiado, con el propósito de optimizar la
producción.
27. Planeamiento de minado de acuerdo al orden organizativo.
 Planeamiento estratégico.
 Planeamiento operacional.
28. Planeamiento de minado de acuerdo al orden temporal.
 Planeamiento a largo plazo.
 Planeamiento a corto plazo.
29. Que es planeamiento de minado a largo plazo y a corto plazo.
PLANEAMIENTO DE MINADO A LARGO PLAZO. Se denomina también planeamiento final y
corresponde a la determinación de la vida de la mina
PLANEAMIENTO DE MINADO A CORTO PLAZO. Se denomina también planeamiento operacional y
comprende planes para un periodo base anual, sea esta bimestral o trimestral y sirven para
controlar los planes de operación mensuales, semanales y diarios.
30. Defina.
 DESBROCE. Consiste en el desencapado del material estéril para dejar descubierto el horizonte
de grava aurífera.
 MINADO. Corresponde a la explotación del material gravifero mediante la transferencia por
empuje y la correspondiente acumulación en un punto de carguío.
 DISPOSICIÓN. Consiste en la limpieza del material lavado o relave desde la zaranda hasta el
botadero o a una zona de relleno sustitutorio.
31. Cuáles son los métodos de concentración gravimétrica a nivel operacional.
1. Concentración manual.
 Platos lavaderos (bateas, chuas).
 Canaletas de lecho.
 Canaletas de lavado.
2. Concentración semimecanizada.
 Cribas rotatorias y canaletas (Tromel).
 Concentradoras de espiral.
 Concentradoras de cono.
3. Concentración mecanizada.
 Cribas rotatorias e hidráulicas (Jigs).
 Mesas vibratorias y amalgamadoras.
32. Cuáles son los tipos de separadores gravimétricos usados para recuperar el oro.
 Slucies (canaletas de lavado).
 Jigs.
 Trampas.
 Mesas.
 Concentradoras cilíndricas.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ALUVIALES

1. Calcular la producción horaria para un tractor neumático con capacidad de hoja de que empujara
material de tierra con bolones en una distancia de 150 pies con una fuerza motriz de 45000 libras y
operando en primera y en el turno noche.

Equipo
Día Noche
Tractor oruga 0.83 0.75
Tractor neumático 0.75 0.64

Material
Arcilla pesada (húmeda) 0.69
Tierra con bolones 0.74
Arena y pequeña grava 0.90

2. Se ha trabajado durante 6 días con una draga de cangilones de 6.5 pies3 de capacidad por cangilón a
una velocidad de 24 CPM en un área de 0.081 hectáreas en un depósito aluvial hasta una profundidad
de 10.30 m, recuperándose 1272.96 gr. En ese periodo se trabajó 77.42 horas efectivas. Se pide
calcular:
a. El porcentaje del tiempo trabajado y el porcentaje de cucharas llenas.
b. La ley de recuperación.
3. Calcular la ley mínima explotable en mg/m3 para los precios del oro de 280, 350, 380 $/onza-troy.
Para un sector aluvial cuyo costo de desbroce, dragado y concentración es de 922971 dólares y el
volumen dragable y removible es de 713229 m3, sabiendo que su recuperación metalúrgica es de 85
%, fineza 95 %. Diga cuál de las leyes es recomendable para su explotación y porque.

Es recomendable trabajar con la ley de porque nuestras reservas minables


aumentaran y venderemos a un precio alto.

4. Determinar la ley de corte operativo para los precios de 280, 350, 380 $/onza. Cuyo costo operativo es
de 1.05 $/m3 teniendo una recuperación metalúrgica de 85 % y una fineza de oro de 95 % para una
draga de cangilones. Diga que ley es recomendable para su explotación y porque.
Es recomendable trabajar con la ley de porque nuestras reservas minables aumentaran y
venderemos a un precio alto.

5. Calcular la producción horaria para un tractor oruga en (m3/hr) que tiene una capacidad de hoja de
que empujara material de arena y pequeña grava una distancia de 200 pies y operando en
segunda en el turno de día con una fuerza motriz de 33000 libras.

Equipo
Día Noche
Tractor oruga 0.83 0.75
Tractor neumático 0.75 0.64

Material
Arcilla pesada (húmeda) 0.69
Tierra con bolones 0.74
Arena y pequeña grava 0.90

6. Se ha planificado explotar un deposito aluvial de oro mediante una draga de cucharas con
capacidad nominal de 250 m3/hr, una extensión de 43 hectáreas, hasta una profundidad de 15 m.
Si se trabaja 25 días/mes, 6 horas/guardia, 3 guardias/día. Sabiendo que la draga opera en un 80
% de capacidad.
a. Calcular la vida del depósito.
b. Calcular el contenido de oro en onza-troy y la utilidad bruta. Si se recuperó 19800 gr Au/ ha y
siendo la cotización del oro de 420 $/onza-troy.

7. Calcular la vida económica estimada de un placer aurífero, si la concesión tiene una extensión de 35
hectáreas. Se tiene planificado explotar mediante una draga de capacidad teórica de 20000 m3/día y
capacidad practica de 10000 m3/día hasta una profundidad de 40 m, si se trabaja 300 días/año.

8. Calcular la producción horaria para un tractor neumático con capacidad de hoja de que
empujara material húmedo una distancia de 70 m, con una fuerza motriz de 55000 libras operando en
primera en el turno noche.
Equipo
Día Noche
Tractor oruga 0.83 0.75
Tractor neumático 0.75 0.64

Material
Arcilla pesada (húmeda) 0.69
Tierra con bolones 0.74
Arena y pequeña grava 0.90

9. Se ha planificado explotar un deposito aluvial de oro mediante una draga de cucharas con capacidad
nominal de 250 m3/hr, una extensión de 43 hectáreas, hasta una profundidad de 15 m. Si se trabaja 25
días/mes, 6 horas/guardia, 3 guardias/día. Sabiendo que la draga opera en un 80 % de capacidad.
Determinar la vida económica del placer y el contenido de oro del depósito en onza-troy, sabiendo que
su ley es de 249 mg/m3.
10. Un tractor neumático con capacidad de hoja de que empujara material de tierra con
bolones una distancia de 70 m, con una fuerza motriz de 23000 libras operando en segunda en el
turno día. Calcular la producción horaria en m3/hr y yd3/hr.

Equipo
Día Noche
Tractor oruga 0.83 0.75
Tractor neumático 0.75 0.64

Material
Arcilla pesada (húmeda) 0.69
Tierra con bolones 0.74
Arena y pequeña grava 0.90

11. Calcular la ley mínima explotable en mg/m3 para los precios de 320, 380, 420 $/onza-troy, para un
depósito aluvial cuyo costo de desbroce es de $ 95653, dragado de succión $ 84134, y el dragado de
cangilones y concentración es de $ 743184, sabiendo que el volumen dragable y concentrable es de
713229 m3 la recuperación metalúrgica es de 85 %, fineza 95 %. Diga cuál de las leyes es favorable
para su explotación y porque.
Es recomendable trabajar con la ley de porque nuestras reservas minables
aumentaran y venderemos a un precio alto.

12. Un tractor neumático con capacidad de hoja de , empuja material de tierra con bolones a una
distancia de 70 m, a una velocidad de empuje de 132 pies/minuto, si la potencia del motor es de 200
HP, operando en segunda en el turno día. Calcular la producción horaria en yd3/hr.

Equipo
Día Noche
Tractor oruga 0.83 0.75
Tractor neumático 0.75 0.64
Material
Arcilla pesada (húmeda) 0.69
Tierra con bolones 0.74
Arena y pequeña grava 0.90

13. Una draga de cangilones trabaja con 106 cucharas a una velocidad de 29 cucharas/ minuto (29 CPM)
en un depósito aluvial de 0.835 hectáreas, hasta una profundidad de 15 m. Si la capacidad del cangilón
es de 6 pies3, recuperándose 18450 gr de oro, factor de llenado 0.85 y factor de disponibilidad
mecánica 0.80. Si la draga trabaja 18 horas/día y 25 días/mes. Calcular la producción horaria, diaria,
mensual, anual y el contenido de oro en onza-troy/año.
14. En un sistema de explotación hídrica utilizando dragas se tiene reservas de 7200000 m3 de material,
cuyas características de la draga son: 90 % de eficiencia, capacidad horaria 360 m3/hora, área a
trabajar 48 hectáreas cuya profundidad es 15 m y tiene una recuperación de 15700 gr/hectárea, se
trabaja 3 guardias/día, 6 horas/guardia, 25 días/mes cuya recuperación metalúrgica es 85 %, fineza 95
% y el precio es de 1385 $/onza-troy. Determinar la ley recuperable en mg/m3, el costo operativo, el
contenido de oro en gr/año y onza-troy/año.
15. Determinar la utilidad neta total del depósito teniendo los siguientes datos:
 Tenor o ley = 0.250 gr/m3
 Reservas totales = 6120000 m3
 Producción mensual = 76500 m3/mes
 Vida mínima = 6.7 años
 Inversiones más intereses = $ 9000000
 Precio del oro = 1600 $/onza-troy
 Costo operativo = 9.5 $/m3

16. Una draga trabaja con 106 cucharas a una velocidad de 24 CPM en un depósito aluvial, si la capacidad
del cangilón es de 6.5 pies3 con una disponibilidad mecánica del 75 % y un factor de llenado del 85 %.
El equipo trabaja 25 días/mes y 18 horas/día. Calcular la producción horaria, diaria, mensual y anual.
L.A.P.D

También podría gustarte