Está en la página 1de 24
088, Procedimiento Constructivo 084 (Sedapal, | rose cnc Rae PROCEDIMNENTO CONSTRUCTIVO Las ineas de agua potable y alcantarlado ser instaladas con los dlametros indicados en los planos. Corte del Servicio para instalactones en reservorio existente En fos tramos donde se dara et servicio a apr del reservoro exstemte de la uberis ‘iisionte, se debers Loner en considaracién of sellado de la teria donde coresponda, ‘como parte del procaso constrictive y airismo l corte del servo para lainstalain de {a tuber, mionras duen les trabajos en el de los amo a infor Es nocosaro tenor ‘en cuenla que a dre de cada jomada labora, el savico de agua potable daberd sor ‘stablecio en todos fs predos interveridos, por To que se deben tomar las medidas pertinent para ese cat, El procedimiento a segu, para ol sllado dela Tubera exstenley core de servicio se ‘doseibe a corinvacin 4. Dotenminacion del roa a intervene El contatita determina los ramos dered de agua a interven, de acverdo a los recursos con los que cuenta coms son: personal, materiales, maquina, y equipos, estos recursos sorén sempte vercades pr el Supervisor con la contrmidad respociva dal mismo antes {e cualquier ntervencion por parte del contrast, 2. Coordinscién con o supervisor responsable del drea ‘Una vez seleccionada el rea 0 los tramos a intervenirs0 har de conocimiento a ta ‘Supervision de obra conratada por la Enda, una vez que se Informe la Supervision de tos crcl a interven estes iformardn al Contatista postarormente la fecha y ora para {a rounién de coordnacon de trabajos enrol Cent, Supervsén y Contratsta 3. Coordinacién entre Supervisia y ta Entdad Esta reunin se Nevada cabo con el cbjative da que al Contraista pueda toner frontes de ‘abajo y poder cumplrcon el calondarioprogramado para la ejecucén de obra, en esta reurién se far la fecha y hora en que se Hlevaré 8 cabo la reunion entre el Cliente, mn y Cont ra apertura do 1s tentes. AR Supervision y Contrast para la apetu (PP 4. Coordinacién entre a Cliente, Supervision y Contratista oe En esta rounién se tatarnls siguientes tem: ‘+ Entroga de panos por parte del Ejecuor ala Entiad y Superisin dels vamos & cebtineen F-13002 0t0 Sedapal | emoceomenro consrmucnvo | ">" intervene y ‘+ stos planes serin materia de rvs por pate dela Entdad a través de su Equipo Téenioo ‘+ El Equipo Técrico de la Enidad vorificard la posibiidad de ejecutar todo to propuesto por l Contraista 0 por etapas, prpondré ta cantded de tapones & bizar, brndardinformaciin acerca de los diémelios y matoril de las tbestas ‘existent, asl como también dar informacion acerca del horatio de servicio de a zona a interven + Una vez obienita toda la informaciin necesaria, seré et Equipo Técnico en ‘cocrdinacin con a Supervision yo Contalstaquen propondr ta fecha y hora de corte de servicio. ‘5. El Comtratista cuorta com Ia Informacion del érea a eecutar los trabajos ‘Una vez falizada a unin, of Conatista cuenta con informacién dela fecha y hora de cote de servicio, esta informacion seré dfundida através del equipo de intecencién socal. (6. Se entroga informacion al drea de intervencién social La informacén antes descta sorérecibida por ol Equipo de Intervenién Social para lo cual ars un proceso de informacion a los ustarios afeciados a través de volantes informaivos acerca de la fecha y hora de corte. A continuacén se musstran fos madelos de volantes ullizar en el proceso de infrmacién a ls usuarios (imagen 1, fmagen 2, Imagen 3) RCABALLEROA. F-13002 04! Pina 3 25 | Sedapal | rocenameroconeTRUETVO rere) Imagen 1: Un madelo de vlan liza para la etapa iformativa do ls cotes de sani, a Imagen 2: Se muesra un modelo de comunicado que se colocard en los lugares ‘ms stosos y concuridos de la zona a intervene y que se wertaafectads. Sipe Mita eee x aaa F-13002 092 jgedapal PROCEDIMENTO CONSTRUCTIVO ae Imagen 3: Se mostaré ol rogisto de personas que serdn entrevstades & informedas acerca del corte de servic, esto se hace con el abjetvo de adjuntarios aiforme del expedient tecnico, 7. Retividades proparatorias Una vez que se one a fecha yhora de corte de servicio, l Equipo de Intorencion ‘Socal nfoemard debda y operunamente a los usuarios aledados,paralelaments personal tgerico de obra del Contrasta procederé a realizar las actividades preparatorias para le colocacién de ls desvos provisional (by pass) en la zona que se inlervend ol la de owt de senclo, esos ramos fueron determinados on la etapa previa de coerdnaciin ene la Ended, Superisin y Contratista, procedimionto es como a coninuaciin se describe 1) Tran, replant y cote ‘ativiad’ que implica realizar el azado y corte del pavimento deta red nueva a Iie, de lr vetaraprs el bypas lcono eatin els aczstes cestrts, Tamsin so har ua etl destin atl de longi dl (5 tro de ain de mus epee tae Bs D EI 1) Tormotustn do tuberas {La union do tberss de HDPE so retard meant la tamuslon (Sodadura a topo} do ‘cue alae especieacones tcnicas que nos peta na coect unin Se jocatard la nn do ts terns (HOPE) de acuerdo al longi programa, wn din ‘sntaror a qe oa acute a rhabiltacin ys dean a 20na blo vighnca ) Datos de vokmen on ol reservoroexistonte ‘ates de proceder al cate de serio se deberd tomar dloe score det vlumen ‘sinacenade eno reeeroro existent, estos datos sen tomados como referencia ostoromene lanes consists on veer en cudnt vate lvlumen y qué eccones tomar ane ana stain de vlumen por alguna mal ntalcion. Fecha de corte de servicio Fecha de crt de service Elda en que ae hc el cate de sri sp haces veroain previa de que se encvnton todos lo recueos de personal maura y equpo para evra cabo instaaciénes en ‘tesa exist, una vez hec esa coordnacén enve el Conateta, Supanicory ‘Equipo de Opeacén y Merizninionio de ets se proosderd al cee del servo, ‘momento deepubs oejeouor po eka es actvdados rogamades. 9. Instaacién de redes de agua Excavacién de la zanjas Come regia general no s6 debe excavr las zanjas con demaiada aniipacién al tabjo de colocasin da tsi. ‘A mano, 2 oblendn vetjes evtindose Yarns demasiado trgos de zara ables, por sje Reduce al miro Ia posiblidad que la zanja so inunde. Reduce las cavernas causadas pore agus sublerrénea Se evita la otra del talus do la zara, edu on la ponible el orp de uiizacion de entbatos en ls taludes dela aia. RReduodén de peros para trinity trabaedores ‘Ancho y Profundidad de ta Zanja rancho de fa zanja debe peri un montaj fc un adacuado reseno y compactacion ea tubera. Por sor una tubera fxble se racomianda en goneral que I zana al nivel de la tuberia, hasta fa clave del tbo, sea lo més esirocha pose, dentro de ls lites practicables. ‘Un ancho adleonal de 30cm a ddmeto exterior de tubo pemnite trabajar sin problemas 083 094 ol = | sedapal =z Pana e23 La atura minima de reno sobre clave de a tuber debe ser de 1.0 m como misma en Zonas de tans cores y de 1.2m en nas de vansio pesado, can cama de apoyo ¥ Falno de arena o mateal fio selelo compactada hata porto menos 30 om sobre la ‘dave da tb. ‘Dimensiones de las Zanjas El ancho de la zara depender do la naturaleza del tereno en trabajo y del diémelto de a ‘uberla por nsalar, pero en ring caso serd menor dels esrctamensindispensables para oll manpuileo dela tuberlay sus aozesoris dento de dca zanja. Tend como Ininimo 0.90 ma cada lado del ddmoto exterior dela teria en el caso de la zara pare tdsmtros hasta 10"y 020 m a 0.0 mix para diémotts mayores, Para curvas de gran démea el ancho gerd de mayer dimension que a norma, lomsinéose ‘layer ancho necesato de lado exterer de la va, La zanja Se excavard por lo menos ‘am debajo dela graent exterior dal fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad ‘minima dal entero exigble. Sta tuberias0 coloca ena calzada o en el campo el entero ‘minima tobe la eabezade ls tubos, tunca Serd menor de 1.00 m toniendo en cuenta que toe extremes exterores dos vistogos dole valvulas deben quodar aun mirimo de 30cm ea superficie. La tubela we coloc on las aceras,o en jars latorales 0 cantaes, el ‘ello sobre la cabeza det tubo puede daminirse hasta ochenta coniimetuos (0.80 m) Si [as vals y gros corra incendie permite, Relleno y compactacion de zanjas rellono debe seguir a instalacién de a tuber tan cerca como sea posible los fines ‘esenciales que debe cumpiesterlleno son: ‘+ Proporconar unlecho para taberia, + Proporlonar por encima de a berfa, una capa do malarial escopdo que siva de ‘amortguador al impacto de las carpas exteroes + Laforma de jecataro oleno ses como sigue: nero, se debe formar ellocho o soporte de i tubera, ef materia regado ine que ser esoogido, de clita adecuada, Ke de pidras y sin presencia ‘de mata orgénica, primer rellano campaciado comprende a part de la cama de apoyo de fa ‘etucture (tube), hasta 0,30 m por encima dela cave del tubo, ser de ‘material selcto, Este allo se colocara en capas de 0,10 m de espesor feminacs desde la cama. de. apoyo compactndolo integramenta con plsones manuales de peso apropiado,teniendo cuidado de no daar la {uberis = El segunio relleno compactado, entre el primer relleno la sub-base de ser ‘el caso, se hardin por capes no mayores de 0,15 de espesor, compacténdolo ‘con vbro-episonadores,planchas ylo roles vbratoros. No se permit ot (OAF so de pisones u otra herramienta manus El porcentaje de compactacin para et primer y segundo relleno, no sera menor del 95% de la maxima | fo ‘densidad seca del proctor modificade ASTA D698 0 AASHTO T-180..De no skanzer el poroeriaie-estabacio, (e_emowse_contratite-debaré_do_~ A CABALLEROA. F-13002 ‘rece deovecto ap CPS? 01s sedapal cfectuar nuevos ensayos hasta alcanzar la compactacin deseade. Durante a prueba de la tuber, es importante comprobar la impermoabilidad de las ‘unlones, paral cual se debon dejar las mismas descubiertas. ali pe. x als ‘a. coat F-13002 Saar? Baw iceecnme aaeaeee ema taceneeear 0% sedapal a= =a | Anclajos de accesorios “Todos los accesarios como: ts, reducciones,codos, curvas,tapones, vslvas y cuvas, eben set debidementesncados y apoyados, para alo se usaré cnexeto f= 179 Kalam’ fen al onda o solada sia a costado do los accaseros dojando la superfcle superior Ire para ou inepeccén orevsin, sol on los cambies de drecciénvorcales, e admis ‘al embebido total dal accosoio por el conreto; i ee necesi acftro dl Inspector se pdr usar dowels 0 alas do lero, se deberd disponer de inmediato tratando de no Froduci presi al acoesoro, sin a fiacion adecuada, La procinhidrulcaintana que son sometidas as tuberias, gonera empuje o estuizos ‘aie Hendon a desacoplros. Tales esfuerzos adquieren Importanca en los. accesorios ‘como valves, curvas, les, lapanes, eto; donde la fuerza de empuje debido ala presen Intema debe distouise sobre las paredes dela zanja De ulizarse accesorce de PVC estos deben de tar protagidos con fires, poicla Je pant lpn oer aod prc oat da or oe ton et orig. Los bloques de andije deben de calcularse consiterando el esuerzo produc por la ‘rime presiin que se pueda generar en Ta lina, osta por lo gonoral colncide con Ia rosin de praca En fa siguiente taba se indica ol empuj en (Kg) en los eccesorios por cada kglem2 de rosin hidruica interns oe TEDW | cope | — one TEE TTAFONES] ci i ? 2 ia - =a El dreso superficie de cantacto dal bloque deberd dimensionarse de modo que el esfuerzo ‘0 cargo urtaria que se ranamit al oreno no supere la carga de resistencia admisible ‘Sado para op de tareno donde se Vabajan las zanjas e intalaciones. Conexlones domietivias {Una vez islalada fared de agua en la cual ésta se encontrara con el relleno hasta la rasante, inedatamente se proceders a a excavacn de las conexiones cotas larga, ‘la rod matiz aun naa pasado I pros hurl, esis conesones no pod 80° 'y demas cesories sn perforar a tube. ACABALLERO'R, F-13002 04% Procepmienro constructive | 0 40, Pruebas hidréulica do Ia tuberia Una vez ejecuiado ol proceto de instalacién do la red de agua se procade a realizar las pruebas hidréucas de misma, slo se prusbe la hommetcidad de as tuberas, esto se hace prindpalmente con el objetvo de probar que las soldaduras (lermofusion y ‘lecirfusion) eo ejecuaron de manera correcta, postriormente so haria la prueba tiddutlea con conexonesy desinfoccén incuda, para fal caso las conesones que fueron ‘jada instaldas on la ed sin perforata s2 proceder @ conectela a esta nueva uberis Instalada que ya axents con prusba hidréulica, ese lim proceso consiste en hacar la prueba hidréloa con desinfccion que una vez concuia satisfactriamente se procederd ‘con 0 siguiente procesc de empame y uso deftiv. La prueba de a ubera, se debe reazar siempre @ medida que la Obra progresa y por {ramos no mayores de 401m y 300m, en zonasolineas con pendentes minimas, debiendo reduce on lineas con demasiados camblos de dreecn. + Etllenado de a ubera debe hacore lntamente desde el punio mas bajo del ramo ‘que 62 ¥a a proba, En los punios alos, cambios de drecckn y extremos de la linea se doben deponer saidas do aio, las cuales deben permanecer abiertos ‘durante ellenado, afin de expusar el ire interior. + La bomba de presén de prucba ser igual ¢ vaz y media la presin esttica en el puto mas bajo del conducto, esta presién debe manienerse durante el tempo hRecesaro para ebeervary compyobat el Pabalo eclenta do todas las partes de a Inetalacin ‘Fin dl proceso Una vez reazados oe process ates selene ot plot Je pre qv dala cova dl wen conan de aed sad, depts de oo! rote enoado ae cso de Cova paras respec valzaci, 12, Retacin dl pvimento conta restr cpavmei, veces, zones bemas, econo og 4 de sever a es reczmerdacones realzads por la Minced de Carabay, Todo cl exceo de tubers, constuccones tempore, desmonts, le, srk retado pore Conratst, aon oj to de tab conpltarnte po sabsacin del Inger spect OP ‘REDES SECUNDARIAS DE ALCANTARILLADO. Para a excavacin de las zanjas el cantctordeberd seguir l procadimionto similar a de ‘A.CABALLERO A. F-13002, sedapal | proceomento constauctvo In oxcavacin para redes de Agua Potable, porlo que slo se enumeraré soo las siguientes recomendaciones: ‘+ Se debra elimina as intrferoncias enstentes que dict las excavaciones. “+ Las zanjas que van a resi los colecores co debern excavar de souerdo a una linea de ej (oireldente con ol ede los colctres),respetindose a alineamiento yl cos nccadas on el csi. “+ Ellimke mésimo de zanjas excavadas sort do 300m. + Sie emplea equipo mecénicn, la excavackin deberd estar prcxima ala pendienle ‘dla base de aera, dejando ol aplanamiento de los desnivees del terreno y la rivelalon dl fondo dela Zana por cuenta de la excavacion mana + El material excarado deters sor colocado a una dstancia tal que no compromets Ia establided deta zanjay qu no propicie su regreso ala misma, sugiriéndose una tlstancia del borde 6 a Zanja eqvalente a pofuncidad dal ramo no etbado, hho menor de 30m, ‘+ Tanlola propia excavacién como el asentamionto dela tuberia deberdn ejecutarse ‘en unm lal que no permanezcan cantidades excesivas de material excavado en tlborde dela Zana, lo que dicta etfico de vehiculos y de peatones, ‘+ Elancho de ls znjas dependerd del tamaiodelos tubos,prfundidad dela zana, {ales de ls pares latraes,naturaleza del terreno y consiguienle necesidad o no de entbacén. + Elancho dla zanja dober or uriforme on toda ta long de a excavacion y en ‘general debo obedacer alas Yecomendaciones del proyecto. + En os planos gonerales se darn las recomendacionas de acuerdo al po de terreno. Lae zarfas se realizarén en cada punto con la prtunddad indicada por et pel longitudinal. + Pocas veoes utizada en entomo urbano, debido alas supetces que require, la realzacén de tides consiste en dar alas paredes una inelnacon dentominada, "Engulo de tau’, que debe aproximarse al Angulo de clon interno del torano. Ela angul var con la naturaleza de os terrenos hafados. ‘+ Cuando se hace of ent de 2anjas, lo que so dobe considera como ancho st fee al eapacio que exile onto lasparedes dal enibado,exclyendo el espesor del “+ Las excavaciones para los pozos de isa deben tener las dimensiones de diseio faumentadas ‘del espacio debido al enibado ya laa formas, en caso soan secasaias. + Las excavacores no. deberén fectuarse con demasiada antcipacion a la instalaclon de tas tuberas, pra evar dewumbes y accdentes. Devise 074 [ gedepst roceowienro constauervo | [== 80" Corte del Servicio en eservorio existente RP-O1 Er corte del serio para el recervoro existent se realzara al momento de realizar las Inslalacones electromecanicas El procedimiento a sogur para et ero dele tberia existent, en caso 86 requiera, yo ‘ore do servicio so dassrbe a coninvacén, + Dobe tenerse en cuenta que antes de realizar a reubicacién do la Tuber, ser Iecesalo haber reazado la reubicacion de ambos buzones, es deco inal y ol Final + Para la reblcadén de cada Buzin, se deberd proceder al corte del servicio del ‘Tramo anterior al Buzén a reubiar, hacer o fapaneo de cada caja de conexson domicile y nodicer correclaments aos usuarios. 1+ Ya con l sonic cortada, 28 procadert a taponear ol Buzén antrior aque so va ' rehabltar, near un Bypass on una Wbera de Polteno y un sistoma de bombeo, para deriva as descargas, desde este Buzbn anterior al eubicado, hasta {un buzin postfor al este mismo, leniendo en consideracton los alametos de os lramos subeiguinte a fn de coroberar que este ramo soportara tanto su propia ‘descarga como a nueva provisional + Proceder a la reubicasin del Buz6n y la insllactin del fondo del proyectado, {enlendo especial cuidado en lermnar corectamente la media caf, ya que und ‘er insalado, ena noche se procaderd al apertura del servicio. + Teniond en consideratén ls tiempos que demanda la edicacon de un Buzin ‘qe el servicio 6a aleantariiado no puede cofarse por mis de un di, todo a Proceso do inslalalén de anilos interme asi como la tapa, se desarroliars con {leerelo en fieonamienta de los amos anterior y posterior al amo rehabiltado, “+ Ee nocesaro aotar que deberénotiicarse adecuadamente a la poblaciin que el servo sed tonperlmente cortado durant la horas que duren lo trabajos en ‘ada ram, y ainismo debera procedrse al taponeo de cada una de las cajos Somiciiarise @ fn do evita que Involuntaias descargar no peritan el trabajo ‘adecuado durrle ls operaciones. Demolicion de Buzones Existentes La demotion de buzores exstantes, ol contraista escogerd ef mltodo 0 procedimiento ‘de demain el cual deboré ser aprobado por el superior, tenlendo en cuenta las ‘ecomendaciones de inpacto ambiental. {Loe buzones ‘exetenies no indicades para cor demolidas o tasladadas daberén see proegias de dafos,ctelqulr parte de dicha insalaién que sea daiada por el conralista fleberé ser resiauradao reomplazada inmediatamente acoso del conratista. Todos los Alesoulusy reidwos det material resultante de I Jemotoion debortn gor romovidoe do la ona yeliminad por el conta, reise allem "Ekminacion de material excedenis™ Instaacién de Tuberia Bajada a zanja ‘niles de qua lao tuberiae, aecoserloe, ol, sean bajadas a la zanja para su colocacién, a, eliinandose cualauer elemento defectuoso cebineex F-13002 100 sedapal | proceomento constructvo gina 20 =| que prosenterajaduraso protuberancias. {5 ajada pocraefecurse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas 0 oon equipo de ‘zamiontos, de acuerds at didmoto, longtud y peso do cada elemento y,.a ls ‘ecomendacén de os fbrcantes con ein de evar que sutra dai, que comprometan ‘buon funlonamient Saline, Cruces con servilos exstontes En los puntos do ericee con cualgulr serio existent, la separacién minima con la fuberia'de agua vio desagie, serd de 0,20 m, medidos enir los pianos horizontales {angontos respoctvos. El tubo de agua preferitemente deberd cruzar por encima del colector de dosagie, lo mismo quel punto da cue dabers caincir con ol contro del ubo de agua, an de evtar ‘que su unin quede préima al coectr. ‘Sélo por razones de ees, e permit que tubo de agua crue por debajo de colecor, ‘blend cumplse ne .20™m de separacion minimay, la cincdencia onl punto de cuce ‘con el entra de tuba de agua, "No se Instaard ninguna nea de desagile, que pase a través o entre en contacto con cables e nz, telefono, en con canales para agua de regadlo. Limpleza de la linens de Desagio ‘antes de proceder a eu nstalacén, deberd vriarse su buon estado, corjuntamento con ‘0s correspondienies tones, anllos de jebe yo empaquetaduras, los cuales deberén ‘star converientomente Mvicados. Durant et proceso de htalaién, todas fas tineas daberdn permanecer pias en su intror Paral correcta colocacin de as Inens dosage, se utizarn procedimionts adecuados, ‘om sus comespondintosherramiontas |REDES PRIMARIAS DE ALCANTARILLADO SUMINISTRO, TRANSPORTE Y ALMACENAJE Las uberias de HOPE so suminstrarén on tas que consite on cuinicrar tberias de 1.00 m de largo estandar Los vehfoulos de transprte deben soportar a longitu complota do tuberias y deben estar ‘reed objelos sobre saberies y agudos. Adomds se-debon proveriy curvaluras. y ‘eformaciones durante el transport, ‘Al cargar y descargar las teias no nay que goipeatias, arate, nl rls jira 0 ‘afar su supeficle. Es mpartant protege es extremes para evar detaoros que puedan Prisha de ielaci yaleamleno, para coledoresy por separa para ‘conexiones donscifanas, (OND > Prueba hideilca a zarja abla, para coletores y por separado para conexiones { sguen omictaras, i * aa F-13002 lou sedapal | proceomenroconsrauctvo | nl Pe Pana 160.23 > Prusba idea con relleno compaciado, para colectores y conexiones omic. 'De acuerdo a las concones que pudieran presentarse en obra, poda realzarse en una sola prucba a zanjaableta la proba de ls colocioresy las conaxones domicaia, Las pruebas hidulcas para el desagde se reatzarén en dos etapas. La primera pubs dria se reaizara anos de relenar la zaja. La prueba hidrulca fal se reaizars ago de que ol dasagte haya pasado la primera prueba hidruca y la zanja haya sido rellenada ‘Sorealzarin pruebas hilo a excaveciénabirta paraloscolctres. Todas tas juntas ‘edardn lolamente distapadas, No se realzarén las conaxiones domiciarias @. Is cara domiciana, sinantes haber realizado la prueba hiréulica. Se ralzarin pruebas Hirdulleas @ zen rellona para acantaritad, previamente probedas con Sto a zanja ableta Prucba de filtracién Sl ol vel dol agua suternea esta por debajo do la pate superior del alcantailad, 1a prueba para pardas de aga se relizaré como sigue: © Conatniun tpn en el buzéa del alcantaritad, agi abajo del irarno que est endo probada + Lenar con agua ol mo en a que se es realzando la prucba hasta quo ot nivel de ‘9a quade 2 30 om deb dal nivel de ereno del buzin, aguas asa del ramo bajo prueba, + La pda soré medida por a cantiad de agua que se debe agregar para mantener el ‘vel de agua a nivel qu tenia. Las pruebas se levarin a cabo por un minimo de 10 minatos, Cuando haya infitracin 6 pride se deer ublear y repararlos buzones, uberia 0 juntas do terla Gefectiosas. Sino se pueden localizar ls partes defectuoses, el Conrail tended que revar y reconstruir del amo la longiud necesaria para conseguir que el ‘cantata este sn fraclono péridas, repllendo as prusbas tantas veces como sea recor y sin costo adonal al Precio dal Contra, Prusbas de nivelaciony alineamiento Las prucbas s0 efechiaran empleando instruments lopogréfens de preferencia nivel, prudendo “utlizarse teodoliolando fos Wampos preston demasiados cambios 06 f2elaclén. Se conelderalas prucbas de rivelecion de un tamo son salsfactoria, sk ‘Para pendiontos superiores al 1a ol error mismo no es mayor que Is suma ‘algebraica £10 nm medido ent dos o més puntos. ‘© Para pendiontes menores al 10%e el ertor miximo no es mayor que la suma ida aries: ear eS cco ae F-13002 PROCEDINIENTO CONSTRUCTIV '& Paralas leas con tubera flexible fa prueba de alineaninto por lovarsea cabo por el méled ftagrsfica con exeito carrado de teow 0 através do ospojos Colocados a 45", debiéndose ver el ddmevo completo de la tuberia cuando se ‘observe entre buzones consocutves. Prueba de deflexién Esta prucba se realizar 30 dlas después de haber conculdo la instalactn dela tuber, ‘Se veritcar en todos los ramos que la delexén (ovazactn) de la tuberia instalada no ‘super of 5% dol ddmoipintomo del ubo. En los puntos donde se observ una deflesin ‘excesiva, el Cntaistaprocedara a descubnila tuber, mejorar la cabdad del material ethterex 13002 \oe Page 1825, e rolleno realizar una nueva compactacién. El proceso se repetir hasta que el tramo pace la reledda prueba. Para a veriiacin dele delestén pommicblo so hard pasar una bola de madera compacta ‘oun mandi (endo metileo de 0:50 m de largo) de dlémetto equivalnie al 95% del ‘Rdmoto flor dol tubo, o cal debera Greularibremente al argo deliamo. UNION DE TUBERIAS El sltema de unién utizado es el sistema do unén fa, que se basa en el proceso de lermotusin y que consi bésleamente en someter los maerales que hay que unr a une doterminada temporal y por un Sompo ta, que los matarles rir on fusin, Luego se linen las supetiesfunsidas bajo clea pesion,ocasionando la inleracién de las masas ‘andes que lent, rman Un cuerpo Unico que mantiane las misma proplodades y ‘caracterstios de los matraos orginal. El método de lrmofusin empleado sera el de soldadura a tope, qu es ol procedimiento ‘més tradonalyuiltzado, sind apleado en tuberas mayores & 63 mm de dlamoto y de Ta misma dase © SOR (eiacian dlamoto exterafnimo). No debe emplearse para Unit tberias do diferentes démetos. Este método exge un exuipo de eldadura consul bisicamanto de: "© Maquina bésicao unidad de fuerza; capaz do sostonery ainear las dos uberis a Soldary movertaslanghdinalmerte, presionando las suparcies da topo de una {berta conta lata, eon una presion 0 fuerza determinada yregsrabe + Disco de soldadra o placa calefaciora; quo es un disco, generalmente de akminio, con resistencias elécticas embulidas, contoladas a vavés de un termosiato a fn ‘de mantener uns temperlura delerminada,consanto, on kas eupertcies del disco. '& Refrentador; que es un dispositive rotativo, de accionamionto manual o motorizado, provsta de mina de cots, con la finaldad de dejar parallas las supertcies de {ope de las uberas que van a ser unkies. & Accesorios; Casqullos de roducciin para dversos diémelios de Wbeias: ‘spoatvos para sostenerconexiones. “® Carpa: para prteclén on caso de tomperauras bejas 0 condiciones ciméticas ‘advoreas luvia vento, ee). También es noctsara su utizacon cuando existe oto en el modi ambiente, “© Termémetr; cgtal con una sonda de superficie para chuquear regularmente la temper nn pac ctor AP Adem sez cortarcon ei > Heranlrte pa cre ne, ee > Mal etnpz, grr de apodn ty sn pkts ona d papel ‘agente desengrasarie, 7 eka F-43009 (o* Procenmienro consrructvo | °° TN > Corladoras de tuberias do HOPE; > Texémetr para media temperatura de ar. > Marcador indleble para HOPE, > Grondmeto 1 procedimiento para le uién de as tubers es sgn: 1 Montara uberia enka mquin ylnpiar los extremos con un pa impo para remover el povo, agua, grasa 0 cualquier material extra 2. Inroducr rlrentador ente ambos oxtromos y ofectuar ol rafantado simuitneo de ‘mbes caras, Este pocedimlento se debe realizar aunque los extremos de las tubers feston feos. ‘Separar las uberasy npr las cuchllas y los extremes retrando las virus ‘elduales. No tocar las supericies prepara. 3. Verica que os extremes hayan quedado completamente planos, allneados, paralelos {queso enfente en tog la supercea sor usionada (a dfeoncia maxima permits {nla aneaciin de'os dlametts exiarmos de tuberias por uni os del 10% del espesor ‘doa tubers). Es eanvenionte chequear que las abrazaderas dela maquina de scar Sujten momenta ambos. extremes, de manera que no hay posibiided de ‘dosizamionto durante ol proceso de fusion. LUmplar las suporides que van a ser sldadas con un pai impo y agenta sdesongrasante 4. Vettear que el dsco calefactor est impo y ala temperatura coreclae insertando ene lasluberas cue ve van a solder. Poner en contacto ambas earas con el dsco €alefacior apleando una lve presi ‘5. Cuando se ha fermado un cordén an toda la crcunferencia de ls tuberas, se debe trabajar sn presior manteniendo al calotamiento por el periodo de tempo que se ‘etabiezoa ool proloeno dol favicante dela maquina tormotusionadora (Culdadosamente se aparian os extremos de as tuberias del sco caefacoryéste se rota. (En caso que f material sblandado se pogue al disco caleactr,no se debe ‘ontiar con Ta Urn. Limpler 2 dsco calefector, volver a refntar ls extremes y ‘comanzar nuevarente) 6. Unie rdpidamente las suporicies falas sin juntaras de golpe.Apicar una prosién sufciente para fomar un doble corn en el cuerpo de la tbera arededor de sy/ZOARG ‘rcurtorencia compet. Cada miquina soladora posse sus propios parémetos de sokladura (lomperalur tiempo, preskin de calolamiento, presion de fsién, et) Estos pardmetros son ‘contrlados automicamante pore lcroprocesador de la maquina, 7. Se. copa a quela ns eto aque propane, Transco 7 eee aeerenae meneame F-13002 [ seeces rocenmienro constauerivo | =" 8” union. Es recomendable que fas uniones sean marcadas con las incsles del soldador calleado y ademés sean rumeradas con un marcadorindeleble indcando la fecha y ‘a hora de trmino cel proceso de fist. Enla soladura por elecvotusin se uilizan flings especiales provisos interament {do una rosisiones olética on spa, cuyes extemidados son conectadas & terminals (plug') quo se localzan en la parte exierna de lapieza, ‘Una tuente de cant alterna es conectada ales terminalesy se aplica una descarga ‘lécirica de intonsiad ¥ ompo contolades, a tavés do la reslotoncla olétca, haciendo que, por efecto Joula, la supericie interna de a conestn y la extema de a {ubera se undone esta manera as masas iniaracilan, on el cesar dela corente cca so enflannaturalmenia, fomando un cuerpo One. Ee una soldadura muy eicaz y segura, pricticamante indopendionte del soldador, pero bastante depenciorie do la mpieza de la cones y la tubera, de la cad de Ia Canexién y de a uenle de coniente atera, /Adcionsimente os fitings de elecrofusien tienen inicadores de fusion que periten tener or ndicador de una comecta sin, Hoy dia se dlspone de slstmas bastante sofistcados, donde as conexiones posoen ‘gos de bars ve son leldos pore equipo de soldadura, autoprogreméndose para la intensidad de ‘somente Y empo fespectivos. para una’ delerminada_pleza, Aisminuyendo pricicamente 3 cero la posibldad de error en los parémetros de la soldadura La zona do fusion debe ser protegid dela Inciemancias dol ompo. La calidad de ta feién dopende on jan medida dol culdedo quo se tanga en la etapa de proparacién el proceso, Para realizar elecrotusion se necesita un generador monotésico de coente tema {de 220V180Hz, conuna capaci minima de SKVA Las unidades de contol cuentan con un microprocesador que contola todas las funciones en forma confiale segura y eetdn provistae de una treta magnetic de control La memoria do regis garaiiza que toda la Informacion repistrada ‘Stmacenada aulomdicamente en o stoma Ades, eran con uy stena de os paces para Know st oer yrcoects viet 6 el cntes ioe ane al rao cea et (4 pera renovate eps do son Joa hd era 1 cone un pz or de oig do bars a uid do conta os pote \"e LLERO A, F-13002 (04 (somes, procennnenro consrmucrvo | "0 t hasta la unided de contol, facitando aan mas el procedmionto, ‘Su nombre viene cla uiizacin de conesiones en cuya extremidad la tuberia se insert, lerciondo una presién do la masa funda de la conexdén conta ta masa undid de la uber, soldando la superte interna de la conexbn con fa extema de la uber, La soldacura necesita, bésicamenta, de una placa de soldadura con temperatura confrlada, provta de un molde macho aniladhorente que cantar Ia supericle Intema de la cones y un molde hembra ariadherente, que calontar la Suprtole ‘extoma de la tubers. El procedimiento ptede ser manual oa través de una poqueta maquina, responsable 4 mantonar al atnsamionto de a tuber y de la cone. Es un proceso répido y prictco, donde ta calidad de la sokladura depende Dringipalmenta de ls procs dimensional de los mold de calentamiento y de las ‘conextones, de respear ls paramos de soldadura ‘Un buen procedmiento recomionda ls wizacén de accesoras como: ‘Molde paral caloraién de profundiad de penetracion. + Corlador expedal para un cote perpendicular de las tuberios. * Colerng, un ipo de abrazadera ompleado en la tubera, cuya funcién os dsminul Ta posible ovalzaciin dela misma, imiar la profundided de Penelracén cela tuboria en la conesén, sere de apoyo para ol soldador y ‘comprimir la masa fundide expebda en la solladura contra la cara de 1a ‘omen, ABANDONO DE BUZONES Y TRAMOS DE TUBERIAS Un amo de tuberia se sbandonade cuando las conexéones domicitariae han sido \rastadadas ala nuova kibera do sorilo. El procedimionlo a seguir puede sor ol siguionte: después de Insalar tas nuevas ‘contexiones: domicile, se taponarin las aniguas con mezcla de conerlo Mido y {También 86 procado a ryectat concelo ido a tavés de los buzones los tamos por ‘bandonar. Los buzones serénelininados posteomante, uno do os procedimientos puede sor el sigtlente: compleiar elena del bu2én con arena, compacta hidrulleamenta hasta un nivel 0.20 m bajo apts inferlr dl eco, lego se completa ellenado con concreto Mido hasta el ive super de echo, se extrac marco apa y e complementa con pavimento ruevo hasta la rasante Sola i ENTIBADO Y TABLESTACADO ‘Antes de decid otro ol uso de entbades en una zanja se debord observer ‘uidadoeament lo sguent ‘Al consderar quo ls eludes do las zanjas no sufi grandes deslizamientos, no se “reve Morac ACABALLEROA, ‘ep CP 7 F-13002, 9 ey \tlo Procenimenro constructive |" SN" Ldobord ohidar que probablemente se producirin pequetas deformaciones. abe ‘vaduckas en asontamlentos derencales pueden dafr estructura voune Las fuctuaciones dl vel fredico en ol terreno modiian su cohesién, ocasionando orf tanto ryptura de mismo. = La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaia y equipo 0 la provocada por el aropio da la misma tira, prodico de la excavacion, puede ser Solorminante para quo. sea prevsto un enibamiento. En estos casos vert ls ‘experiencia ye buen ctitero ls facores que dlerminen o no ol uso de unentbado. Los elementos de un erbiado que vienen a sor las plezas que se ullizan, rciben sus nombres de acuerdo con su postelén en a anja, confome se indica a cotinuacion = Estaoas: Son oolocadas on posicién vertical. largo ulizado para cavar la estaca se ‘denomina fica; sf tera la empua drectamente se flamarisn tablestacas. = _Vigas (o tablones) Llamado también soleras, son colocados longtudinalments y corre paras alee do la zanja = _Punal: Son colocadas ransversalments, cortan eo de a zanja y transmit a fuerza Fesuitante del emyuje de la era decde un lado de la zanja para lof. Se ‘ectumbran emplear como puntaosrlizos. Materiales empleados eno entivao, Madera: Son plezas de lmensiones conocidas de 1" x 6 1" x 8°; 1" x 10", oan su ‘caso do 2 2" 2 8 2" 10"y pa stones de 2" x 4" 3" x4". Las plezas pueden {nor los bores preparedos para ensamble nembray macho. Se usarén también como puntales,rllzoserddmetros minimos de 4” y 6" = Acoro: Son piezas de avero laminado en perfles tipo" 0H" o pertles compuestos {eos anereres,suldados (olemplo dodo I) o on pert do soos especial o ve ‘8 denomina Estace-Plancha metaica(lablestaca on este limo caso puedon ser de fencamble ‘normalzado. Las dimorsiones. son suminisadas con. dimensiones. ‘onmalizadas, pices para cada fabricate (Meal lex, Armco, Betlom Stee, et). Los ‘mas ulzados son be porte de6% 8" ol perl" do 6" 6" So ullzarén tambon {ablestaces de pales, y tubos hueoos en monje telescdpleo, que pueden ser ‘wabados por rosea a presion de acelte, + Concreto armado: Se uilizan en plezas prefebricadas de versas seciones (ejemplo: ‘eclangulres, con ensemble ombra macho) 0 ploznsfaricadas on eo “hos de eta que ain ve usaos owialaiont:E ilar se tha for bones do madara (de 1x 0) ‘spun sgn ec, eabuls frm om pro emda do Fy" 0 ‘noo do maerace eis Soares, iO ‘ier; Ese més wa leno er tren mes yen zras poco pfu. fentbado no cle tleimonte las paredes de la zara, dojando descubiertasalgunas| Porciones de tera F-13002 AB PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO : Corrado: Empleado en zanjas de una profundidad mediana, varando su ulitzaion en ‘unc dol tipo de eusioy de la necesidad de una mayer potecaén. Este po de enibado ‘abro totlmonto ls pares laterals dof zaja etalon: En este caso el suelo lateral seré contenido por tablones 60 madora 2" 6°, Contonidos en perties notices doble “T, de 30 cm (12%) espaciados cada 2:0 m © Fincade en ol ereno can la penetacin indieada en ol proyecto y de conformiad con el tho de terano ls praunddad dela zanj. Loe pefles sordn Soportados oon porfles mets doble “Te 30cm (12°) espaciados cada 3,0m, anoles Desitzantes; que consste en un enibado compuesio por Gulas Ranurades y Planchas Desizanios; Heal para la excavacion de zanjas de gran profundkiad por su ‘ersatiidady dinémica do uso. El procadimiento de instalacén consist en: Hincar las. Gulas Ranuradas hasta ta altura inci de partida, con ayuda de la ‘elroexcavadorautlzada primero con ayida de una esinga para au colocacién en ‘punto do hinque ¥ paslerlormonts a manara de mart, para dare la protunddad = Se debers colocar una pareja do guas, con el travesafo previament instalado de ‘acuerdo al ancho de zara predaiid y minimo necesaro para realvar ls tabajos de ‘manera cémoda ‘De os ravesaias de soporte, se debe tener en considoracion que estos pueden sor ‘dl ipo Nonocodal coo Codal G+P, de acuerdo a la marca y modelo con el que se featé trabajando y que ademas el tavesaso colocar Glens con la resstoncla necasaria en funcén a a fuerza del mu de terreno que debe sparta de ambos lads de la zanja excavada. CColocar los panelos desizantos a vavés do las ranuras do las guias, siendo estos igualmente empujelos por la retooxcavadora a manora do marilo. Estos panelos Igualmente queda ala misma altura ala cual se encuentran las guia inicilmente ‘olocadas. = So debe toner on cuenta que estos paneles podrén ser del tipo compactos 0 ‘seecionads, dabiando an est tio caso tener expecialculdado en su coloeacion en unaign al orden corecto de colocado = Una vez colocaos os paneles @ ambos leds de fa zal, se provede ala colocacion ‘el segundo par de Gulas en el lado opussto do los pansies colocades a ne dolar ‘al conhinto Gulas-Panelas, la establidad necesaia para los posteriores trabajos @ foot (OD La prota el nat guages ir inerementndo a media se eement ( (etna eles cubis coon Ge osama (og = De ser necesario puede tabsar con Gules, do debe ranura con la Malad de Colocar un debe nivel de panels on caso de protundldades ei ACCABALLEROA, F-13002

También podría gustarte