Está en la página 1de 5

el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Cementos
hidráulicos:
Julio

Especificaciones y
2009

métodos de prueba
Segunda parte

23
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


23 Cementos hidráulicos

Cementos hidráulicos: embargo, este resumen no tiene la inten-


ción de remplazar los estudios completos

Especificaciones y que usted haga de la Norma.

métodos de prueba Especificaciones


Los componentes de los cementos de-
Segunda parte ben cumplir con los límites establecidos
en la Tabla 2.

E
n este resumen se presenta
la segunda parte de la Norma Nota 2 (ver tabla 2)
Mexicana NMX C-414-ONNCCE Los componentes minoritarios deben
(1)

2004 “Industria de la construc- ser uno más de los componentes principales


ción-Cementos Hidráulicos-Especifi- representados en la tabla.
caciones y métodos de prueba”. Usted (2)
Los materiales puzolánicos incluyen:
puede usarlo para familiarizarse con los puzolanas naturales, artificiales y/o cenizas
procedimientos básicos de la Norma. Sin volantes.

Tabla 2: Componentes de los cementos

Componentes (% en masa)

Principales

Tipo Denominación Clinker Pórt- Escoria granulada Materiales Humo de Caliza Minori-
land + yeso de alto horno puzolánicos (2) sílice tarios (1)

CPO Cemento Pórtland 95 - 100 -- -- -- -- 0-5


Ordinario
CPP Cemento Pórtland 50 - 94 -- 6 - 50 -- -- 0-5
Puzolánico
CPEG Cemento Pórtland 40 - 94 6-60 -- -- -- 0-5
con Escoria
Granulada de
Alto Horno
CPC Cemento Pórtland 50 - 94 6-35 6-35 1 - 10 6 - 35 0-5
Compuesto (3)
CPS Cemento Pórtland 90 - 99 -- -- 1 - 10 -- 0-5
con Humo de Sílice
CEG Cemento con 20 - 39 61 - 80 -- -- -- 0-5
Escoria Granulada
de Alto Horno

El Cemento Pórtland Compuesto


(3)
Tabla 3: Requisitos de los componentes principales
debe llevar, como mínimo, dos componentes
Componente Índice de actividad con Carbonatos totales principales, excepto cuando se adicione caliza,
principal cemento CPO 30 a 28 (% mínimo)** ya que esta puede ser en forma individual o
días % (mínimo)* en conjunto con clinker+yeso.
Escoria granulada
Los componentes principales deben
75 --
de alto horno
cumplir con lo establecido en la Tabla 3.
Puzolana 75 --
Humo de sílice
Nota 3 (ver tabla 3)
100 --
* La actividad hidráulica de los compo-
Caliza -- 75
nentes se verifica de acuerdo a lo establecido

68 construcción y tecnología
Tabla 4: Especificaciones físicas

Clase Resistencia a Tiempo de Estabilidad de volumen


Resistente compresión (N/mm2) fraguado (min) en autoclave (%)

3 días 28 días máximo Inicial Final Expansión Contracción


mínimo mínimo Mínimo Máximo Máximo Máximo
20 --- 20 40 45 600 0,80 0,20
en Métodos de prueba para determinar los 30 --- 30 50 45 600 0,80 0,20
requisitos de los componentes (Actividad 30 R 20 30 50 45 600 0,80 0,20
hidráulica). 40 --- 40 --- 45 600 0,80 0,20
**EI Contenido de carbonatos totales 40 R 30 40 --- 45 600 0,80 0,20
se verifica de acuerdo a lo establecido en
Métodos de prueba para determinar los re-
quisitos de los componentes (Contenido de
carbonatos totales).
Tabla 5: Especificaciones químicas
Especificaciones físicas Propiedades Tipos de cemento Especificación
Resistencia a 28 días: La resisten- (% en masa)
cia mecánica a la compresión a los 28
debe cumplir con lo establecido en la Perdida por ignición CPO,CEG Max 5,0%
Tabla 4. Se verifica con la NMX-C-061- Residuo insoluble CPO,CEG Max 5,0%
ONNCCE. Sulfato (S03) (1) Todos Max 4,0%
Resistencia a 3 días: La resistencia me-
cánica a la compresión a los 3 días para
los cementos 30 R Y 40 R, debe cumplir ONNCCE) y (NMX-C-151 ONNCCE), y con
con lo establecido en la Tabla 4. Se veri- el Apéndice normativo A.
fica con la NMX-C-061-ONNCCE.
Tiempo de fraguado: Para todos los Muestreo: Para llevar a cabo un
tipos de cemento y todas las clases muestreo con los métodos de prueba de
resistentes se debe cumplir con las es- debe consultar la Norma NMX-C414-2004
pecificaciones de tiempo de fraguado Capítulo 7. ONNCCE
indicados en la Tabla 4. Se verifica con la Procedimiento de muestreo.
NMX-C-059-ONNCCE. Tipos y tamaño de las muestras.
Estabilidad de volumen: Para todos Métodos de muestreo
los tipos de cemento y todas las clases • Del cemento envasado.
resistentes se debe cumplir con las es- • Del cemento a granel, muestreo
pecificaciones de expansión/ contracción de tolvas o camiones.
de la Tabla 4. Se verifica con la NMX-C- • Embarque sencillo.
062-ONNCCE. • Embarques múltiples.
• Homogeneización.
Nota 4 (ver tabla 5) Métodos de prueba
(1)
En los casos donde las propieda- Métodos de prueba para determinar
des del cemento puedan ser mejoradas los requisitos de los componentes (NMX-
excediendo los límites de sulfato (S03) C-273-ONNCCE).
establecidos en la tabla, es permisible Métodos para determinar las carac-
exceder dichos límites siempre que no terísticas físicas (NMX-C-061-ONNCCE),
cause expansiones mayores a 0,020% (NMX-C-059-ONNCCE) y (NMX-C-062-
a los 14 días de inmersión en agua de ONNCCE).
acuerdo a las normas NMX-C-131, y Métodos para determinar las caracte-
NMX-C-185-0NNCCE. rísticas químicas (NMX-C-131-ONNCCE)
y (NMX-C-185-ONNCCE).
Características especiales Métodos para determinar las carac-
Cuando se requiera que un cemento tenga terísticas especiales (NMX-C-418-ONNC-
alguna característica especial, de acuerdo CE), (NMX-C-180-ONNCCE) y (NMX-C-
a lo indicado en laTabla 1, éste debe cum- 151-ONNCCE).
plir con las especificaciones indicadas en
la Tabla 6. Se verifica con métodos para Evaluación de resultados
determinar las características químicas Marcado, etiquetado y envase
(NMX-C-418-ONNCCE), y (NMX-C-180- • Producto envasado.

Problemas, causas y soluciones 69


23 Cementos hidráulicos

Tabla 6: Especificaciones de los cementos con características especiales

Nomenclatura Característica Expansión por Expansión por la Calor de hidrata- Blancura


especial ataque de sulfatos reacción álcali- ción (Max.) (min. %)
(max. %) agregado kJ/kg
(max. %) (Kcal/kg)
1 Año 14 días 56 días 7 días 28 días
RS Resistente a los 0,10 --- --- --- --- ---
Sulfatos
BRA Baja Reactividad --- 0,020 0,060 --- --- ---
Álcali Agregado
BCH Bajo Calor --- --- --- 250 290
de Hidratación (60) (70)

B Blanco --- --- --- --- --- 70

NMX-C-002 (Cancelada),
NMX-C-414-ONNCCE-1999* CEMENTO PUZOLANICO
ASTM C- 595
CPP 30, CPP 30R, CPC 30 Y CPC 30R TIPO PUZ 1
CPP 20 y CPC 20 TIPO PUZ 2

NMX-C-414-ONNCCE-1999* NMX-C-175 (CANCELADA)


ESCORIA DE ALTO HORNO ASTM C- 595
A partir de CPEG 30 Cemento con Escoria
*Estos cementos pueden tener las características especiales RS, BRA y BCH.

• Producto a granel. • Introducción.


A. Apéndice normativo-Método de • Materiales auxiliares
prueba para determinar la blancura de los • Equipo, aparatos e instrumentos.
cementos hidráulicos: Para llevar a cabo la • Procedimiento.
determinación de la blancura del cemento • Cálculo y expresión de los resultados.
blanco debe consultar la Norma NMX-C-
414-2004 ONNCCE). C. Apéndice normativo-Recomenda-
ción para la selección de los cementos.
B. Introducción Esta norma sustituyó a las que por mu-
• Aparatos y materiales. chos años se utilizaron en México, por
• Procedimiento. ello incluye una nueva clasificación apli-
• Medición de la blancura. cable a todos los cementos en función
a sus componentes. Asimismo, se han
B. Apéndice normativo-Procedimien- recalcado aspectos de comportamiento
to para la determinación de carbonatos como son: la resistencia mecánica de-
totales. Se debe consultar la Norma sarrollada y la durabilidad que presenta
NMX-C-414-2004 ONNCCE). con el tiempo ante los diversos agentes
agresivos.

¿Cómo elegir?
La elección de un cemento para un fin
determinado no es, en general, difícil.
Es aconsejable utilizar siempre que
se pueda, un cemento de uso gene-
ral, por ejemplo, de acuerdo con esta
norma mexicana, los cementos CPP,
CPO, y CPC, con la clase resistente
requerida.

70 construcción y tecnología
Tabla C.1: Comparativa del cemento por su desempeño con otras normas (indicativa)

NMX-C-414-ONNCCE NMX-C-001 (CANCELADA)


(Vigente) NORMA ASTM C-150
CPO 30,CPO 30R y CPC 30R TIPO I
Cualquier cemento que cumpla con TIPO II
la característica especial BCH y RS
CPO 40, CPO 40R y CPC 40R TIPO III
Cualquier cemento que cumpla con TIPO IV
la característica especial BCH
Cualquier cemento que cumpla con TIPO V
la característica especial RS
CPO o CPC que cumpla con la BLANCO
característica especial B
Cualquier cemento que cumpla con ESPECIAL, BAJO ÁLCALI
la característica especial BRA TODOS LOS TIPOS

Razones para elegir cementos con terísticas especiales que están diseñados
características especiales para cuando se requiere obtener una
• La resistencia a sulfatos del terreno, al mayor durabilidad del concreto ante el
agua de mar o a otros medios agresivos. ataque de agentes agresivos. Finalmente,
• La reactividad de los agregados con es importante mencionar que para elaborar
los álcalis del cemento. una mezcla con el desempeño adecua-
• Obras masivas del concreto en las do del concreto, es necesario: tomar en
que la temperatura pueda ocasionar cuenta la capacidad requerida de carga y
agrietamientos por cambios térmicos. las condiciones de servicio del elemento a
• El color (blanco) del concreto. construir, definir el tipo y la cantidad de ce-
Para informar y ayudar al usuario a mento, utilizar agregados de buena calidad,
elegir los cementos con características adicionar un buen aditivo químico para
especiales en función de sus efectos en controlar la cantidad de agua utilizando la
las propiedades, comportamiento y pres- menor cantidad posible y mezclar en forma
taciones del concreto, es útil atender a homogénea todos los materiales.
las recomendaciones que se incluyen en
la Norma Mexicana del Cemento. Otras Bibliografía
propiedades y comportamientos depen- NOM-008-SCFI-1993 "Sistema general de unidades de medida".
den más de la cantidad de cemento que de NMX-Z-013-SCFI-1993 "Guía para la redacción y presentación de normas
las características del mismo. mexicanas".
Las propiedades y el comportamiento ASTM-C-150-02 "Standard specification for Portland cement".
del concreto dependen en gran medida del de­ ASTM-C-595-02a "Standard specification for blended hydraulic cements".
ASTM-C-1157-02a "Standard performance specification for hydraulic
sempeño de su componente principal que
cement".
es el Cemento, por lo que la elección del
EN 197-1:2000 "Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios
tipo de cemento más adecuado en cada de conformidad de los cementos comunes.
caso tiene una influencia muy importante
en los aspectos técnicos y económicos de
la fabricación y uso del concreto. Tomado de la Norma Mexicana NMX C-414–ONNCCE 2004: "Industria
de la construcción-Cementos hidráulicos-Especificaciones y Métodos de
Ante la variedad de cementos dispo-
prueba”, con fines de promover la capacitación y el buen uso del cemento
nibles en el mercado, es preciso distinguir y del concreto. Usted puede obtener esta Norma y las relacionadas a
entre los cementos de uso general que agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en
se recomiendan para la mayoría de las normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950. México, DF.
construcciones y los cementos con carac-

Problemas, causas y soluciones 71

También podría gustarte