Está en la página 1de 8

Traductor

 
 
Hola,  ¿cómo  estás?  Juan  martitegui  acá  con  Erika  Scarabino  y  te  vamos  a  presentar  una  profesión  
que  es  la  de  traductor.  Te  voy  a  hacer  una  aclaración  primero.  Muchos  traductores  oficiales  por  ahí  
se  enojen  con  algunas  de  las  cosas  que  vamos  a  presentar  acá  pero  la  realidad  es  la  siguiente:  hay  
muchísimas   empresas   en   internet,   por   ejemplo   a   veces   nosotros,   (Mindvalley   Hispano,   o,  
VirtualiaNet)  que  están  llendo  a  otros  mercados  y  no  necesitan  un  traductor  oficial,  para  hacer  eso,  
si  necesitan  que  la  traducción  quede  bien  y  que  quede  natural  y  que  se  parezca  al  idioma  que  uno  
está  traduciendo,  pero  no  es  necesario  que  sea  oficial  o  que  tenga  un  papel  y  todo  eso.  Entonces,  si  
hay  gente  que  es  traductora  oficial,  les  pido  disculpas,  van  a  poder  sacar  algunos  tips  acá  de  cómo  
vender  sus  servicios,  de  como  relacionarse  con  el  cliente,  pero  la  realidad  es  que  vamos  a  hacerlo  
sobre  como  cualquiera  puede  ser  un  traductor  inclusive  aunque  no  sepas  el  idioma.    
 
—Juan:  entonces,  empecemos.  Todos  somos  traductores  ¿Por  qué?    
—Erika:   porque   creo   que   ya   sabiendo   un   idioma,   uno   puede   traducir   digamos.   No   necesariamente  
necesitas  saber  múltiples  idiomas,  ingles  o  portugués  para  traducir  de  esos  idiomas  al  español.  Ya  
sabiendo   el   español   y   teniendo   una   buena   ortografía   y   teniendo   bien   en   claro   nuestro   idioma  
nativo,   podes   empezar   a   traducir   de   otros   idiomas   a   tu   idioma   nativo.   Entonces   todos   nos  
podríamos  convertir  en  traductores  de  nuestra  lengua  nativa  digamos.    
—Juan:  Porque  con  la  ayuda  de  la  tecnología  hoy  queda  mucho  mejor    
—Erika:  Muy  perfecto,  salvo  algunas  oraciones  que  uno  sabiendo  el  idioma,  siendo  nativo,  puede  ir  
dándole  sentido,  podes  hacer  el  trabajo  muy  simple.      
—Juan:  o  sea  que  vos  lo  que  me  estás  diciendo  es  que  si  yo  hablo  español,  usando  google  translate,  
casi  podría  traducir,  desde  cualquier  idioma  a  español    
—Erika:  desde  cualquier  idioma  a  español,  exactamente.  
—Juan:  bien  perfecto.  Lo  que  no  estamos  diciendo  es  que  si  no  sabes  inglés  es  que  traduzcas  del  
español  al  inglés.  
—Erika:  claro  eso  no    
—Juan:  no  estamos  diciendo  eso    
—Erika:  pero,  el  que  tiene  idiomas  y  nivel  de  idiomas  como  para  hacer  traducciones  a  otro  idioma,  
este  curso  le  va  a  servir  para  hacerlo  digamos.    
—Juan:  Bien,  perfecto.  Entonces,  empecemos.  ¿Cómo  te  podes  convertir  en  un  traductor?  ¿Qué  tipo  
de  traductor  eres?    
—Erika:  primero  hay  que  definir  qué  tipo  de  traductor  sos:  si  sos,  un  traductor  que  sabe  idiomas,  
ver  cuál  es  tu  nivel  en  esos  idiomas  y  ver  si  realmente  podes  llegar  a  ser  traducciones  de  tu  idioma  
nativo   a   ese   idioma   o,   como   dijimos,   de   ese   idioma   a   tu   idioma   nativo,   es   simple   con   la   ayuda   de   la  
tecnología.  Entonces  ¿Qué  tipo  de  traductor  eres?,  si  eres  el  traductor  que  sabe  otros  idiomas  o  el  
que  sabe  tu  idioma  nativo  y  querés  traducir  de  otros  idiomas  al  tuyo?      
—Juan:  En  este  caso,  si  solo  entendés  español,  vas  a  poder  traducir  o  lo  que  queremos  que  hagas,  
es  que  puedas  desde  todos  los  idiomas  solamente  al  español.  Ahora  hay  gente  que  también  sabe  
inglés,   no   queremos   sacar   gente   de   acá   desde   VirtualiaNet   que   diga   “no,   yo   puedo   traducir   de  
cualquier  cosa”  porque  la  verdad  es  que  si  usas  google  para  traducir  al  ruso  y  no  entendés  lo  que  
google   te   dijo   en   ruso   va   a   ser   difícil   que   hagas   algo   de   calidad,   pero,   si   sabés   ingles   bastante   bien,  
quizás,   esto,   hasta   google   te   ayuda   para   que   puedas   hacer   esto   muy   rápidamente.   Entonces  
definimos  eso…    
—Erika:  Sí  totalmente  
—Juan:  …y  definimos  que  por  ejemplo  yo  soy  un  buen  traductor  del  portugués  al  español  o  porque  
hablo  español    
Traductor  
 
—Erika:  Claro    
—Juan:  o  del  alemán  al  español,  o  el  que  habla  español  
—Erika:  exactamente    
—Juan:  Entonces  ¿Quiénes  me  necesitan?    
 —Erika:   Hay   gente   que   necesita,   como   dijo   Juan   en   el   comienzo,   traducciones   que   no   son   muy  
complejas  y  vos  tranquilamente  desde  tu  casa  y  sabiendo  tu  idioma  nativo,  los  podes  ayudar,  por  
ejemplo,   un   estadounidense   que   está   buscando   traducir   su   sitio   porque   tiene   un   montón   de  
personas  latinas  que  van  a    su  departamento  en  Miami.    O  empresas  de  Miami,  entonces  necesitaría  
la  traducción  al  español,  y  vos  tranquilamente  con  tu  nivel  nativo  del  español  lo  podrías  hacer.  
—Juan:  O  sea  podes  ver  que  tenés  gente,  queriendo  pagar  entre  100  y  200  dólares  para  traducir  
una  película  cortita,  para  traducir  un…    es  como  una  galletilla  de  prensa  no?    
—Erika:  galletilla  de  prensa  
—Juan:  un  documento  histórico  para  traducir  un  web  site  en  español,  traducción  del  portugués  al  
español,   de   vuelta,   son   2000   palabras,   un   poquito   más   de   2000   palabras   y   están   pagando   entre   51  
y   100   dólares,   es   algo   que   por   ahí   podes   hacer   relativamente   rápido,   traducciones   mensuales,  
gente  que  necesita  ir  traduciendo  horóscopos  en  este  caso.  Entonces  es  bastante  interesante  esto  
¿Quiénes  necesitan  un  traductor?  A  ver,  veamos    
—Erika:   Sí,   por   ejemplo,   una   de   las   personas   que   más   fácil   van   a   encontrar   que   necesitan  
traductores   son:   gente   que   venden   por   internet   y   necesitan   porque   tienen   públicos,   por   ahí  
extranjeros   o   que   el   producto   que   venden   es   para   extranjeros,   entonces   necesitan   tener   el   sitio   en  
diferentes   idiomas.   Entonces   por   ejemplo,   bueno,   hay   unas   marcas   de   alpargatas   en   Argentina   que  
venden   en   el   extranjero,   entonces,   necesariamente   tienen   que   tener   sus   sitios   en   inglés   en  
portugués,   en   otros   idiomas.   Sitios   en   el   idioma   al   que   exportan   a   otros   países.   En   los   sitios  
necesitan   estar   en   varios   idiomas   y   sitios   de   turismo,   cabañas,   hoteles   en   el   extranjero   que  
necesitan  el  sitio  en  español  o  en  otro  idioma.  
—Juan:   bien,   perfecto.   Esa   son   la   mayor   cantidad   de   gente,   hay   gente   que   traduce   manuales,   gente  
que   traduce   proyectos   de   manuales,   he   visto   muchos   proyectos   que   tienen   que   ver   con   libros   o  
videos  de  youtube.  
—Erika:  sí,  hay  productores  de  contenido,  que  van  a  necesitar  que  traduzcas  por  ejemplo  libros,  no  
gente   profesional,   pero   que   hizo   su   libro   en   un   idioma   y   quiere   que   este   en   varios   idiomas,   te   va   a  
contratar  para  que  le  traduzcas  su  libro,  productores  de  películas  independientes,  productores  de  
videos  instructivos  o  videos  de  youtube  como  decía  Juan    
—Juan:  Bien.    
—Erika:   y   bueno   y   el   sector   turismo   en   general,   ya   hablamos   de   los   sitios   en   particular,   pero  
bueno,   más   allá   de   los   sitios   en   particular,   también,   folletería,   hay   un   montón   de   materiales   que  
pueden   llegar   a   necesitar   agencias   de   viaje,   hospedajes   y   empresas   que   hacen,   que   tienen  
actividades  para  el  turismo  o  productos  para  el  turismo,  como  hablábamos  en  primera  instancia  de  
las  alpargatas.    
— Juan:  Bien  
— Erika:   y   después,   gente   que   necesite,   como   uno,   que   necesitaba   la   traducción   de  
documentos  para  la  universidad  o  para  lo  que  sea...  y  bueno    gente  como  uno  que  también  
está  buscando  ayuda  que  le  haga  traducciones  de  video  y  de  más.    
— Juan:  bien,  perfecto.  Entonces,  la  cantidad  de  gente  que  te  puede  contratar  es  muy  variada,  
hay   muchísimo   trabajo   de   esto   en   las   plataformas   y   la   verdad   es   que   la   gran   mayoría   no  
necesita  un  traductor  profesional  o  recibido  que  haya  estudiado  traductor  público  ¿Quiénes  
no  te  buscan  o  sí?    
Traductor  
—  
— Erika:  los  que  no  te  buscan,  o  si,  es  depende  tu  nivel,  lo  que  hablamos  al  principio,  tu  nivel  
de   idioma,   si   sos   bilingüe   y   tenés   un   nivel   de   inglés   excelente,   tal   vez   puedas   llegar   a  
traducir   a   abogados,   empresarios   y   científicos,   pero   la   realidad   es   que   en   este   momento  
estamos   hablando   de   un   nivel   un   poco   menos   técnico,   entonces   bueno,   no   te   estarían  
buscando   gente   que   necesite   traducciones   muy   técnicas   muy   específicas   de   documentos  
legales    
—  Juan:   sí   contratos   o   cosas   como   las   formulas   químicas   o   cosas   así,   porque   si,   el   problema  
que   tenés   ahí   es   que   si   google   cuando   traduce,   o   algún   traductor   por   internet   que   uses  
cuando  traduce,  si  comete  algún  error,  vos  no  te  darías  cuenta,  porque  no  sos  profesional  …    
— Erika:  exactamente    
— Juan:  y  podrias  tener  consecuencias  bastante  nefastas,  entonces,  la  verdad,  es  que  si  alguien  
te   está   pidiendo   traducir   un   contrato   o   alguien   está   tratando   de   traducir   un   manual  
científico  o  una  formula  científica  o  alguna  charla  muy  técnica,  yo  me  alejaría  de  eso,  para  
todo  lo  otro  creo  que  no  deberías  tener  problemas    
— Erika:  exactamente.  
—Juan:  Bien  ¿Cuáles  son  las  habilidades  específicas  que  necesitas?    
—Erika:   Bueno,   son   bastante   simples,   pero   bueno,   básicamente,   si   ya   estas   acá,   estás   viendo,   un  
video   por   internet,   sabes   manejar   una   computadora,   bueno,   eso   es   algo   importante,   saber   un  
idioma.   Es   importantísimo   la   ortografía   y   gramática,   eso   es   súper   importante,   tener   una   buena  
ortografía,  o  tener  un  buen  corrector  de  ortografía  que  te  ayude  a  mantener  tu  ortografía,  
— Juan:  la  ortografía,  perdón,  no  va  a  ser  tanto  un  problema  me  parece  porque  google,  o  free  
translate  o  el  sitio  que  decidas  usar,  te  va  a    terminar  dando  la  ortografía  en  general      
— Erika:  sí      
—  Juan:  pero  el  problema  es  la  gramática,  hay  veces  la  oración  te  queda  un  poco  desordenada  
y   vos   la   lees   y   la   entendés,   pero   quedo   desordenada   y   quedo   mal,   entonces   es   muy  
importante   que   sepas   escribir   más   o   menos   al   derecho   con   comas   y   puntos   donde  
corresponden  y  etc.    
— Erika:   Exactamente.   Después   conocer   diferentes   acentos   ¿no?   todos   van   a   querer  
traducciones   al   español   argentino,   al   español   de   España,   o   el   español   de   México,   es   muy  
diferente,  entonces  hay  que  tener  en  cuenta  cuando  hablamos  con  el  cliente  que,  definir  que  
tipo   de   acento   quiere.   Si   él   es   mexicano,   seguramente   va   a   querer   una,   un   acento   neutro   en  
las  traducciones.  No  va  a  querer,  si  vos  sos  de  España,  que  utilices  palabras  de  España,    asi  
que   hay   que   tener   en   claro   eso     y   conocer   digamos,   hacerse,   digamos,   un   poco   más   es   parte  
de  los  diferentes  tipos  de  acentos  y  ser  curioso  y  buscar    
— Juan:   Eso,   eso   es   muy   importante   en   español,   que   puedas   mantener   el   acento   más   neutro  
posible,   inclusive   acá   cuando   estamos   haciendo   esto   y   VirtualiaNet   es   una   academia   para  
toda  Latinoamérica  y  España  y  todo  eso,  hay  veces  nos  escuchan  con  un  vos  o  un  che  o  un  
boludo  hay    veces  se  nos  puede  escapar  y  la  verdad  es  que  hay  gente  que  en  esos  casos  se  
entiende,  pero  le  suena  muy  raro,  va  a  decir,  lo  estás  haciendo,  la  escritura,  a  veces  suena  
peor,   si   a   veces   está   leyendo   un   sitio   que   es   para   españoles   y   no   tiene   vosotros   o   tiene  
algunas   formas   muy   argentinas   o   muy   mexicanas   o   muy   colombianas,   entonces,   trata   de  
mantener  un  acento  neutro,  nosotros  hacemos  todo  lo  posible  acá  por  hablar  de  eres  y    tú    y  
todo   eso,   pero   hay   veces   se   nos   escapa   y   decimos   un   vos   y   etc.   Así   que   eso   es  
importantísimo    
— Erika:  Sí,  lo  mismo  cuando  hacen  traducciones  la  inglés,  los  que  tengan  el  skill  para  hacerlo,  
hay   inglés   americano,   ingles   británico,   inglés   australiano,   o   sea,   hay   diferentes   tipos   de  
Traductor  
inglés   y   eso   también   hay   que   tenerlo   en   cuenta   cuando   hagan   las   traducciones   a   otros  
idiomas.  Portugués  de  Portugal  no  es  lo  mismo  que  portugués  de  Brasil  y  así  seguimos  con  
toda  la  lista  de  idiomas.    
—  Juan:   Bien,   entonces   una   vez   que   tenés   eso,   conocer   tu   velocidad   de   escritura   en   la  
computadora  ¿Por  qué  es  importante  esto?    
—Erika:    Eso  es  importante  porque  eso  va  a  determinar  el  tiempo  que  vas  a  demorar  en  hacer  la  
traducción.   Las   traducciones   generalmente   se   cotizan   por   palabra,   entonces,   al   cotizar   por   palabra  
vos  vas  a  determinar  cuánto  tiempo  te  va  a  llevar  esa  traducción  de  2000  palabras,  por  ejemplo,  
por   ahí   hay   algunos   que   les   lleva   2   horas   o   a   otros   les   llevas   4   horas.   Es   importante   que   sepas  
cuanto   tiempo   demoras   en   escribir,   si   escribís   con   todos   los   dedos,   si   escribís   con   menos   dedos,  
después   en   un   video   técnico,   vamos   a   mostrarte   como   podes   hacer   un   test   de   velocidad   de  
escritura,  como  para  que  sepas  más  o  menos  cuál  es  tu  nivel  y  puedas  ir  mejorándolo  digamos    
— Juan:   Y   esto   es   importante   porque   como   decía   Eri   si   vos   tenés   que   traducir   2000   palabras   y  
decís   voy   a   decir   que   esto   sale   100   dolares   y   crees   que   te   va   a   llevar   una   hora   traducir   esas  
2000   palabras   bueno   entonces   quiere   decir   que   ganaste   100   dólares   la   hora.   Ahora   si   te  
lleva  2  horas,  quiere  decir  que  ganaste  50  dólares  la  hora.  Y  si  te  lleva  4  horas  son  25  y  si  te  
lleva  10  horas  ganaste  10  dólares  la  hora  y  si  te  lleva  20  son  5  dólares  la  hora,  que  es  menos  
de  lo  que  gana,  entonces  no  quisieras  estar  haciendo  eso.  Entonces  es  muy  importante  que  
conozcas  más  o  menos  cuanto  te  va  a  costar  el  tiempo  porque  como  se  cotiza  por  palabra,  
como   te   va   a   costar   en   tiempo   para   saber   exactamente   si   te   sirve   la   hora   o   no,   el   valor  
horario  o  no.    
— Juan:  ¿entonces  qué  otra  cosa?  manejar  herramientas  de  procesador  de  texto,    
— Erika:   esto   es   básico,   supongo   que   la   mayoría   que   tenga   una   computadora   va   a   tener   el  
Word   instalado   o   algún   procesador   de   texto   o   el   bloc   de   notas   o   algo   por   el   estilo   donde  
puedas   ingresar   texto   y   escribir,   así   que   creo   que   todos   estamos   familiarizados   con   esta  
herramienta    
—  Juan:  bien    
— Erika:  después  trabajar  con  2  pantallas,  sino  es  con  2  monitores,  podes  dividir  la  pantalla  en  
2   simplemente   achicando   las   ventanas,   pero   familiarizarte   con   ese   tipo   de   trabajo   en  
paralelo,   después,   familiarizarte   con   sitios   de   traducción   automática,   como   les   decíamos  
antes  ,  con    el  google  translate  o  el  free  translate  donde  vos  colocas  el  texto  en  otro  idioma  y  
te   lo   vuelve   en   tu   idioma   nativo   y   de   ahí,   lo   pasas   al   procesador   de   texto.   Después   es  
importante  tener  como  un  directorio  de  lenguajes  más  técnicos  por  ejemplo  un  diccionario  
bilingüe   o   un   diccionario   online   como   Word   reference,   que   te   puede   ayudar   un   montón,  
después   en   los   videos   técnicos   les   explicamos   mejor   esto,   pero   básicamente   esta   bueno  
tener   un   directorio   de   palabras   técnicas.   Después,   conocer   tus   limites,   cuál   es   tu  
conocimiento   realmente,   tus   niveles   de   idioma,   como   para   saber   saber   cuáles   son   tus  
límites   para   traducir   como   antes   lo   dijimos   y   tener   una   mínima   organización   como   para  
poder   planificar   las   entregas   y   el   tiempo   y   los   plazos   que   vas   a   demorar   en   hacer   este  
trabajo    
—  Juan:  bien,  buenísimo.  Entonces,  que  herramientas  necesitamos,  esas  eran  las  habilidades.  
Ahora  herramientas  que  necesito    
— Erika:  Bueno,  una  computadora  con  teclado,  no  una  tableta,  una  Tablet  no  sirve  para  este  
trabajo    
—  Juan:    lo  vas  a  hacer  muy  lento  
— Erika:  sí    
 
Traductor  
 
— Juan:    la  verdad  es  que  no  tiene  sentido    
— Erika:  y  después  procesador  de  texto:  google  docs,  Word,  text,  notes,  no  sé,  cualquier  donde  
puedas  ingresar  un  texto  está  bien.    
—  Juan:  bien    
—Erika   Auriculares,   está   bueno   tener   auriculares   y   colocar   una   música   que   te   mantenga  
concentrado   y   enfocado   en   el   trabajo   que   estás   haciendo   porque   muchas   veces   los   ruidos   que  
pasan   al   lado   tuyo,   te   distraen   y   hacen   que   pierdas   el   foco   y   la   atención   y   pierdas   mucho   más  
tiempo   que   el   que   deberías   perder.   Después,   sitios   de   traducción   automática,   eso   está   todo   en  
internet,   vas   a   tener   acceso   mientras   tengas   internet   y   los   diccionarios   de   palabras   técnicas   que  
nombramos   antes,   también,   generalmente   están   online   así   que   van   a   tener   acceso   teniendo  
internet.    
— Juan:  bien,  perfecto.    
— Erika:  Y  después.    el  espacio  de  trabajo  es  importante  estar  en  un  lugar  luminoso  tranquilo  
donde   puedas   estar   enfocado   en   lo   que   haces,   es   importante   la   luz,   vas   a   estar   mucho  
tiempo   adelante   de   una   computadora,   viendo   palabras,   entonces   es   importante   que   te  
busques   un   lugar   donde   entre   luz   natural   o   que   tengas   muy   buena   iluminación,   sentarte  
derecho,   tratar   de   estar   en   una   silla   cómoda   y   escuchar   sonido   blanco,   esto   que   les   decía  
antes,   escuchar   algún   sonido   de   lluvia   o   algún   sonido   que,   alguna   música   que   se   repita,   que  
los  mantenga  atentos  a  lo  que  están  haciendo,  y  esto  de  utilizar  las  2  pantallas  o  dividir  la  
pantalla  en  2    
—  Juan:  bien,  buenísimo.  Ahora  ¿Cómo  hacer  el  trabajo  de  traductor?  
— Erika:   bueno,   hay   diferentes,   formas,   sabiendo   tu   idioma,   como   dijimos   antes   o   sabiendo   tu  
idioma  con,  con  la  ayuda  de  google  translate  o  free  translate  y,  es  importante  conocer  tus  
tiempos,   cuanto   tiempo   vas   a   dedicar   a     hacer   este   trabajo   y   cuáles   son   tus   limites   como  
antes  nombrábamos    
—  Juan:   o   sea   básicamente,   las   2   grandes   formas   de   hacer   esto   es   agarrar   el   documento   en  
inglés   supongamos   y   ponerlo   en   la   mitad   de   la   pantalla,   y   agarrar   el   documento   en   español,  
digamos  que  por  ahí  vas  a  empezar  en  blanco,  si  empezás  a  escribir  lo  que  estás  leyendo,  
eso   es   si   sabes   inglés,   o   el   idioma   del   que   estés   trabajando   y   la   otra   forma   de   hacer   el  
trabajo   es,   agarrar   el   documento   en   inglés,   voy   y     lo   pego   en   google   translate   y   después  
google  translate  o  free  translate  me  da  el  texto  en  español  y  voy  lo  pego  en  un  procesador  
de  texto  y  lo  edito  para  que  tenga  sentido.  Básicamente  son  esas  las  2.  
 
—Erika:   Esas   son   las   2   opciones   y   el   tiempo   que   vas   a   demorar   haciendo   una   y   la   otra  
generalmente  es  más  o  menos  el  mismo.    
—   Juan:   Sí,   porque   hay   que   editar   todavía   algún   día,   puede   ser   que   google,   nos   devuelva   algo  
perfecto,    
—  Erika:  perfecto,  
—  Juan:  la  realidad  es  que    hoy  está  mucho  mejor  que  hace  2,  3  años,  pero  todavía  le  falta  
—  Erika:  Sí      
—   Juan:   pero   todavía   le   falta   y   hay   que   editarlo   mucho   y   hay   veces   que   hay   que   dar   vuelta   una  
oración  que  parece  compleja  te  termina  llevando  el  mismo  tiempo…  
—  Erika:  que  haberlo  traducido…    
—   Juan:…que   haberlo   traducirlo   desde   el   principio.   Eso   es   para   los   que   saben   los   2   idiomas   tienen  
esas   2   opciones.   Ahora   si   sabes   un   solo   idioma,   la   única   opción   es   agarrar   el   texto   y   pegarlo   en  
google   translate.   Entonces,   sabiendo   otro   idioma   ¿Cómo   hacemos   esto?   Básicamente   es,   si,   si   se  
Traductor  
otro  idioma  lo  que  tendría  que  hacer  es  suponiendo  que  tengo  que  traducir  esta  presentación,  la  
pondría   en   la   mitad   de   la   pantalla,   me   crearía   otra   pantalla   de   esto   que   estoy   haciendo   ¿Sí?  
básicamente  lo  importante  es  haber  dividido  la  pantalla,  porque  esto  me  permite  ir  a  la  par.  Si  uno  
empieza,  por  eso  es  importante  quizá  tener  un  monitor  grande  o  2  monitores  aún  mejor  
—  Erika:  o  2  monitores    
—Juan:  porque  si  uno  empieza  a  andar  switcheando  entre  ventanas    
—  Erika:  minimizar  
—   Juan:   minimizar,   hacer   una   pantalla   grande   y   después   digo   “aaaa,   ya   lei   esto,   vengo   a   la   otra  
pantallay  me  confundo  de  ventana…  Entonces,  es  como  empieza  a  ser  bastante  más  complejo  hacer  
eso,  entonces  recomendamos  que  tengas  un  monitor  grande  o  puedas  dividir  la  pantalla  en  2.  
Y   la   otra   es:   si   solo   sabes   tu   idioma,   entonces   copias   el   texto   a   traducir   y   lo   pones   en   Google  
Translate.   Va   a   tener   errores   de   edición   seguro.   Entonces   para   que   tenga   sentido,¿Qué   haría?  
seleccionaría  todo  lo  copiaría    y  entonces  en  este  caso  yo  podría  usar  Word,  lo  pego  ahí  y  a  partir  
de  ahí  empiezo  a  editar  para  que  tenga  sentido,  entonces  como  se  dan  cuenta,  tengo  que  escribir  
bastante,   esto   no   es   muy…   simple   como   que   hago   copy   y   paste   y   me   dan   200   dólares,   pero   la  
verdad  es  que  es  una  opción  que  cualquiera  puede  hacer.    
—  Erika:  Sí  ya  teniendo  esa  traducción  inicial,  podés  tomar  eso  e  ir  también  dándole  sentido  a  las  
frases,  por  eso  decíamos  que  demora  casi  el  mismo  tiempo  que  haciendo  la  traducción  completa,  
pero   llegando   a   tener,   o   sea   vos   ya   comprendes   lo   que   dice   o   el   sentido   que   quería   darle   a   la  
oración  en  inglés,  en  español,  un  español  medio  raro,  pero  lo  tenés  ya  en  español  digamos.    
—Juan:   Bien,   perfecto.   Entonces   creo   que   ahí   dimos   un   buen   ejemplo   de   esto   y   bueno,   entonces,  
supongamos  que  ya  aprendí  a  hacer  el  trabajo,  es  decir,  igualmente  va  a  haber  videos  técnicos,  de  
cómo  usar  free  translate  porque  una  de  las  cosas  que  puedo  hacer  es,  si  eso  no  me  gustó,  puedo  ir  a  
free  translate,  que  es  otro  web  site,  que  es  bastante  bueno  también  y  free  translation  creo  que  se  
llama   que   es   uno   de   los   mejores.   Agarren   el   texto   original   de   vuelta,peguenlo   en   esa   página   y  
fijense  si  es  mejor  que  Google  Translate,  por  eso  les  sugerimos  los  2  ¿Sí?  Bueno  ahora  volvamos  a  
dónde  estábamos.  Entonces  aprendimos  a  hacer  el  trabajo,  vieron  los  videos  técnicos  que  Eri  les  va  
a  hacer  ¿Cómo  me  relaciono  con  los  clientes?    
—Erika:  Bueno,  primero  que  nada,  hay  que  establecer  las  expectativas  con  el  cliente,  saber  qué  es  
lo  que  espera  el  de  nosotros  y  qué  nosotros  esperamos  de  él.  Lo  segundo  es  establecer,  bueno,  los  
pasos   del   proceso   de   trabajo   y   lo   tercero,   medir   la   satisfacción   del   cliente.   Entonces   cuando  
hablamos   de,   de   establecer   las   expectativas,   estamos   hablando   del   tiempo   de   entrega,   cuando   es  
que   necesita   el   trabajo,   hay   que   preguntarle   y   tener   bien   en   claro   eso,   después,   palabras   que  
necesitan   traducción   específica,   por   ejemplo   si   son   marcas   o   algún   nombre   o   algo   que   necesite  
alguna  traducción  especifica  que  el  cliente  nos  pueda  decir,  nos  pueda  aclarar.    
—Juan:  puede  haber  un  nombre  que  por  ejemplo  sea  John  algo,  y  John  se  dice  juan  en  español,  pero  
capas  que  es  un  nombre  y  el  cliente  no  quiere  que  se  diga  juan  sino  que  lo  quiera  mantener  como  
John.  Entonces  es  importante  que  esas  cosas  las  sepas  
—Erika:   Sí.   Después,   bueno,   definir   en   qué   acento   se   va   a   usar   para   hacer   la   traducción,   si   va   a   ser  
español   mexicano   o   ingles   británico   o   lo   que   sea,   el   acento   especifico   de   lo   que   quiera   el   cliente,   el  
lenguaje   a   utilizar,   es   importante   saber   si   es   un   lenguaje   formal,   coloquial,   preciso,   qué   tipo   de  
lenguaje  necesita  para  esa  traducción  en  específico.  Establecer  el  formato  de  entrega  del  trabajo,  si  
lo  necesita  en  Word,  si  lo  necesita  en  un  texto  plano.    
—Juan:  Si  lo  necesita  con  negritas  o  no  o  con  subtítulos  o  no,  ese  tipo  de  cosas,    
—Erika:   Claro,   exactamente.   Si   quiere   que   respetes   el   formato   o   no.   Establecer   cómo   va   a   ser   el  
proceso  de  trabajo  y  la  comunicación,  como  se  van  a  comunicar,  si  van  a  tener  un  Skype,  si  va  a  ser  
por  email,  si  va  a  ser  vía  la  plataforma.  
Traductor  
 
—Juan:   si   quiere   que   le   avises   a   medida   que   vas   avanzando,   hay   veces   hay   clientes   que   dicen,  
bueno,   me   vas   a   traducir   2000   palabras,   pero   mándame   las   primeras   200   a   ver   cómo   me   las  
tradujiste,  entonces  eso  está  bueno  
—Erika:   exactamente.   Y   algo   muy   importante   es   no   prometer   fechas   imposibles   y   jamás,   jamás  
atrasarte,  porque  lo  peor  que  podes  hacerle  al  cliente  que  está  esperando  un  trabajo  y  después  te  
va  a  calificar,  es  atrasarte  y  no  llegar  a  la  fecha  que  le  prometiste    
—Juan:  bien.    
—Erika:   los   pasos   del   proceso   de   trabajo,   esto   es   ideal   que   lo   sigan   y   aclararlo.   Avisar   cuando  
comenzas   el   trabajo,   avisar   cuando   vas   por   la   mitad   más   o   menos   de   la   traducción,   ya   sabes   más   o  
menos   cuanto   estas   demorando   en   hacerlo,     y   luego   fijar   la   fecha   de   entrega   final.   Desde   el  
comienzo  no  le  digas,  si  tenés  una  traducción  muy  muy  grande,  no  le  digas  ya  la  fecha  final,  porque  
por  ahí  te  podes  retrasar  por  diferentes  razones,  hacé  un  estimativo  y  después  cuando  ya  estés  por  
la   mitad   y   puedas   decir,   sí,   termino   tal   fecha,   la   fijes   y   la   respetes.   Bueno   después,   terminar   el  
trabajo  y  no  te  olvides  nunca  de  calificar  y  de  que  te  califiquen    
—Juan:  sí  y  asegúrate  de  que  te  paguen,  digamos,    ¿Cómo  averiguo  la  satisfacción  del  cliente?    
—Erika:   bueno,   es   importante,   que   el   cliente   este   contento,   le   hagamos   un   buen   trabajo   y   le  
entreguemos  un  buen  trabajo,  siempre  preguntarle  qué  le  pareció  tu  trabajo,  si  lo  encontró  bien,  si  
encontró  algunas  fallas  si  hay  algo  que  tengas  que  mejorar.  Preguntale  si  tiene  algún  otro  trabajo,  
si   tiene   alguna   otra   traducción   para   hacer   más   adelante   o   si   te   puede   llegar   a   referir   con   otra  
persona   que   este   necesitando   traducciones.   Es   importante   tener   una   buena,   un   buen   cierre   del  
proyecto.  
—Juan:  Bien  entonces  ahora  hablemos  de  plata  ¿Cuánto  cobramos  por  esto?    
—Erika:  bueno  como  les  dije  en  un  comienzo,  las  traducciones  se  cobran  por  palabra,  más  o  menos  
dependiendo  de  tu  velocidad  de  escritura,  vas  a  poder  hacer  entre  500  o  800  palabras  por  hora,  
hay  gente  que  es  mucho  más  rápida,  hay  gente  que  es  mucho  más  lenta.  Más  o  menos  por  palabra  
el  precio  más  básico  es  de  0,025  $  por  palabra,    
—Juan:  que  es  bastante  barato    
—Erika:  sí,  es  bastante  barato,  de  ahí  en  adelante,  por  lo  que  te  quedaría  más  o  menos  unos  12,50  a  
20  dólares  más  o  menos  por  hora  de  dinero.  Y  un  salario  mensual,  ejemplificando  un  trabajo  de  8  
horas   de   traducción,   sería   de   3200   dólares,   si   bien,   no   se   recomienda   hacer   8   horas   seguidas   de  
traducción   porque   estas   adelante   de   una   computadora,   concentrado,   mirando   palabras,  
igualmente  es  muy  cansador,  no  creo  que  llegues,  salvo  que  seas  no  sé  Einstein    
—Juan:  y  puedas  llegar  a  hacer  8  horas  de  traducción  de  corrido    
—Erika:  exactamente.  Lo  recomendable  es  hacer  4  horas  por  día  más  o  menos    
—Juan:  yo  he  hablado  con  traductores  profesionales,  y  hasta  me  dicen  mirá  si  hago  más  de  4  horas  
o  6  horas  al  día,  puedo  hacer  8  horas  durante  uno  o  dos  días    
—Erika:  sí    
—Juan:    pero  si  hago  eso  por  un  período  sostenido  de  tiempo,  se  me  fríe  el  cerebro  —  
Erika:  exactamente    
—Juan:  entonces,  tengan  cuidado  con  esto,  la  idea  de  esto  es  que  sea  una  profesión  que  te  sirve  y  
todo   eso,   pero   no   generarte   una   depresión   o   algo   que   vos   digas   aaaahhh!   ¡odio   mi   vida   porque  
tengo   que   estar   traduciendo   8   horas     por   día!   obviamente,   la   paga   puede   ser   interesante   e  
importante  pero  la  realidad  es  que  cuidarte  tu  salud  es  importante  y  no  volverte  loco  tratando  o  
loca  tratando  de  traducir  cuanto  más  se  pueda.    
—Erika:  sí    
 
Traductor  
 
—Juan:     y   sabé   que   lo   normal   que   la   gente   puede   darle   hasta   4   horas   al   día   haciendo   esto,   así   que,  
eso  es,  más  o  menos  lo  que  es  ser  traductor,  muchísimas  gracias,  por  tu  experiencia  y  bueno,  como  
siempre   les   decimos   estamos   acá   para   ayudarlos   tanto   Eri,   como   yo   como   todo   el   equipo   de  
soporte  de  VirtualiaNet  como  la  gente  que  hace  office  hours,  que  los  podes  consultar  en  cualquier  
momento,  pueden  y  todos  los  otros  alumnos  de  virtualia  que  los  van  a  ver  en  las  comunidades  en  
Facebook,   en   todo   eso,   estamos   todos   para   ayudarlos   para   que   sean   exitosos   y   si   elegís   esta  
profesión  y  te  gustaría  dedicarte  a  esto  te  deseamos  el  mejor  de  los  éxitos  y  bueno,  mucha  suerte  
en  lo  que  emprendas  con  esta  profesión    
—Erika:  Muchas  gracias  y  cualquier  consulta  acá  estamos    
—  Juan:  hasta  luego.  

También podría gustarte