Está en la página 1de 4

ACTOS DE INTRODUCCIÓN

Demanda – civil: nos introduce en el proceso civil, esta pieza es una especie de pliego de
cargos que nos reúne requisitos formales y legales para estudio del juez estos requisitos
formales son los establecidos en el artículo 82 del CGP; cuando se cumplen estos requisitos
el juez debe admitir la demanda, en caso de no satisfacer dichos requisitos el juez concede
un término de 5 días para aceptar la demanda so pena de rechazo, de igual manera el juez
podrá rechazar la demanda en los casos previstos en el artículo 90 del código general del
proceso (CGP).
Denuncia – penal y Querella – penal, está atribuida a la fiscalía general de la nación.
ACTOS DE IMPULSION
Estos se limitan a dar trámite al proceso, constituyen por regla general a la responsabilidad
del juez, pero éste acto de impulsión obliga a las partes a dar cumplimiento a las órdenes
del juez.
El abogado le presenta al juez peticiones, reclamaciones etc. (ejemplo de solicitud de
secuestro del carro)
ACTOS PROBATORIOS.
Petición de pruebas: se establecen en el momento de la presentación de la demanda y el de
la contestación de la demanda pretende demostrar fundamentos facticos, tanto de la
demanda como de su contestación.
Práctica de la prueba: esta sucede con intervención del juez, las partes y los terceros. Ésta
práctica de pruebas se da con el testimonio y con el peritaje.
Valoración de la prueba: se da en el momento en el que el demandado y demandante
afloran sus pruebas y se realizan un análisis de las pruebas practicadas, con la finalidad de
dilucidar al juez una verdad procesal para luego este tomar una decisión que ponga fin al
litigio y como consecuencia asigne consecuencias jurídicas
Dictamen pericial: se aplica para materias científicas, artísticas, el cual es rendida por un
experto que le brinda al juez en los temas requeridos en la demanda.
Confesión: declaración de una parte que acepta unos hechos que le afectan negativamente,
ésta confesión puede ser ficta o presunta, es decir, cuando se niega a asistir al interrogatorio
o cuando asiste al interrogatorio, pero se abstiene a decir la verdad o contesta con
ambigüedades.
Pruebas documentales: todos aquellos objetos originados por el hombre que sirven para
probar hechos articulo 243 al 277 del CGP
Los indicios: un indicio es una prueba indirecta como hechos que indican la existencia de
otros hechos con el fin de corregir o argumentar una forma lógica de hechos
ACTOS DECISORIOS:
Interlocutorios o de sustanciación
Las sentencias que debe reunir los preceptuado en el artículo 280 y 281 del CGP
Ejecutoria: la firmeza que adquieren autos y sentencias con que se contaban para
impugnarlos.
1. Cuando se contaba termino para impugnar los actos o sentencias 3 días
2. Cuando se han interpuesto los recursos y estos han sido resueltos.
3. Cuando éste no exige notificación a su vez cuando éste termina con la palabra
“cúmplase”
Cosa juzgada: calidad de intangibilidad que adquiere la sentencia ejecutoriada.
Es la inmodificabilidad que impide volver a resolver los mismos hechos de la demanda para
modificarla o revocarla
ACTOS DE COMUNICACIÓN:
Son aquellos que sirven para poner en conocimiento de los demás sujetos procesales estos
se comunican mediante oficios, despachos comisorios, telegramas, boletas de citación o
comparendo.
TIPOS DE NOTIFICACIONES:
Notificación personal artículo 291: se practican informado directamente al interesado la
existencia y contenido de una providencia, el acto que admite la demanda, para un proceso
ejecutivo se llama libra mandamiento de pago, y para un proceso de sucesión acto de
apertura de sucesión.
Notificación por aviso Articulo 292: esta notificación por aviso se aplica cuando no se
pueda realizar la notificación personal pero el demandado si recibió la notificación inicial.
Se debe anexar copia informal del auto que se notifica y copia de la demanda sin los
anexos.
5 días para dentro del municipio, 10 para el resto del país y 30 para fuera del país
3 días para conocer de la demanda y también para conocer los anexos, luego corren 10 días
Notificación por emplazamiento: a la persona que se desconoce el lugar de domicilio o
residencia y también se notificará por emplazamiento al demandado cuando se niega a
asistir.
Notificación por conducta concluyente: es un acto procesal que sucede cuanto por
comportamiento de la parte demandada se permite concluir que conoce una determinada
providencia judicial (art 301 CGP)
EJ: señora de demanda de alimentos que demandaba al esposo, él no quería dejarse
notificar y empieza un proceso de reducción de cuota alimentaria contra la señora, por
saber que existía la demanda del esposo hacia la señora, la señora se queda fuera del
proceso.
Notificación por estrados: ésta sucede de manera verbal y en audiencia o diligencia. (art
294 CGP)
Notificación por estado: es una notificación que se realiza en la cartelera del juzgado y en
ésta se notifican autos, traslados y sentencias, además el estado se hará al día siguiente
hábil del auto o providencia que se notifica; debe contener clase de proceso, indicación de
los nombres tanto demandante como demandado, la fecha del auto o providencia, la fecha
del estado y la firma del secretario del juzgado.
**juez, secretario, oficial mayo y notificador//rangos en un juzgado**
ACTOS DE IMPUGNACIÓN:
Son aquellos propios y exclusivos de las partes, mediante los cuales intentan, la revocación
modificación o invalidación de las providencias que le generan daño. Busca una aclaración
corrección o adición. La aclaración es una petición de parte (demandado o demandante) o
de oficio para que se ofrezca verdadero motivo de duda o se halla en la resolución de la
providencia, ésta aclaración busca o tiene como finalidad quitar esa ambigüedad o duda que
tenían y da certeza jurídica para el buen entendimiento; la Corrección consiste en corregir
errores aritméticos o por alteración de palabras que llevan a la providencia a yerros
(errores) jurídicos; Adición, un pedido o una petición de parte o de oficio donde el juez
estaba obligado a decidir sobre un asunto específico y por olvido u otra razón no lo decidió
en su momento.
**indexar: traer a presente dineros pasados// Valor real o presente= valor futuro * IPC
inicial * IPC innato**

Clases:
 Recursos: atacan las decisiones injustas causadas por errores de procedimiento o de
juicio así mismo los recursos conducen a la revocación o reforma de la providencia.
- Ordinarios:
- Recursos de reposición.
- Recurso de apelación.
- Recurso de queja.

- Extraordinarios:
- Suplica
- Revisión
- Casación
 Nulidades: son las taxativas del artículo 133 CGP.
Tipos de efectos de los recursos (artículo 323):
a) Efecto suspensivo: la primera instancia queda con las medidas cautelares, pero no
conoce del proceso que se apela y que va al superior.
 En un expediente hay: - cuaderno principal y medidas cautelares
Ej: se profiere sentencia para una de las partes, supongamos que, a la demandada, el
trámite de medidas cautelares queda en primera instancia mientras se decida sobre el
cuaderno principal se suspende todo el expediente hasta que no se decida.
b) Efecto devolutivo: no se suspende el proceso, el cumplimiento de la providencia
apelada ni el curso del proceso. El efecto devolutivo no va contra sentencias.
c) Efecto diferido: en éste efecto, se suspende el cumplimiento de la providencia, es
decir, del auto y se continua el curso del proceso ante el juez de primera instancia.
 Se suspende solamente el cumplimiento del auto y el proceso continua con el juez,
ej: se practica una diligencia de secuestro de un bien inmueble y la parte demandada
presentó un recurso, el juez niega dicho recurso, para lo cual presentan apelación, lo
que sucede es que el juez suspende la diligencia de secuestro y continua con el
proceso (una diligencia de lanzamiento de bien)
Finalidades de los recursos:
 Reposición: busca que el mismo juez que profirió el auto reforme o revoque la
decisión. Artículos 318 y 319
 Apelación: éste recurso busca que el superior funcional del quien profirió la
decisión, reforme o revoque una sentencia o los autos textualmente señalados en
el CGP. Artículo 321
 Queja: permite atacar los autos que niegan la apelación o casación y de éste
recurso se interpone ante el superior funcional

También podría gustarte