Está en la página 1de 2

4

Existe una corriente filosófica de la rama epistemológica basada en el 4, según esta el origen del
universo y todo lo que nos rodea se puede explicar mediante el cuatro ya que todo forma parte de
este número, el cuatro es algo inexplicablemente grande que contiene a toda la materia y a lo
inmaterial. Además de esto, el 4 está en todas partes, es omnipotente y aparece en nuestra vida
diaria mucho más de lo que incluso nos damos cuenta, por eso los creyentes del cuatro se
encargan de hacerle ver a la gente esa omnipotencia y de expandir la palabra del CUATRO.

Esta filosofía defiende la creencia de que el cuatro supone el elemento que hace posible la
existencia de la cuarta dimensión. Es decir, el tiempo. Y algunas de estas personas creen en que el
tiempo supone Dios, porque observan esto como un fenómeno que hace posible el que todo
suceda. Explicación que también se referiría a la posibilidad del Big Bang. (Véase Guggabesh)

Esta teoría es global, es relacionable con cualquier aspecto, no solo de la filosofía, sino de todas
ciencias existentes y aun por conocer. Así la teoría afirma la existencia de 4 realidades
complementarias en la que la única esencia que se mantiene es el 4. Este nos rodea y ejemplifica
lo que las religiones llevan intentando explicar durante milenios, la existencia de un Dios
omnipotente. Así en nuestro mundo todo es explicable mediante esta teoría, aunque haya que
llegar a esta mediante otras subteorías.

El 4 en las matemáticas

Propiedades aritméticas y algebraicas

El 4 es el primer número compuesto, siendo sus divisores el 1, el 2 y él mismo. Como la suma de


sus divisores propios es 3 < 4, se trata de un número defectivo. El siguiente número compuesto es
el 6.

El 4 es el tercer número natural que es cuadrado perfecto si se admite cero natural. El anterior es
el 1 y el siguiente es el 9.

4 es el cuadrado de 2.

Si se multiplica un número por 4 se obtiene el cuádruple del número inicial, y divide un número
por 4 se obtiene un cuarto del número inicial.

La diferencia de dos cuadrados perfectos de la misma paridad(i.e. ambos pares o ambos impares)
es múltiplo de cuatro.

Si un número está formado exactamente por dos factores primos distintos, el número de divisores
es cuatro.

Un número escrito en el sistema binario (base 2) se puede pasar al sistema de numeración de base
4, sumando cada par de dígitos, de derecha a izquierda, el doble del primero más el segundo. Sea
11011011(2. Sumando los pares 1, 1; 1,0; 0,1; 1,1; resulta: 2.1 +1; 2.1 +0; 2.0+1; 2.1+1, o sea
3123(42

El mismo procedimiento se realiza para pasar un número, escrito en el sistema cuaternario, al


sistema de numeración hexadecimal. Se separan en pares de derecha a izquierda, luego el
cuádruplo del primero más el segundo. Por ejemplo 3212(4. El primer par 12 da 1×4+2 = 6, el
segundo par 32 da 3×4+2 = 14 = e. Luego resulta e6(hx. Ambos en el sistema decimal resultan 230.

Aparente conmutatividad: {\displaystyle 2^{4}=4^{2}=16.}{\displaystyle 2^{4}=4^{2}=16.}

Sólo hay dos tipos de grupos algebraicos de cuatro elementos: el grupo H = {0, 1, 2 3} restos de
división entre 4, con la adición; y el grupo de Klein V = {1, p, q, pq}, en que cada elemento es
inverso de sí mismo.

Un número tetraédrico.

Un número de pastel.

Es un término de la sucesión de Padovan.

Propiedades en geometría

Un polígono de 4 lados es un cuadrilátero. Si no tiene dos lados paralelos se denomina trapezoide;


si tiene dos lados paralelos se denomina trapecio; si tiene los lados paralelos dos a dos es un
romboide y si los ángulos que se forman entre los lados son de 90° se denomina rectángulo; si
tiene los cuatro lados de igual medida, llámase rombo.3 Finalmente, el polígono regular de 4 lados
recibe el nombre de cuadrado, que es a la vez rombo y rectángulo.

Un poliedro de 4 caras es un tetraedro. Las caras del tetraedro regular son triángulos equiláteros.
Dentro de un tetraedro regular se puede inscribir otro.

El cuadrado tiene cuatro ejes de simetría: las dos diagonales y las dos rectas secantes que pasan
por los puntos medios de cada par de lados opuestos.

Uno de los catetos de un triángulo de lados enteros mide cuatro unidades y forma la terna
pitagórica (3,4;5).

Astronomía

Las órbitas de los 4 planetas del sistema solar que se encuentran dentro del cinturón de
asteroides.

Hay 4 planetas terrestres (o rocosos) en nuestro sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.

Hay 4 planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

El número romano IV (generalmente) representa el cuarto satélite-descubierto de un planeta o


planeta menor (por ejemplo, Júpiter IV).

Ciertas formas de escribir el 4 corresponden al signo astronómico de Júpiter: Jupiter symbol.svg

Objeto de Messier M4 es un cúmulo globular que se encuentra en la constelación de Scorpio.

También podría gustarte