Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación

Docente “Profesor Rogelio Leites”

Profesorado superior en Ciencias


de la Educación

Catedra: UDI

Alumno: Gauna, Cristian


Nombre científico: Athene cunicularia

Nombres vulgares: lechuza de las vizcacheras, lechucita pampeana, lechuza de


campo

Distribución
Se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano, desde las
planicies del oeste norteamericano hasta Tierra del Fuego, estando ausente sólo
en la selva amazónica y las cumbres andinas.

Descripción
Tiene aproximadamente 23 cm de largo. Sus ojos son amarillos, mientras que el
color general de las plumas del cuerpo es castaño oscuro moteado de blanco, con
pecho y vientre blancuzcos atravesados por barras pardas. Sus patas son largas y
la cola es corta. Estas lechuzas viven alrededor de 9 años en la naturaleza y más
de 10 años en cautiverio.

Tiene hábitos terrestres y anida en madrigueras de hasta 2 m de largo bajo tierra.
Pueden construirlas, pero por lo general usan las madrigueras abandonadas por
otros animales, que a veces amplían. A diferencia de la mayoría de las lechuzas,
tiene hábitos diurnos, lo que la hace más conocida por la gente. Se encuentra en
paisajes abiertos, tales como pastizales, áreas agrícolas, desiertos o cualquier otra
área seca libre de vegetación baja.

Son lechuzas muy vocales, con amplios registros de voces para distintas
ocasiones que varían de forma individual y de acuerdo con el estado de excitación
de las aves. La hembra tiene una llamada similar a la del macho, pero ligeramente
más aguda.
Alimentación
Carnívora: consume insectos, reptiles, anfibios e incluso aves y mamíferos
pequeños.

Reproducción
La hembra pone de 5 a 9 huevos blancos y redondos. Ella y el macho se turnan
para incubarlos. Después de 3 a 4 semanas, los huevos eclosionan y los polluelos
emergen. Los padres les ofrecen presas vivas para enseñarles a cazar y matar.

Estado de conservación (UICN)


Bajo Riesgo (Preocupación Menor).

Amenazas
Al igual que otras lechuzas, han sido perseguidas desde tiempos remotos debido a
supersticiones, a pesar del enorme beneficio que proporcionan al hombre
controlando las poblaciones de especies que ocasionan daños sanitarios o
económicos.
A menudo son atropellados al cruzar las rutas, y tienen muchos enemigos
naturales, incluyendo grandes búhos, halcones, zorrinos, hurones, armadillos,
serpientes, gatos y perros domésticos.

También podría gustarte