Está en la página 1de 5

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN, DISTRITO DE COLCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO-JUNIN

LOCALIDAD: COLCA

MEMORIA DE CALCULO - DEMANDA DE AGUA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO


Población Actual : 2079 habitantes

I.- POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA


A .- CÁLCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA

El método más utilizado para el cáculo de la población futura en las zonas rurales es el analitico y con
mas frecuencia el de crecimiento aritmético. Para lo cual se usa la siguiente expreción.

Donde: Pf = Población futura


rt
Pf  Pa (1  ) Pa = Población actual
1000 r = Coeficiente de crecimiento anual por mil habitantes
t = Tiempo en años (periodo de diseño)
A.1.- PERIODO DE DISEÑO

Es el tiempo en el cual el sistema sera 100% eficiente, ya sea por capacidad en la


conducción del gasto deseado o por la insistencia física de las instalaciones.

CUADRO 01.01 CUADRO 01.02


Periodo de diseño recomendado para Periodo de diseño recomendado según
poblaciones rurales la población
COMPONENTE PERIODO DE POBLACIÓN PERIODO DE
DISEÑO DISEÑO
Obras de captación 20 años 2,000 - 20,000 15 años
Conduccion 10 a 20 años Mas de 20,000 10 años
Reservorio 20 años
Red principal 20 años
Red secundaria 10 años

Nota.- Para proyectos de agua potable en el medio rural las Normas del Ministerio de Salud recomienda un periodo
de diseño de 20 años para todo los componetes

De la concideracion anterior se asume el periodo de diseño:

t = 20 años

A.2.- COEFICIENTE DE CRECIMIENTO ANUAL ( r )


CASO 1: Cuando se cuenta con información censal de periodos anteriores. El coeficiente de crecimiento anual ( r ) ,
se calcula mediante el cuadro y fórmula descritos.

CALCULOS
Coeficiente de crecimiento anual r
 rt x 1000
AÑO Pa t
(hab.) (años)
P
Pf-Pa
Pa.t r
P/Pa.t
r.t
t
- - - - - - -
- - - - - - - r =0 ‰
- - 1 - - - -
TOTAL - 1 - - - 0

CASO 2: Cuando no existe información consistente,se cosidera el valor ( r ) en base a los coeficientes de crecimiento
lineal por departamento según el cuadro 1.3
PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN, DISTRITO DE COLCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO-JUNIN

LOCALIDAD: COLCA

CUADRO 2.1
Coeficiente de crecimiento lineal por departamento ( r )
CRECIMIENTO CRECIMIENTO
DEPARTAMENTO ANUAL POR MIL DEPARTAMENTO ANUAL POR MIL
HABITANTES ( r ) HABITANTES ( r )
Piura 30 Cusco 15
Cajamarca 25 Huancavelica 10
Lambayequ 35 Arequipa 15
La Libertad 20 Puno 15 Coeficiente Asumido:
Ancash 10 Moquegua 10
Huánuco 25 Tacna 40 r= 0 ‰
Junín 20 Loreto 10
Pasco 25 San Martin 30
Lima 25 Amazonas 40 *Tasa de crecimiento de distrito vecino
Ica 32 Madre de Dios 40 Matahuasi.
Fuente: Ministerio de Salud

rt
Pf  Pa (1  ) Pf = 2079 hab.
1000
B .- CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

B.1.- DETERMINACIÓN DE LA DOTACIÓN

CUADRO 02.01 CUADRO 02.02


Dotación por números de habitantes Dotación según Región
POBLACIÓN DOTACIÓN REGIÓN DOTACIÓN
(habitantes) (l/hab/día) (l/hab/día)
Hasta 500 60 Selva 70
500 - 1000 60 - 80 Costa 60
1000 - 2000 80 - 100 Sierra 50
Fuente: Ministerio de Salud Fuente: Ministerio de Salud

Tambien: Para sistemas de abastecimiento Indirecto ( Piletas Públicas):


D = 30 - 50 lt / hab. / día

Demanda de dotación asumido: D = 100 (l/hab/día)

B.2.- VARIACIONES PERIODICAS


CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL ( Qm )

Se define como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población
futura del periodo de diseño, y se determina mediante la expresión:

Donde: Qm = Consumo promedio diario ( l / s )


Pf . D
Qm  Pf = Población futura
D = Dotación ( l / hab / día)
86400
Pf .D
Qm  Qm = 2.41 (l/s)
86400
PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN, DISTRITO DE COLCA, PROVINCIA DE
HUANCAYO-JUNIN

LOCALIDAD: COLCA

CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd) Y HORARIO (Qmh)

Se definen como el día de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365 días del año, y la
hora de máximo consumo del día de máximo consumo respectivamente.

Donde:
Qm = Consumo promedio diario ( l / s )
Qmd  k1Qm ; Qmh  k Qm 2
Qmd = Consumo máximo diario ( l / s )
Qmh = Consumo máximo horario ( l / s )
K1,K2 = Coeficientes de variación
El valor de K1 para pob. rurales varia entre 1.2 y 1.5; y los valores de k2 varían desde 1 hasta 4. (dependiendo de la
población de diseño y de la región)

Valores recomendados y mas utilizados son:


K1 = 1.3 K2 = 2

o
Qmd  k1Qm Qmd= 3.13 ( l / s ) Demanda de agua

o o

Qmh  k2Qm Qmh= 4.81 (l/s)

C .- AFOROS

DESCRIPCION CAUDAL COMENTARIO


Captacion N°01 4.50 l/s Fuente Huico (Manantial )

Q= 4.50 lts/seg. Oferta de Agua

4.50 > 3.13 OK!

Para cubrir la demanda de la población se tomara el agua de la Captacion para un periodo de 20 años.
PROYECTO :

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN, DISTRITO DE COLCA, PROVINCIA DE HUANCAYO-
JUNIN

DISEÑO DE LA CAPTACION N°01- MANANTIAL DE LADERA Y CONCENTRADO


DATOS GENERALES DEL PROYECTO AFORO MANANTIAL
Tiempo 3 seg.
Población Actual : 2079 hab. Vol. Recip. 4 lts. Cadal de Dise 2.41 l/s
Población Futura : 2079 hab. Caudal 4.50 lts/seg Caudal Máxim 4.81 l/s

PROTECCIÓN CÁMARA CÁMARA


CANASTILLA
DE SALIDA AFLORAMIENTO HUMEDA SECA
TU BERIA
DE SALIDA

AFLORO
0 2 b
1 AFLORO
A A CANASTILLA
L 0
DE SALIDA
h0 TUBERIA
TUBERÍA DE
1 2 DE SALIDA
REBOSE Y LIMPIA L

TUBERÍA DE
REBOSE Y LIMPIA

PROTECCIÓN CÁMARA CÁMARA


AFLORAMIENTO HUMEDA SECA

PLANTA DE CAPTACIÓN ELEVACIÓN: CORTE A - A

A .- CÁLCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HÚMEDA (L):

FÓRMULA:

3.33 (ho - 1.56V2 /2g)


2
L=
ho
DONDE:
ho : Se recomienda valores entre 0.40 y 0.50m.
V 2: Velocidad de salida.recommendable menor
a 0.60 m/s.
ho = 0.4 m.
Considerando: g = 9.81 m/seg2
L
V2 = 0.6 m/seg.

L= 1.24 m.
L= 1.20 m.

B .- CÁLCULO DEL ANCHO DE LA PANTALLA (b):

CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERIA


DE INGRESO A LA CAPTACIÓN:

A = Qmax / Cd * V
Donde:
Cd: Coeficiente de descarga(0.6 - 0.8)
V : Velocidad de descarga ≤ 0.6m/seg.
Qmax. : Caudal máximo del manantial (m3/seg)
A : Área total de las tuberias de salida.

Tomando valores:
V : 0.6 m/s
Qmax: 0.0048125 m3/s
Cd : 0.8 A= 0.01003 m2
D= 11.30 cm.
Asumiendo:
D= 2 Pulgadas
NA = Area Dobtenido + 1
Area Dasumido Aasumido= 0.5500 m2

Número de orificios

1.02 ≈ 3 Unidades
b = 2(6D)+NAD+3D(NA-1) b = 1.067 m

Asumimos= b= 1.10 m

C .- DETERMINACION DE LA ALTURA DE LA CÁMARA HÚMEDA ( Ht ):

a Ht = A + B + H + D + E
DONDE:
A = 10.00 cm.(Mínimo)
B = 4" Diámetro de la canastilla.
Ht D = Desnivel mínimo (3.00 cm)
E = Borde Libre ( 10 - 30 cm.)
H = Altura del agua que permita una velocidad determinada a la
salida de la tuberia a la linea de conducción.(min 30cm.)

1.56.V 2
Qmd
H  V 
2g Ac

Qmd = 0.002406 m3/seg 1.187800942 m/seg


g= 9.81 m/seg2 0.112179352 m.
Ac = 0.0020 m2

Por lo tanto H= 0.30 (altura mim. Recomendado 0.30m)


Asumiendo :
Dc = 2.00
E= 0.30
D= 0.03 Ht = 0.78 m.
A= 0.10
B= 0.0508 Ht = 1.00 m.

D .- DISEÑO DE LA CANASTILLA :

CONDICIONES:
At = 2 Ac At
N° ranura =
3 Dc < L < 6 Dc. Área de una ranura
At ≤ 0.50 * Dg * L

Donde :
At : Área total de las ranuras
Ag : Área de la granada.

At = 0.00405 m2

CÁLCULO DE L:
3*Dc = 15.24 cm
6*Dc = 30.48 cm

L= 0.20 m
Ag = 0.00203 m2
At = 0.00405 m2
0.5*Dg*L = 0.03192 m2

0.03192 > 0.00405 --------> OK!

N° ranuras = 115.82

Por lo tanto :

N° ranuras = 116

E .- DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE REBOSE Y LIMPIEZA :

FÓRMULA: Donde :
Q = Caudal máximo de la fuente en m3/seg
nQ
D  1 . 548  ( 3 / 8 S = Pendiente mínima (1 - 1.5 %) m/m
n = coeficiente de rugosidad de manning
S D = diámetro de la tuberia en m.

Datos:
n= 0.01 PVC
S= 0.5 %
Q= 4.81 lt/seg (caudal maximo)

n*Q = 4.8125E-05
√S= 0.070710678
D= 0.10 m. ≈ 3.96 Pulg. 3 Pulg.

También podría gustarte