Está en la página 1de 5

- HISTORIA DE LOS COMPUTADORES -

Blaise Pascal un matemático Francés, el cual invento la primera Máquina para Calcular en el año.
Cuya maquina funcionaba con un mecanismo de serie de “Ruedas de Diez Dientes”. Cada uno de
los dientes representaba un número del (0 - 9). La conexión de estas ruedas daba la capacidad de
poder sumar números al hacerlas avanzar de manera correcta. El primer nombre que le dio a su
creación fue “Máquina de Aritmética”, luego la nombro “Rueda Pascalina” y finalmente dejarle el
nombre de “Pascalina”.

Dicha maquina fue mejorada y perfeccionada cuando paso por las manos del filósofo y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, quien además diseño una con la capacidad de
Multiplicar números, eso fue en el año 1670.

Joseph Marie Jacquard, un inventor Francés diseño un “Telar Automático” utilizo delgadas placas
de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. De ese método
el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar las Placas Perforadas
para procesar datos.

-Maquina Analítica-
Una seria de máquinas creadas en el Siglo XIX trajo consigo los principios de la computadora
digital moderna, diseñadas por el inventor matemático Charles Babbage y su socia Ada Byron.

La invención de su Maquina Analítica poseía muchas de las características de un ordenador


moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas,
una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una
impresora para hacer permanente el registro.

-Ordenadores-
Los inicios de su creación fueron al inicio del siglo XX, estos ordenadores podían realizar cálculos y
aproximaciones de ecuaciones y cálculos de niveles muy altos, entre otras funciones. Realizaban
los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las
aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas
mediante otros métodos.

(Muchos de estos modelos fueron usados en la las guerras mundiales, analíticos, mecánicos y
eléctricos. Para predecir e interceptar lanzamientos de torpedos y otros puntos de ataques).
1° Generación (1940 -19556):

Desarrollados a bases de tubos al vacío, vallas electrónicas de vacío. Tenían un tamaño enorme,
no disponían de un Sistema Operativo, sino de Tarjetas Perforadas, con la que almacenaban
información; utilizados solo para las Industrias Científicas y Fuerzas Militares.

Las computadoras que marcaron la primera generación fueron:

La Zuse Z1, Zuse Z2, Zuse Z3: La primera diseñada bajo el sistema mecánico y con
financiamiento del Ingeniero Alemán Konrad Zuse en 1936 (Fue un modelo imperfecto).

La Z2; con un cambio de sistema mecánico por uno tecnología de circuito electrónico y relés
electrónicos, como resultado una maquina un poco más veloz.

La Z3; primera máquina automática y programable de la historia. Como resultado de los errores y
mejoras de la Z1 y Z2, utilizando Sistema Binario y tecnología electromecánica. (En 1941). Pero fue
destruida en un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial en 1943.

ENIAC: El logro de la creación de esta máquina se lo lleva un grupo de 6 mujeres que la diseñaron
y programaron como una maquina experimental. Los méritos fueron otorgados para los ingenieros
John Presper Eckert y John William Mauchly en el año 1944.

La Zuse Z4: Con todas las cualidades de las anteriores la Z4 volvió junto con su creador y se
convirtió en la primera computadora en ser vendida en todo el mundo, en 1950.

La EDVAC: Segunda automática y programable de la historia, inculcando por primera vez un


programa informático de almacenamiento. (Laboratorio de Balística de EE.UU de la Universidad
de Pensilvania en el año 1949).

UNIVAC I: Primera computadora comercial procesada en EE.UU por los mismos inventores de la
ENIAC.
2° Generación (1956-1964)
Se sustituyeron las Válvulas de Vacío por los Transistores, se agregaron memorias de núcleo
ferrita, tambores magnéticos que almacenan información. Con ello el tañamos de estos equipos
fueron reduciendo, y hubo un incremento de potencia, rapidez, fiabilidad.

Cambios importantes como la utilización de lenguajes de programación de alto nivel como ALGOL,
FORTRAN y COBOL. Gracias a la científica Grace Murray Hopper y sus conocimientos sobre FLOW-
MATIC. Ordenadores que marcaron esta época:

IBM 1401: Computadora con propósito general, con sistema basado en transistores y tarjetas
perforadas. Fue una de las más exitosas del momento. (Creada por IBM en el año 1959).

IBM 1620: Creado solo para uso científico en sus inicios con memoria de núcleo magnético y el
primero en ser estimado “Económico” (Lanzada al mercado en el año 1959).

3° Generación (1965-1971)
Cuando los Circuitos Cerrados/Chips se crearon, Hubo un increíble avance tecnológico en el
campo de las computadoras. Gracias a los ingenieros Estadounidenses Jack S. Kilby y Robert
Noyce, la aparición de los primeros Discos Magnéticos y los componentes electrónicos se
integraron en un solo Chip, los cuales albergaban dentro Conversadores, Transistores y Diodos.

Hubo un considerable aumento de velocidad de carga, reducción de consumo de la energía


eléctrica. Mayor flexibilidad, menor tamaño. Ordenadores que marcaron esta época:

CDC 6600: Con el principal uso para la investigación de la Física de alta energía Nuclear, (Creado
por Seymour Cray en el año 1956).

IBM 360: Sirvió como gran influencia para el desarrollo de toda la 3° generación de computadores.
(Creado por IBM)

IBM 360: Diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo
de toda la 3ra generación de ordenadores.
4° Generación (1971 – 1981)
El término “Computadoras Personales” fue la protagonista y estrella de la informática. Incluyendo
todos los elementos que conforman una CPU se almacenan en un circuito integrado Llamado
“Microprocesador” denominado 4004, se presentó al mercado el primer diseño de uso general en
el 1976, nació el “Disquete”. (Creado por INTEL en 1971)

5° Generación (1982 – 1990)


Esta Etapa fue marcada por dos Hechos Históricos.

El PROYECTO 5° GENERACION, con la finalidad de construir ordenadores con tecnología más


avanzada bajo Lenguajes de programación más potentes para las maquinas, con una utilización
menos compleja para los usuarios. (Comandado por Japón en el 1982)

EL PRIMER SUPERORDENADOR, denominado CDC 6600, El hacer que las computadoras


empezaran a realizar tareas de traducción automática de una lengua a otra, como también el
almacenamiento de información digital se procesara en Gigabytes, Nace el DVD.

6° Generación (inicio 1990)


A La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes
neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores
como materia-prima para sus procesadores, lo cual permite no malgastar electricidad en calor
debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de
performance es de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que
utilice metales comunes.

El uso de procesadores en paralelo, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento


operando simultáneamente. La incorporación de chips de procesadores especializados en las
tareas de vídeo y sonido.
7° Generación
Entre las principales características que pueden mencionarse que han sido incorporadas con la
llegada de la séptima generación de computadoras, podemos mencionar la expansión de la
mensajería instantánea y el comercio electrónico, la realidad virtual, el uso de redes inalámbricas
tales como WiFi y Bluetooth, el reconocimiento y comandos por voz, el uso de memorias
compactas como los discos duros externos USB.

Pequeños y portátiles, laptops, PDA, los smartphone, las tablets y demás dispositivos móviles
inalámbricos. Son los más “Cómodos” para los usuarios en ellos pueden experimentar todo lo que
trajo la 7° Generación.

CONCLUSION
La computadora es donde se ve reflejada la mayor inteligencia del humano. Desde sus
inicios hasta su evolución actual se puede comprobar. El esfuerzo, investigación,
operaciones que se desarrollaron para crear este elemento que hoy en día puede ser
fundamental para el ser humano, en los ámbitos de investigación y estudio.

Campos como, Medico, Industrial, Robótica, Química. El ordenador a ayudado y aportado


soluciones a dichos campos.

Con la IA (Inteligencia Artificial) de hoy en día, calcular, diseñar, y operar cualquier tarea
NO representa problema absoluto. Debemos tener en cuenta que la tecnología es un
camino interminable de descubrimientos y conocimiento. Mientras se siga investigando y
estudiando habrá cabida para otras nuevas generaciones de computadoras.

En el 2019 la gran empresa IMB, dio noticias sobre la construcción del ORDENADOR
CUANTICO, el cual será el más avanzado en el mundo. En lugar de los tradicionales
microprocesadores de chips de silicio, este será un dispositivo basado en propiedades
físicas de los átomos, como el sentido de giro de ellos, para contar números uno y cero
(bits), en lugar de cargas eléctricas como en los ordenadores actuales.

Teniendo en cuenta que los átomos también pueden sobreponerse, lo que permite al
equipamiento procesar ecuaciones mucho más rápido.

El Futuro como lo an interpretado el cine y otras organizaciones no es más que teorías sin
base. El futuro lo estamos viviendo ya, solo que aún no se ha desarrollado por completo

También podría gustarte