Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANTEPROYECTO
“SATISFACCIÓN LABORAL EN LOS LABORATORIOS DE LARVAS EN LA
COMUNA DE MONTEVERDE CANTON SANTA ELENA PROVINCIA DE SANTA
ELENA, AÑO 2020”

DOCENTE:

Carola Alejandro.

Autor:

José Córdova

PARALELO:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 7/3

LA LIBERTAD – ECUADOR
2019-2
Índice

Contenido
INTRODUCCION ....................................................................................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 4
FORMULACION DEL PROBLEMA ............................................................................ 5
SISTEMATIZACIÓN ................................................................................................... 5
JUSTIFICACION ........................................................................................................ 5
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 6
CAPITULO I ............................................................................................................... 6
MARCO TEORICO..................................................................................................... 6
SATISFACCION LABORAL ....................................................................................... 6
COMPETITIVIDAD DE REMUNERACION ................................................................. 7
REMUNERACIÓN ...................................................................................................... 8
RELACION ENTRE DESEMPEÑO Y REMUNERACIÓN ........................................... 9
RECONOCIMIENTO .................................................................................................. 9
RECONOCIMIENTO DE LOGROS .......................................................................... 10
AMBIENTE INTERNO .............................................................................................. 10
AMBIENTE DE LA EMPRESA ................................................................................. 11
CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................... 11
CAPITULO II ............................................................................................................ 12
CAPITULO III ........................................................................................................... 15
PROPUESTA ........................................................................................................... 15
Objetivos específicos ............................................................................................... 16
Esquema de Propuesta. ........................................................................................... 17
DESARROLLO DE LA PROPUESTA ....................................................................... 17
CRONOGRAMA (Propuesta) ................................................................................... 20
PRESUPUESTO (Propuesta) ................................................................................... 21
CONCLUSIONES .................................................................................................... 22
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 22
CRONOGRAMA (Investigación) ............................................................................... 24
PRESUPUESTO (Investigación) .............................................................................. 25
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 27
Anexos(Matriz De Consistencia) .............................................................................. 29
Cuadro de actividades del plan de mejora. ............................................................... 30
INTRODUCCION
El sector empresarial acuícola se destaca a partir de la globalización, poco después
de la segunda guerra mundial en la que se da paso a la producción y exportación de
productos como el camarón, cangrejos, entre otros. La acuicultura es en la actualidad
uno de los sistemas de producción alimentaria de más rápido crecimiento en todo el
mundo. La mayor parte de la producción acuícola mundial se consigue en países en
desarrollo y, en buena medida, en los países de bajos ingresos y con déficit de
alimentos.

El Ecuador busca desarrollar empresas, para poder ser competitivos y no quedarse


atrás debido a que las oportunidades están allí, solo hay que saberlas aprovechar,
impulsarlas, desarrollarlas y forjar días mejores para las empresas. La zona costera
de la península es considerada como una fuente económica por su extenso perfil
costanero, por estas razón sus actividades van encaminadas al sector pesquera y
acuícola, siendo este un factor esencial para las industrias camaroneras que no dudan
en emprender el negocio acuícola que se da desde la década de los 90 hasta la
actualidad, beneficiando de manera social, económica y laboral a los sectores en
donde se asientan las empresas, que en su mayoría pertenecen al sector privado
debido a que el capital económico proviene de sus propietarios.

En el mercado peninsular se encuentran múltiples laboratorios que se dedican a la


producción y comercialización de larvas de camarón, muchas de estas empresas han
logrado incursionar en el ámbito internacional, sin embargo, existen otras que no
cuentan con una buena estructura organizacional adecuada, ocasionando que no
exista una verdadera coordinación de actividades y procesos administrativos lo que
ocasiona que no exista buena satisfacción laboral , es por esta razón que esta
investigación se lo realiza con la intensión de determinar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La mayoría de las empresas en el mundo tienen como propósito fundamental alcanzar
el éxito y ser altamente competitivas para tener el mejor posicionamiento en el
mercado, tomando en cuenta que el recurso humano es de vital importancia para el
logro de los objetivos organizacionales. La satisfacción laboral depende no solo de los
niveles salariales si no del significado que el trabajador le dé a sus tareas laborales.
El trabajo puede ser la causa de la felicidad y el bienestar de una persona, o, todo lo
contrario. La satisfacción laboral puede depender de muchos factores, cuanto más
elevada sea la calidad de vida profesional más satisfacciones procurará el trabajador
y se reducirá el grado de ausentismo, por otra parte, unos buscan en el trabajo
reconocimiento o implicación; en cambio otros buscan socialización y estimulo. Se
trata de ayudar a la persona para que consiga del trabajo la mayor satisfacción y
significado posible.

Es importante el esfuerzo coordinado de todos, para lograr una administración efectiva


y para que la organización alcance los objetivos deseados, una organización funcional
debe estar estructurada por un conjunto de cargos funcionales y jerárquicos a cuyas
normas de comportamiento deben sujetarse todos los miembros que integran la
compañía, ya que los resultados finales se podrán palpar solo con la unión de los
logros individuales de cada área. En el ecuador la mayor parte de las empresas no
cuenta con una estructura bien definida u organizada, dificultando la coordinación y el
aprovechamiento eficiente de sus recursos. Uno de los desafíos más grandes de las
empresas camaroneras hoy en día es el satisfacer las necesidades que requiere el
personal para un óptimo rendimiento, puesto que hasta la actualidad la mayor parte
de las camaroneras en Ecuador operan de manera rustica, ya que no se han
realizado las inversiones correspondientes dentro de este tipo de empresas.

Al igual que muchas empresas del país, la mayoría de los laboratorios de larvas de
camarón que existen en la provincia de Santa Elena no cuenta con una administración
formal, debido al poco conocimiento sobre los temas administrativos, siendo dirigida
de una forma empírica y en base a la experiencia de su dueño, lo que hace que este
deba ejercer control total de las actividades de una forma personal ocasionando que
exista poca atención a cada una de sus instalaciones, áreas y actividades, trayendo
como consecuencia una ilimitada participación de los colaboradores, reprimiendo sus
deseos de contribuir con la empresa.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las variables que motivan a los trabajadores al logro de los objetivos
organizacionales?

SISTEMATIZACIÓN
¿Qué tipos de herramientas utilizan en la medición del índice de satisfacción laboral?

¿Cómo influye el clima organizacional en la satisfacción laboral?

¿Qué beneficios se tiene cuando existe una satisfacción laboral en los laboratorios?

¿cuáles son los factores que influyen en la satisfacción laboral de la gestión productiva
de los laboratorios de larvas de la comuna Monteverde?

JUSTIFICACION
Los laboratorios de larvas de la comuna Monteverde no cuenta con una herramienta
que ayude a identificar la satisfacción laboral dentro de la empresa, lo cual impide
conocer el estado actual de los laboratorios; asimismo, la ausencia de una política de
gestión en recursos humanos genera una sensación de inequidad e insatisfacción
laboral entre los empleados.

Con el propósito de neutralizar la problemática planteada en la investigación busca


exponer que factores influyen en la satisfacción laboral de la gestión productiva de los
laboratorios de larvas de la comuna Monteverde, para poder así identificarlos y
corregirlos obteniendo una mejor productividad y desempeño dentro de las áreas de
trabajo de los laboratorios.

Además, esto ayudara a mejorar los ángulos en los que hay una deficiencia más
prominente en los laboratorios de larvas. Fundamentalmente, al momento de
identificar los problemas que influyen en la satisfacción laboral se centra en disminuir
el agujero existente entre el grado de cumplimiento actual y el nivel ideal, en las
variables que significan problemas más importantes, como estos: pago y
compensación, solidez laboral, plan objetivo y evaluación identificados con avances
profesionales.
OBJETIVO GENERAL
Identificar el nivel de satisfacción Laboral en los laboratorios de larvas de la comuna
Monteverde cantón Santa Elena Provincia de Santa Elena.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Usar un instrumento de medición del índice de satisfacción laboral de los


laboratorios de larvas de la comuna de Monteverde.
 Describir las variables que inciden en la satisfacción Laboral de los laboratorios
de larvas de la comuna de Monteverde
 Analizar el nivel de satisfacción laboral de los laboratorios de larvas de la
comuna de Monteverde

CAPITULO I

MARCO TEORICO

SATISFACCION LABORAL
De acuerdo a lo que manifiesta Shaun, (1998) señala que "es el conjunto de
sentimientos favorables que expresan los miembros de una organización con respecto
a la visión, misión, objetivos y procesos de la institución, así como el orgullo que
sienten los empleados por pertenecer a la organización".

En tanto, para Bracho, (1998), la satisfacción laboral, se refiere a la respuesta afectiva,


resultante de la relación entre las experiencias, necesidades, valores y expectativas
de cada miembro de una organización y las condiciones de trabajo percibidas por
ellos. Mientras que ,Fernández, (1099), considera que la satisfacción, es una actitud
general hacia el trabajo compuesto por la apreciación que los trabajadores tienen
sobre las condiciones en las cuales se realiza el trabajo.

La satisfacción laboral es el grado de conformidad del empleado respecto a su entorno


y condiciones de trabajo. Es una cuestión muy importante, ya que está directamente
relacionada con la buena marcha de la empresa, la calidad del trabajo y los niveles de
rentabilidad y productividad. Los factores que históricamente se han relacionado con
altos grados de satisfacción laboral son: las tareas intelectualmente estimulantes, los
retos continuados, las recompensas equitativas, las posibilidades reales de
promoción, unas condiciones ambientales, higiénicas y de seguridad idóneas y una
buena relación con jefes y compañeros.

De acuerdo al autor Morillo, (2006) define la satisfacción laboral como “la perspectiva
favorable o desfavorable que tienen los trabajadores sobres su trabajo expresado a
través del grado de concordancia que existe entre las expectativas de las personas
con respecto al trabajo, las recompensas que este le ofrece, las relaciones
interpersonales y el estilo gerencial” es decir que es una resultante afectiva del
trabajador a la vista de los papeles de trabajo que este detenta, resultante final de la
interacción dinámica de dos conjuntos de coordenadas llamadas necesidades
humanas e incitaciones del empleado.

A veces resulta difícil distinguir entre la motivación y la satisfacción laboral, debido a


su estrecha relación. Lo mismo sucede entre la satisfacción con el trabajo y la moral
del empleado; muchos autores emplean ambos términos como si fueran sinónimos.
La satisfacción en el empleo designa, básicamente, un conjunto de actitudes ante el
trabajo. Podemos describirla como una disposición psicológica del sujeto hacia su
trabajo (lo que piensa de él), y esto supone un grupo de actitudes y sentimientos. De
ahí que la satisfacción o insatisfacción con el trabajo dependa de numerosos factores
como el ambiente físico donde trabaja, el hecho de que el jefe lo llame por su nombre
y lo trate bien, el sentido de logro o realización que le procura el trabajo, la posibilidad
de aplicar sus conocimientos, que el empleo le permita desarrollar nuevos
conocimientos y asumir retos, etc.

COMPETITIVIDAD DE REMUNERACION

La competitividad salarial se puede definir como aquella que posee una empresa
cuando sus valores de remuneración están acordes a los del mercado laboral en el
cual compite. Evitando perder colaboradores valiosos por salarios poco competitivos.
Un sueldo competitivo es comparable con respecto a lo que hacen los trabajadores
de la misma empresa, esto se mide con base a criterios estándares tales como:
Antigüedad dentro de la empresa, métricas de rendimiento, responsabilidad etc.,
definiendo así si contamos con competitividad salarial.
Es común utilizar el término de compensación para designar todo aquello que las
personas reciben a cambio de su trabajo como empleados de una empresa. De eso
que recibe por su trabajo, una parte muy importante está constituida por el sueldo, y
los beneficios, tanto en efectivo como en especies. La otra parte significativa
corresponde a la satisfacción que el empleado obtiene de manera directa, con la
ejecución de su propio trabajo y de las condiciones laborales en que este se lleve a
cabo. Juarez, (2000)

En muchas empresas, los planes de beneficios sociales se orientaron en principio


hacia una perspectiva paternalista y limitada justificada por la preocupación de retener
la fuerza laboral y disminuir la rotación de personal. En la actualidad los beneficios
sociales de la empresa, además del aspecto competitivo en el mercado de trabajo,
constituyen actividades tendientes a preservar las condiciones físicas e intelectuales
de sus empleados. Además de la salud, las actitudes de los empleados son los
principales objetivos de estos planes.

REMUNERACIÓN

Cualquier ingreso que percibiese el trabajador en dinero o en especie susceptible de


apreciación pecuniaria, en retribución o compensación o con motivo de su actividad
personal, en concepto de sueldo, sueldo anual complementario, salario, honorarios,
comisiones, participación en las ganancias, habilitaciones, gratificaciones y
suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales y regulares, viáticos y
gastos de representación, excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por
medio de comprobantes, y toda otra retribución cualquiera fuese la denominación que
se le asigne, percibida por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación
de dependencia (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones)

Los autores Manzo & Mancallo, (2004) argumentan que hoy en día las organizaciones
de excelencia conocen muy bien la forma correcta de retribuir a sus colaboradores; la
forma en que lo hacen determina el talento humano que adquieren, la lealtad de sus
trabajadores y la pasión y compromiso en las labores que desempeñan. Con la
remuneración monetaria el trabajador adquiere bienes y servicios fundamentales para
la vida, como alimentos, transporte, recreación, entre otros. Aquellas organizaciones
que pagan bajas retribuciones de dinero consiguen aliados débiles en compromiso y
cuyos pensamientos están centrados en la sobrevivencia y no en la productividad.
Hoy en día, se habla también de la remuneración espiritual la cual se vincula con la
contribución que hace la organización para promover trabajadores que trasciendan y
aumentan su nivel de vida en educación, profesionalización, calidad de vida,
oportunidades de recreación y desenvolvimiento; para lograr crear una remuneración
espiritual siempre es necesaria la cultura del bienestar, lo que a su vez requiere que
los líderes de la organización entiendan que sus trabajadores son el principal capital

RELACION ENTRE DESEMPEÑO Y REMUNERACIÓN

Establecer un sistema de remuneración por desempeño hará que se atraiga talento a


la organización. Los empleados más exitosos y mejor cualificados querrán trabajar en
tu empresa con el fin de demostrar cuán valiosos son y así poder obtener un sueldo
que de verdad se adapte a su rendimiento. Es un método idóneo para atraer y retener
talento en la organización. Además, en muchas ocasiones, los empleados se centran
en alcanzar los parámetros que evalúan su desempeño, por lo que realizan el trabajo
sin fijarse y sin dedicarle importancia que realmente merece.

Hay herramientas de gestión de personal que ayudan a medir la productividad de los


empleados. Un ejemplo es Sesame. Con Sesame además de conocer el tiempo que
trabajan tus empleados, podrás conocer a qué dedican ese tiempo, es decir, cuánto
tardan en hacer cada una de las tareas indicadas, gracias al gestor de tareas. Esta
herramienta ayuda cuando de remuneración por desempeño se trata. Podrás ponerle
precio al tiempo que invierte cada uno de tus empleados y conocer su productividad.

RECONOCIMIENTO

En una sociedad donde las fronteras de los Estados son barreras frágiles y donde la
globalización ha roto la síntesis política Estado-nación, las cuestiones como la
convivencia interétnica, la identidad y las fronteras entre grupos adquieren una
importancia insospechada hace decenios. Para unos, el aumento de la inmigración
constituye un factor de enriquecimiento del patrimonio cultural y una oportunidad de
regenerar la sociedad y de plantearse las bases de la cohesión social. Para otros,
amenaza gravemente la identidad étnica y cultural, supone un motivo de degradación
del bienestar económico y de la vida civil y contribuye a la aparición de conflictos
étnicos.
RECONOCIMIENTO DE LOGROS

El objetivo de reconocer a la gente en éste trabajo se enfoca a reconocer los logros y


alentar a la persona a obtener los mismos resultados en el futuro. Una vez
reconociendo a una persona hay que seguir el proceso ya que las expectativas serán
mayores y en caso de dejar de reconocer habrá sentimiento de decepción.

El reconocimiento entendido como prácticas diseñadas para premiar y/o felicitar a sus
colaboradores buscando reforzar comportamientos y conductas positivas que se
encuentren alineadas con la estrategia de su empresa y orientadas a incrementar la
productividad Bowen, (2000)

El reconocimiento es una buena herramienta que puede influenciar el comportamiento


humano de forma efectiva. Para poder establecer un sistema de reconocimiento
debemos estar conscientes de que éste debe predicar la justicia y distribución
equitativa, y debe también tener en cuenta la competitividad externa.

AMBIENTE INTERNO

El ambiente interno de una empresa está compuesto por elementos que se


encuentran dentro de la organización, incluyendo a los empleados actuales, el
management y en especial la cultura corporativa que define el comportamiento del
empleado. A pesar de que algunos elementos afectan a la empresa como un todo,
otros afectan sólo al manager. La filosofía del management o el estilo de liderazgo
impactan directamente en los empleados. La estrategia de la empresa debe estar en
consonancia con el ambiente interno y viceversa. Se necesita la estimación de la
cantidad adecuada de los recursos internos en el ambiente interno para seguir
adelante y tener un proyecto o de lo contrario el proyecto puede derivar en
consecuencias no deseadas.

La autora Malota , (2011) argumenta que generalmente se habla del entorno o


ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social,
tecnológica, económica, política, etcétera. Todo esto es lo que generalmente se
conoce como el ambiente externo de la empresa. Algunos autores también hablan del
ambiente interno de la empresa, considerándose a este como los empleados, sus
jefes, las condiciones de trabajo, el clima y la cultura organizacional, etcétera.
Así, se podría decir que el ambiente está compuesto por todos aquellos factores,
internos o externos, que influyen directa o indirectamente es su actividad. Lo anterior
implica que en tanto elementos de acción directa como de acción indirecta, los cuales
afectan en mayor o menor medida la actividad empresarial.

AMBIENTE DE LA EMPRESA

Para muchas personas la oficina o el entorno de trabajo es como un segundo hogar.


Se trata del lugar donde se invierten más horas del día después del propio hogar, lo
que lleva a que sea importante cuidar la estancia de forma tal que las sensaciones
que proporcione sean las adecuadas. Respetar las condiciones del entorno de la
empresa ayuda a reforzar la estabilidad y mejorar el rendimiento de cada uno de los
miembros de la compañía. Mejorar el ambiente de trabajo tiene efectos directos muy
positivos entre los empleados. Está comprobado que aumenta el nivel de
productividad y que se pueden alcanzar mejores resultados, así como llegar a metas
que hasta entonces no se habían planteado.

Según Ramirez, (2011) comenta acerca que el entorno empresarial debe entenderse
como el conjunto de factores externos a la empresa pero, al mismo tiempo,
directamente relacionados con ella y muy cercanos al desarrollo de su actividad
económica, en un contexto territorial determinado. Un entorno apropiado para la
competitividad se caracteriza por proveer infraestructuras básicas; buena formación
de recursos humanos, instituciones fuertes y procesos innovadores efectivos. Estos
factores facilitan el trabajo articulado de los actores que intervienen en el entorno
empresarial: los proveedores, los competidores y los clientes.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Es la disposición de discernimientos, sentimientos, mentalidades, propensiones,


convicciones, cualidades, costumbres y tipos de asociación dentro y entre las
reuniones existentes en todas las asociaciones. La cultura jerárquica puede alentar el
uso de la técnica si existe un conocimiento sólido entre los dos o, a pesar de lo que
podría esperarse, impedir o diferir su ejecución. En el caso de que reconozcamos la
razón por la cual el procedimiento comercial, a pesar de conducir a la organización
hacia el cumplimiento de ciertos objetivos monetarios, se completa como una guía en
su investigación constante para mejorar su actividad, es muy posible que se concluya,
por lo tanto, que la cultura puede impactar, y en verdad impacta, en las consecuencias
del movimiento de la organización.

También influye en cuáles son los intereses normales, los resultados que esperan
lograr y las conexiones establecidas entre ellos. La cultura autoritaria influye en las
prácticas de sus trabajadores, tienen que satisfacer el trabajo esperado por la
organización. El sentimiento de tener un lugar hace que las personas reorganicen sus
cualidades y necesiten relacionarse con lo que se requiere. Una de las cosas que
forman parte del estilo de vida son los principios. Pueden influir en todas las personas
o solo en algunas. Esto depende de cada persona, a partir de ahora tienen ciertas
cualidades y, además, ciertos deseos identificados con su trabajo.

En el caso de que los principios coordinen lo que necesitan o se ajusten a sus propias
pautas, aquellos dados por la organización no los influirán, ya que saben de antemano
cuáles son los estándares del juego, pero si tienen la posibilidad de que no coordine
su propia escala, lo más probable es que razone ciertas disputas tanto a nivel laboral
como apasionadas. Asimismo, se deben observar las conexiones entre individuos,
especialmente si los individuos tienen una conducta individualista, que rivalizan con
sus compañeros para verificar si pueden prevalecer sobre cualquier pensamiento o
en la preparación de una tarea o si la relación depende de la participación. Lo que, es
más, cooperación para construir juntos las empresas, cada una contribuyendo con su
grano de arena.

CAPITULO II
METODOLOGIA

ALCANCE DE LA INVESTIGACION: EXPLORATORIO.

“Este tipo de estudios es necesario cuando todavía no se dispone de los medios o no


hay acceso para abordar una investigación más formal o de mayor exhaustividad.
Justamente, la mayoría de las veces, se hace una investigación exploratoria
previamente a otra, que se encuentra en proceso de planeación. Un estudio
exploratorio no necesariamente recorre todo el proceso requerido para un proyecto
formal completo. Puede quedarse en la tarea de identificar y delimitar el problema,
que ya de por sí podría ser un gran logro, o avanzar hacia otras etapas, como, por
ejemplo, la obtención de algunos indicios para determinar la población, la muestra, el
tipo de información.” Rojas,( 2011)

Para Sampieri, (2014) Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es


examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen
muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura
reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas
perspectivas. Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos
desconocidos o novedosos.

En la presente investigación se utilizará el alcance exploratorio para la investigación


debido a que, requiere para su realización del apoyo de diversos métodos para
obtener toda la información que finalmente permita responder la pregunta de
investigación, mencionado ya la importancia de la motivación del personal dentro de
una organización para poder aumentar la productividad de la misma. Por lo que, se
plantea un estudio exploratorio, a partir de la investigación que se realizara en los
laboratorios.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

El método de investigación utilizado es el deductivo porque pasa de afirmaciones


generales a hechos particulares, ya que se parte de información proporcionada por
los administrativos de Laboratorios; además se prevé utilizar la técnica de la
Observación Directa para la obtención de la información que complemente la
investigación.

Se utilizara el método deductivo porque se enfoca en conceptos generales para


aplicarlos en hechos concretos; es por eso que en la presente investigación se
procede a utilizar el método deductivo, ya que se habla de un tema general como es
la satisfacción laboral en los laboratorios de larvas , y de cómo influye esto en la
productividad , luego estos conceptos se aplica de forma específica en el sector que
se centra la investigación como es los laboratorios de larvas con el objetivo de
identificar factores que influyen en el bienestar laboral y así conocer resultados.

La aplicación se realizará en el interior de los laboratorios de larvas tanto para detectar


el nivel de inconformidad respecto de la satisfacción laboral y clima organizacional, ya
que mediante los hallazgos se podrá aplicar medidas correctivas y proponer
alternativas de solución, en cuanto a desempeño laboral se refiere.

Se utilizará el método analítico ya que este se basa en revisar ordenadamente cada


uno de los fenómenos por separado y en este caso analizaremos o revisaremos cada
variable que influya en la satisfacción laboral de los laboratorios de larvas, analizando
qué relación tiene el bienestar laboral con la productividad y el clima organizacional y
de esta manera analizar la influencia del desempeño del personal, para luego
identificar los problemas y así poder dar solución al problema.

TECNICAS

Entrevistas: En la investigación se optará por utilizar la entrevista para recolectar


información de los factores que se encuentran inmerso en la satisfacción laboral
dentro de los laboratorios de larvas, esta entrevista permitirá que el investigador
analice las causas o características que posee la empresa para aplicar la
investigación.

La observación: esta es fundamental en todo principio científico y más aún en esta


investigación ya que , el objetivo es identificar factores claves que influyan en el
bienestar laboral y a través de la observación se podrá confrontar el fenómeno que
se desea comprender y describirlo.
CAPITULO III

PROPUESTA

Título: Plan de mejora de satisfacción laboral en los laboratorios de larvas de la


comuna Monteverde Cantón Santa Elena Provincia de Santa Elena

INTRODUCCIÓN

El plan de mejora se direcciona con el objetivo de dar y mejorar el bienestar de los


trabajadores, las relaciones entre colegas, equipos de trabajos que están sumergidos
y que piensan en la perspectiva de los trabajadores. Es importante poner en marcha
un plan de mejora que permita hacer ideal situaciones para el avance del trabajo, de
modo que la ejecución del trabajo cumpla con los objetivos, como para el trabajador y
las organizaciones, así también tener en cuenta en como premiar, reconocer los logros
de cada uno de los trabajadores en cuanto a su colaboración para la obtención de los
objetivos de la empresa.

Así también este permitirá que en los laboratorios el trabajo sea de calidad y los
colaboradores del mismo se sienta tranquilo con la presentación de su trabajo, es de
gran importancia que interactúen los unos con otros y mantenga una comunicación
efectiva sin importar los niveles jerárquicos dentro del laboratorio. Cabe señalar que
gran parte de los problemas de insatisfacción laboral que se muestran en el entorno
de las empresas actuales se identifican con la insuficiencia de los trabajadores al
momento de hablar e interactuar con otros, no tener o no contar con la debida facilidad
de hacer un reclamo o poder reconocer el trabajo de otro.

Se debe considerar la gran importancia de el plan de mejora ya que es un componente


esencial para que el personal de la empresa esta total mente satisfecho y en armonía
con todo el grupo de trabajo, cada trabajador debe tener grandes habilidades
relacionales para tener la opción de actuar en cada uno de las tareas que tiene bajo
control.
Si bien es cierto la propuesta se desarrolla con el objetivo de poder erradica el
problema para así poder pasar de una insatisfacción a una satisfacción total alrededor
del entorno de los laboratorios. Sin embargo, no solo una gran parte tiene que constar
de satisfacción laboral, sino que es de gran beneficio que el comportamiento de todos
los colaboradores, sin excepción se sujete a la satisfacción en el puesto de trabajo,
con el objetivo de que sus niveles de desempeño puedan mantenerse o incrementarse
dentro de sus actividades diarias.

Al momento erradicar el problema se busca generar un espíritu de colaboración y


apoyo, en donde los colaboradores logren tener una satisfacción laboral adecuada;
con esto se pretende que la organización cumpla sus objetivos con trabajadores
comprometidos con su trabajo en un excelente ambiente laboral. Por medio de la
aplicación de la propuesta se beneficiará a la empresa y a sus colaboradores, ya que
a raíz que se diagnostica los factores se podrá ir corrigiendo estas falencias y esto
ayudar a que se desarrolle un ambiente laboral agradable con todos los trabajadores,
siendo así que mejorara el entorno laboral e incentivará a los trabajadores a que
mantengan e incrementen su desempeño dentro de los laboratorios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las causas que desmotivan-motivan a los trabajadores de los


laboratorios.

 Analizar datos que cuantifiquen el índice de satisfacción laboral del personal.

 Aplicar actividades que fortalezcan las relaciones interpersonales del personal


de la organización.
ESQUEMA DE PROPUESTA.

evaluacion
Ejecucion
Diseño
Diagnostico

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Diagnostico
El diagnostico se hará a través de encuestas que se realizaran en su respectivo
momento a los trabajadores que conforman los laboratorios de larvas de la comuna
Monteverde,la escala que se utilizara es de 1 (Muy Mal ) a 5 (Excelente ), de tal forma
que después de que sean procesadas las encuestas posibiliten al investigador a tener
una lectura por factor y dimensión esencial, pretendiendo de esta forma poder
identificar los factores que influyen en cuanto al nivel de satisfacción del personal de
trabajo de los laboratorios.

Diseño
Debido a que los laboratorios no cuentan con actividades o charlas que ayuden a
identificar la satisfacción laboral en las empresas se establecerá un cuestionario de 7
preguntas en las cuales se encontraran algunas variables que influyen en la
satisfacción de los trabajadores de los laboratorios de larvas a continuación se
nombraran algunas: variedad de habilidades, identificación con la tarea, significación
de tarea, autonomía, retroalimentación, cohesión, atractivo, relaciones
interpersonales, participación, directivos, comunicación, suficiencia, reconocimiento,
equidad, vinculación, percepción, seguras, estética, higiénicas, aseguramiento,
ergonómicas, régimen de trabajo y descanso, servicios, desarrollo profesional y
personal, seguridad de empleo, esta encuesta estará diseñadas para diagnosticar la
satisfacción e insatisfacción laboral que causas muchas de estas variables en el área
de trabajo dentro de los laboratorios de larvas para así poder poner en marcha un plan
de mejora dentro de estas instituciones.

Ejecución
El momento principal para todo proyecto se encuentra en su ejecución. La propuesta
ha sido diseñada de modo adecuado y realista, luego del diagnóstico participativo
eficaz y completo en la institución inmersa, ya que esta permitirá a través de este plan
de mejora el pleno desarrollo y beneficio para así poder alcanzar los objetivos
organizacionales al momento de la ejecución del plan aquí se encontrará involucrada
toda la organización ya que este está diseñado para poder mejorar la satisfacción
laboral en los laboratorios de larvas.

Evaluación
En el plan de mejora propuesto se va a conocer el establecimiento de la evaluación
del mismo, de modo que se realice la revisión evaluativa de forma oportuna y se
garantice la retroalimentación de las actividades., la evaluación del plan de mejora se
desarrollará de acuerdo como lo ameriten las actividades. A medida que se vaya
dando la evaluación debe evidenciar los resultados que se han producido durante el
período o, tal vez, los que han dejado de producirse. Por otra parte, se desarrollará
una evaluación general de todo el plan de mejora, se realizará de en el momento de
finalización del plan y debe ser manera integral.
CRONOGRAMA (Propuesta)

Actividades

Agosto

Diciem
Febrer

Septie
Marzo
Enero

Novie
Mayo

Junio

mbre

mbre
Julio
Abril

bre
o
Descripción de la elaboración de
una Propuesta de Investigación.
establecer los objetivos de la
Propuesta
Análisis del entorno donde se
ejecutara la propuesta.
Elaborar lista de herramientas a
utilizar.
Construcción del plan de mejora
Diagnosticar y evaluar que
funcione el plan de mejora.
PRESUPUESTO (Propuesta)
Rubros Recursos externo Recursos internos Recursos propios total
Impresiones para 10 10
revisión
Equipos 300 300
Materiales 50 50
Salidas de campo 50 50
Viáticos 75 75
Total 10 475 485
CONCLUSIONES

 La ausencia de fortalecimiento del departamento de recursos humanos en cuanto


al bienestar y satisfacción de los trabajadores, provoca la desmotivación y la
ausencia de validez de un plan de mejora en cuanto a las ventajas que pueden
surgir.

 Atraves de las encuesta que se realizaran ayudaran a identificar los factores que
intervienen en la satisfacción e insatisfacción del personal, ya que muchas veces
los factores que influyen en este ámbito no dejan que se puedan cumplir los
objetivos organizacionales.

 Es de gran importancia que los empleadores conozcan a fondo las necesidades


de los trabajadores con el fin de que se tomen los respectivos correctivos en
beneficio del trabajador y de los laboratorios.

RECOMENDACIONES
 Realizar seguimiento técnico de las actividades que realizan los trabajadores en
las diferentes áreas de los laboratorios con el propósito de analizar cómo se
desenvuelve en ese entorno y poder así facilitar el equipo de trabajo acorde a sus
funciones.

 Se recomienda ejecutar el plan de mejora para minimizar la insatisfacción laboral


que existe en la empresa fin de que se dé una satisfacción mutua que pueda
contribuir en las relaciones interpersonales

 Mejorar canales de comunicación como eje primordial dentro de los niveles


jerárquicos e intermedios con el propósito que se pueda trabajar como un solo
equipo de trabajo.
CRONOGRAMA (Investigación)

Actividades

Agosto

Diciem
Febrer

Septie
Marzo
Enero

Novie
Mayo

Junio

mbre

mbre
Julio
Abril

bre
o
Revisión Bibliográfica.
Realización y elaboración de
encuestas
Informe de avances de
Resultados.
Presentar borrador
Corrección de borrador
Informe Final
PRESUPUESTO (Investigación)
Rubros Recursos externo Recursos internos Recursos propios total
Tiempo de consulta en 50 50
Internet
Equipos 300 300
Impresiones 20 20
Materiales 110 110
Salidas de campo 75 75
Viáticos 150 150
Asesorías Particulares 50 50
Otros 70 70
Total 50 775 825
BIBLIOGRAFÍA
Bowen, B. (2000). Recognizing and rewarding employees.

Bracho. (1998). SATISFACCIÓN LABORAL Y MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN


REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – PUNO – PERÚ, 2013. scielo.

Fernandez. (1099). SATISFACCIÓN LABORAL Y MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN


REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – PUNO – PERÚ, 2013. scielo.

JUÁREZ. (2000). Administración de la Compensación.

MALOTA, M. (2011). Ambiente externo de las organizaciones. Obtenido de


http://www.academia.edu/8790218/Ambiente_externo_de_las_organizaciones_de

MANZO Y MONCALLO. (2004). Remuneración salarial recibida, beneficios recibidosy aspirados


relacionados con la calidad de vida laboral percibida.

MORILLO. (2006). “Nivel de satisfacción del personal académico del Instituto Pedagógico. vol 7.

RAMIREZ, M. A. (2011). EL ENTORNO EMPRESARIAL. Obtenido de


https://www.elcolombiano.com/historico/el_entorno_empresarial__clave_en_la_competitivida
d-PFEC_134803

ROJAS, V. M. (2011). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

SAMPIERI, R. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

Shaun. (1998). En ese sentido, Shaun (1998:p.19), señala que "es el conjunto de sentimientos favorables
que expresan los miembros de una organización con respecto a la visión, misión, objetivos y
procesos de la institución, así como el orgullo que sienten los empleados . scielo.
Anexos(Matriz De Consistencia)

TITULO VARIABLE CONCEPTO OBJETIVOS DIMENSIONES INDICADORES


Satisfacción
Laboral en los Satisfacción OBJETIVO GENERAL  Competitividad de
Laboratorios de Satisfacción laboral, es el Identificar el nivel de satisfacción Laboral Remuneración Remuneración
larvas en la laboral grado de en los laboratorios de larvas de la comuna  Relación entre
comuna conformidad Monteverde cantón Santa Elena Provincia desempeño y
Monteverde de la de Santa Elena. remuneración.
Cantón Santa persona OBJETIVOS ESPECÍFICO
Elena Provincia respecto a o Usar un instrumento de medición Reconocimiento.
de Santa Elena su entorno del índice de satisfacción laboral de  Reconocimiento
de trabajo. los laboratorios de larvas de la de logros
comuna de Monteverde.
o Describir las variables que inciden
en la satisfacción Laboral de los Ambiente interno.
laboratorios de larvas de la comuna
de Monteverde  Justicia en el trato.
o Analizar el nivel de satisfacción  Ambiente en la
laboral de los laboratorios de larvas Empresa.
de la comuna de Monteverde.
Cuadro de actividades del plan de mejora.
ACTIVIDAD PROGRAMA ACCION TIEMPO
Equidad laboral Reclasificación de Inmediata
FISIOLOGICA

salarios en función
de cargos

Establecer Cada 6 meses


continuamente
talleres de
desarrollo y
AUTOREALIZACION

crecimiento
personal, mediante
Desarrollo
recursos humanos
personal
Facilitar los Inmediato
espacios y horarios permanente
para culminación de
estudios mediante
la modalidad de
estudio a distancia
Relaciones Educar en el dialogo Permanente
NECESIDADES

interpersonales sobre los desafíos


SOCIALES

para lograr
integración grupal
de equipos de
trabajo

También podría gustarte