Está en la página 1de 4

cuando viajaba al extranjero y en marzo de 1994 lo nombró vicealcalde primero.

19

Fue en el desempeño de estas tareas municipales cuando Vladímir Putin entró en

contacto con Anatoli Chubáis, padre de las privatizaciones y responsable de la

economía rusa. Tanto este como Sobchak fueron claves en el paso de Putin del

nivel regional al nacional.19

En 1995 pasó a encabezar la filial regional del hoy desaparecido partido Nuestro

Hogar – Rusia, que lideraba el entonces primer ministro Víktor Chernomyrdin.

Dirigió la campaña para la reelección a la alcaldía de San Petersburgo de

Sobchak, pero después de la derrota de este se negó a continuar con el nuevo

alcalde, dimitió de sus cargos y se mudó a Moscú, a la administración

presidencial.19

Fotografía de Putin tomada en 1998, cuando era director del FSB.

Carrera ministerial

Derrotado Sobchak, Putin fue nombrado en agosto de 1996, vicedirector del

departamento de Gestión de Bienes de la Administración del presidente Borís

Yeltsin. Su carrera en Moscú fue meteórica: en marzo del año siguiente ya es


vicejefe de la Administración-jefe del departamento de Control y, a partir de mayo

de 1998, vicejefe primero de la Administración, responsable de las regiones.

En julio de 1998 es designado director del Servicio Federal de Seguridad (FSB,

sucesor del KGB), puesto que a partir de marzo del año siguiente ocupa

simultáneamente con el de secretario del Consejo de Seguridad Nacional.

El 9 de agosto de 1999 asumió la jefatura del Gobierno20 —primero como interino

y luego, el 16, como titular—21 y lanzó la segunda guerra chechena. El motivo

para la nueva operación militar, que llevó a la conquista de Grozni al año

siguiente, fue la invasión de los guerrilleros chechenos a Daguestán en agosto-

septiembre y las explosiones en edificios de vivienda en Buinaksk, Moscú y

Volgodonsk.

Putin encabezó el Gobierno ruso en medio de la crisis desatada por la invasión de

destacamentos chechenos a Daguestán, que al mando de Shamil Basáyev y Amir

ibn al-Jattab habían ingresado en el territorio de esa república norcaucásica de la

Federación Rusa el 7 de agosto. El flamante primer ministro encabezó la

operación contra los wahabitas que pretendían crear un califato en la zona; al 15

de septiembre estos ya habían sido expulsados de Daguestán.


Pero entre una y otra fecha se habían producido varios atentados terroristas: el 31

de agosto hubo una explosión en el centro comercial de la Plaza del Manège (un

muerto y más de 30 heridos); el 4 de septiembre, en un edificio de la ciudad

daguestana de Buinaksk (64 muertos, 146 heridos); el 9, en Moscú, en un edificio

de la calle Guriánov (100 muertos y 690 heridos) y el 13, en otro de la carretera

Kashira (124 muertos y 7 heridos).

Esta serie de ataques terroristas terminó ese año el 16 de septiembre con la

explosión de un edificio de nueve plantas en Volgodonsk (19 muertos y 90

hospitalizados).

La policía culpó oficialmente a chechenos de todas estas explosiones, pero un

incidente ocurrido en Riazán el 23 de ese mes —el hallazgo de una bomba similar

a las usadas en los edificios moscovitas, que el FSB dijo que había sido un

ejercicio de entrenamiento— hizo surgir una teoría conspirativa que culpaba al

Kremlin y a Putin de las explosiones ocurridas en las viviendas de la capital.

Aunque el diputado y defensor de derechos humanos Serguéi Kovaliov, que

presidió la Comisión Pública Independiente para investigar los hechos, no cree

que las explosiones hayan sido planeadas por el FSB,22 la teoría conspirativa y

los libros escritos a favor de ella —como Rusia dinamitada o la premiada novela

de Alexandr Projánov, Señor Hexógeno— han dañado la imagen de Putin.


La táctica de Putin al lanzar la segunda guerra chechena —se considera que

comenzó el 26 de agosto cuando ordenó ocupar las zonas fronterizas de

Daguestán para impedir nuevas incursiones chechenas— fue muy diferente a la

de la primera: en lugar de enviar al ejército inmediatamente contra Grozni,

comenzó un largo ataque aéreo; solo a principios de octubre entrarían las

primeras tropas rusas en territorio checheno23 y solo poco antes de Navidad se

completó el cerco de la capital rebelde,24 que caería en febrero del año

siguiente,25 cuando ya se desempeñaba como presidente interino

También podría gustarte